![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Homenaje a José Fernando Penelón El 2 de mayo/07, la Secretaría de Cultura de la Legislatura porteña organizó la presentación de un CD en homenaje al legado dejado por la lucha perseverante y ejemplo de vida de José Fernando Penelón. A continuación compartimos con ustedes, el discurso pronunciado por nuestra querida compañera y nieta de Penelón, Aurora Tumanischwili Penelón. 2 de mayo del 2007
Precisamente, como me supera, voy a intentar, citando directamente a mi abuelo, incluso para que me ayude a salir del atolladero interno que siento, porque les puedo asegurar que hablar, de aquel, que el mismo Lenin honrara, con el titulo honorario, de CORONEL DEL EJERCITO ROJO, teniendo en la cabeza la foto, que recién observamos en el excelente C.D., cuya presentación ha dado el marco para este encuentro. Repito, he extractado, algunos textos, de él, que a mi juicio, hacen, como que a través mío, fuera su voz la que resuena en este recinto, allá voy: "No se trata de hacer un acuerdo, que nos lleve a continuar con un tipo de democracia restringida, aceptada por la oligarquía y el imperialismo, que sea en la práctica el suicidio de una verdadera democracia popular. No es eso, no, lo que necesita el país. Un acuerdo honesto - no desleal -, con responsabilidad de los verdaderos demócratas, surgidos de las filas del pueblo, no impuestos por el adversario, para levantarlos como bandera de combate contra la reacción oligárquica imperialista, es lo que necesita el país. No escatimemos esfuerzos para evitar que ese hondo, sentimiento popular - que alienta en la mismas masas - no sea frustrado y, encauzada esa aspiración por las sendas reaccionarias que están en boga. Estemos dispuestos a dar el apoyo de nuestra autoridad moral y política, a todo acuerdo honesto que tienda a superar la etapa oligárquica imperialista y, preparar el porvenir de una gran nación argentina, con firmeza, con convicción. No es ningún interés personal el que nos debe guiar. En las entrañas de este pueblo que sufre, que padece las injusticias sociales, al que muchas veces se le hace servir inconscientemente, para encumbrar la reacción, pulsemos nuestra decisión y nuestra línea política. Algún día sabrá apreciar, si no lo sabe hoy, los esfuerzos que hacemos para educarlo, capacitarlo, defender sus derechos y conservarle sus posibilidades de mejorar y organizar conscientemente una sociedad más humana: y ese día no está lejano, pese a la corrupción ambiente." El compañero José Fernando, nos conmina a organizar EL FRENTE DE LIBERACIÓN NACIONAL, llamado por él FRENTE DEMOCRÁTICO POPULAR, pero no de cualquier modo, sino como él nos enseña: HUNDIENDO SUS RAICES EN EL PLAN DE OPERACIONES DE MARIANO MORENO, centrado en el movimiento obrero y con CULTURA propia, del campo nacional y popular, como se preocupó y ocupó, desde antes de 1924 y luego bregando por su concreción, desde la instauración de la dictadura uriburista, con el nombre, COMO YA HE DICHO, de FRENTE DEMOCRATICO, derrotando así la: "cultura del acontecimiento", ergo su ideología, propiciadora de ignorancia y la flojedad de la no historia, donde se confunde conocer con reconocer, pretendiendo dar muerte: al compromiso político; la revolución; la historia; la densidad de las cosas: de lo que ocurre y de los que nos ocurre; el peso de la ética; el imperativo del deber; el reconocerse en los mártires del pasado; el pensamiento crítico y la estética de la construcción colectiva, entre otras cosas. OBSERVÉMONOS, COMPAÑEROS, ESTA CEREMONIA, NO CASUAL, EN QUE LA MEMORIA DE JOSÉ FERNANDO PENELON, LOGRA UNIRNOS, SIRVA PARA LOGRAR RECUPERARNOS Y RECOBRAR BRIOS Y, ASÍ SALVAR LA NACIÓN Y POR SUPUESTO, COMO CONSECUENCIA, A NOSOTROS MISMOS. POR ELLO CON PASIÓN NOS INDICA SU OPINION, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA HERRAMIENTA POLITICA, ESTRATÉGICA PARA TOMAR EL PODER: En el terreno político, económico, administrativo, educacional, financiero, institucional y social, la reacción desarrolla una poderosa ofensiva contra las fuerzas democráticas y el orden democrático interno, orientando en el mismo sentido sus actitudes internacionales. Política de pretendida élite; economía de corte fascista; administración de minorías selectas, educación popular regulada; finanzas de castas privilegiadas, régimen institucional de subversión, de fraude y de interpretaciones capciosas tendientes a aumentar la presión de los gobernantes y suplantar al pueblo en el gobierno, régimen de reacción social contra la masa de la población laboriosa, tal el verdadero cuadro de esta ofensiva, de nuestra titulada por si misma, minoría selecta. ¿Por qué no podemos unirnos los que somos sus víctimas?. ¿Por qué no podemos hacer el FRENTE DEMOCRATICO DE DEFENSA CONTRA LA REACCIÓN?. Ese FRENTE DEMOCRATICO, esa unión leal para luchar, para luchar por la democracia contra la reacción, es la única solución de nuestra crisis, es la palanca capaz de movilizar al pueblo y detener la reacción en marcha. Es posible hallar un programa común, establecer una dirección común, respetando a los participantes, su existencia, sus ideas y principios, pero capaz de unir nuestros esfuerzos, como organizaciones del campo popular para esa defensa de la democracia Argentina. No nos dejemos batir por sectores. Antes de que sea tarde forjemos la resistencia en todos los frentes. Empecemos desde ya, y preparémonos para la gran batalla por la democracia. Tal es el sentido de la proposición y esa la obra indispensable a realizarse ¡Que no nos falte el coraje civil de cuadrarnos frente a lareacción que avanza a tambor batiente!" ASÍ NOS HABLA EL HOMBRE: Con dicha impronta, mi abuelo, se construye, a sí mismo, dinamita su condición proletaria, como hijo, de ésa, su clase, es un dirigente nato, que encierra en si mismo, la idea, el programa, la causa, seguro en el rumbo, inconmovible en su posición, irrebatible en el debate, es el dirigente que analiza con profundidad, mirando siempre adelante, es minucioso, no descuida, ni las cosas que se mueven a su alrededor a cada instante, de visión de larga traza, lineamientos para acciones de largos alcances, con previsión asombrosa, los acontecimientos jamás le ganan la delantera. En debate, en el Concejo Deliberante, es un enemigo jurado de los representantes de la derecha, cuando se discute, nada menos que la reincorporación de los trabajadores municipales, entre ellos, los de la casa, que habían quedado cesantes, por imperio de un decretazo, del gobierno defacto de la dictadura uriburista, uno de los cuales, le espeta: Por ello, antiimperialista, hasta los tuétanos, atacando a los monopolios, que se adueñan de la ciudad, como del país, como sucede en la actualidad, el 22 de junio de 1934, sostiene, ante un proyecto, presentado en el Concejo Deliberante, sobre la ANGLO, compañía tranviaria inglesa "....lo que quiero decir, es que si ese monopolio tiene interés en un servicio determinado, no hay quien pueda absolutamente hacerle competencia, desde el punto de vista legal. La Municipalidad quedaría por ley, obligada a entregar al Anglo, (porque la Anglo sería el principal factor de ese monopolio), todos los servicios presentes y futuros. Me explico la posición del Departamento Ejecutivo y, también de la comisión, que ha tratado de salvar la apariencia de monopolio en la forma, pero otorgándolo en el fondo, porque sabe que está contra la ley, contra la ley de trusts, para la cual una concesión de esa naturaleza puede ser absolutamente nula; y me explico por lo que representa para el pueblo, el que diga que es un monopolio; pero que se nos venga a repetir en el Concejo que no hay monopolio; es creer que los concejales no sabemos nada de trusts, ni de pools, ni de cartells, además porque este monopolio, va contra los intereses del pueblo de la Capital, ya que un monopolio cuando entra, penetra de un modo absolutamente inevitable, en todos los aspectos de la vida nacional, con independencia del régimen político y de cualesquiera particularidad". Sólo recordemos que cuando en 1923 la empresa ANGLO trató de sobornar al concejal J.F.Penelón, llevando un personero de la misma a su humilde casa alquilada de dos ambientes, un cheque sin cifra, con la firma de los directivos de dicha empresa, Penelón denunció el asunto al Concejo Deliberante, haciendo fracasar el aumento de boleto que propiciaba el Anglo Argentino. En 1923, el voto del concejal José Fernando Penelón pudo ser decisivo para el aumento del boleto tranviario. Un enviado de la empresa visitó al Concejal Penelón, pero éste no le permitió que hablara y denunció el hecho al Concejo. Esta actitud contribuyó a que el aumento de casi 300 millones de pesos fuertes, anuales, que hubiera recaído en beneficio del capital extranjero por año, siendo las pretensiones de la empresa de transporte inglesa percibir ese aumento tarifario durante 11 años (de 1923 a 1933 inclusive), se cayera irremediablemente. Nuevamente aquí, el compañero José Fernando, denuncia, para ayudarnos en la construcción de la estrategia de liberación, para él, aquí y ahora, porque ANGLO es la LA BRITISCH OIL, es REPSOL, ES SHELL, ES LA EXPLOTACIÓN OFF SHORT EN NUESTRO LITORAL Y EN MALVINAS. HABLANDO PRECISAMENTE DE MALVINAS, HOY QUE SE CUMPLEN 25 AÑOS DEL HUNDIMIENTO DEL "Belgrano" haciendo hincapié en lo simbólico, dada la importancia que tiene para el compañero Penelón, cuando desarrolla la CULTURA DEL FRENTE DE LIBERACIÓN NACIONAL. Frente al monumento a nuestros jóvenes caídos en Malvinas, en Plaza San Martín, donde están sus nombres, en uno de los crímenes de lesa humanidad que cometió el PROCESO, entre otros, como los treinta mil desaparecidos, el robo de bebés y, la cría del proceso, como dice el magnicida Videla, todavía enraizado en el sub consciente colectivo. Repito, enfrente, se halla la llamada TORRE DE LOS INGLESES, la misma está emplazada en el lugar, donde encallara un navío inglés, durante las invasiones inglesas, el mismo fue abordado y derrotada su guarnición, por un joven alférez, de nombre Martín de Gúemes, al frente de 25 gauchos a caballo, este vergonzoso episodio para la Rubia Albion, no figura en los libros de su historia naval, por eso nuestra clase dirigente, alcahueta y cómplice hasta la médula del imperialismo, favoreció, que se situara en ese lugar y que en su veleta, tenga una reproducción del navío, como diciéndonos a todos, vieron, estamos de vuelta aquí, uno de los representantes de las familias, que propiciaron ambos acontecimientos, el de la torre y el proceso, vive también enfrente, por la Avenida Santa Fe, responde, el reo, culpable de crímenes de lesa humanidad: al nombre de Martínez de Hoz, debemos llevar a los jóvenes y niños, a mostrarle ambas cosas y, decirles: SI NOSOTROS NO LLEGAMOS, USTEDES TIENEN QUE ACABAR CON ESTA IMUNDICIA!!!, es un acto reparador, para lograr el FRENTE DE LIBERACION NACIONAL, QUE DEBEMOS HACER NOSOTROS, LOS QUE ESTAMOS AQUÍ, junto a otros que no están, pero tienen disposición, para CONVOCAR CON HUMILDAD AL PUEBLO ARGENTINO, NADIE LO HARÁ POR NOSOTROS. Es en estas ceremonias, de necesaria iniciación, donde, el compañero Penelón, nos visualiza y, nos indica, como él hace, que debemos seguir al Moreno, DEL PLAN DE OPERACIONES, cuando sentencia: "Si no se dirige bien una revolución, si el espíritu de intriga, ambición y egoísmo sofoca el de la defensa de la patria, en una palabra: si el interés privado se prefiere al bien general, el noble sacudimiento de una nación es la fuente más fecunda de todos los excesos y del trastorno del orden social. Lejos de conseguirse entonces el nuevo establecimiento y la tranquilidad interior del estado, que es en todos tiempos el objeto de los buenos, se cae en la más horrenda anarquía de que se siguen los asesinatos, las venganzas personales y el predominio de los malvados sobre el virtuoso y pacífico ciudadano". Por eso ALEGA, en memorable intervención: "Nos proponemos, mejorar la administración, dignificar la función pública, moralizar las costumbres y elevar la ética del medio social en que vivimos" HOY LA ATERNATIVA ES DE HIERRO, O PONEMOS EN MARCHA EL PLAN DE OPERACIONES, COMO PENELÓN INDICA O, RE COLONIZAN LA NACIÓN. SÓLO LO LOGRAREMOS, SI SOMOS CAPACES, DE RECONSTRUIR LA ÉTICA DEL MEDIO SOCIAL EN QUE VIVIMOS, CONVIRTIÉNDOLA, EN ESTÉTICA DE NUESTRAS COSTUMBRES. ES ASÍ, COMO SALVAREMOS LA PATRIA Y, A ÉSTO, NOS OBLIGA, EL JOSÉ FERNANDO, CUANDO NOS DICE: _"NO SE PUEDE, NO TENER IDEOLOGÍA, ANTE LOS GRAVES PROBLEMAS NACIONALES"...."DEBEMOS TENER UN MÉTODO, UNA DOCTRINA Y UNA EXPERIENCIA SINDICAL Y POLÍTICA, QUE NOS HAGA DISTINGUIR LAS PALABRAS DE LOS HECHOS Y ANALIZAR ESTOS ÚLTIMOS, SIN INTERESES CREADOS O AMBICIONES QUE DEFORMEN LA REALIDAD SOCIAL. Y LA REALIDAD SOCIAL ES QUE EL SOCIALISMO ESTÁ EN MARCHA Y QUE NADIE LO DETENDRÁ" . El socialismo del siglo XXI, anticipado magistralmente. NO QUIERO OLVIDAR, HOMENAJEAR A LA FEDERACIÓN GRÁFICA BONAERENSE, EN SUS 150 AÑOS DE EXISTENCIA, QUIERO DARLES UN ABRAZO DE NIETA, DEL DIRIGENTE, FORJADO Y CINCELADO EN SU HEROICA FRAGUA, QUE REDACTÓ A LOS 21 AÑOS SU PRIMER ESTATUTO Y DIRIGIÓ LA HUELGA, QUE DURÓ SEIS MESES, EN 1919 Y, CULMINÓ EXITOSAMENTE, CONQUISTANDO LAS 44 HS. SEMANALES Y UN AUMENTO SALARIAL DEL 50%. Y AHORA, QUIERO PRONUNCIAR UNAS PALABRAS, QUE ESTOY SEGURA, SON LAS QUE DIRÍA PENELÓN EN ESTA CASA, COMO DIGNO REPRESENTANTE DE LA CLASE OBRERA, QUIEN PUSO SU BANCA A DISPOSICIÓN DE LA CLASE, A LA CUAL ÉL MISMO, PERTENECÍA: Y en homenaje a las MADRES DE PLAZA DE MAYO, que acaban de cumplir 30 años: COMPAÑERO JOSE FERNANDO PENELON, HASTA LA VICTORIA SIEMPREMuchas gracias compañeras y compañeros También en PASADO HISTORICO Agustín Tosco: A 35 años de su muerte Suplementos FeTERA Nuestro Grito De Guerra: Ni Copia Ni Calco, Creación Heroica Suplementos FeTERA “El Estado es mal administrador “cuando los gobiernos no dictan ni mantienen reglas de buena administración” Suplementos FeTERA Por un Bicentenario de los Pueblos Suplementos FeTERA 14 de Noviembre 1909 - 14 de Noviembre 1992, en Homenaje a la Violencia Revolucionaria Suplementos FeTERA Presentación del Libro de Osvaldo Bayer: A 40 Años del Cordobazo : La Calle tiene Memoria Suplementos FeTERA 4 de junio Aniversario de la muerte de Mosconi Suplementos FeTERA Homenaje al estudiante rosarino asesinado El día que Rucci y Tosco probaron que se puede pensar distinto y debatir en paz Interrupciones a la Vida Constitucional en la Argentina del Siglo XX |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||