|
Año 7-FeTERA Semanal Nº 177
lunes 23 de mayo de 2005
CONCLUYÓ EN CARACAS EL I FORO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA ENERGÍA
"Por la Soberanía de los Pueblos" Encabezando la delegación argentina al Primer Congreso Latinoamericano de Trabajadores de la Energía, se hicieron presentes a dicho Foro, José Rigane, Secretario General del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata y de la FETERA y Secretario de Interior de la CTA y, Edgardo Depetri, Ex Secretario General de ATE Seccional Río Turbio de Yacimientos Carboníferos Fiscales. Secretario de Finanzas de ATE. Secretario de Organización de la CTA -FeTERA...
Como iniciativa del CONGRESO BOLIVARIANO DE LOS PUEBLOS se realizó el I Encuentro de Trabajadores y Trabajadoras de la Energía, en el cual participaron más de 25 delegaciones y, aproximadamente 250 delegados. Argentina estuvo representada por 20 delegados pertenecientes a los sectores del carbón, nuclear, petróleo y eléctricos, entre otros se encuentra presente Lino Heredia, por ATE Río Turbio, Marcelo Estévez por el Consejo Directivo Nacional de ATE. Ana Maria Sacchi por el Movimiento Oro Negro-FeTERA y Sandra Cruz por las Organizaciones Sociales.
El encuentro fue presidido por la Comisión Organizadora Internacional, donde representando a nuestro país se encuentraba Edgardo Depetri, Secretario de Organización de la CTA, quien además estuvo a cargo de la organización del Capitulo Argentino, conclusiones que fueron parte del análisis y debate del Foro.
Durante la primera jornada, se realizaron las presentaciones, y la delegación argentina desarrollo su propuesta temática sobre Política Energética. La misma estuvo a cago de José Rigane Secretario General de FETERA, quien durante su exposición expreso "Nuestra lucha es por la vida, por la distribución de la riqueza, por la recuperación del patrimonio energético nacional, contra la pobreza y la desocupación, para la cual necesariamente se deberá profundizar la democracia y la libertad sindical y afianzar los lazos de cooperación con los países latinoamericanos”. Luego para la culminación de su discurso, Rigane utilizando una frase frase del General San Martín que dice "al enemigo se lo ve mas grande cuando lo vemos de rodillas" , hizo esta apreciación: es hora de unir nuestros pueblos para dejar de ver al enemigo imperialista de rodillas".
Por su parte, Edgardo Depetri con los compañeros de México José Almazan, del sindicato de electricistas, de Daniel Rico, petrolero de Colombia, Juan Gómez eléctrico de Uruguay y Jorge Arias petrolero de Venezuela fueron quienes presidieron la mesa del encuentro y que al cierre del mismo - en el Palacio Miraflores - entregaron al presidente Hugo Chávez las conclusiones del mismo y los diversos trabajos de las comisiones.
Lista de los integrantes de la delegación argentina al Foro de la energía, Caracas
Además de los ya mencionados José Rigane y Edgardo Depetri, participaron del Foro, Sandra Cruz, Asociación de Trabajadores del Estado Río Gallegos; Pablo Álvarez, Subsecretario Gremial Luz y Fuerza Córdoba y del Movimiento Barrios de Pie; Marcelo Estévez, Secretario General de la Junta Interna de la Comisión Nacional de Energía Atómica de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Pertenece a FETERA.-CTA; Marta Figueredo, periodista; Lino Heredia, Secretario General de ATE Río Turbio (Yacimientos Carboníferos Río Turbio). FETERA-CTA. Tomás Ruiz Díaz, Secretario General de SIATRASAG (Sindicato de los Trabajadores de la Represa de Salto Grande). FETERA-CTA; Mario Castillo, ATE Río Turbio (Yacimientos Carboníferos Río Turbio). FETERA-CTA; Reinaldo Vargas, ATE Río Turbio (Yacimientos Carboníferos Río Turbio). FETERA-CTA; Leopoldo Casimiro; ATE Río Turbio (Yacimientos Carboníferos Río Turbio). FETERA-CTA; Ana María Sacchi, Secretaria General del Movimiento Oro Negro. FETERA-CTA; Jorge Cadelli, Astilleros Río Santiago; Rodolfo López, Revisor de Cuentas Federación de Trabjadores de la Energía de la República Argentina-Delegación Golfo de San Jorge.***
Declaración Energética de Caracas (versión resumida)
I FORO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE TRABAJADORES(AS) DE LA ENERGÍA
Con la entusiasta participación de delegados de sindicatos y otras organizaciones vinculadas al sector energético (petróleo, electricidad, nuclear, gas y carbón) de 18 países que integran la región latinoamericana y del caribe, de Colombia, Venezuela, México, Cuba, Uruguay, Bolivia, Argentina, Brasil, Trinidad y Tobago, Ecuador, Perú, Chile, Curazao, Puerto Rico, Paraguay, Honduras, El Salvador y con el acompañamiento especial de los trabajadores de Francia, la realización de este Primer Foro constituye un logro indiscutible en la lucha de nuestros pueblos para avanzar en un proceso de integración alternativa al neoliberalismo, en rechazo a los planes imperialistas de anexión e integración expresados en el ALCA, y en una perspectiva de unidad bolivariana.
De manera especial, deseamos subrayar que este primer Foro marca la irrupción de un sujeto social que, por diversas razones históricas y sociales, había estado marginal en el liderazgo de una serie de hechos sociales y políticos, que en la patria latinoamericana han enfrentado decididamente en los últimos años, los criminales planes de saqueo y empobrecimiento que el capitalismo aplica a través de los tratados de libre comercio y la guerra, con el fin de imponer su hegemonía global.
La incorporación activa, militante y organizada de la clase trabajadora a la lucha latinoamericana y del caribe en contra de los planes hegemonistas del imperio, evidenciada en este Foro, es de por sí un hecho relevante. Pero lo es más aún, cuando esta inscripción a la lucha latinoamericana no se reduce a una simple y justa contestación a las agresiones del capital; sino que desde un nuevo horizonte de clase, asumiendo una visión integral de la problemática energética, vamos más allá al plantearnos avanzar como una fuerza social y política organizada, en el proceso de integración regional desde enfoques y visiones liberadoras como el Alba.
De particular interés, además de lo dicho, es que este Primer Foro incorpora a un viejo, pero renovado sujeto político sindical, presente desde hace muchas décadas en las luchas de liberación y emancipación de nuestros pueblos: las y los trabajadores de la energía, que por su especial ubicación en sectores estratégicos de nuestras economías, han jugado en forma recurrente, un relevante papel en los procesos de cambios sociales profundos y en la resistencia de nuestras soberanías populares.
Esta especial combinación, entre el posicionamiento de clase y la lucha por una integración latinoamericana y del caribe desde una óptica bolivariana, permite superar enfoques reduccionistas y/o economicistas, para visualizar este proceso de integración como un proceso de unidad y lucha de nuestros pueblos, más allá de simples acuerdos comerciales, acuerdos corporativos empresariales, o esfuerzos de gobierno a gobierno.
Asimismo, este I Foro reafirma las tesis centrales de su convocatoria, en los siguientes términos:
¡Por la soberanía y la propiedad de nuestros pueblos sobre sus recursos energéticos, para la construcción de la Nación Latinoamericana y Caribeña!
¡Por la unificación y protagonismo de las y los trabajadores energéticos latinoamericano-caribeños! ¡Por la defensa del ambiente y el uso racional de los recursos energéticos no renovables! ¡La energía como bien social y derecho humano fundamental de los pueblos de la tierra! ¡Por el combate a la exclusión y la pobreza, por una justa redistribución de la riqueza! ¡La energía al servicio de la integración, el desarrollo y la paz de nuestros pueblos! ¡por el derecho de las trabajadoras y trabajadores a participar en la gestión de las empresas energéticas.
Especialmente reconocemos y valoramos el esfuerzo de las y los trabajadores de la energía de Venezuela, al pueblo y al gobierno encabezado por su presidente Hugo Chávez, su aporte y cooperación para la realización de este I Foro, que al paso de los años quedará inscrito en los anales de la historia como un paso gigantesco en el proceso de liberación de América Latina y el Caribe.
Hacia el final, la declaración concluye con “En este contexto, este I Foro Latinoamericano y del Caribe de las y los trabajadores de la energía, resuelve otorgarse continuidad y permanencia y convoca a participar en la Asamblea de los Pueblos Latinoamericanos a realizarse en Argentina, paralela a la Cumbre de las Américas, y propone participar activamente en la Jornada Nacional de repudio a la presencia del gobierno imperialista de los Estados Unidos en esta Cumbre y a la nueva intentona de firmar el ALCA.
Caracas, Venezuela- 20 de mayo de 2005
Conflictos
Paro nacional de ATE: Los estatales unificaron la lucha en todo el país
[ACTA] Los estatales de todo el país pararon y salieron a las calles de las principales ciudades argentinas para exigir que se distribuya mejor las riqueza, por aumentos salariales y porque se ponga fin al trabajo en negro y la precariedad laboral en los estados nacional, provincial y municipal. En la Capital Federal, los trabajadores porteños y bonaerenses se unieron en una gran marcha que se inició en la Casa de la Provincia de Buenos y terminó en la Plaza de Mayo.
Allí el secretario general de ATE, Pablo Micheli, manifestó su total satisfacción con la medida de fuerza llevada a cabo en todo el territorio nacional y señaló, en clara referencia al gobierno nacional, que “no se puede hacer lo mismo que se hizo antes y esperar otros resultados”. Y agregó que “el gobierno nacional dice que no tiene plata para aumentarnos los salarios y sin embargo en lo que va del año ha pagado más de 2.000 millones de dólares a los organismos multilaterales de crédito. Lleva gastado más de la mitad del superávit fiscal en pagar intereses y capital de la fraudulenta deuda externa. Muchas bravuconadas hubo hacia el FMI acerca de que no se pagaría la deuda con el hambre del pueblo argentino. Pero... ¿con qué están pagando? ¿Acaso bajó la pobreza, la desocupación, o hay menos chicos que se mueren de hambre por día?”. ***
Paro y movilización docente
POR UNA LEY DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO
Las organizaciones de trabajadores de la educación de todo el país, integrantes de la CTERA, realizaron el viernes pasado un paro nacional de actividades con movilizaciones en las principales ciudades del país, como culminación de la Caravana Nacional Docente, que recorrió las provincias de todo el país para exigir la implementación de una ley de financiamiento educativo.
En la Capital Federal, los docentes marcharon a partir de las 11 horas desde la intersección de Avenida de Mayo y Lima hacia el Congreso de la Nación, donde se realizó el acto central. “Para alcanzar un salario docente unificado a nivel nacional; recuperar la igualdad de oportunidades y posibilidades para nuestros alumnos y que el Estado Nacional vuelva a ser garante del Derecho Social a la Educación”, son algunas de las consignas de la convocatoria a esta movilización.
“Necesitamos un nuevo modelo de financiamiento educativo que permita salir de una crisis que es estructural, que tiene que ver con un modelo que se construyó y se consolidó en la década del 90, a partir del Estado ausente, con un Ministerio de Educación sin docentes ni escuelas y que establece un mapa de desigualdades que hoy no tienen techo”, afirmo hoy Hugo Yasky, secretario general de la CTERA, acerca de la lucha que viene realizando el gremio en todo el territorio nacional.
LA FETERA CON LOS DOCENTES
Ante el conflicto Docente. En un comunicado de apoyo al paro y las reivindicaciones del sector, dice: “Por una ley de financiamiento educativo”: La Federación de Trabajadores de la Energía de la Republica Argentina, FeTERA, dice presente en este día de paro y movilización, junto a los compañeros maestros; reclamando por una “Por una ley de financiamiento educativo”, que permita salir de los lineamientos del Modelo Neoliberal, que a partir del menemismo, han continuado nuestros gobiernos hasta el día de hoy; educando a los argentinos para vivir en la dependencia, la exclusión y la pobreza.
Cadena solidaria de la FeTERA
EX TRABAJADORES DE YPF SIGUEN CORTANDO LA RUTA EN TARTAGAL
Los ex trabajadores petroleros conducidos por los dirigentes Raúl Eduardo Lizárraga y Juan Carlos Ruiz, volvieron a cortar la ruta en Tartagal, la misma tuvo como objetivo, lograr ser escuchados ante sus reclamos que son:
APROBACION DEL DECRETO PRESIDENCIAL DE JUBILACION ANTICIPADA PRESENTADA POR LOS COMPAÑEROS RAUL LIZARRAGA Y JUAN CARLOS RUIZ EL 8 DE ABRIL DE 2005 ANTE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, PARA LA JUBILACION DE TODOS LOS EX TRABAJADORES DE YPF DE SALTA Y JUJUY; QUE REEDITA LA PRESENTACION DE LA COORDINADORA DE EX TRABAJADORES DE YPF REALIZADA HACE TRES AÑOS ATRÁS PARA LOS EX TRABAJADORES DE YPF DE TODO EL PAIS.
CUMPLIMIENTO TOTAL DE LAS ACTAS ACUERDO FIRMADAS CON EL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACION Y PROYECTOS PRESENTADOS EN EL AREA DE ASISTENCIA CRÍTICA, CON EL COMPROMISO DE SU DIRECTOR, SERGIO BERNI.
PARTICIPACION DIRECTA DE LA COMISION DE AUTOCONVOCADOS DE LOS EX TRABAJADORES DE SALTA Y JUJUY Y OTRAS ORGANIZACIONES EN TRABAJOS QUE SE REALIZAN EN GASODUCTOS Y POLIDUCTOS
NACIONALIZACION DE LOS RECURSOS ENERGETICOS NO RENOVABLES
Por su parte la FeTERA, respondiendo al pedido de solidaridad de los ex trabajadores ypefianos, hicieron una cadena de solidaridad donde organizaciones e individuos enviaron una carta al presidente de la Nación, Néstor Kirchner, para que responda favorablemente al pedido de los ex trabajadores de YPF.
Llegaron adhesiones desde distintos lugares de país. de CTA. Flores, Aurora Tumanischwili, Domingo Greco, José Salvia, Guillermo López, José Bonifacio, Ingeniero. E. Fernando Amín - Secret. APYME Reg. Mendoza Luz y Fuerza La Pampa, Hugo Salabardo, Nahuel Lino, Julio Acosta, Sec. De Organización, Sec. Gremial, Sec. General respectivamente. Teresa Lombardo , Omar Coronel ,Alejandro Moujan, Jorge Alberto López, del Ente Provincial de Energía del Neuquén en A.T.E.- Fetera, Alfredo Marcote (Secretario Comisión Directiva), Marcelo Garrido ( Delegado E.P.E.N.), Pedro Guerra (Delegado E.P.E.N.), Alicia Carrasco (Delegada E.P.E.N.) Federación de Trabajadores de la Energía- Delegación San Nicolás, la Federación de Trabajadores de la Energía Delegación San Nicolás. Y siguen las adhesiones...
ACUERDO EN EL CONFLICTO PESQUERO DE PUERTO MADRYN
Puerto Madryn informe de Hugo Pafumi
Luego de transcurridos 37 días, llegó a su fin el conflicto pesquero desatado a raíz del reclamo salarial formulado por trabajadores que se desempeñan en plantas pesqueras de Puerto Madryn. Si bien este mismo reclamo se sucedió en otras ciudades portuarias del Chubut, tal el caso de Rawson y Comodoro Rivadavia, por su desarrollo el paro general convocado por el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) centraba la atención en la ciudad turística del Golfo Nuevo.
Desde la tarde del miércoles 18, los trabajadores se encontraban ocupando las instalaciones del Concejo Deliberante, las que fueron tomadas. Después de las primeras 24 horas de la toma del Concejo, Luís Núñez, Secretario General del STIA, convocó a una nueva asamblea mediante la cual se decidió realizar una contrapropuesta a la CAPIP. “El tema números está casi resuelto, lo central hoy es ver cada cuanto vamos a rediscutir el tema salarial a futuro”, expresó.
Las negociaciones continuaron durante todo el jueves y finalmente anoche se arribó a un acuerdo. Si bien el reclamo de los trabajadores era del orden del 100% de aumento en el pago de hora trabajada elevándolo así a casi $ 8,00 incluyendo los adicionales, el acuerdo alcanzado anoche sostiene el pago garantizado de $6,50 con adicionales. Por otro lado, el acuerdo también especifica que estos valores serán pactados cada 3 meses y manifiesta que las partes se comprometen a mantener por el término de 1 año la paz social, canalizando cualquier reclamo por la vía del diálogo y la composición de intereses.****
Dictaron conciliación obligatoria en el conflicto de Gas Ban
El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por un período de 15 días hábiles en el conflicto planteado entre los operarios agrupados en el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas de la Capital y el Gran Buenos Aires y la firma Gas Natural BAN S.A., en reclamo de un aumento del 35 por ciento. El instrumento legal 14.786 fue impuesto por la funcionaria de Conciliación Laboral Margarita Ferreyra, se indicó.
El gremio ratificó el reclamo de un inmediato incremento de haberes del 35 por ciento, lo que fue rechazado por la patronal en virtud de que el 24 de enero último ya había dispuesto un aumento. Ferreyra convocó a las partes a nueva audiencia desde las 15 del próximo lunes 22 en la sede ministerial de Callao al 100.
FeTERA SEMANAL es una publicación oficial de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina. Adherida a la CTA
Secretario de Prensa ENRIQUE TORRILLA (ATGAS CBA.)
Secretario General JOSÉ RIGANE (LyF MdP)
Secretario Adjunto CARLOS ALONSO (S.P.I.Q.P.y A de B.B)
Secretario de Organización GABRIEL MARTINEZ (LyF MDP)
COMO NOS COMUNICAMOS FeTERA SEMANAL Teléfonos: (0223) 155331970 - (0223) 155331834 FAX: (0223) 4744592 PAGINA WEB: www.cta.org.ar http://feterasemanal.blogspot.com e-mail: feteraorganizacion@yahoo.com.ar lyfmdp@speedy.com.ar Av. Belgrano 845, 3 piso C CP 1092 Capital Federal
También en NUMEROS ANTERIORES DE FeTERA SEMANAL (01)
Año 8 - FeTERA SEMANAL Nº 247
Editorial. EL CONSEJO DEL SALARIO NO RESPONDIO A LAS EXPECTATIVAS DE LOS TRABAJADORES. “Tuvimos fundadas esperanzas que este Consejo fuera el punto de partida de una política verdaderamente productiva, con eje en el salario y en el pleno empleo”, dice nuestra presentación como CTA en la Comisión del Salario.
Petróleo y Gas, Nacionalización Ya!!!. CAMPAÑA UN MILLON DE FIRMAS. Invitamos a participar a todas las organizaciones gremiales, políticas, sociales, culturales, religiosas, territoriales, etc.
Caso YPF. ESCANDALO EN EL JUICIO DE LA VENTA DE YPF. Si la causa instaurada en contra de la venta de YPF, prospera en instancias superiores, se podría disponer la nulidad de los contratos de venta de YPF a la empresa española Repsol y por consiguiente nacionalizar Repsol YPF.
Irregularidades en las exportaciones de gas. EXPORTACIONES DE GAS GENERAN GRAVÍSIMO DAÑO FISCAL A LA ARGENTINA. Mediante Acción Penal se solicita la investigación y suspensión de las exportaciones de gas natural que realiza Argentina a Chile, por presentar características comerciales que implica una lesión patrimonial evidente para la economía de Argentina y para sus arcas públicas.
La guerra del agua. LA SILENCIOSA GUERRA POR EL AGUA SE LIBRA EN TODO EL PLANETA. Coca Cola predice que su agua -en algunos países más cara que la gasolina- terminará dando mayores beneficios que sus bebidas gaseosas en muy pocos años.
Año 8 - FeTERA SEMANAL Nº 246
Entrevista Fermín Paz Lamigueiro, Central Intersindical Gallega-CIGA. NUESTRO PROYECTO SINDICAL ES INHERENTE AL PLURALISMO. Creo que la CTA es mucho más que una central sindical. Cuando leía sobre la CTA o cuando los compañeros que tenían contacto con la central me explicaban, sentía que había mas por conocer. Cuando vine a Argentina, recién ahí fui capaz de palpar de que se trataba y vi toda la importancia de la Central Argentina.
CAMPAÑA UN MILLON DE FIRMAS. PETRÓLEO Y GAS. NACIONALIZACIÓN YA!!!. La Federación de los Trabajadores de la Energía de la República Argentina, FeTERA-CTA, integrante del GRUPO PETROLEO, Invitamos a participar a todas las organizaciones gremiales, políticas, sociales, culturales, religiosas, territoriales, etc.
EL BASTARDEO DE LA PARTICIPACIÓN. Ante el hecho positivo de haber realizado la convocatoria al Consejo del Salario como una instancia donde la pluralidad de intereses de los sectores productivos y laborales tenían adecuada representación, el Gobierno optó por convocar al Consejo 1 vez por año, al tiempo que desactivo las Comisiones de Trabajo que se constituyeron
EL CHACO APUESTA POR UNA CENTRAL INDEPENDIENTE DE PARTIDOS POLÍTICOS. Los compañeros del Chaco, pertenecientes al sector eléctrico, se están organizando para participar de manera activa en las próximas elecciones de la Central de los Trabajadores Argentinos, CTA.
RECORDANDO AL COMPAÑERO GERMÁN ABDALA. Con nota de Hugo Presman queremos recordar al compañero Germán Abdala a trece años de su fallecimiento. Su ausencia nos obliga a pensar en todo su valor, humano y militante. Cuanto lo necesitaríamos hoy.
EN DEFENSA DEL PUEBLO PALESTINO . por John Berger, Noam Chomsky, Harold Pinter y José Saramago. El último capítulo del conflicto entre Israel y Palestina comenzó cuando las tropas israelíes cogieron a dos civiles, un médico y su hermano, en Gaza. Un incidente escasamente contado, excepto en la prensa turca. Al día siguiente, los palestinos cogieron prisionero a un soldado israelí -y propusieron negociar un intercambio con prisioneros tomados por los israelíes: hay aproximadamente 10.000 en cárceles israelíes.
Año 8 - FeTERA SEMANAL Nº 245
PERLITAS DE LA CUMBRE DEL MERCOSUR. Los eventos como el congreso del Mercosur siempre nos dejan algo para analizar y discutir más allá de las conclusiones periodísticas.
Cumbre De Los Pueblos I. CONCLUSIONES DEL FORO ENERGÉTICO DE LOS PUEBLOS DEL SUR. Reafirmamos los cuatro objetivos políticos establecidos en el Primer Foro Latinoamericano de Trabajadoras y Trabajadores de la Energía de América Latina y del Caribe, de Caracas y en el segundo de México.
Cumbre De Los Pueblos II. ARTICULANDO ALTERNATIVAS POPULARES EN DEFENSA DEL AGUA, LA TIERRA Y EL AMBIENTE. En el marco de la Cumbre de los Pueblos, y como parte del encuentro “Articulando Alternativa Populares en Defensa del Agua, la Tierra y el Ambiente” que se llevó a cabo durante las jornadas del 17 al 20 de Julio de 2006 en la ciudad de Córdoba, participamos organizaciones diversas del movimiento mundial por la defensa del derecho humano al agua como la RED VIDA y diversas organizaciones sociales, sindicales, ONG’s
Sector Nuclear. ALERTA SOBRE LA ENTREGA DE ÁREAS MINERAS URANÍFERAS. La Asociación de Profesionales de la CNEA y la Actividad Nuclear ve con preocupación el creciente interés por áreas mineras uraníferas demostrado por empresas internacionales, ya que el Código de Minería no contempla el carácter estratégico que se debería dar a las fuentes de energía para asegurar un futuro de independencia energética del país.
EN MAR DEL PLATA LOS INGRESOS DEL PERSONAL EN LAS EMPRESAS ELECTRICAS SE DEBEN REALIZAR A TRAVES DE LA BOLSA DE TRABAJO ADMINISTRADA POR EL SINDICATO LUZ Y FUERZA MAR DEL PLATA. Así lo ha resuelto recientemente el Tribunal de Trabajo Nº 1 de Mar del Plata, al rechazar un amparo interpuesto por el Sindicato sin personería de Gral. Pueyrredón, desestimando incluso sus argumentos relativos a que sufría discriminación por parte de EDEA bajo la luz de los convenios de los OIT.
MTL-Movimiento Territorial de Liberación. EN EL 5º ANIVERSARIO DEL MTL. La Federación de Trabajadores de la Energía de la Republica Argentina, FeTERA, dice presente en el 5º Aniversario del MTL, y saluda y felicita al Compañero Carlos Chile y a todos los compañeros militantes.
ELECCIONES EN LA CTA. INFORMACION SOBRE EL PROCESO ELECTORAL DE LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS. La Junta Electoral Nacional ha fijado un nuevo y definitivo cronograma para el acto electoral de la Central. El mismo está compuesto de una serie de fechas que iremos dando a conocer y que concluyen el día 9 de Noviembre, fecha de las elecciones en todo el País.
SOFINA NUESTRA ETERNA ENEMIGA. Por Roberto Araujo. La SOFINA actual fue el mayor holding de las concesionarias extranjeras en nuestro país y tuvo un gran crecimiento en Europa y en los Estados Unidos. Su desarrollo como grupo financiero no se ha detenido y llegó nuevamente a Argentina a través de su asociación con la petrolera Total.
FE DE ERRATAS. En la FeTERA SEMANAL Nº 244, artículo "EN CORDOBA SE LANZA LA CAMPAÑA POR UN MILLON DE FIRMAS", donde dice Jorge Rulli, debe decir RICARDO RANDI. Pedimos disculpas a nuestros lectores, por el error.
ADELANTOS DE FeTERA SEMANAL Nº 246. El Reportaje que se viene, Fermin Paz Lemigueria, dirigente Sindical de la CIGa.
Año 8 - FeTERA SEMANAL Nº 244
FORO ENERGÉTICO. Durante la tarde del 19 de julio, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba se realizó el Foro Energético en el marco de la Cumbre de los Pueblos Sudamericanos. Allí participaron José Rigane (FeTERA-CTA), Fernando Lisse (trabajador de la Planta Industrial de Agua Pesada de Neuquén y representante de ATE-CTA Neuquén) y Fermín Paz Lamigueiro, de la Central Intersindical Gallega.
EN CORDOBA SE LANZA LA CAMPAÑA POR UN MILLON DE FIRMAS”. Petróleo y gas: ¡nacionalización ya!. En el marco de la Cumbre de los Pueblos por la Soberanía y la Integración Sudamericana que se desarrolla en la ciudad capital de Córdoba, el 18 de julio se realizó un taller para el lanzamiento de la campaña por la recuperación del petróleo y del gas. Los panelistas fueron: Vilma Ripol, Gabriel Martínez, Mario Cafiero y Jorge Rulli.
SIATRASAG. 13 DE JULIO: “DIA DEL TRABAJADOR DE LA ELECTRICIDAD. La Mesa Coordinadora de los Trabajadores de Salto Grande saluda en su Día con un abrazo fraternal a todos los compañeros. Durante el mes de julio continuaremos publicando los saludos enviados a los compañeros trabajadores de la Electricidad.
TRABAJADORES DE EDEA EXPUESTOS A SUSTANCIAS CONTAMINANTES. La empresa privatizada hace gala de haber obtenido la ISO 14001 y nos da clases sobre salud y protección ambiental, mientras sigue operando con transformadores contaminados con PCB.
FINALIZO EL CONFLICTO DE MAESTRANZA EN LA CANCILLERIA CON UN TRIUNFO PARA LOS TRABAJADORES. Los 56 trabajadores de Maestranza de la Cancillería -enrolados en la CTA Capital- finalmente consiguieron que se les pague el sueldo correspondiente al mes de junio más el aguinaldo y la certeza de la continuidad laboral en iguales condiciones que en la actualidad.
TAMBIEN QUIEREN ROBARNOS NUESTRA CULTURA. En esta oportunidad hablamos del noroeste santacruceño, donde estas empresas (Minera Santa Cruz, una sociedad entre la peruana Mauricio Hochschild & CIA SA y la canadiense Minera Andes) han logrado con el consentimiento de los propietarios de los campos instalarse y comenzar a exteriorizar el proyecto denominado San José, explotación de dos vetas de plata y oro de forma subterránea.
ADHESION CON LA ASOCIACIÓN DE ABOGADOS DEMOCRATICOS DE MEXICO (ANAD). La FeTERA, adherimos y nos sumamos a la difusión que desde el Observatorio Jurídico de la CTA se está dando al comunicado de la Asociación de Abogados Democráticos de México (ANAD), mediante el cual se da cuenta de la provisionalidad del reciente resultado electoral, sujeto a la decisión del Tribunal Federal Electoral ante las impugnaciones deducidas.
EL NUEVO IMPERIALISMO. Entrevista David Harvey. Desde el punto de vista geopolítico, Irak es una región crítica para la economía global, la razón por la que consideran imprescindible tomar el control de la región es porque este control es la llave de la economía global. Los EEUU siempre quisieron tener una presencia fuerte que les permitiera no sólo controlar sus propias reservas y fuentes petrolíferas, sino también las fuentes de petróleo de toda la economía global.
Año 8 - FeTERA SEMANAL Nº 243
Campaña "Un Millón de Firmas". SE LANZO LA CAMPAÑA NACIONAL POR EL PETROLEO. Pino Solanas, del MORENO, afirmó en su discurso la necesidad de parar con el saqueo vergonzoso, y de que la renta petrolera debe estar al servicio de las necesidades del pueblo y no de las multinacionales.
Movilizar la solidaridad. EL CAMINO HACIA LA SOBERANIA POPULAR. Organizaciones sociales y sindicales de nuestro país y de la región -entre las que participa la CTA-participarán en la ciudad de Córdoba de las jornadas y actividades de la Cumbre de los Pueblos por la Soberanía y la Integración Sudamericana y del encuentro "Por un Mercosur Productivo y Social", convocado por la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS), que se extenderá entre el 18 y el 21 de julio próximo.
Sindicato Químicos Bahía Blanca. NEGOCIACIONES SALARIALES. Los compañeros del Sindicato del Personal de Industrias Químicas, Petroquímicas y Afines de Bahía Blanca, enviaron a la Agencia FeTERA, un informe relacionado con el proceso de negociaciones salariales, llevadas a cabo en los últimos tiempos entre el Sindicato y las distintas empresas.
Internacional. POR UNA RESPUESTA PROGRESISTA A LA GLOBALIZACION. por Joseph Stiglitz. Hoy, una cantidad desproporcionada de nuestro presupuesto de investigación se gasta en objetivos militares; los fondos para la ciencia básica, o incluso para el progreso de la tecnología aplicada -que podrían mejorar los niveles de vida y ayudarnos a proteger el medio ambiente-, son escasos.
Año 8 - FeTERA SEMANAL Nº 242
CAMPAÑA "UN MILLON DE FIRMAS" PETROLEO Y GAS, NACIONALIZACION YA!!!. El día 14 de julio, a las 16 hs. frente a la sede central de REPSOL, se realizará el lanzamiento de la Campaña por la nacionalización del petróleo y el gas.
El negocio del Agua en Córdoba. DE LA SOTA LE PIENSA ADJUDICAR AL GRUPO ROGGIO EL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN CORDOBA. Néstor Kirchner embellece como empresarios de la burguesía nacional a grupos prebendarios de la "Patria Contratista". Uno de ellos es Roggio, al que el gobierno cordobés piensa premiar entregándole el servicio esencial del agua.
Día del Trabajador de la Electricidad. SALUDAMOS A LOS COMPAÑEROS TRABAJADORES DE LA ELECTRICIDAD
La Federación de Trabajadores de la Energia de la Republica Argentina, FeTERA, saluda a todos los compañeros Trabajadores de la Electricidad en su Dia.
Solidaridad. SOLIDARIDAD CON LEOPOLDO DENADAY, ABOGADO DEL CENTRO DE PROFESIONALES POR LOS DERECHOS HUMANOS. FeTERA se solidariza y se suma al repudio ante el atropello a las libertades democráticas del que fuera objeto el compañero Denaday de Neuquén.
Comunicado de Prensa. PEDIDO DE LA CTA AL MERCOSUR. En nombre de la paz y la defensa de los derechos humanos, reclamamos a los presidentes y parlamentos del MERCOSUR que no se ratifique este Tratado de Libre Comercio mientras Israel continúe violando las Resoluciones de la ONU sobre Medio Oriente, ocupando territorio palestino y desatando una escalada de violencia sobre ese pueblo que, en esta nueva oleada, ya suma más de 52 civiles muertos y cientos de detenidos.
Homenaje a Marcelo Quiroga. SUSTITUIR UN REGIMEN DE EXPLOTACIÓN POR OTRO DE JUSTICIA SOCIAL". El día 14 de julio, a las 18 hs, en el Anfiteatro Eva Peron, ubicado en Belgrano 2527, se realizará un homenaje al militante Popular de Bolivia, asesinado por la dictadura militar de ese pais el 17 de julio de 1980.
En el Día del Bandoneonista. HOMENAJE A ANIBAL TROILO "PICHUCO". En el marco del festejo del Día del Bandoneonista, 11 de julio, FeTERA le rinde un homenaje al Bandoneón Mayor de Buenos Aires Anibal Carmelo Troilo “Pichuco”.
Año 8 - FeTERA SEMANAL Nº 241
FRENTE AL DEBATE DE LOS SUPERPODERES. Por Claudio Lozano. Fundamentos para el Compromiso del Parlamento y del Ejecutivo Nacional. No es cierto que la Republica muere ante el denominado “proyecto de los superpoderes”, agoniza hace tiempo por los 14 millones de pobres que tiene nuestro pais.
GRUPO PETROLEO. Convocan e invitan a reunión 12 de julio, en la Facultad de Ingenieria UBA. 18 hs
Tarifas Eléctricas. EL GOBIERNO MANTIENE EL CONGELAMIENTO EN CAPITAL Y GBA. Antonio Rossi. Mientras el gobierno nacional sigue manteniendo el congelamiento tarifario en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, en el interior siete provincias ya aplicaron aumentos generales de tarifas y otras cuatro tienen previsto tomar el mismo camino en los proximos meses.
Deuda Externa. EL MUNDIAL DE LA DEUDA, LO PERDEMOS POR GOLEADA. Hace 6 años, el 13 de julio de 2000, un Juez de la Nacion concluyo en su fallo referido a la Deuda Externa argentina que: “ha resultado groseramente incrementada a partir del año 1976 mediante la instrumentacion de una politica economica vulgar y agraviante que puso de rodillas al pais”.
Sindicato Energetico Paraguay. PROYECTO ALTERNATIVO INTEGRAL PARA PETROPAR. Proyecto Alternativo Integral para PETROPAR, que representa una opcion real de justicia y desarrollo para la inmensa mayoria de la poblacion paraguaya y un aprovechamiento racional y sustentable del petróleo.
Internacional. DETENER A ISRAEL. Jorge Gomez Barata. Lectura para entender el conflicto. ¡El Mundo debe parar el holocausto palestino como paro el holocausto judio!. Sesenta años atrás la humanidad se horrorizo ante el holocausto del pueblo judio que nuevamente se involucra en un sanguinario episodio. Esta vez en Palestina y no como victimas.
Año 8 - FeTERA SEMANAL Nº 240
Entrevista José Rigane. LA NECESIDAD DE NO OLVIDAR. En esta entrevista, José Rigane contribuye con el ejercicio de la memoria, para despojar a la historia de cualquier ficción oportunista.
Industria Natural del Gas. APJGAS CONTINUA LA LUCHA. Los Delegados y Trabajadores en APJGAS, informaron que mediante Asamblea de Trabajadores, se decidió levantar provisoriamente la medida de hecho que se llevaba adelante en el marco del reclamo de incremento salarial. Se mantendrán alertar ante cualquier maniobra que la Empresa pueda realizar para diferir el acuerdo.
Minería. LO QUE NOS ROBAN LAS MINERAS EN CATAMARCA. Envío especial cro. Humberto Kadomoto. Vecinos obtienen un informe que comprueba la "EXPORTACION CLANDESTINA DE MINERALES" por parte de Minera La Alumbrera en Catamarca.
Energías alternativas. LA CATASTROFE AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHACO Y LAS PROPUESTAS DE FABRICAR BIODIESEL CON LA SOJA. No hay sustitutos posibles al petróleo que se termina, si es que pensamos en mantener los actuales niveles de consumo. Sin embargo, los intentos irracionales de generar bio-sustitutos se ven por todas partes y aunque inútiles o imposibles, conllevan más dolor para los pueblos que dependen de su agricultura y exhiben además, la incapacidad de sus dirigencias de imaginar otros escenarios diferentes al de la era del petróleo.
Internacional. ¡MISION MILAGRO, DE ARGENTINA HASTA VENEZUELA!. Construcción de solidaridad revolucionaria que unió en un abrazo gigante a cubanos y venezolanos. Hoy, gracias a su latinoamericanización cientos de argentinos pueden beneficiarse de una operación para recuperar la visión.
Año 8 - FeTERA SEMANAL Nº 239
EDITORIAL. Minería, negocios escandalosos a pura ganancia. Argentina es la Sexta Reserva Minera del mundo, no es un dato menor; sin embargo, esta situación no le es beneficiosa en ningún sentido. No existe la voluntad política de transformar la realidad, no solo en el area de la minería, la misma situación se presenta en el sector petróleo, gasífero y otros.
OPINION. Ante el Grupo Camuzzi, la bronca no conduce a nada. por José Rigane. Pero ¡qué bronca y qué impotencia se siente, cuando se tienen derechos que se avasallan y se ningunean sin sentido y sólo para hacer daño!.
FeTERA PRESENTE EN HURLINGHAM. Nuestro Reclamo presente en Hurlingham. Nuestra presencia fue para ratificar nuestro reclamo para la construcción de una alternativa latinoamericana en un bloque de integración económica, que enfrente los acuerdos de sometimientos, que expresan el ALCA y los tratados Bilaterales de Inversión.
MINERIA. ¿Quién Controla la Actividad Minera?. En Argentina la explotación minera indiscriminada e inadecuada por parte de las empresas extranjeras continúa siendo devastadora. Con la ayuda del material enviado por el compañero Humberto Kadomoto y otras fuentes, hemos logrado hacer una radiografía del mal que aqueja al sector de la minería, que repercute de manera directa en la calidad de vida de las poblaciones y los ecosistemas que están inmersos en la problemática.
SOLIDARIDAD. MÉXICO. Solidaridad con los Compañeros Profesores de la Sección XXII de Oaxaca de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
INTERNACIONALES. Elecciones de México. Gane quien Gane No Se Esperan Cambios Estructurales. La campaña electoral ha intentado tapar las crujientes grietas de una sociedad que reclama por situaciones injustas. Durante el gobierno de FOX se han acumulado denuncias por violaciones de los derechos humanos. Las más recientes son escandalosas: la represión de una huelga metalúrgica con varios muertos y heridos; la represión de vendedores ambulantes y pobladores de San Salvador de Atenco, con al menos dos muertos, heridos y desaparecidos.
Año 8 - FeTERA SEMANAL Nº 238
En Córdoba seguimos apostando a la solidaridad e integración de los pueblos- Soberanía e Integración !SI DE LOS PUEBLOS!. En la ciudad de Córdoba, el 18 y 19 de julio, se realizará la Cumbre de los Pueblos por el SI, el mismo que es coincidente con el Encuentro Cumbre de Presidentes del Mercosur. La Agencia FeTERA entrevistó al compañero Juan González, Secretario de Integración Latinoamericana de la CTA, quien realizó un análisis del escenario socio político en el que se desenvuelven estos encuentros así como las expectativas y desafíos que enfrentan las organizaciones sociales.
Solidaridad I. Solidaridad Con Los Compañeros Telefónicos De Mendoza Y San Juan. La Mesa Directiva de la Federación de Trabajadores de la Energía de la Republica Argentina, FeTERA, se solidariza con los compañeros telefónicos de Mendoza y San Juan, al tiempo que suma su repudio a la traición de los dirigentes, que asociados a los intereses del patrón, dejan a los trabajadores, y a sus familias en la calle.
Solidaridad II. La Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, FeTERA, se solidariza con la compañera Milagro Sala, dirigente de la Organización Barrial Tupac Amaru de la CTA jujeña y repudia el intento de atentado en su contra.
Nota CTA Provincia de Buenos Aires. “Recuperemos las fuentes de energía, gas y petróleo si queremos ser un país libre”. Bajo esa consigna, la “Agrupación Enrique Mosconi” se presentó, el pasado 6 de junio, en la sede provincial de la CTA. La nueva agrupación esta formada por ex trabajadores de YPF, de Petroquímica General Mosconi y Gas del Estado de La Plata, Berisso y Ensenada. Del acto de lanzamiento participaron dirigentes de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina - FETERA, de la CTA regional y provincial.
Ferrocarriles. ¿Cuánto cuesta poner en marcha los trenes que reciben subsidios?. Por Maximiliano Montenegro, Página 12. Elido Veschi, secretario de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles (Apdfa) y un experto en la materia, dice que en la zona metropolitana, “el costo por tren-kilómetro es de 18 pesos”, mientras que “por la suma de pasajes y subsidios los concesionarios privados embolsan 43 pesos por tren-kilómetro”.
Internacionales. ¿Quiénes son los dueños de Bolivia?. Por Joseph E. Stiglitz*. Hace unos meses, Evo Morales se convirtió en el primer jefe de estado indígena democráticamente electo de Bolivia. Los grupos indígenas constituyen el 62% de la población de Bolivia, y los mestizos forman otro 30%, pero durante 500 años los bolivianos han sido gobernados por potencias coloniales y sus descendientes. Hasta bien entrado el siglo veinte, los grupos indígenas estaban privados de voz y voto. Sus idiomas, el aymará y el quechua, ni siquiera eran reconocidos como instrumentos válidos para el ámbito de los asuntos públicos. De modo que la elección de Morales hizo historia, y el entusiasmo en Bolivia es palpable.
|
|
|
|
En esta sección...
|
Lunes 31 julio de 2006
Año 8 - FeTERA SEMANAL Nº 247
Editorial. EL CONSEJO DEL SALARIO NO RESPONDIO A LAS EXPECTATIVAS DE LOS TRABAJADORES. “Tuvimos fundadas esperanzas que este Consejo fuera el punto de partida de una política verdaderamente productiva, con eje en el salario y en el pleno empleo”, dice nuestra presentación como CTA en la Comisión del Salario.
Petróleo y Gas, Nacionalización Ya!!!. CAMPAÑA UN MILLON DE FIRMAS. Invitamos a participar a todas las organizaciones gremiales, políticas, sociales, culturales, religiosas, territoriales, etc.
Caso YPF. ESCANDALO EN EL JUICIO DE LA VENTA DE YPF. Si la causa instaurada en contra de la venta de YPF, prospera en instancias superiores, se podría disponer la nulidad de los contratos de venta de YPF a la empresa española Repsol y por consiguiente nacionalizar Repsol YPF.
Irregularidades en las exportaciones de gas. EXPORTACIONES DE GAS GENERAN GRAVÍSIMO DAÑO FISCAL A LA ARGENTINA. Mediante Acción Penal se solicita la investigación y suspensión de las exportaciones de gas natural que realiza Argentina a Chile, por presentar características comerciales que implica una lesión patrimonial evidente para la economía de Argentina y para sus arcas públicas.
La guerra del agua. LA SILENCIOSA GUERRA POR EL AGUA SE LIBRA EN TODO EL PLANETA. Coca Cola predice que su agua -en algunos países más cara que la gasolina- terminará dando mayores beneficios que sus bebidas gaseosas en muy pocos años.
|
Viernes 28 de julio de 2006
Año 8 - FeTERA SEMANAL Nº 246
Entrevista Fermín Paz Lamigueiro, Central Intersindical Gallega-CIGA. NUESTRO PROYECTO SINDICAL ES INHERENTE AL PLURALISMO. Creo que la CTA es mucho más que una central sindical. Cuando leía sobre la CTA o cuando los compañeros que tenían contacto con la central me explicaban, sentía que había mas por conocer. Cuando vine a Argentina, recién ahí fui capaz de palpar de que se trataba y vi toda la importancia de la Central Argentina.
CAMPAÑA UN MILLON DE FIRMAS. PETRÓLEO Y GAS. NACIONALIZACIÓN YA!!!. La Federación de los Trabajadores de la Energía de la República Argentina, FeTERA-CTA, integrante del GRUPO PETROLEO, Invitamos a participar a todas las organizaciones gremiales, políticas, sociales, culturales, religiosas, territoriales, etc.
EL BASTARDEO DE LA PARTICIPACIÓN. Ante el hecho positivo de haber realizado la convocatoria al Consejo del Salario como una instancia donde la pluralidad de intereses de los sectores productivos y laborales tenían adecuada representación, el Gobierno optó por convocar al Consejo 1 vez por año, al tiempo que desactivo las Comisiones de Trabajo que se constituyeron
EL CHACO APUESTA POR UNA CENTRAL INDEPENDIENTE DE PARTIDOS POLÍTICOS. Los compañeros del Chaco, pertenecientes al sector eléctrico, se están organizando para participar de manera activa en las próximas elecciones de la Central de los Trabajadores Argentinos, CTA.
RECORDANDO AL COMPAÑERO GERMÁN ABDALA. Con nota de Hugo Presman queremos recordar al compañero Germán Abdala a trece años de su fallecimiento. Su ausencia nos obliga a pensar en todo su valor, humano y militante. Cuanto lo necesitaríamos hoy.
EN DEFENSA DEL PUEBLO PALESTINO . por John Berger, Noam Chomsky, Harold Pinter y José Saramago. El último capítulo del conflicto entre Israel y Palestina comenzó cuando las tropas israelíes cogieron a dos civiles, un médico y su hermano, en Gaza. Un incidente escasamente contado, excepto en la prensa turca. Al día siguiente, los palestinos cogieron prisionero a un soldado israelí -y propusieron negociar un intercambio con prisioneros tomados por los israelíes: hay aproximadamente 10.000 en cárceles israelíes.
|
Lunes 24 de julio de 2006
Año 8 - FeTERA SEMANAL Nº 245
PERLITAS DE LA CUMBRE DEL MERCOSUR. Los eventos como el congreso del Mercosur siempre nos dejan algo para analizar y discutir más allá de las conclusiones periodísticas.
Cumbre De Los Pueblos I. CONCLUSIONES DEL FORO ENERGÉTICO DE LOS PUEBLOS DEL SUR. Reafirmamos los cuatro objetivos políticos establecidos en el Primer Foro Latinoamericano de Trabajadoras y Trabajadores de la Energía de América Latina y del Caribe, de Caracas y en el segundo de México.
Cumbre De Los Pueblos II. ARTICULANDO ALTERNATIVAS POPULARES EN DEFENSA DEL AGUA, LA TIERRA Y EL AMBIENTE. En el marco de la Cumbre de los Pueblos, y como parte del encuentro “Articulando Alternativa Populares en Defensa del Agua, la Tierra y el Ambiente” que se llevó a cabo durante las jornadas del 17 al 20 de Julio de 2006 en la ciudad de Córdoba, participamos organizaciones diversas del movimiento mundial por la defensa del derecho humano al agua como la RED VIDA y diversas organizaciones sociales, sindicales, ONG’s
Sector Nuclear. ALERTA SOBRE LA ENTREGA DE ÁREAS MINERAS URANÍFERAS. La Asociación de Profesionales de la CNEA y la Actividad Nuclear ve con preocupación el creciente interés por áreas mineras uraníferas demostrado por empresas internacionales, ya que el Código de Minería no contempla el carácter estratégico que se debería dar a las fuentes de energía para asegurar un futuro de independencia energética del país.
EN MAR DEL PLATA LOS INGRESOS DEL PERSONAL EN LAS EMPRESAS ELECTRICAS SE DEBEN REALIZAR A TRAVES DE LA BOLSA DE TRABAJO ADMINISTRADA POR EL SINDICATO LUZ Y FUERZA MAR DEL PLATA. Así lo ha resuelto recientemente el Tribunal de Trabajo Nº 1 de Mar del Plata, al rechazar un amparo interpuesto por el Sindicato sin personería de Gral. Pueyrredón, desestimando incluso sus argumentos relativos a que sufría discriminación por parte de EDEA bajo la luz de los convenios de los OIT.
MTL-Movimiento Territorial de Liberación. EN EL 5º ANIVERSARIO DEL MTL. La Federación de Trabajadores de la Energía de la Republica Argentina, FeTERA, dice presente en el 5º Aniversario del MTL, y saluda y felicita al Compañero Carlos Chile y a todos los compañeros militantes.
ELECCIONES EN LA CTA. INFORMACION SOBRE EL PROCESO ELECTORAL DE LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS. La Junta Electoral Nacional ha fijado un nuevo y definitivo cronograma para el acto electoral de la Central. El mismo está compuesto de una serie de fechas que iremos dando a conocer y que concluyen el día 9 de Noviembre, fecha de las elecciones en todo el País.
SOFINA NUESTRA ETERNA ENEMIGA. Por Roberto Araujo. La SOFINA actual fue el mayor holding de las concesionarias extranjeras en nuestro país y tuvo un gran crecimiento en Europa y en los Estados Unidos. Su desarrollo como grupo financiero no se ha detenido y llegó nuevamente a Argentina a través de su asociación con la petrolera Total.
FE DE ERRATAS. En la FeTERA SEMANAL Nº 244, artículo "EN CORDOBA SE LANZA LA CAMPAÑA POR UN MILLON DE FIRMAS", donde dice Jorge Rulli, debe decir RICARDO RANDI. Pedimos disculpas a nuestros lectores, por el error.
ADELANTOS DE FeTERA SEMANAL Nº 246. El Reportaje que se viene, Fermin Paz Lemigueria, dirigente Sindical de la CIGa.
|
/B_subsecciones>
volver a comienzo sección |
|
|