html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Misiones - Wanda [29/09/2008] Durante el 12 y 13 de septiembre se realizó el segundo taller de formación con el Sindicato Papelero, en el marco del convenio entre la CTA y el Ministerio de Trabajo de la Nación. El taller contó con la presencia de Lorenzo Barrientos, Secretario General del SOEP, de otros miembros de la Comisión Directiva y de numerosos delegados de la planta de Alto Paraná SA.
Durante la primera jornada se discutió el tema de la ‘igualdad’ a partir los artículos 15 y 16 de la Constitución Nacional e imágenes humorísticas que reflejaban diversas situaciones desigualdad que vivimos como trabajadores. Sobre los diferentes temas los compañeros reflexionaban que “Se supone que no hay más esclavos…lo que pasa es que hoy la esclavitud es invisible, antes era legal”, en función de lo que viven día a día, como aclara otro compañero “Yo, como personal de contratista (trabajador terciarizado, fuera del convenio colectivo), me siento un esclavo…no tenemos horario, no tenemos permiso…y 8 horas es largo de aguantar con el laburo que hacemos”, “Nos hacen sentir como basura…Pero nosotros somos iguales, tenemos que estar frente a frente”. Terminaban denunciando que en la fabrica donde trabajan “Hay sectores en la fábrica a los que les hacen hacer lo que quieren, como manejar plomo y otras sustancias peligrosas… la falta de conocimiento te esclaviza. Tenemos que tratar de conocer para poder defendernos”. Luego, Ana Clara explicó cómo el derecho laboral intenta nivelar esta desigualdad ‘natural’ entre trabajadores y empresarios. Se abordó el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y los principios que regulan las relaciones laborales: protectorio, de progresividad, de irrenunciablidad, de continuidad del contrato de trabajo, de primacía de la realidad, de buena fe, de no discriminación y de gratuidad. Cada principio fue analizado a partir de las experiencias de los delegados.
La participación durante los dos días de taller por parte de los compañeros fue destacada, aportando sus experiencias y analizando los problemas más importantes que atraviesan los trabajadores, así como posibles soluciones. El segundo día del taller se centró en el tema de “Jornada de trabajo”, se recordó el largo camino de lucha de los trabajadores para acceder a la jornada de 8 horas diarias, se analizó la legislación vigente en materia de jornada de trabajo y las disposiciones del Convenio Colectivo vigente para los trabajadores de Alto Paraná. También en Últimas noticias Se decidió en un Plenario de la FETIA Resultados de elecciones de la FETIA La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Trabajadores y negociación colectiva trasnacional Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital. 25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo” Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch “Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro" Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||