html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Solidaridad con Sulfacid Por Daniel Santillán
[19/10/2005] El encuentro de Intendentes y dirigentes políticos y sociales solidario con los trabajadores de Sulfacid, fue una oportunidad para hablar del potencial que se concentra en este Cordón industrial.
De aquí se exportan 7500 millones de dólares; salieron 60 millones de toneladas de cereal, todas las empresas del cordón están exportando muy bien, somos la segunda cuenca lechera del mundo y el primer país exportador de soja. El año pasado operaron en el Puerto San Martín 3.200 buques. Por el peaje de Puerto San Lorenzo pasaron 7 millones de camiones. Hay que agregar la actividad de las industrias químicas, la celulosa, las empresas contratistas que están creciendo al amparo de las aceiteras. Estamos en un momento fulgurante de la zona. Uno pasa por la ruta y vuelve a ver en los refugios grupos de 15, 20, 30 trabajadores esperando el colectivo, garitas que el menemismo había vaciado. También aprovechamos para decirles que ellos tienen que empezar a exigir a los empresarios que devuelvan esas enormes ganancias en inversiones y que el Estado tiene que dejar de poner plata para ayudarlos a invertir. Nosotros hemos visto cómo la mediocridad y la corrupción de muchos políticos hizo que nos acostumbraran a administrar la miseria y no a compartir las ganancias. Hoy aquí en este Cordón tendríamos que estar viviendo en un oasis. En estos años hemos aprendido dos cosas, una: que hay que aprender a decir no y otra que a los empresarios hay que exigirles que no se lleven toda la plata, que la vuelquen en la industria. Estamos mendigando una ambulancia y Planes Trabajar. Del banco Provincia de Santa Fe de Capitán Bermúdez salen mensualmente 2.500 Planes Trabajar, con lo que juegan muchos políticos de este Cordón. Nosotros no somos merecedores de un Plan Trabajar. Hoy hay muchas posibilidades de vivir mejor. Se deben mejorar los salarios y las condiciones de trabajo. Y nosotros tenemos la obligación de reflotar la vieja Intersindical, con la comunión que tenemos con los compañeros de Villa Constitución, de Zárate, de Campana, de Baradero, ensamblar con todo Santa Fe y como antaño con los sindicatos combativos de Córdoba. Acercarnos a los nuevos compañeros que pelean por las mismas cosas. También en Últimas noticias Se decidió en un Plenario de la FETIA Resultados de elecciones de la FETIA La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Trabajadores y negociación colectiva trasnacional Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital. 25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo” Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch “Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro" Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||