![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Carta de las Mujeres del Cono Sur [9/03/2009] En el día Internacional de Lucha de las Mujeres, nosotras, trabajadoras de los países que constituyen el Cono Sur (Brasil, Uruguay, Argentina y Paraguay), reunidas en la frontera Uruguay/Brasil, reafirmamos la lucha feminista por justicia, en defensa de la igualdad entre hombres y mujeres y por el fin de la violencia contra las mujeres!
8 de marzo de 2009 – Día Internacional de Lucha de las Mujeres Carta de las Mujeres del Cono Sur En el día Internacional de Lucha de las Mujeres, nosotras, trabajadoras de los países que constituyen el Cono Sur (Brasil, Uruguay, Argentina y Paraguay), reunidas en la frontera Uruguay/Brasil, reafirmamos la lucha feminista por justicia, en defensa de la igualdad entre hombres y mujeres y por el fin de la violencia contra las mujeres! El proyecto neoliberal implantado en todo el mundo llevó a los países a una crisis sin precedentes y sus efectos ya comienzan a estar presentes, especialmente sobre las mujeres, principales víctimas del desempleo, del trabajo precario y la falta de políticas públicas. Para superar esa crisis y sus efectos, necesitamos construir otro modelo de sociedad, diferente al actual, donde la vida y el cuerpo de las mujeres son tratados como mercadería, nuestro trabajo, es más precario, la violencia sexista continúa victimizando a millares de mujeres cotidianamente y el trabajo reproductivo y de sustento de la vida humana, todavía es responsabilidad sólo de las mujeres. Afirmamos la necesidad de construir otro modelo, donde la valorización del trabajo sea sinónimo de emancipación y las mujeres tengan autonomía sobre sus cuerpos y también autonomía económica. La situación de las mujeres por todo el mundo no es diferente. Nuestra jornada de trabajo es cada vez mayor, recibimos en promedio 30 % menos que los hombres, continuamos siendo las únicas responsables por la casa, por la familia, y por el cuidado y educación de los hijos , además de que aún estamos distantes de los espacios de poder y decisión. Denunciamos: * La situación de las mujeres en el mercado de trabajo que presentan características que se configuran en desigualdades. Los hombres reciben 30 % más que las mujeres en funciones iguales (incluso cuando las mujeres tienen mejor escolaridad). Las mujeres también representan el 70 % de los excluidos de la Seguridad Social y son la mayoría absoluta en el mercado informal (donde el trabajo es ejercido de forma más precaria, sin derechos ni regulación). La discriminación en el mercado de trabajo se refleja también en otras prácticas discriminatorias, como el acoso moral y sexual. Es por eso que luchamos!!! Luchamos por otro MERCOSUR que sea resultado de un proceso de integración productiva y social con participación igualitaria de las mujeres, en especial con la creación del Instituto de Trabajo del MERCOSUR. Luchamos para superar las desigualdades de salario y de oportunidades entre hombres y mujeres y por derecho al trabajo, con garantía de derechos laborales y sociales extendidos a los/as trabajadores/as migrantes. Luchamos por políticas públicas para las mujeres, por el derecho de acceso a la tierra, por la soberanía alimentaria, por la legalización del aborto y por el combate a la violencia contra la mujer en todas sus formas. En este sentido, nosotras, mujeres del Cono Sur, queremos en este momento de lucha del 8 de marzo, exigir a los Gobernantes de nuestros países: 1. Establecimiento de indicadores de generación de empleo para las mujeres en los diversos sectores de la economía, teniendo como objetivo el trabajo decente, con igualdad de salarios, de trato y de oportunidades; A partir de la consigna “otro MERCOSUR es posible” planteamos: 1. Proponer para el mes de julio de 2009 un encuentro de mujeres del MERCOSUR, con la participación de todas las actuales parlamentarias, de ambas cámaras, federal, estadual y municipal de los países del MERCOSUR, así como todas las organizaciones sociales, para unificar la legislación de género en el MERCOSUR. Seguiremos en nuestra lucha por igualdad, exigimos de nuestros Gobiernos, políticas de Estados para la efectiva implementación de nuestras reivindicaciones. También en Documentos de la CCSCS Declaración de las mujeres del cono sur Conferencia sindical regional trabajo decente, vida decente para mujeres y hombres CONFERENCIA SINDICAL REGIONAL Asunción – Paraguay, 1 y 2 de Julio de 2009 8 de Marzo 2009 - Rivera Santana do livramento Objetivos y ejes de trabajo de la comisión de mujeres de la CCSCS Plan de acción de la Comisión de Mujeres de la Coordinadora 8 de Marzo 2009 - Día Internacional de la Mujer Programa Foro Sindical Mujeres Cumbre ded los Pueblos Foro Sindical de Mujeres de las Américas Proclama Día Internacional de la Mujer 8 Marzo 2005 Declaración de la Comisión de Mujeres |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||