![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Derogación de RENASE Fuente: Diario Provincia 23
Este fin de semana se inició la recolección de firmas en Tolhuin y Río Grande para la presentación del Proyecto de Iniciativa Popular que busca la derogación de la Ley Provincial Nº 730 (RENASA) y la creación de un Instituto Autárquico Provincial para la Administración del 100% de los Recursos Naturales de Tierra del Fuego en las áreas de petróleo, gas y minerales de primera categoría. “La redacción del Proyecto de Ley conllevó un trabajo de equipo muy importante en el que se consideraron muy especialmente los comentarios aportados por la gente de diferentes maneras”, confió Alejandro Bertotto. En tanto, la Dra. Liliana “Chispita” Fadul realizó ayer la presentación de la propuesta en los medios de comunicación de Río Grande, resaltando las bondades de que los recursos naturales sean manejados por la provincia y no por los privados. Cabe acotar que el 30 por ciento de las utilidades irán a los municipios.
“Nosotros, a través de lo que prescribe el artículo 207 de la Constitución Provincial que es la posibilidad de la iniciativa popular, por lo que se están suscribiendo firmas para dos proyectos: uno de derogación de la Ley 730 y el otro de creación del Instituto de Administración de los Recursos Naturales con el cual tanto la administración en este caso de los hidrocarburos y de los minerales corresponden al Estado provincial, así como también la administración y la titularidad de los permisos de explotación y las concesiones de explotación de las áreas pertinentes”, explicó la referente federal. Aseguró que la Ley 730, tal cual está planteada, “es totalmente innecesaria perjudicial a los intereses de Tierra del Fuego porque prácticamente la mitad de los recursos de petróleo, gas y minerales de primer orden van a ir concesionados a los privados que son privilegiados entre comillas que puedan acceder a la compra de estas acciones”, reprochó.
Como contrapartida el Federal Fueguino propicia esta nueva ley de iniciativa popular que prevé que el cien por cien de las utilidades sean para los fueguinos “y no para un grupo privado privilegiado”. Además la Dra. Fadul recordó que esta no es una iniciativa de un solo partido político “sino de un conjunto de hombres y mujeres de bien que quieren a la provincia y pretenden que estos recursos queden para las generaciones de fueguinos y que estamos dispuestos a no claudicar en nuestras convicciones y a defender -sin dudas- el interés provincial tan importante como este”, expresó. Cabe destacar que el articulo 207 de la Constitución establece el 10 por ciento de aval de contados sobre los votos efectivamente emitidos durante la última elección provincial. “Nosotros vamos a pedir una certificación al Juzgado Electoral de la provincia para saber qué número de firmas necesitamos. Pero al margen de esto, creo que esta cifra va a ser ampliamente superada porque la gente está entusiasmada en defender a su provincia y a sus recursos. No estamos dispuestos a la privatización de estos recursos tan importantes porque me viene a la memoria lo que pasó en la década de los 90 cuando había tanta euforia por privatizar y al poco tiempo darse cuenta de que había sido un gran error”. Auspicioso comienzo del Proyecto de Iniciativa Popular “La redacción del Proyecto de Ley conllevó un trabajo de equipo muy importante en el que se consideraron muy especialmente los comentarios aportados por la gente de diferentes maneras, pero en particular en opiniones personales directas y a través del correo opinorenase@hotmail.com Estas propuestas fueron consensuadas por profesionales especialistas en economía y en cuestiones técnicas y jurídicas relacionadas con el petróleo, a las que se le dio un marco político actual, subrayando la necesidad de que exista una participación real de la gente en el manejo de los Recursos Naturales y asegurando que los municipios y comunas de la provincia tengan responsabilidades en la administración de los recursos y también en las utilidades derivadas de los mismos”, explicó Bertotto. En tal sentido el Instituto Provincial de Administración de los Recursos Naturales será un ente autárquico genuino, que tiene una columna vertebral ejecutiva compuesta por un presidente, un director General de Administración y Finanzas y tres Direcciones de Área (Petróleo; Gas y Minerales) en las cuales operan como consultores idóneos propuestos por cada municipalidad y comuna. Por otra parte el Instituto contempla un Consejo Provincial el que encabezado por el Vicepresidente del Instituto agrupa la fracción participativa del mismo e incluye a representantes ad-honorem de las fuerzas vivas de la comunidad (Asociaciones; ONGs, Cámaras; Universidades, etc.) y tendrá entre sus responsabilidades la de emitir opinión sobre cada uno de los proyectos que encare el Instituto y evaluar la ejecución del Plan Anual del Instituto, en relación a su efectividad, rentabilidad y protección ambiental. Las utilidades del Instituto también configuran un aspecto netamente participativo ya que el 30% de las mismas serán destinadas a los municipios y comunas, en proporción a la cantidad de habitantes de los mismos; un 3% se destinarán a actividades especiales de índole deportivo; cultural y en atención a personas de capacidades diferentes; otro 3% a proyectos innovación tecnológica y otros 3 % al fomento de proyectos de innovación tecnológica en el área de Recursos Naturales; por último un 10 % de las utilidades del instituto se emplearán en obras productivas en territorio provincial. El proyecto también dispone que en un término de 180 días el Ejecutivo deberá presentar ante la legislatura un Plan Provincial para el Desarrollo Energético y la Explotación de los Recursos Naturales de Tierra del Fuego y en igual término un Proyecto de Ley Provincial de Hidrocarburos, además de determinar que en 90 días a partir de la puesta en funcionamiento del ente autárquico deberá aprobar las Normas para el Funcionamiento Interno del mismo. La recolección de firmas para apoyar ambos proyectos, tanto el de derogación de la ley 730 (RENASA) como de creación del Instituto, será en todo el territorio provincial, a través de mesas en la vía pública, visitas a las casas de los vecinos y también llamando vía mail a opinorenase@hotmail.com o telefónicamente a los celulares 02964 15454931 de Río Grande ó 02901 15612604 de Ushuaia, solicitando que se le envíen las planillas a su domicilio para firmar las mismas. El empresario y presidente de la asociación de Ex trabajadores de Y.P.F. Miguel Karcz encabezará la juntada de firmas en el municipio petrolero de la provincia. “Esperamos la adhesión de todos los estamentos de la comunidad fueguina ya que este es un tema de interés de toda la población que excede a toda cuestión partidaria”, concluyó Bertotto. También en Petróleo 13 de Diciembre “Día del Petróleo Nacional” (FeTERA SEMANAL N°585 13.12.10). Este mismo día en 1907 irrumpe en la historia nacional la presencia de una gesta que durante más de un siglo marca un ejemplo para Latinoamérica y el mundo. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). Ante tantos pedidos de información sobre el proyecto de Ley 7027-D-2010 trámite parlamentario 140, sobre el resarcimiento económico a los ex trabajadores de YPF, se informa sobre el estado del mismo. Suplementos FeTERA Comunicado para los ex-Agentes de YPF Salta (FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). LA MESA COORDINADORA PROVINCIAL EX-AGENTES DE Y.P.F. SALTA-CAPITAL- pone en conocimiento general a los compañeros Ex-ypefianos, que el tratamiento del Proyecto de Ley nº 7027-D-2010 - dónde se trata un resarcimiento económico del Programa de Propiedad Participada, para aquellos ex-agentes que no hayan adherido al mismo. Se incluye Dictamen Ley 2027-D-2010. Suplementos FeTERA Dramática situación viven los trabajadores desocupados en las Heras (FeTERA SEMANAL N° 582 25.11.10). El modelo de exclusión y abandono, en la provincia de Santa Cruz, abonado y sostenido por los gobernadores de turno, está generando situaciones de violencia y peligro extremo. Desde la 01:30hs, de la madrugada, un grupo de trabajadores desocupados autoconvocados, treparon a un tanque de almacenamiento de combustible de Repsol YPF, “Las Heras 3”. La decisión dramática, desde todo punto de vista, fue tomada después de agotar un sinnúmero de instancias previas, de haber firmado compromisos incumplidos por las autoridades locales y por el sindicato de petroleros privados. Su voz se hace escuchar para decir: “No queremos planes, queremos trabajo genuino”. Se solidarizaron con la lucha de este grupo de luchadores: el cura párroco, ATE, CTA y FeTERA. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 577 18.10.10). Debido a un conflicto que mantienen los trabajadores de la empresa Skanka con la operadora Pan American Energy, debido al impedimento de acceder al yacimiento, la petrolera interrumpió la provisión de gas al pueblo. El conflicto social que se ha suscitado es muy grave, a tal punto que la población ha reaccionado por la falta de servicio. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 573 14.09.10). “La empresa Skanska solicitó a una empresa internacional un informe detallado de las condiciones de la plataforma, en este informe se les informó que debían cambiar el cableado de la electricidad de la plataforma porque no estaba en condiciones y podía provocar algún accidente” afirmó a OPI el delegado gremial. Suplementos FeTERA RECHAZO DE LOS ESTACIONEROS A LA IDEA DE REALIZAR TEST DE ALCOHOLEMIA A CLIENTES (FeTERA SEMANAL N° 571 01.09.10). La propuesta legislativa para que los playeros de estaciones de servicio realicen controles de alcoholemia e impidan la venta de nafta a conductores alcoholizados, ratificó el rechazo de los trabajadores del sector en Río Cuarto, quienes calificaron la medida como un despropósito. A esto se suman las agresiones de que han sido objeto por parte de usuarios molestos con el "rol de inspectores" que no les corresponde a los trabajadores. Suplementos FeTERA AGTPAC: UN AÑO DE LUCHA Y CRECIMIENTO (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). FeTERA CTA saluda a los compañeros de AGTPAC en su Primer Aniversario. Apoyamos su lucha y felicitamos su crecimiento y madurez política , además de la identificación con la Clase Trabajadora, de quienes conforman AGTPAC. Feliz Aniversario Compañeros!!! Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 562 17.06.10). AGTPAC – CTA, un gremio joven, nacido en FeTERA y la Central de Trabajadores de la Argentina, está siendo acusado de ser un sindicato traidor, por sinpecor, sindicato empresarial, que por más de 64 años, no ha defendido a los trabajadores, pero sí a los intereses empresarios. AGTPAC – CTA no tranza con nadie y sobre todo lucha por que los trabajadores conozcan y defiendan sus derechos, porque para las empresas y los sindicatos empresarios, el mejor SINDICATO ES EL QUE NO EXISTE. Suplementos FeTERA 70ª Aniversario del fallecimiento del Gral. Mosconi (FeTERA SEMANAL N° 560 02.06.10). Los compañeros del Movimiento Oro Negro, ex trabajadores de YPF, invitan a participar de un acto en memoria del Ing. Enrique Mosconi, el día viernes 4 de junio/10, a las 1:30, en la Escuela Industrial N° 4, General Enrique Mosconi, Videla 226, en Quilmes. Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||