html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Santa Fe - Villa Constitución [9/02/2009] Las comisiones internas de Acindar, TenarisSiat y contratistas de Acindar, junto a una parte del cuerpo de delegados de Paraná Metal, repudiaron las recientes declaraciones de la Comisión Directiva de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Villa Constitución, que manifestó a través de un comunicado de prensa que Victorio Paulón, ex secretario general del sindicato metalúrgico, "no se encuentra habilitado moralmente” para opinar. También se cuestionaba la representatividad gremial del dirigente.
Denuncian “actitudes inmaduras” de los directivos de la UOM (Fuente: Diario El Sur)En respuesta a tales afirmaciones, los integrantes de las comisiones internas expresaron que “el discurso de la unidad no sirve de nada si no se trabaja en consecuencia y con esfuerzo. Estas actitudes sólo sirven para dividir y permitir el avance de las patronales. Las verdaderas críticas hechas con madurez política son las que construyen y fortalecen el camino hacia la nueva esperanza: la unidad”. Los firmantes remarcaron que “siempre se discutieron proyectos y nunca estuvo la idea, como proyecto mismo, de denigrar, calumniar, perseguir y descalificar a compañeros por pensar diferente, porque esa práctica era empleada por lo que llamábamos burocracia”. “Muchas cosas se han dicho de la gestión que llevó adelante el compañero Victorio Paulón y todavía no nos dejan de asombrar ciertas actitudes inmaduras por parte de la Comisión Directiva actual”, dice la nota. Por último, los representantes gremiales señalan la inclaudicable lucha de Paulón en defensa de los trabajadores, “que le costó años de cárcel y exilio”; su “entereza ideológica, que no pudo doblegar la dictadura ni podrán doblegar las calumnias”; el esfuerzo por “mantener una organización democrática y pluralista”; la retribución a la sociedad villense con el anfiteatro y la sala auditorio, la primera parte del barrio metalúrgico, y la oportunidad para que los jóvenes y los trabajadores se capaciten en el Centro de Formación Profesional. “Y por muchos motivos más que muchos conocen y hoy quieren olvidar. Nadie le puede quitar el derecho moral a opinar ni tampoco se puede cuestionar su capacidad política, y lo saben, por eso caen en acusaciones banales y sin sostenimiento”, dice el documento. La posiciòn de los trabajadores Siempre se tuvo como base primordial dentro de la organización discutir distintos tipos de proyectos que de ella se generaban, pero nunca estuvo la idea, como proyecto mismo, de denigrar, calumniar, perseguir y descalificar a compañeros por pensar diferente, porque esa práctica era empleada por lo que llamábamos burocracia. Muchas cosas se han dicho de la gestión que llevó adelante el compañero VICTORIO PAULON como Secretario General de la UOM de Villa, y todavía no nos dejan de asombrar ciertas actitudes inmaduras por parte de la Comisión Directiva actual. Siempre se habla de historia… pero también se olvida!!!!
El discurso de la unidad no sirve de nada si no se trabaja en consecuencia y con esfuerzo, estas actitudes solo sirven para dividir y permitir el avance de las patronales. No esta hecho sobre la visión de la derrota, sino con la visión de la enseñanza, porque las verdaderas críticas hechas con madurez política son las que construyen y fortalecen el camino hacia la nueva esperanza: la unidad. Firman: Comisiones internas de Acindar, TenarisSiat, contratistas de Acindar y una parte del cuerpo de delegados de Paraná Metal También en Últimas noticias Se decidió en un Plenario de la FETIA Resultados de elecciones de la FETIA La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Trabajadores y negociación colectiva trasnacional Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital. 25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo” Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch “Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro" Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||