html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Declaración de la Juventud de respaldo a Evo Morales [6/08/2008]
La Juventud Argentina junto al compañero Evo Morales Ayma
Nuestra América atraviesa un momento histórico de grandes esperanzas y peligros para el futuro de nuestros pueblos. Tras décadas de profundo saqueo y dependencia de nuestras naciones, de entrega y exclusión generada por la hegemonía unipolar del neoliberalismo, hoy se abre en nuestro continente la posibilidad de construir proyectos nacionales soberanos, en franca oposición con los designios del enemigo fundamental de nuestros pueblos, el imperialismo norteamericano. Uno de los ejemplos más significativos que reflejan este cambio de época, es el del compañero Evo Morales Ayma en Bolivia. Más de quinientos años de dominación colonial situaron al país hermano al borde de la desintegración nacional, condenando a la más extrema pobreza a las vastas masas de indígenas, de mineros, obreros y trabajadores campesinos que conforman el %80 de su población. Con la asunción dos años atrás del primer presidente representante de los pueblos originarios de la historia, se inició un arduo proceso de recuperación de la soberanía, de los recursos naturales, de la propiedad de la tierra, y de la identidad histórica y cultural de los primeros pobladores de nuestro continente. Al igual que en otros procesos transformadores en la región, la oligarquía local al amparo de los Estados Unidos han embestido una y otra vez contra la Revolución Democrática y Cultural encabezada por el compañero Evo Morales. Les duele la nacionalización de los hidrocarburos, el proceso de Reforma Agraria que pone en manos de los campesinos millones de tierras improductivas, la nueva Constitución Política, las conquistas sociales que posibilitan la reinserción escolar de los niños o la reparación histórica hacia los más ancianos a partir de la renta energética ahora en poder del Estado, por citar algunos ejemplos. Les duele también el proceso de integración regional y solidaridad entre nuestros países para enfrentar a un enemigo tan poderoso. Han sido constantes los respaldos políticos y materiales a Bolivia por parte de Cuba, de Venezuela, la Argentina, Brasil, Ecuador, y otros países que conforman la tendencia progresista y antiimperialista en América Latina, configurando una situación inédita en nuestra región. Las sucesivas acciones desestabilizadoras, los referendos autonómicos ilegales en Santa Cruz, Tarija, Pando y Beni procurando apropiarse de las reservas energéticas y propiciar una balcanización del territorio nacional, las manifestaciones de racismo y violencia llevadas a cabo por grupos parapoliciales como la Unión Juvenil Cruceñista, son algunas de las expresiones del accionar del Imperio para frenar el proceso de cambios. Se suman ahora los intentos por parte de los prefectos de la "Media Luna" de impedir la realización del referendo revocatorio del 10 de agosto impulsado por Evo y ratificado por el Parlamento, ante la posibilidad de sufrir una contundente derrota frente el masivo respaldo del pueblo boliviano a su presidente y gobierno. Esta ofensiva desestabilizadora en Bolivia es parte de un objetivo más general de los Estados Unidos hacia la región, que tiene como antecedente notorio el ataque militar a Ecuador, y la reactivación de la IV Flota de Intervención del Comando Sur, introduciendo la ’Doctrina de la Guerra Preventiva’ en nuestro continente con el propósito de hacerse de nuestros recursos naturales y abortar el proceso de transformaciones antineoliberales que recorre nuestro continente. Es el mismo accionar que pretendió mediante el lockout patronal en nuestro país impulsado por la oligarquía terrateniente, la oposición política y los grandes medios de comunicación, jaquear al gobierno constitucional de Cristina Fernández de Kirchner, y que encontró a cientos de miles en las calles movilizados en defensa de orden institucional, la política de redistribución de la riqueza, y el nuevo rumbo en nuestra Patria. Las organizaciones juveniles argentinas firmantes queremos transmitirle al compañero Evo Morales y al hermano pueblo boliviano nuestro más caluroso respaldo y solidaridad, dispuestos a cerrar filas con espíritu patriótico y antiimperialista, porque defender a Bolivia es defendernos a nosotros mismos. Buenos Aires, 4 de agosto de 2008 Secretaría de Extensión de la Organización Caribeña y Latinoamericana de Estudiantes (OCLAE); Juventud del Comedor Los Pibes; Juventud del Frente Transversal Nacional y Popular; Federación Juvenil Comunista (Congreso Extraordinario); JP Evita; Juventud Peronista (JP); Movimiento de Unidad Popular (MUP); Juventud de la CTA; Juventud de la CGT; Federación Juvenil Comunista; Movimiento Independiente Latinoamericanista Estudiantil (MILES); Juventud Partido de la Victoria; La Cámpora; Juventud de Libres del Sur; Generación por la Emancipación Nacional (GEN); Militancia Social; Secretaría General de la Federación Universitaria Argentina (FUA); Juventud Nacional Frente Grande; Movimiento Universitario Gral. San Martín; Juventud Proyecto Popular; Juventud de la FTV; Militancia Social Kirchnerista; Juventud Universitaria Peronista (JUP); Jóvenes en la Mira (Rosario); Movimiento Universitario Evita; Juventud Nacional Peronista; Movimiento Universitario de Izquierda; Juventudes Políticas de América Latina y el Caribe de Argentina (JUPALC); Movimiento Universitario Sur; Agrupación Movida Universitaria (UNLZ); Paritaria Social Juvenil; Juventud del Movimiento Plátano; Corriente Nacional y Popular 25 de Mayo; Espacio Redes; La Chispa; Corriente 17 de Agosto; Peronismo Militante; Movimiento Universitario Megafón; JP Descamisados, JP Identidad; Agrupación IURE (Facultad de Derecho - UBA); Agrupación RCP (Facultad de Medicina - UBA); Agrupación Demos (Facultad de Ciencias Sociales - UBA); Agrupación La Scalabrini Ortiz (Facultad de Filosofía y Letras - UBA); Agrupación Universitaria Lucía Cullen (Facultad de Ciencias Sociales - UBA); Agrupación PR (Facultad Ciencias. Sociales - UBA); Centro Cultural ’Lo de Pugliese’; Junta Interna ATE (Ministerio de Ciencia y Tecnología)… También en Internacionales Documento de las juventudes del MERCOSUR Ponemos a disposición de la sociedad y la militancia las conclusiones de la Cumbre Social del MERCOSUR realizado en la Isla del Cerrito, Chaco, los días 24, 25 y 26 de julio. La situación de las personas jóvenes en España: más vulnerables ante la crisis El discurso de la dictadura hondureña es casi calcado al de los años ’70. La amenaza comunista, por un lado, y la burocracia parasitaria, por otro, habían tomado de rehén al Estado y era necesario salvar las instituciones como fuere. Todos quedaron calientes por el calentamiento Nada de metas para bajar las emisiones contaminantes. Ni siquiera la foto conjunta de los presidentes. En la Cumbre de la ONU sólo hubo un compromiso de buenas intenciones de esos países. En la madrugada danesa, se puso a consideración del plenario. Hacia el final, sólo con más diferencias La brecha entre los intereses de países desarrollados y los emergentes impide el consenso. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||