|
Año 7-FeTERA Semanal Nº 188
Lunes 11 de julio de 2005
LA ENERGÍA NUCLEAR ES NECESARIA, SUS TRABAJADORES TAMBIÉN
Reportaje a Hilda Lanza, Secretaria General de Prensa de la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN)
FeTERA Semanal Para comenzar orientado a los lectores ¿Qué es la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear? ¿Y cuántos trabajadores agrupa todo el sector?
Hilda Lanza La Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica fue fundada el 18 de abril de 1966 por un grupo de investigadores y tecnólogos de CNEA preocupados por la defensa de sus intereses gremiales y profesionales. Prontamente obtuvo la Personería Jurídica y sus asociados comenzaron a participar activamente tanto en actividades gremiales como en la discusión de las políticas públicas en el campo nuclear en particular y en el de ciencia y tecnología.
Posteriormente, cuando la actividad nuclear se dividió y extendió, dando origen a otros organismos y empresas, nuestra asociación cambió su nombre por el de APCNEAN (Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear). Actualmente APCNEAN es una asociación con personería gremial N o. 1664 que agrupa a 550 trabajadores profesionales que se desempeñan en relación de dependencia en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), Nucleoléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), Dioxitek o en empresas e instituciones públicas o privadas cuya actividad está relacionada directamente con la energía atómica y la tecnología nuclear, o en las que CNEA tiene algún tipo de participación.
FeTERA semanal Ustedes se encuentran en conflicto laboral pero por las reivindicaciones que piden, también es cultural, ya que hablan de trabajadores de una edad promedio muy alta. ¿Puede explicarnos esta situación?
Hilda Lanza Los reclamos que fundamentan el actual conflicto del personal de CNEA son consecuencia de las políticas que los sucesivos gobiernos han mantenido durante las últimas décadas, incluido el actual que podemos resumir en: Inexistencia de un plan energético nacional que fije la participación futura de las distintas fuentes de energía; Falta de objetivos para CNEA estableciendo prioridades para las distintas actividades que realiza y su adecuado financiamiento (gestión de residuos, minería de Uranio, producción de radioisótopos, investigación de técnicas para diagnósticos y terapias de distintas afecciones, investigación y desarrollo en nuevos materiales, energías alternativas y medio ambiente, investigación en ciencias básicas, la producción de los combustibles para el Reactor Nuclear vendido a Australia, etc..). Además, salarios congelados desde el año 1991; Congelamiento de vacantes desde hace más de 10 años (edad promedio de personal 54 años); Inexistencia de carrera laboral, privilegiando los sectores burocráticos frente a los científico- tecnológicos.
Esta situación inexorablemente llevará en corto tiempo, a la desaparición del organismo.
FeTERA semanal ¿Cuáles son las medidas de fuerza que han tenido y cuales son las futuras?
Hilda Lanza APCNEAN ha realizado reclamos ante las autoridades de CNEA, Jefatura de Gabinete, Ministerio de Economía. Además, junto con el resto del personal, ha presentado petitorios a distintos funcionarios del Gobierno Nacional. Recientemente en el área de Buenos Aires, APCNEAN convocó en tres oportunidades a paro y movilización a Plaza de Mayo, (oportunidad en que se tuvieron entrevistas con funcionarios de los Ministerios de Economía y Planificación, pero sin respuestas concretas al pedido de aumento salarial urgente y a la necesidad imperiosa de ingreso de personal) Simultáneamente en los centros de CNEA del interior del país, además de asambleas del personal, se realizaron diferentes acciones como por ejemplo, paros por turno en el Complejo Fabril Córdoba, en Bariloche difusión del conflicto en la prensa local. Recientemente se realizó una reunión con representantes de las asambleas de los distintos lugares del país, en la que se unificaron los reclamos.
FeTERA semanal Para concluir, una última pregunta: ¿Hay un prejuicio ecologista contra la energía nuclear? ¿Cómo deberían ser los futuros emprendimientos nacionales con respecto al sector nuclear?
Hilda Lanza Yo reformularía la pregunta ¿cómo debiera considerarse el aporte núcleoeléctrico al de la generación eléctrica en el futuro? Los profesionales de la actividad nuclear en la Argentina estamos convencidos de la necesidad, para el país, de que parte de la energía eléctrica que se produce sea de origen nuclear. Mucho se ha escrito, a favor y en contra, y muchas veces se lo ha hecho desde posiciones interesadas y/o con argumentos erróneos. Digamos simplemente que, resulta cuanto menos sensato, mantener la capacidad del país en un campo que está siendo reconsiderado positivamente a nivel mundial. Y en vista del efecto invernadero, del agotamiento de los hidrocarburos con el consiguiente aumento de su precio, y de las dificultades que todavía encuentra la explotación de las fuentes renovables. Pensamos que, en particular, resulta imprescindible concretar la anunciada finalización de la central Atucha-2, que implicaría una importante reactivación del conjunto de las actividades nucleares.
Otras noticias
Corrientes: Encuentro Regional de Género de la CTA Ana Sacchi participó en representación de la FeTERA
Las mujeres y la III Cumbre de los Pueblos de América
A la invitación de la secretaria de Género de la CTA Nacional, Estela Díaz acompañada por Cira Candia de Ctera, la secretaria de Actas y Previsión de la FeTERA Ana Sacchi, participó del encuentro regional de Género de la CTA en la provincia de Corrientes, los días 7 y el 8 de julio de 2005. En dicho encuentro también hubo delegaciones de compañeras de las provincias de Misiones, Formosa, Corrientes y Chaco.
Una variedad de temario se debatieron en las distintas comisiones: situación de la mujer en cada provincia; niñez -violencia- salud reproductiva- educación; trabajo y libertad sindical; ALCA - unidad latinoamericana - movimientos sociales. Otro tema importante fue la participación de la mujer en el Foro de la Energía de Caracas, Venezuela.
Durante las dos jornadas el debate de ideas fue intenso y el temario se fue ampliando de acuerdo a las necesidades de cada provincia participante. La secretaria de Género de CTA Corrientes, Alba Delmas, junto a la compañera Estela Díaz, secretaria de Género de la CTA Nacional, expusieron con claridad los nuevos roles que debe asumir la mujer en los tiempos de la globalización, la relación entre las representantes de las provincias y la intención de conformar un movimiento de integración nacional y latinoamericana de la mujer.
El encuentro con sus dos días de trabajo intenso fue enriquecido por la experiencia de compañeras de las distintas provincias cuando expusieron las diferentes problemáticas cotidianas que deben afrontar. Entre otros temas y resoluciones, se acordó el compromiso de llegar al encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata, organizadas e impulsar en los diversos talleres, la visión de género.
Otra resolución del encuentro, fue acordar la participación de las mujeres el 3 de noviembre III Cumbre de los Pueblos de América en la ciudad de Mar del Plata Por su parte, Ana Sacchi expuso como eje central la importancia de la recuperación de los recursos energéticos
En las distintas áreas del encuentro, colaboraron la ginecóloga Leonor Gacio y la psiquiatra Mónica Borda. Otros dirigentes que colaboraron en el encuentro fueron el secretario general de CTA Corrientes, Feliciano Chano Romero y el secretario General de ATE Corrientes, Walter Zamudio.
PD: Una vez concluido el encuentro, Ana Sacchi, Estela Cira y compañeras docentes, viajaron a la provincia del chaco y en Resistencia visitaron y dieron su apoyo a los/as compañero/as docentes que se encuentran ayunando en la carpa hace mas de dos semanas. También visitaron la carpa de los campesinos que, con sus niños y abuelos, se encuentran apostados en carpas improvisadas, precarias, pero luchando por sus derechos.
Chaco:
Cumbre de los Pueblos II
Para el 29 de julio de 2005, fue convocado a realizarse en Resistencia el I Foro Energético Regional, con el objetivo de fijar posiciones y cambiar información con respecto a la III Cumbre de los Pueblos que se realizará en la ciudad de Mar del Plata el 4 y 5 de noviembre próximo, coincidiendo con la reunión de presidentes de todas las Américas.
El encuentro regional energético, donde participaran delegaciones de Formosa, Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Chaco, fue convocado por la CTA Chaco, la FeTERA y el MORENO, entre otros . El encuentro se realizara en las instalaciones del sindicato docente UTRE.
Más noticias: conflictos
Neuquén:
Movilización de judiciales Cientos de trabajadores del Poder Judicial de Neuquén resolvieron incrementar sus medidas de lucha ante la falta de respuesta del Tribunal Superior de Justicia acerca del reclamo de una recomposición salarial. La asamblea general del Sindicato de Empleados Judiciales del Neuquén (SEJUN-CTA) resolvió esta semana el trabajo a código y el quite de colaboración, un paro de tres horas en todos los tribunales -que se concretó este miércoles-, y el abandono de tareas, hoy a partir de las 11 horas, para concentrarse en la Secretaría de Juicios Ejecutivos donde concretarán una nueva asamblea. El próximo martes, 12 de julio, se llevará a cabo un nuevo paro provincial y la realización de un Plenario de delegados donde se debatirá una nueva paralización en fecha próxima, esta vez por 48 horas, si las demandas no son atendidas.
La movilización del SEJUN se da en el marco de un “severo dispositivo de represión” ordenado por el gobernador Jorge Sobisch, quien se niega a aceptar las demandas de miles de trabajadores de distintos sectores que desde hace varias semanas son protagonistas de numerosas protestas exigiendo mejoras salariales.
Aumento Salarial para Judiciales: Los empleados judiciales aceptaron ayer la propuesta de aumento salarial del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia (TSJ), que comprende aumentos de entre 320 y 550 pesos, aunque insistieron que las sumas son insuficientes”. En asamblea los trabajadores aprobaron casi en un 90 por ciento los aumentos, pero reclamaron la equiparación de los salarios con los haberes que perciben los trabajadores judiciales de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Martín Carabajal, titular del gremio de los judiciales, y secretario adjunto de CTA Córdoba, dijo ayer que a pesar del acuerdo suscripto los trabajadores todavía reclaman “la necesidad de una reestructuración en toda la planta de personal administrativo para adecuar nuestro escalafón”.
Chaco II: Ofrecen 40 pesos a docentes: El Gobierno chaqueño ofreció un aumento salarial de 40 pesos a los maestros de la provincia, con lo que aspira a poner fin a una huelga de 43 días en el magisterio de la provincia. La propuesta sirvió de marco a la firma de un principio de acuerdo durante una ceremonia en la que estuvo presente el ministro de Educación de la nación, Daniel Filmus. El acta fue avalada con su presencia por el gobernador de Chaco, Roy Nikisch, y representantes de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
Los sindicalistas recibieron la propuesta y se comprometieron a consultarla con los maestros que representan para su aceptación definitiva. El acta firmada contempla también la formación de una comisión para analizar otros aspectos de la problemática laboral docente y los mecanismos para la recuperación de los días de clase perdidos.
Chaco III- Amenazas y represión: En el marco del conflicto social que vive Chaco hace más de un mes, con el paro por tiempo indeterminado de los trabajadores de la salud, la administración pública, los docentes y la lucha de campesinos y jornalizados municipales, este fin de semana se registraron amenazas y represión como respuesta a las medidas de los trabajadores. Así lo informó Héctor Carrica, secretario general de la Federación Nacional de Salud (FNS-CTA) quien viajó a esa provincia para interiorizarse sobre estos hechos.
En ese sentido, relató que en la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña una trabajadora del Hospital 4 de Junio fue intimidada “a punta de pistolas por personas encapuchadas” y le aseguraron que “esto es para la Directora y para la UPCP (sindicato que nuclea a los trabajadores del Estado provincial) y la próxima no va a ser una amenaza, va a ser una víctima”.
Paralelamente, en forma simultánea en los Hospitales de cabecera de Resistencia, Sáenz Peña, Villa Ángela y Castelli, tropas de asalto del Comando de Operaciones Especiales (COE), guardia de infantería y otras unidades de la Policía del Chaco, procedieron a la ocupación de las instalaciones hospitalarias, generando escenas de pánico entre pacientes y familiares.
Trabajadores Astillero Río Santiago: Marcha de la bronca- Objetivo: Lograr que los 8 buques venezolanos sean construidos en Astilleros Río Santiago: Tal como se preveía, desde Ensenada miles de trabajadores de Astilleros Río Santiago, acompañados por nutridas columnas de distintos sectores políticos de izquierda marcharon ayer rumbo a Plaza de Mayo. La marcha se inició a las 11 de la mañana cuando todavía los trabajadores estaban conmovidos por el estallido de 5 bombas en Gran Bretaña. La consigna fue una sola: Lograr que los 8 buques venezolanos sean construidos en Astilleros Río Santiago y que el Presidente Kirchner cumpla con su promesa empeñada un año atrás.
Alrededor de 15.000 trabajadores llegaron a la Plaza. Y entre los muchos dirigentes y políticos que se hicieron presentes, estaban Rubén Linares (UNT Venezuela) Ariel Basteiro (Dip. Nac. Socialista), Ángel Cadelli (ATE Prov. Bs.As.) Ramón Garaza (Sec. Gral. Petroleros de Ensenada) Vilma Ripoll (Dip. Nac. Izquierda Unida), Juan Carlos Alderete CCC, Pablo Micheli (Sec. Gral. ATE Nación).
El Congreso estuvo desierto por el paro: El paro de 24 horas que realizaron este miércoles los empleados legislativos sin asistencia a sus lugares de trabajo se hizo sentir en el Congreso Nacional que se encontraba prácticamente desierto, sin tareas de limpieza y sin la atención de telefonistas. Con esta medida de fuerza, el receso de tres semanas previsto en ambas cámaras para la próxima semana se adelantó en el Senado, mientras que en Diputados existe la posibilidad de que este jueves se realice la sesión prevista para este miércoles. La medida de fuerza fue realizada por la Asociación del Personal Legislativo (APL) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), en reclamo de una recomposición salarial y en demanda de mejoras en las condiciones de higiene y seguridad.
De hecho, el Congreso Nacional presentó una radiografía absolutamente distinta, con pasillos desiertos y oscuros, sin limpieza, sin la atención de los telefonistas y con sólo una pequeña guardia de seguridad desplegada en los ingresos de cada una de las cámaras. El gremio reclama un aumento de 400 pesos para todas las categorías, mientras que las autoridades de las cámaras sostienen que las cifras recién se discutirán cuando tengan precisiones sobre el monto de la ampliación de partidas.
Pilotos de Aerolíneas: paro de 48 horas: Los trabajadores de Aerolíneas Argentinas nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) realizaron un paro de actividades por 48 horas, en reclamo de una recomposición salarial del 40 por ciento, una medida que la empresa consideró "coercitiva". La medida de APLA se extendió en las últimas horas debido al despido de más de 30 trabajadores de la empresa Aerolíneas Argentinas (AA).
Así lo informó el presidente de APLA, Jorge Pérez Tamayo, quien indicó que la resolución de la medida de fuerza se tomó "ante la intransigencia y la postura maliciosa de la empresa no sólo para discutir la recomposición salarial, sino que además despidió a otros compañeros" del sector.
Trabajadores del gas firman acuerdo: La Federación Argentina Sindical del Petróleo y Gas Privados (FASPyGP) y las cámaras empresarias homologarán a las 16 de este jueves en la sede laboral de Callao al 100 el acuerdo salarial de 200 pesos sobre los básicos que alcanzaron ayer y que permitió levantar las huelgas. Los 5 mil operarios iniciaron el viernes una huelga nacional total por tiempo indeterminado en los yacimientos y plantas fraccionadoras en reclamo de mejoras salariales, por lo que el gremio había advertido que la prolongación de la medida de fuerza provocaría "seguramente" escasez de gas en hogares e industrias.
La organización reclamaba un incremento salarial de 300 pesos sobre los básicos, aunque finalmente acordó incorporar 200.
Latinoamérica
EEUU construye una base en Paraguay
EEUU construye una base en Paraguay Washington logró establecer una cabeza de puente en Latinoamérica. En Paraguay, cerca de la frontera boliviana y de la Triple Frontera, construyeron una base que le permitirá aterrizar aviones Galaxy y desembarcar armamento pesado.
Washington logró establecer una cabeza de puente en Latinoamérica. En Paraguay, a cerca de la frontera boliviana y de la Triple Frontera construyeron una base que le permitirá aterrizar aviones Galaxy y desembarcar armamento pesado. Ya desembarcaron 400 marines a Paraguay pero la base construida en pleno Chaco paraguayo, está preparada para albergar hasta 16.000 militares con todos los armamentos necesarios
El secretario de Defensa norteamericano comprometió el envío a Paraguay de expertos del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa, una institución dependiente del Pentágono, a fin de desarrollar un "Seminario de Planificación del Sistema de Seguridad Integral Nacional", programado para septiembre.
El presidente de la comisión de defensa del Senado paraguayo, Velásquez, previo a la instalación de la base militar estadounidense aseguró que "entre aliados tenemos que defendernos". El Congreso paraguayo aprobó el ingreso de tropas de Estados Unidos a ese país, con inmunidad, permiso de libre tránsito y permanencia para sus soldados con vigencia hasta diciembre de 2006 y prorrogable automáticamente.
EEUU así podrá controlar las reservas gasiferas y petroleras de Bolivia, ya que el pozo boliviano de "la vertiente", ubicado en Tarija (la reserva de gas mas grande del mundo), esta conectado con el pozo "Independencia 1", a 100 kilómetros de distancia, en la zona de Gabino Mendoza, en el territorio paraguayo, el cual ya vierte gas natural de la misma cuenca, pero a mayor profundidad, petróleo, de ahí que apuntan a Mariscal Estigarribia, a unos 250 kilómetros de la frontera con Bolivia, un punto clave para la Casa Blanca luego de que masivas protestas sociales forzaran la renuncia de dos presidentes en 20 meses.
Estigarribia, es una pequeña población de 30 mil habitantes, militarizada, que posee un gran aeropuerto construido por EE.UU. con una pista de 3.800 metros de largo, capaz de recibir aviones B-52 y Galaxys, que permiten transportar grandes contingentes de tropas y material bélico pesado.
FeTERA SEMANAL es una publicación oficial de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina. Adherida a la CTA
Secretario de Prensa ENRIQUE TORRILLA (ATGAS CBA.)
Secretario General JOSÉ RIGANE (LyF MdP)
Secretario Adjunto CARLOS ALONSO (S.P.I.Q.P.y A de B.B)
Secretario de Organización GABRIEL MARTINEZ (LyF MDP)
COMO NOS COMUNICAMOS FeTERA SEMANAL Teléfonos: (0223) 155331970 - (0223) 155331834 FAX: (0223) 4744592 PAGINA WEB: www.cta.org.ar http://feterasemanal.blogspot.com e-mail: feteraorganizacion@yahoo.com.ar lyfmdp@speedy.com.ar Av. Belgrano 845, 3 piso C CP 1092 Capital Federal
También en NUMEROS ANTERIORES DE FeTERA SEMANAL (01)
Año 8 - FeTERA SEMANAL Nº 247
Editorial. EL CONSEJO DEL SALARIO NO RESPONDIO A LAS EXPECTATIVAS DE LOS TRABAJADORES. “Tuvimos fundadas esperanzas que este Consejo fuera el punto de partida de una política verdaderamente productiva, con eje en el salario y en el pleno empleo”, dice nuestra presentación como CTA en la Comisión del Salario.
Petróleo y Gas, Nacionalización Ya!!!. CAMPAÑA UN MILLON DE FIRMAS. Invitamos a participar a todas las organizaciones gremiales, políticas, sociales, culturales, religiosas, territoriales, etc.
Caso YPF. ESCANDALO EN EL JUICIO DE LA VENTA DE YPF. Si la causa instaurada en contra de la venta de YPF, prospera en instancias superiores, se podría disponer la nulidad de los contratos de venta de YPF a la empresa española Repsol y por consiguiente nacionalizar Repsol YPF.
Irregularidades en las exportaciones de gas. EXPORTACIONES DE GAS GENERAN GRAVÍSIMO DAÑO FISCAL A LA ARGENTINA. Mediante Acción Penal se solicita la investigación y suspensión de las exportaciones de gas natural que realiza Argentina a Chile, por presentar características comerciales que implica una lesión patrimonial evidente para la economía de Argentina y para sus arcas públicas.
La guerra del agua. LA SILENCIOSA GUERRA POR EL AGUA SE LIBRA EN TODO EL PLANETA. Coca Cola predice que su agua -en algunos países más cara que la gasolina- terminará dando mayores beneficios que sus bebidas gaseosas en muy pocos años.
Año 8 - FeTERA SEMANAL Nº 246
Entrevista Fermín Paz Lamigueiro, Central Intersindical Gallega-CIGA. NUESTRO PROYECTO SINDICAL ES INHERENTE AL PLURALISMO. Creo que la CTA es mucho más que una central sindical. Cuando leía sobre la CTA o cuando los compañeros que tenían contacto con la central me explicaban, sentía que había mas por conocer. Cuando vine a Argentina, recién ahí fui capaz de palpar de que se trataba y vi toda la importancia de la Central Argentina.
CAMPAÑA UN MILLON DE FIRMAS. PETRÓLEO Y GAS. NACIONALIZACIÓN YA!!!. La Federación de los Trabajadores de la Energía de la República Argentina, FeTERA-CTA, integrante del GRUPO PETROLEO, Invitamos a participar a todas las organizaciones gremiales, políticas, sociales, culturales, religiosas, territoriales, etc.
EL BASTARDEO DE LA PARTICIPACIÓN. Ante el hecho positivo de haber realizado la convocatoria al Consejo del Salario como una instancia donde la pluralidad de intereses de los sectores productivos y laborales tenían adecuada representación, el Gobierno optó por convocar al Consejo 1 vez por año, al tiempo que desactivo las Comisiones de Trabajo que se constituyeron
EL CHACO APUESTA POR UNA CENTRAL INDEPENDIENTE DE PARTIDOS POLÍTICOS. Los compañeros del Chaco, pertenecientes al sector eléctrico, se están organizando para participar de manera activa en las próximas elecciones de la Central de los Trabajadores Argentinos, CTA.
RECORDANDO AL COMPAÑERO GERMÁN ABDALA. Con nota de Hugo Presman queremos recordar al compañero Germán Abdala a trece años de su fallecimiento. Su ausencia nos obliga a pensar en todo su valor, humano y militante. Cuanto lo necesitaríamos hoy.
EN DEFENSA DEL PUEBLO PALESTINO . por John Berger, Noam Chomsky, Harold Pinter y José Saramago. El último capítulo del conflicto entre Israel y Palestina comenzó cuando las tropas israelíes cogieron a dos civiles, un médico y su hermano, en Gaza. Un incidente escasamente contado, excepto en la prensa turca. Al día siguiente, los palestinos cogieron prisionero a un soldado israelí -y propusieron negociar un intercambio con prisioneros tomados por los israelíes: hay aproximadamente 10.000 en cárceles israelíes.
Año 8 - FeTERA SEMANAL Nº 245
PERLITAS DE LA CUMBRE DEL MERCOSUR. Los eventos como el congreso del Mercosur siempre nos dejan algo para analizar y discutir más allá de las conclusiones periodísticas.
Cumbre De Los Pueblos I. CONCLUSIONES DEL FORO ENERGÉTICO DE LOS PUEBLOS DEL SUR. Reafirmamos los cuatro objetivos políticos establecidos en el Primer Foro Latinoamericano de Trabajadoras y Trabajadores de la Energía de América Latina y del Caribe, de Caracas y en el segundo de México.
Cumbre De Los Pueblos II. ARTICULANDO ALTERNATIVAS POPULARES EN DEFENSA DEL AGUA, LA TIERRA Y EL AMBIENTE. En el marco de la Cumbre de los Pueblos, y como parte del encuentro “Articulando Alternativa Populares en Defensa del Agua, la Tierra y el Ambiente” que se llevó a cabo durante las jornadas del 17 al 20 de Julio de 2006 en la ciudad de Córdoba, participamos organizaciones diversas del movimiento mundial por la defensa del derecho humano al agua como la RED VIDA y diversas organizaciones sociales, sindicales, ONG’s
Sector Nuclear. ALERTA SOBRE LA ENTREGA DE ÁREAS MINERAS URANÍFERAS. La Asociación de Profesionales de la CNEA y la Actividad Nuclear ve con preocupación el creciente interés por áreas mineras uraníferas demostrado por empresas internacionales, ya que el Código de Minería no contempla el carácter estratégico que se debería dar a las fuentes de energía para asegurar un futuro de independencia energética del país.
EN MAR DEL PLATA LOS INGRESOS DEL PERSONAL EN LAS EMPRESAS ELECTRICAS SE DEBEN REALIZAR A TRAVES DE LA BOLSA DE TRABAJO ADMINISTRADA POR EL SINDICATO LUZ Y FUERZA MAR DEL PLATA. Así lo ha resuelto recientemente el Tribunal de Trabajo Nº 1 de Mar del Plata, al rechazar un amparo interpuesto por el Sindicato sin personería de Gral. Pueyrredón, desestimando incluso sus argumentos relativos a que sufría discriminación por parte de EDEA bajo la luz de los convenios de los OIT.
MTL-Movimiento Territorial de Liberación. EN EL 5º ANIVERSARIO DEL MTL. La Federación de Trabajadores de la Energía de la Republica Argentina, FeTERA, dice presente en el 5º Aniversario del MTL, y saluda y felicita al Compañero Carlos Chile y a todos los compañeros militantes.
ELECCIONES EN LA CTA. INFORMACION SOBRE EL PROCESO ELECTORAL DE LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS. La Junta Electoral Nacional ha fijado un nuevo y definitivo cronograma para el acto electoral de la Central. El mismo está compuesto de una serie de fechas que iremos dando a conocer y que concluyen el día 9 de Noviembre, fecha de las elecciones en todo el País.
SOFINA NUESTRA ETERNA ENEMIGA. Por Roberto Araujo. La SOFINA actual fue el mayor holding de las concesionarias extranjeras en nuestro país y tuvo un gran crecimiento en Europa y en los Estados Unidos. Su desarrollo como grupo financiero no se ha detenido y llegó nuevamente a Argentina a través de su asociación con la petrolera Total.
FE DE ERRATAS. En la FeTERA SEMANAL Nº 244, artículo "EN CORDOBA SE LANZA LA CAMPAÑA POR UN MILLON DE FIRMAS", donde dice Jorge Rulli, debe decir RICARDO RANDI. Pedimos disculpas a nuestros lectores, por el error.
ADELANTOS DE FeTERA SEMANAL Nº 246. El Reportaje que se viene, Fermin Paz Lemigueria, dirigente Sindical de la CIGa.
Año 8 - FeTERA SEMANAL Nº 244
FORO ENERGÉTICO. Durante la tarde del 19 de julio, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba se realizó el Foro Energético en el marco de la Cumbre de los Pueblos Sudamericanos. Allí participaron José Rigane (FeTERA-CTA), Fernando Lisse (trabajador de la Planta Industrial de Agua Pesada de Neuquén y representante de ATE-CTA Neuquén) y Fermín Paz Lamigueiro, de la Central Intersindical Gallega.
EN CORDOBA SE LANZA LA CAMPAÑA POR UN MILLON DE FIRMAS”. Petróleo y gas: ¡nacionalización ya!. En el marco de la Cumbre de los Pueblos por la Soberanía y la Integración Sudamericana que se desarrolla en la ciudad capital de Córdoba, el 18 de julio se realizó un taller para el lanzamiento de la campaña por la recuperación del petróleo y del gas. Los panelistas fueron: Vilma Ripol, Gabriel Martínez, Mario Cafiero y Jorge Rulli.
SIATRASAG. 13 DE JULIO: “DIA DEL TRABAJADOR DE LA ELECTRICIDAD. La Mesa Coordinadora de los Trabajadores de Salto Grande saluda en su Día con un abrazo fraternal a todos los compañeros. Durante el mes de julio continuaremos publicando los saludos enviados a los compañeros trabajadores de la Electricidad.
TRABAJADORES DE EDEA EXPUESTOS A SUSTANCIAS CONTAMINANTES. La empresa privatizada hace gala de haber obtenido la ISO 14001 y nos da clases sobre salud y protección ambiental, mientras sigue operando con transformadores contaminados con PCB.
FINALIZO EL CONFLICTO DE MAESTRANZA EN LA CANCILLERIA CON UN TRIUNFO PARA LOS TRABAJADORES. Los 56 trabajadores de Maestranza de la Cancillería -enrolados en la CTA Capital- finalmente consiguieron que se les pague el sueldo correspondiente al mes de junio más el aguinaldo y la certeza de la continuidad laboral en iguales condiciones que en la actualidad.
TAMBIEN QUIEREN ROBARNOS NUESTRA CULTURA. En esta oportunidad hablamos del noroeste santacruceño, donde estas empresas (Minera Santa Cruz, una sociedad entre la peruana Mauricio Hochschild & CIA SA y la canadiense Minera Andes) han logrado con el consentimiento de los propietarios de los campos instalarse y comenzar a exteriorizar el proyecto denominado San José, explotación de dos vetas de plata y oro de forma subterránea.
ADHESION CON LA ASOCIACIÓN DE ABOGADOS DEMOCRATICOS DE MEXICO (ANAD). La FeTERA, adherimos y nos sumamos a la difusión que desde el Observatorio Jurídico de la CTA se está dando al comunicado de la Asociación de Abogados Democráticos de México (ANAD), mediante el cual se da cuenta de la provisionalidad del reciente resultado electoral, sujeto a la decisión del Tribunal Federal Electoral ante las impugnaciones deducidas.
EL NUEVO IMPERIALISMO. Entrevista David Harvey. Desde el punto de vista geopolítico, Irak es una región crítica para la economía global, la razón por la que consideran imprescindible tomar el control de la región es porque este control es la llave de la economía global. Los EEUU siempre quisieron tener una presencia fuerte que les permitiera no sólo controlar sus propias reservas y fuentes petrolíferas, sino también las fuentes de petróleo de toda la economía global.
Año 8 - FeTERA SEMANAL Nº 243
Campaña "Un Millón de Firmas". SE LANZO LA CAMPAÑA NACIONAL POR EL PETROLEO. Pino Solanas, del MORENO, afirmó en su discurso la necesidad de parar con el saqueo vergonzoso, y de que la renta petrolera debe estar al servicio de las necesidades del pueblo y no de las multinacionales.
Movilizar la solidaridad. EL CAMINO HACIA LA SOBERANIA POPULAR. Organizaciones sociales y sindicales de nuestro país y de la región -entre las que participa la CTA-participarán en la ciudad de Córdoba de las jornadas y actividades de la Cumbre de los Pueblos por la Soberanía y la Integración Sudamericana y del encuentro "Por un Mercosur Productivo y Social", convocado por la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS), que se extenderá entre el 18 y el 21 de julio próximo.
Sindicato Químicos Bahía Blanca. NEGOCIACIONES SALARIALES. Los compañeros del Sindicato del Personal de Industrias Químicas, Petroquímicas y Afines de Bahía Blanca, enviaron a la Agencia FeTERA, un informe relacionado con el proceso de negociaciones salariales, llevadas a cabo en los últimos tiempos entre el Sindicato y las distintas empresas.
Internacional. POR UNA RESPUESTA PROGRESISTA A LA GLOBALIZACION. por Joseph Stiglitz. Hoy, una cantidad desproporcionada de nuestro presupuesto de investigación se gasta en objetivos militares; los fondos para la ciencia básica, o incluso para el progreso de la tecnología aplicada -que podrían mejorar los niveles de vida y ayudarnos a proteger el medio ambiente-, son escasos.
Año 8 - FeTERA SEMANAL Nº 242
CAMPAÑA "UN MILLON DE FIRMAS" PETROLEO Y GAS, NACIONALIZACION YA!!!. El día 14 de julio, a las 16 hs. frente a la sede central de REPSOL, se realizará el lanzamiento de la Campaña por la nacionalización del petróleo y el gas.
El negocio del Agua en Córdoba. DE LA SOTA LE PIENSA ADJUDICAR AL GRUPO ROGGIO EL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN CORDOBA. Néstor Kirchner embellece como empresarios de la burguesía nacional a grupos prebendarios de la "Patria Contratista". Uno de ellos es Roggio, al que el gobierno cordobés piensa premiar entregándole el servicio esencial del agua.
Día del Trabajador de la Electricidad. SALUDAMOS A LOS COMPAÑEROS TRABAJADORES DE LA ELECTRICIDAD
La Federación de Trabajadores de la Energia de la Republica Argentina, FeTERA, saluda a todos los compañeros Trabajadores de la Electricidad en su Dia.
Solidaridad. SOLIDARIDAD CON LEOPOLDO DENADAY, ABOGADO DEL CENTRO DE PROFESIONALES POR LOS DERECHOS HUMANOS. FeTERA se solidariza y se suma al repudio ante el atropello a las libertades democráticas del que fuera objeto el compañero Denaday de Neuquén.
Comunicado de Prensa. PEDIDO DE LA CTA AL MERCOSUR. En nombre de la paz y la defensa de los derechos humanos, reclamamos a los presidentes y parlamentos del MERCOSUR que no se ratifique este Tratado de Libre Comercio mientras Israel continúe violando las Resoluciones de la ONU sobre Medio Oriente, ocupando territorio palestino y desatando una escalada de violencia sobre ese pueblo que, en esta nueva oleada, ya suma más de 52 civiles muertos y cientos de detenidos.
Homenaje a Marcelo Quiroga. SUSTITUIR UN REGIMEN DE EXPLOTACIÓN POR OTRO DE JUSTICIA SOCIAL". El día 14 de julio, a las 18 hs, en el Anfiteatro Eva Peron, ubicado en Belgrano 2527, se realizará un homenaje al militante Popular de Bolivia, asesinado por la dictadura militar de ese pais el 17 de julio de 1980.
En el Día del Bandoneonista. HOMENAJE A ANIBAL TROILO "PICHUCO". En el marco del festejo del Día del Bandoneonista, 11 de julio, FeTERA le rinde un homenaje al Bandoneón Mayor de Buenos Aires Anibal Carmelo Troilo “Pichuco”.
Año 8 - FeTERA SEMANAL Nº 241
FRENTE AL DEBATE DE LOS SUPERPODERES. Por Claudio Lozano. Fundamentos para el Compromiso del Parlamento y del Ejecutivo Nacional. No es cierto que la Republica muere ante el denominado “proyecto de los superpoderes”, agoniza hace tiempo por los 14 millones de pobres que tiene nuestro pais.
GRUPO PETROLEO. Convocan e invitan a reunión 12 de julio, en la Facultad de Ingenieria UBA. 18 hs
Tarifas Eléctricas. EL GOBIERNO MANTIENE EL CONGELAMIENTO EN CAPITAL Y GBA. Antonio Rossi. Mientras el gobierno nacional sigue manteniendo el congelamiento tarifario en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, en el interior siete provincias ya aplicaron aumentos generales de tarifas y otras cuatro tienen previsto tomar el mismo camino en los proximos meses.
Deuda Externa. EL MUNDIAL DE LA DEUDA, LO PERDEMOS POR GOLEADA. Hace 6 años, el 13 de julio de 2000, un Juez de la Nacion concluyo en su fallo referido a la Deuda Externa argentina que: “ha resultado groseramente incrementada a partir del año 1976 mediante la instrumentacion de una politica economica vulgar y agraviante que puso de rodillas al pais”.
Sindicato Energetico Paraguay. PROYECTO ALTERNATIVO INTEGRAL PARA PETROPAR. Proyecto Alternativo Integral para PETROPAR, que representa una opcion real de justicia y desarrollo para la inmensa mayoria de la poblacion paraguaya y un aprovechamiento racional y sustentable del petróleo.
Internacional. DETENER A ISRAEL. Jorge Gomez Barata. Lectura para entender el conflicto. ¡El Mundo debe parar el holocausto palestino como paro el holocausto judio!. Sesenta años atrás la humanidad se horrorizo ante el holocausto del pueblo judio que nuevamente se involucra en un sanguinario episodio. Esta vez en Palestina y no como victimas.
Año 8 - FeTERA SEMANAL Nº 240
Entrevista José Rigane. LA NECESIDAD DE NO OLVIDAR. En esta entrevista, José Rigane contribuye con el ejercicio de la memoria, para despojar a la historia de cualquier ficción oportunista.
Industria Natural del Gas. APJGAS CONTINUA LA LUCHA. Los Delegados y Trabajadores en APJGAS, informaron que mediante Asamblea de Trabajadores, se decidió levantar provisoriamente la medida de hecho que se llevaba adelante en el marco del reclamo de incremento salarial. Se mantendrán alertar ante cualquier maniobra que la Empresa pueda realizar para diferir el acuerdo.
Minería. LO QUE NOS ROBAN LAS MINERAS EN CATAMARCA. Envío especial cro. Humberto Kadomoto. Vecinos obtienen un informe que comprueba la "EXPORTACION CLANDESTINA DE MINERALES" por parte de Minera La Alumbrera en Catamarca.
Energías alternativas. LA CATASTROFE AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHACO Y LAS PROPUESTAS DE FABRICAR BIODIESEL CON LA SOJA. No hay sustitutos posibles al petróleo que se termina, si es que pensamos en mantener los actuales niveles de consumo. Sin embargo, los intentos irracionales de generar bio-sustitutos se ven por todas partes y aunque inútiles o imposibles, conllevan más dolor para los pueblos que dependen de su agricultura y exhiben además, la incapacidad de sus dirigencias de imaginar otros escenarios diferentes al de la era del petróleo.
Internacional. ¡MISION MILAGRO, DE ARGENTINA HASTA VENEZUELA!. Construcción de solidaridad revolucionaria que unió en un abrazo gigante a cubanos y venezolanos. Hoy, gracias a su latinoamericanización cientos de argentinos pueden beneficiarse de una operación para recuperar la visión.
Año 8 - FeTERA SEMANAL Nº 239
EDITORIAL. Minería, negocios escandalosos a pura ganancia. Argentina es la Sexta Reserva Minera del mundo, no es un dato menor; sin embargo, esta situación no le es beneficiosa en ningún sentido. No existe la voluntad política de transformar la realidad, no solo en el area de la minería, la misma situación se presenta en el sector petróleo, gasífero y otros.
OPINION. Ante el Grupo Camuzzi, la bronca no conduce a nada. por José Rigane. Pero ¡qué bronca y qué impotencia se siente, cuando se tienen derechos que se avasallan y se ningunean sin sentido y sólo para hacer daño!.
FeTERA PRESENTE EN HURLINGHAM. Nuestro Reclamo presente en Hurlingham. Nuestra presencia fue para ratificar nuestro reclamo para la construcción de una alternativa latinoamericana en un bloque de integración económica, que enfrente los acuerdos de sometimientos, que expresan el ALCA y los tratados Bilaterales de Inversión.
MINERIA. ¿Quién Controla la Actividad Minera?. En Argentina la explotación minera indiscriminada e inadecuada por parte de las empresas extranjeras continúa siendo devastadora. Con la ayuda del material enviado por el compañero Humberto Kadomoto y otras fuentes, hemos logrado hacer una radiografía del mal que aqueja al sector de la minería, que repercute de manera directa en la calidad de vida de las poblaciones y los ecosistemas que están inmersos en la problemática.
SOLIDARIDAD. MÉXICO. Solidaridad con los Compañeros Profesores de la Sección XXII de Oaxaca de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
INTERNACIONALES. Elecciones de México. Gane quien Gane No Se Esperan Cambios Estructurales. La campaña electoral ha intentado tapar las crujientes grietas de una sociedad que reclama por situaciones injustas. Durante el gobierno de FOX se han acumulado denuncias por violaciones de los derechos humanos. Las más recientes son escandalosas: la represión de una huelga metalúrgica con varios muertos y heridos; la represión de vendedores ambulantes y pobladores de San Salvador de Atenco, con al menos dos muertos, heridos y desaparecidos.
Año 8 - FeTERA SEMANAL Nº 238
En Córdoba seguimos apostando a la solidaridad e integración de los pueblos- Soberanía e Integración !SI DE LOS PUEBLOS!. En la ciudad de Córdoba, el 18 y 19 de julio, se realizará la Cumbre de los Pueblos por el SI, el mismo que es coincidente con el Encuentro Cumbre de Presidentes del Mercosur. La Agencia FeTERA entrevistó al compañero Juan González, Secretario de Integración Latinoamericana de la CTA, quien realizó un análisis del escenario socio político en el que se desenvuelven estos encuentros así como las expectativas y desafíos que enfrentan las organizaciones sociales.
Solidaridad I. Solidaridad Con Los Compañeros Telefónicos De Mendoza Y San Juan. La Mesa Directiva de la Federación de Trabajadores de la Energía de la Republica Argentina, FeTERA, se solidariza con los compañeros telefónicos de Mendoza y San Juan, al tiempo que suma su repudio a la traición de los dirigentes, que asociados a los intereses del patrón, dejan a los trabajadores, y a sus familias en la calle.
Solidaridad II. La Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, FeTERA, se solidariza con la compañera Milagro Sala, dirigente de la Organización Barrial Tupac Amaru de la CTA jujeña y repudia el intento de atentado en su contra.
Nota CTA Provincia de Buenos Aires. “Recuperemos las fuentes de energía, gas y petróleo si queremos ser un país libre”. Bajo esa consigna, la “Agrupación Enrique Mosconi” se presentó, el pasado 6 de junio, en la sede provincial de la CTA. La nueva agrupación esta formada por ex trabajadores de YPF, de Petroquímica General Mosconi y Gas del Estado de La Plata, Berisso y Ensenada. Del acto de lanzamiento participaron dirigentes de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina - FETERA, de la CTA regional y provincial.
Ferrocarriles. ¿Cuánto cuesta poner en marcha los trenes que reciben subsidios?. Por Maximiliano Montenegro, Página 12. Elido Veschi, secretario de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles (Apdfa) y un experto en la materia, dice que en la zona metropolitana, “el costo por tren-kilómetro es de 18 pesos”, mientras que “por la suma de pasajes y subsidios los concesionarios privados embolsan 43 pesos por tren-kilómetro”.
Internacionales. ¿Quiénes son los dueños de Bolivia?. Por Joseph E. Stiglitz*. Hace unos meses, Evo Morales se convirtió en el primer jefe de estado indígena democráticamente electo de Bolivia. Los grupos indígenas constituyen el 62% de la población de Bolivia, y los mestizos forman otro 30%, pero durante 500 años los bolivianos han sido gobernados por potencias coloniales y sus descendientes. Hasta bien entrado el siglo veinte, los grupos indígenas estaban privados de voz y voto. Sus idiomas, el aymará y el quechua, ni siquiera eran reconocidos como instrumentos válidos para el ámbito de los asuntos públicos. De modo que la elección de Morales hizo historia, y el entusiasmo en Bolivia es palpable.
|
|
|
|
En esta sección...
|
Lunes 31 julio de 2006
Año 8 - FeTERA SEMANAL Nº 247
Editorial. EL CONSEJO DEL SALARIO NO RESPONDIO A LAS EXPECTATIVAS DE LOS TRABAJADORES. “Tuvimos fundadas esperanzas que este Consejo fuera el punto de partida de una política verdaderamente productiva, con eje en el salario y en el pleno empleo”, dice nuestra presentación como CTA en la Comisión del Salario.
Petróleo y Gas, Nacionalización Ya!!!. CAMPAÑA UN MILLON DE FIRMAS. Invitamos a participar a todas las organizaciones gremiales, políticas, sociales, culturales, religiosas, territoriales, etc.
Caso YPF. ESCANDALO EN EL JUICIO DE LA VENTA DE YPF. Si la causa instaurada en contra de la venta de YPF, prospera en instancias superiores, se podría disponer la nulidad de los contratos de venta de YPF a la empresa española Repsol y por consiguiente nacionalizar Repsol YPF.
Irregularidades en las exportaciones de gas. EXPORTACIONES DE GAS GENERAN GRAVÍSIMO DAÑO FISCAL A LA ARGENTINA. Mediante Acción Penal se solicita la investigación y suspensión de las exportaciones de gas natural que realiza Argentina a Chile, por presentar características comerciales que implica una lesión patrimonial evidente para la economía de Argentina y para sus arcas públicas.
La guerra del agua. LA SILENCIOSA GUERRA POR EL AGUA SE LIBRA EN TODO EL PLANETA. Coca Cola predice que su agua -en algunos países más cara que la gasolina- terminará dando mayores beneficios que sus bebidas gaseosas en muy pocos años.
|
Viernes 28 de julio de 2006
Año 8 - FeTERA SEMANAL Nº 246
Entrevista Fermín Paz Lamigueiro, Central Intersindical Gallega-CIGA. NUESTRO PROYECTO SINDICAL ES INHERENTE AL PLURALISMO. Creo que la CTA es mucho más que una central sindical. Cuando leía sobre la CTA o cuando los compañeros que tenían contacto con la central me explicaban, sentía que había mas por conocer. Cuando vine a Argentina, recién ahí fui capaz de palpar de que se trataba y vi toda la importancia de la Central Argentina.
CAMPAÑA UN MILLON DE FIRMAS. PETRÓLEO Y GAS. NACIONALIZACIÓN YA!!!. La Federación de los Trabajadores de la Energía de la República Argentina, FeTERA-CTA, integrante del GRUPO PETROLEO, Invitamos a participar a todas las organizaciones gremiales, políticas, sociales, culturales, religiosas, territoriales, etc.
EL BASTARDEO DE LA PARTICIPACIÓN. Ante el hecho positivo de haber realizado la convocatoria al Consejo del Salario como una instancia donde la pluralidad de intereses de los sectores productivos y laborales tenían adecuada representación, el Gobierno optó por convocar al Consejo 1 vez por año, al tiempo que desactivo las Comisiones de Trabajo que se constituyeron
EL CHACO APUESTA POR UNA CENTRAL INDEPENDIENTE DE PARTIDOS POLÍTICOS. Los compañeros del Chaco, pertenecientes al sector eléctrico, se están organizando para participar de manera activa en las próximas elecciones de la Central de los Trabajadores Argentinos, CTA.
RECORDANDO AL COMPAÑERO GERMÁN ABDALA. Con nota de Hugo Presman queremos recordar al compañero Germán Abdala a trece años de su fallecimiento. Su ausencia nos obliga a pensar en todo su valor, humano y militante. Cuanto lo necesitaríamos hoy.
EN DEFENSA DEL PUEBLO PALESTINO . por John Berger, Noam Chomsky, Harold Pinter y José Saramago. El último capítulo del conflicto entre Israel y Palestina comenzó cuando las tropas israelíes cogieron a dos civiles, un médico y su hermano, en Gaza. Un incidente escasamente contado, excepto en la prensa turca. Al día siguiente, los palestinos cogieron prisionero a un soldado israelí -y propusieron negociar un intercambio con prisioneros tomados por los israelíes: hay aproximadamente 10.000 en cárceles israelíes.
|
Lunes 24 de julio de 2006
Año 8 - FeTERA SEMANAL Nº 245
PERLITAS DE LA CUMBRE DEL MERCOSUR. Los eventos como el congreso del Mercosur siempre nos dejan algo para analizar y discutir más allá de las conclusiones periodísticas.
Cumbre De Los Pueblos I. CONCLUSIONES DEL FORO ENERGÉTICO DE LOS PUEBLOS DEL SUR. Reafirmamos los cuatro objetivos políticos establecidos en el Primer Foro Latinoamericano de Trabajadoras y Trabajadores de la Energía de América Latina y del Caribe, de Caracas y en el segundo de México.
Cumbre De Los Pueblos II. ARTICULANDO ALTERNATIVAS POPULARES EN DEFENSA DEL AGUA, LA TIERRA Y EL AMBIENTE. En el marco de la Cumbre de los Pueblos, y como parte del encuentro “Articulando Alternativa Populares en Defensa del Agua, la Tierra y el Ambiente” que se llevó a cabo durante las jornadas del 17 al 20 de Julio de 2006 en la ciudad de Córdoba, participamos organizaciones diversas del movimiento mundial por la defensa del derecho humano al agua como la RED VIDA y diversas organizaciones sociales, sindicales, ONG’s
Sector Nuclear. ALERTA SOBRE LA ENTREGA DE ÁREAS MINERAS URANÍFERAS. La Asociación de Profesionales de la CNEA y la Actividad Nuclear ve con preocupación el creciente interés por áreas mineras uraníferas demostrado por empresas internacionales, ya que el Código de Minería no contempla el carácter estratégico que se debería dar a las fuentes de energía para asegurar un futuro de independencia energética del país.
EN MAR DEL PLATA LOS INGRESOS DEL PERSONAL EN LAS EMPRESAS ELECTRICAS SE DEBEN REALIZAR A TRAVES DE LA BOLSA DE TRABAJO ADMINISTRADA POR EL SINDICATO LUZ Y FUERZA MAR DEL PLATA. Así lo ha resuelto recientemente el Tribunal de Trabajo Nº 1 de Mar del Plata, al rechazar un amparo interpuesto por el Sindicato sin personería de Gral. Pueyrredón, desestimando incluso sus argumentos relativos a que sufría discriminación por parte de EDEA bajo la luz de los convenios de los OIT.
MTL-Movimiento Territorial de Liberación. EN EL 5º ANIVERSARIO DEL MTL. La Federación de Trabajadores de la Energía de la Republica Argentina, FeTERA, dice presente en el 5º Aniversario del MTL, y saluda y felicita al Compañero Carlos Chile y a todos los compañeros militantes.
ELECCIONES EN LA CTA. INFORMACION SOBRE EL PROCESO ELECTORAL DE LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS. La Junta Electoral Nacional ha fijado un nuevo y definitivo cronograma para el acto electoral de la Central. El mismo está compuesto de una serie de fechas que iremos dando a conocer y que concluyen el día 9 de Noviembre, fecha de las elecciones en todo el País.
SOFINA NUESTRA ETERNA ENEMIGA. Por Roberto Araujo. La SOFINA actual fue el mayor holding de las concesionarias extranjeras en nuestro país y tuvo un gran crecimiento en Europa y en los Estados Unidos. Su desarrollo como grupo financiero no se ha detenido y llegó nuevamente a Argentina a través de su asociación con la petrolera Total.
FE DE ERRATAS. En la FeTERA SEMANAL Nº 244, artículo "EN CORDOBA SE LANZA LA CAMPAÑA POR UN MILLON DE FIRMAS", donde dice Jorge Rulli, debe decir RICARDO RANDI. Pedimos disculpas a nuestros lectores, por el error.
ADELANTOS DE FeTERA SEMANAL Nº 246. El Reportaje que se viene, Fermin Paz Lemigueria, dirigente Sindical de la CIGa.
|
/B_subsecciones>
volver a comienzo sección |
|
|