html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Telefónicos continúan en lucha contra el trabajo en negro [31/10/2006] Después de 33 días de conflicto, los dirigentes gremiales de Foetra Bs.As. concluyeron el sábado 28 una reunión de más de 20 horas con el ministerio de Trabajo y representantes de Telecom y Telefónica.
Como venimos informando el conflicto se desató por el reclamo del pase a convenio telefónico de unos 2000 trabajadores que esas empresas emplean a través de contratistas y subcontratistas. El conflicto venía adquiriendo ribetes graves ya que grupos armados habían entrado en varias oficinas de Telefónica haciendo destrozos y pretendiendo responsabilizar a los trabajadores. En procedimientos gansteriles irrumpían en los locales golpeando trabajadores y forzando las instalaciones mientras en declaraciones mediáticas dirigentes empresariales responsabilizaban a los trabajadores. La empresa niega en todo momento el accionar de estas bandas pero existen testimonios de vecinos que incluso han radicado denuncias policiales, asustados al ver las patotas armadas. Las empresas ubican el conflicto como un problema “intergremial” en el que “no tienen ingerencia” desconociendo esta modalidad del trabajo en negro. Con Telecom se acordaron una serie de puntos como el pago de esos salarios . Los trabajadores aceptaron una conciliación por el plazo de 10 días, se acordó el reconocimiento del convenio telefónico para los compañeros que trabajan con material eléctrico. Aquellos que desempeñan tareas en lo que se llama"obra húmeda”, (albañilería) quedarían bajo el convenio de UOCRA. El punto que quedó pendiente es resolver las características de un nuevo convenio que estudie las particularidades. Para esto se creó una comisión que debe interpretar el acuerdo firmado y se estipuló un plazo que según el gremio no debe superar los 12 meses, para llegar a un acuerdo definitivo respecto de ese convenio. El día lunes 30 se reanudaron las negociaciones con Telefónica, mientras las actividades en esta empresa seguían suspendidas. Tras quince horas de negociación no hubo acuerdo con Telefonica. ...”En el diferendo que mantiene FOETRA Sindicato Bs. As. con la empresa por violación del convenio telefónico que se niega a aplicarlo sobre los trabajadores dependientes de empresas contratistas y subcontratistas, las negociaciones quedaron otra vez en punto muerto. Telefónica no está dispuesta a firmar ningún acuerdo, con lo cual responde una vez más, con intransigencia y soberbia, desconociendo las leyes laborales vigentes en nuestro país. Debido a ello, el propio Ministro de Trabajo, Dr. Carlos Tomada, ha anunciado que dictará una resolución sobre este tema y que notificara a las partes a la brevedad. Cabe señalar, que el sábado pasado Telecom Argentina se avino a reconocer la situación del personal tercerizado y arribó a un acuerdo con el sindicato telefónico porteño, bajo la conformidad de la cartera laboral. Telefónica sigue en su postura de desconocer la situación. La dirigencia de FOETRA Sindicato Bs As, por otra parte, informó que continuarán las asambleas permanentes en todo el ámbito de Telefónica hasta tanto llegue la notificación ministerial...” (Foetra Bs As 31-10-06) También en Últimas noticias Se decidió en un Plenario de la FETIA Resultados de elecciones de la FETIA La Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) realizó la primera elección de autoridades, entre el 1 y 2 de julio. Los sindicatos y organizaciones que participaron emitieron un total de 14.365 votos positivos, que equivalen a un 44,24 por ciento del padrón general de la FETIA. Con estas elecciones los trabajadores del sector de la industria y los servicios dieron un gran paso para la reconstrucción de la organización y representatividad de los trabajadores del sector privado, en el marco de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Trabajadores y negociación colectiva trasnacional Trabajadores del sector industrial de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y España realizaron un encuentro de formación para la negociación colectiva en el marco de la globalización, durante el mes de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión estuvo centrada en cómo lograr una mejor organización y acciones sindicales más potentes, teniendo en cuenta el rol cada vez más preponderante de las empresas transnacionales y la expansión del proceso de internalización del capital. 25/03 Acto homenaje a trabajadores canadienses que recibieron “Orden de Mayo” Comunicado del Comité Mundial de Trabajadores de Tenaris Critican la “falta de acción” de la conducción local de la UOM Se levantó la toma de los trabajadores de Bosch “Me echan porque yo era un grano que tenían ahí adentro" Los despidos por discriminación sindical no han dejado de ser moneda corriente. Con mayor o menos visibilidad, estos hechos que violan no sólo las normas constitucionales sino también tratados internacionales vigentes en nuestro país, están a la orden del día. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||