html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - 2º ENCUENTRO NACIONAL DE JÓVENES TRABAJADORAS/ES

Principal : Secretaría de Juventud : Internacionales


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

2º ENCUENTRO NACIONAL DE JÓVENES TRABAJADORAS/ES

“JUVENTUD, POLÍTICAS PÚBLICAS E INTEGRACIÓN REGIONAL”
[25/09/2006]

LOS/AS JÓVENES TENEMOS Y QUEREMOS
MUCHO PARA APORTAR

“PARA MUESTRA SOBRA UN BOTÓN”
Participación: Participaron compañeros de los mas antagónicos sectores de la producción nacional, desde los compañeros de al UTAA (cañeros de Bella Unión), hasta las compañeras técnicas de Cerro Largo que trabajan en los Caif que son centros de atención a la niñez.

Fueron invitados a la actividad compañeros del Consejo Consultivo de Políticas de Juventud ámbito en donde la sociedad civil conjuntamente con el gobierno responsabilizado en el instituto nacional de la juventud discuten las políticas a implementar. Es importante resaltar que el departamento de jóvenes de la central tiene la secretaria general de este Consejo.

El primer día se dio información acerca de quienes como y donde viven los jóvenes uruguayos, se discutió e informo acerca de los ámbitos que existen a nivel regional de juventud y la posible estrategia de participación e incidencia real de los y las jóvenes en esos ámbitos.

El segundo día se trabajo sobre las leyes de empleo juvenil a nivel regional ya que es la misma y se sacaron por parte de los grupos diferentes medidas que permitieras genera políticas activas de empleo juvenil.

DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE
PROPUESTAS ALTERNATIVAS
A LA ACTUAL LEY DE EMPLEO JUVENIL-
SOLUCIONES A LA GENERACIÓN DE EMPLEO JUVENIL:

TRABAJAMOS EN 4 SUBGRUPOS Y ...

1.PROPUESTAS DE “VERANO”:

1.ESTADO DE CRÉDITOS A COOPERATIVAS (PROYECTOS), ESTUDIANDO ANTES DE RESPALDAR- CREAR MEDIOS ECONÓMICOS PARA CREAR MEDIOS MATERIALES.

2.EXONERAR DE IMPUESTOS Y APORTES A EMPRENDIMIENTOS GENERADOS Y GESTIONADOS POR JÓVENES.

3.CREACIÓN DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN PARA JÓVENES.

4.POLÍTICAS CREADAS POR ORGANISMOS.

5.BAJAR TOPES JUBILATORIOS.

6.INVERSIÓN DEL ESTADO EN OBRAS PÚBLICAS, CREANDO PUESTOS DE TRABAJO.

7.CAMBIAR EL MODELO FORESTAL POR LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.

8.RECONOCIMIENTO DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE EL PROCESO DE TRABAJO.

9.A LA HORA DE CONSEGUIR TRABAJO NO BAJAR LA CANTIDAD DE AÑOS DE ESTUDIOS SINO QUE SE INCENTIVE EL ESTUDIO. POR EJEMPLO: QUE TE DEN TRABAJO CON LA CONDICIÓN DE SEGUIR ESTUDIANDO.

2.PROPUESTAS DE “INVIERNO”:

1.FACILIDADES LOS PRIMEROS 3 A 6 MESES PARA LAS EMPRESAS UNIPERSONALES DE JÓVENES, CON RESPECTO A LOS IMPUESTOS Y CON ORIENTACIÓN TÉCNICA.

2.JUBILACIÓN HASTA LOS 60 AÑOS CON JUBILACIONES DIGNAS, DE ESTA MANERA EL/LA TRABAJADOR/A NO NECESITA SEGUIR TRABAJANDO EN NEGRO Y SE PUEDE DAR OPORTUNIDAD A OTRO/A TRABAJADOR/A JOVEN A OCUPAR ESE PUESTO DE TRABAJO.

3.BENEFICIOS A LOS EMPRESARIOS/AS POR DETERMINADA CANTIDAD DE ESTUDIANTES QUE TENGA TRABAJANDO. ESE BENEFICIO TIENE QUE TENER REGLAS QUE BENEFICIEN A AMABS PARTES. EJEMPLO: NO EXIGIR HORAS EXTRAS, LICENCIA POR ESTUDIO, DESCUENTO DE UN PORCENTAJE DE LOS IMPUESTOS, ETC.. DE ESTA MANERA SE INCENTIVA A EMPRESARIOS/AS A TOMAR ESTUDIANTES Y A LOS/AS JÓVENES A ESTUDIARL. PORQUE LOS EMPRESARIOS/AS TENDRÍAN MÁS EN CUENTA A LOS/AS ESTUDIANTES Y LOS/AS ESTUDIANTES TENDRÍAN OTRA RAZÓN PARA ESTUDIAR, YA QUE LES SERÍA MÁS FÁCIL CONSEGUIR TRABAJO. ESTO SERÍA EN UNA PRIMERA INSTANCIA PARA SALIR EN LA CRISIS EN LA QUE ESTAMOS.

4.LAS POLÍTICAS DE EMPLEO JUVENIL DEBEN TENER EN CUENTA UN HORARIO PARA ESTUDIAR Y LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS DEBEN TENER EN CUENTA UN HORARIO PARA TRABAJAR. EDUCACIÓN Y TRABAJO NO DEBEN ESTAR DIVORCIADOS.

5.NO ESTAMOS DE ACUERDO CON LA ACTUAL LEY DE EMPLEO JUVENIL, PORQUE DA TRABAJO SOLO POR 3 MESES QUEDANDO EN LA MISMA SITUACIÓN DESPUÉS DE ESE TIEMPO.

3.PROPUESTAS DE “OTOÑO”:

1.FOMENTAR LA CREACIÓN DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN, CAPACITADAS Y FINANCIADAS POR JUNAE.

2.POLÍTICAS CLARAS Y COORDINADAS A LA HORA DE REALIZAR LAS CAPACITACIONES.

3.DEROGAR LA LEY QUE IMPIDE EL INGRESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA.

4.INVERSIÓN DEL ESTADO EN OBRAS PÚBLICAS DE MANERA DE FOMENTAR EL INGRESO JUVENIL.

5.MODIFICAR EL MODELO DE MONOCULTIVO FORESTAL POR UN MODELO AGRÍCOLA PRODUCTIVO.

4.PROPUESTAS DE “PRIMAVERA”:

1.CONSEJOS DE SALARIOS COMO HERRAMIENTA PARA IMPLEMENTAR UN PORCENTAJE DE INGRESO DE JÓVENES O POBLACIÓN JOVEN DENTRO DE LA PLANTILLA TOTAL DE LOS/AS OBREROS/AS Y/O OPERARIOS/AS.

2.NO FLEXIBILIZAR LAS CONQUISTAS DE LA CLASE PARA OBTENER A CAMBIO EMPLEO, YA SEA PRECARIO O NO.

3.EXIGIR CREACIÓN DE CUPOS DENTRO DE LA PLANTILLA DE TRABAJO EN FORMA PORCENTUAL COMO MARCO PARA LLEVAR ADELANTE EN LOS CONSEJOS DE SALARIOS.

4.EXIGIR RECONOCIMIENTO DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE EL TRABAJO EN LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN.

5.APOYO ECONÓMICO Y/O LOGÍSTICO A LOS MICROEMPRENDIMIENTOS DE JÓVENES, DE CARÁCTER PRODUCTIVO.

También en Internacionales

Documento de las juventudes del MERCOSUR

Ponemos a disposición de la sociedad y la militancia las conclusiones de la Cumbre Social del MERCOSUR realizado en la Isla del Cerrito, Chaco, los días 24, 25 y 26 de julio.

Gacetilla de prensa CCOO

La situación de las personas jóvenes en España: más vulnerables ante la crisis

Encuentro COB- CTA

La JPSUV en Solidaridad con la Argentina por la reivindicación de su Soberanía sobre las Islas Malvinas

Una dictadura setentista

El discurso de la dictadura hondureña es casi calcado al de los años ’70. La amenaza comunista, por un lado, y la burocracia parasitaria, por otro, habían tomado de rehén al Estado y era necesario salvar las instituciones como fuere.

El revés de la trama

Todos quedaron calientes por el calentamiento

Nada de metas para bajar las emisiones contaminantes. Ni siquiera la foto conjunta de los presidentes. En la Cumbre de la ONU sólo hubo un compromiso de buenas intenciones de esos países. En la madrugada danesa, se puso a consideración del plenario.

De Honduras a Paraguay

Hacia el final, sólo con más diferencias

La brecha entre los intereses de países desarrollados y los emergentes impide el consenso.


Secciones...

En esta sección...

Cumbre Social del MERCOSUR.
Documento de las juventudes del MERCOSUR

Ponemos a disposición de la sociedad y la militancia las conclusiones de la Cumbre Social del MERCOSUR realizado en la Isla del Cerrito, Chaco, los días 24, 25 y 26 de julio.

Confederacion Sindical de Comisiones Obreras
Gacetilla de prensa CCOO

La situación de las personas jóvenes en España: más vulnerables ante la crisis

volver a comienzo sección