![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
UOM Villa Constitución: Por la Defensa de la Fuente de Trabajo de 900 familias (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). Pablo Micheli, José Rigane, Víctor Mendibil, Ricardo Peidró, miembros de la Mesa de Conducción de CTA Nacional, manifiestan su solidaridad con los compañeros de Paraná Metal. Suplementos FeTERA
Queremos manifestar nuestra solidaridad con los trabajadores de Paraná Metal. La crisis en Paraná Metal la pagan los 1.000 trabajadores, 250 ellos contratistas. El problema actual lo sufren ellos, sus familias y el conjunto de los trabajadores de Villa Constitución. La actual situación es una nueva ofensiva empresarial contra los trabajadores, sus familias y el conjunto de la sociedad creadora de riqueza. El grupo empresarial OIL M&S, cuyo titular es Cristóbal López, no presentó un plan para mantener en actividad a la empresa. Eso activó el accionar judicial para que alguna empresa o inversor presente un plan de negocios. Si así no se hiciera, la empresa va a la quiebra. Los trabajadores están sujetos al chantaje del modelo productivo capitalista que solo considera la potencialidad de las ganancias empresarias. Es cierto que desde el gobierno se sustenta transitoriamente con el programa de “recuperación productiva” (Repro), pero la empresa está cerrada, sin producción, y con Débora Giorgi, la Ministra de Industria que no recibe a los representantes de los trabajadores. Es urgente esa reunión para analizar las condiciones de apertura de la fábrica. La fábrica puede funcionar. Los trabajadores pueden hacerla funcionar y asegurar la dirección colectiva bajo gestión obrera. Los trabajadores saben y pueden hacer funcionar la fábrica sin adicionar ganancia en sus precios. Existen condiciones técnicas y profesionales en el Estado, en Institutos públicos, caso del INTI, y en la Universidad Pública, tanto como en Centros de estudio e investigación vinculados al movimiento obrero para asegurar asistencia técnica de calidad y compromiso con los intereses de los trabajadores. Paraná Metal colocaba su producción a la FORD de Brasil. Las autoridades argentinas deben hacer gestiones ante el gobierno brasileño para discutir un programa de abastecimiento a la terminal automotriz, y en ese marco analizar las condiciones de una asistencia comercial y financiera para la reingeniería tecnológica. La integración regional debe servir para resolver problemas de los trabajadores y los pueblos, no solo las necesidades de la ganancia o la liberalización que reclaman los empresarios. Paraná Metal es uno de los tantos casos que evidencian los límites de la política industrial nacional. En lugar de financiar empresas terminales, que producen para afuera, no consumen producción nacional, no emplean trabajadores (el total de la industria terminal nacional emplea menos de 20 mil trabajadores), y hacen lobby para bajar los salarios, el Gobierno debería financiar proyectos como éste, dirigidos por sus trabajadores, que contribuyen con su trabajo al bienestar de sus pueblos. De no ser así, e incluso si así fuera, tenemos que saber que, las conversaciones con otros gobiernos de la región son posibles. El saber hacer de los trabajadores argentinos puede contribuir a desarrollos soberanos de una producción regional que supere la subordinación productiva a las transnacionales que dominan el ciclo económico y subordinan a nuestros países a la dependencia en el marco del sistema capitalista. Lo que ocurre hoy en Villa Constitución es una muestra de lo que ocurre en el país, de la impunidad empresarial, que solo contempla sus ganancias y nada asume cuando se trata de los intereses de los trabajadores. Nuestra solidaridad es interesada. Hoy con Paraná Metal, porque resulta un eslabón más de la ofensiva e impunidad empresarial en un marco de crisis mundial del capitalismo. Y, lamentablemente, hoy es una evidencia palpable de a quiénes benefician las "políticas industriales". Buenos Aires, 11 de agosto de 2010 Por CTA Nacional: Pablo Micheli Sec. Gral AdjuntoJosé Rigane Sec. OrganizaciónVíctor Mendibil Sec. InteriorRicardo Peidro Sec. Derechos Humanos La UOM Seccional Villa Constitución informa a través de este medio que en el Congreso de Delegados realizado el martes último se votó un plan de lucha escalonado con el objeto de concientizar a la comunidad y a las autoridades de todos los estamentos sobre la crítica situación que atraviesan los trabajadores de Paraná Metal. A la vez de reclamar con firmeza al gobierno nacional que adopte en forma urgente medidas tendientes a preservar la fuente laboral y los puestos de trabajo. Como parte de este plan de lucha se decidió la convocatoria a un PARO ACTIVO Y MOVILIZACIÓN DE TODA LA SECCIONAL para el miércoles 18 de agosto con CONCENTRACIÓN EN LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN. La movilización comenzará con una concentración de los trabajadores en el acceso a Paraná Metal a partir de las 8 y de allí marcharán por ruta 21 hacia la plaza, estimando llegar allí aproximadamente a las 10. Por tal motivo convocamos a todas las instituciones de la ciudad a acompañarnos en esta manifestación que no tiene otro objetivo que evitar un duro golpe a la economía de Villa Constitución y de toda la región y preservar la fuente laboral que brinda sustento directo a 900 familias de la zona. Convencido que están consustanciados con esta situación y que contaremos con vuestra solidaridad nos despedimos saludándolos atentamente. SECRETARIA DE PRENSA
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||