![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
por José Rigane* (FeTERA SEMANAL N° 545 16.02.10). Suplementos FeTERA JOSE RIGANE * Mar Del Plata 14 de Febrero de 2010
No se puede defender y ser soberano por partes, como no se puede ser progresista en la política internacional, si no se es consecuentemente progresista en la implementación de las políticas nacionales. El modelo neoliberal y la pérdida de soberanía nacional. Que los británicos, sus gobiernos y empresas multinacionales son “piratas del mundo” no es un descubrimiento del Siglo XXI. Que los gobiernos del primer mundo, que representan del 20 al 25% de la población total del planeta, consumen el 80% de la energía que se produce en el mismo, no es novedad. Que muchos de ellos, como EEUU e Inglaterra, son capaces de invadir, desatar guerras, matar, desestabilizar gobiernos, en procura de obtener los recursos energéticos que no tienen, con tal de preservar su modelo de vida, basado en el consumismo y en la súper explotación de sus dominios, tampoco es una novedad. Así como no puede sorprender a nadie que haya petróleo en las Islas Malvinas, en el Mar Austral de Argentina, y en otros lugares del Continente Americano, tampoco puede ser una sorpresa el anuncio, con bombos y platillos, que el Reino Unido, en este caso con la Plataforma Ocean Guardian, de la compañía británica Desire Petroleum, y demás instrumentos de la guerra económica, viene a explorar, perforar, extraer y quedarse con el petróleo argentino. La noticia, reflejada en varios medios nacionales, respecto a que un barco de origen danés, habría sido detenido para impedir que lleve insumos petroleros (1) a Malvinas, me trae a la memoria aquel episodio, protagonizado por el entonces Coronel Enrique Mosconi, cuando una subsidiaria de la empresa Estándar Oil (2), en 1922, le negaba combustible, si previamente el Estado Nacional no pagaba al contado el valor del mismo. En ese momento comprendió las dificultades que se le presentarían al país si no contaba con una política soberana en materia de recursos energéticos. Hecho que decidió definitivamente al general patriota nacionalizar el petróleo y crear definitivamente YPF, para poder ejercer con autonomía las políticas soberanas de la nación en el campo energético. Otros “patriotas” decidieron después, todo lo contrario. Hoy, después de más de 30 años de implementación de las políticas liberales y neoliberales en nuestro país, con el agravante de su profundización exponencial en la” década del menemato”, en el marco de la globalización y la privatización del patrimonio nacional que trajo consecuencias drásticas y perversas como la extranjerización de nuestros recursos naturales, energéticos, de comunicación y de transporte, entre otros, podemos verificar una acentuada pérdida de nuestra soberanía nacional. La extranjerización se confirma mediante diversas fuentes El Periodista Maximiliano Montenegro, en un artículo publicado, 14-02-10, en el Diario Crítica de La Argentina, titulado “SE LA LLEVARON EN CONTAINERS” dice: Claudio Lozano, Diputado Nacional, integrante de la CTA, en un extenso trabajo, junto a otros especialistas del Instituto de Estudios y Formación, afirman: La pelea por la soberanía energética En ese contexto, organizaciones, como el M.O.R.E.N.O., la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), y tantas otras, de defensa del consumidor, sociales, territoriales y en particular los integrantes de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA) hemos venido denunciando que la crisis energética de nuestro país (que no solo es comprobable con el apagón generalizado) se debe fundamentalmente a un modelo energético basado en la privatización y extranjerización del mismo; que la solución solo es posible si se cambia el modelo, y el Estado deja de ser el socio “Bobo” de las multinacionales. Hemos dicho y propuesto que la solución pasa por la recuperación del patrimonio a manos del pueblo argentino y del Estado Nacional, con el desarrollo de empresas estatales y controladas socialmente. El 18 de dicembre del 2006, Martín Rodríguez Rocha, en 4 Semanas, afirmaba: La profundización de la entrega Si tomamos en cuenta lo denunciado por Mario Cafiero y Javier Llorens el 8 de febrero pasado, donde aseguran "que este último año se ha agravado el retroceso diplomático, político y económico de la Argentina en Malvinas y Atlántico Sur (3), al no desarrollar una clara política soberana de defensa de nuestros intereses en el Atlántico Sur, y al mismo tiempo alentar acuerdos económicos con la Unión Europea, mientras ésta “incorporó como territorio de ultramar europeo a las islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Territorio Antártico Británico”. Si consideramos además, la otra denuncia realizada por Cafiero y Llorens, “…contra el Ministro de Economía Boudou por haber designado al Banco inglés Barclays como coordinador del canje de deuda externa, cuando a su vez la Barclays es el principal accionista de la empresa Desire Petroleum, petrolera inglesa que está empezando este mes a explotar el petróleo de nuestras Malvinas.” Y si seguimos con atención las afirmaciones de Félix Herrero, publicadas en el Diario Crítica de la Argentina, con el título “¿Qué debe hacer el Gobierno argentino?”(4), donde afirma, en referencia a la situación planteada en Malvinas que se debe aplicar la legislación vigente que dice que cualquier empresa que trabaje con permisos no otorgados por la Argentina no puede tener, al mismo tiempo, autorizaciones en el territorio y Mar Argentino, y continúa “…el Gobierno Argentino debe elaborar y dar a conocer al pueblo la lista de empresas, británicas o de otros países, que estén vinculadas con las empresas petroleras o de servicios hidrocarburíferos que hayan recibido autorización kelper o de Londres para trabajar en el mar de nuestras Islas Malvinas, haciendo así posible la retroversión de los permisos que tengan en nuestro territorio.” Y tomando en cuenta que el potencial petrolero de esta zona del territorio argentino se estima entre unos 180.000 y 200.000 millones de barriles, podemos afirmar que, en un mundo donde la energía y los recursos naturales ganan cada vez más valor geopolítico, las empresas y el gobierno inglés actúan con suma prepotencia por sobre los derechos argentinos, trayendo reminiscencias de los años del imperio petrolero de las “Siete Hermanas”(5), en los que el mundo fue dividido entre las grandes petroleras para que explotaran sus recursos a su antojo, sin que nada quede en las colonias políticas y/o económicas. Sin ir más lejos, Pan American Energy, que es subsidiaria de la Amoco y British Petroleum (BP), nacida en 1908 como Anglo Persian Oil Company, para ejecutar el saqueo inglés de Irán, es una de esas siete hermanas, y fue beneficiada por el gobierno de Néstor Kirchner, que le extendió, hasta su agotamiento, la concesión de Cerro Dragón, el área petrolera más rica de nuestro país, 10 años antes de que venciera el actual contrato de concesión. Este atropello de la soberanía argentina sobre su territorio debe ser rechazado de la forma más enérgica. El Estado Nacional debe profundizar sus reclamos, debe actuar soberanamente, ante un acto ilegal que continua el saqueo de la riqueza natural no renovable de todos los argentinos. En este sentido, es necesario denunciar públicamente a las empresas y particulares argentinos que lucran con contratos espurios, destinados a perfeccionar el saqueo como el caso de Techint, cuyo embarque de tubos sin costura fue detenido exitosamente cuando se dirigía a las Islas Malvinas. La Resolución 407/07 de la Secretaría de Energía prohíbe expresamente que operen en nuestro país empresas que “hayan desarrollado actividades hidrocarburíferas en la Plataforma Continental Argentina, sin haber obtenido habilitaciones (...) por autoridad competente Argentina” y hasta “prestar apoyo comercial, logístico o técnico”. Por tanto, la petrolera Tecpetrol del Grupo Techint deberá ser inhabilitada para operar en nuestro país, reintegrando las concesiones con que cuenta. La propia Resolución aclara que esta prohibición es tanto para las petroleras como para “sus empresas controlantes, controladas, accionistas, y asociadas”. Asimismo, se deberá realizar un control efectivo de cuales empresas lucran con esta violación de la soberanía nacional y proceder a su inhabilitación, como indica la ley. Los trabajadores de la energía siempre declaramos que la política energética no es un tema privativo de especialistas o de los trabajadores del sector; es un tema que incumbe a toda la sociedad. El reclamo por nuestra soberanía energética se debe hacer sentir fuertemente en esta ocasión, con referencia a las reservas que pueden ofrecer las islas Malvinas, pero también por la recuperación de todos los recursos energéticos. Y fundamentalmente por la recuperación de políticas soberanas que nos representen como pueblo y nos liberen de la situación de dependencia que vivimos hoy y que solo los políticos entregados y entreguistas pueden defender. *Secretario de Organización de la CTA Nacional; Secretario General de la FeTERA NOTAS También en Petróleo 13 de Diciembre “Día del Petróleo Nacional” (FeTERA SEMANAL N°585 13.12.10). Este mismo día en 1907 irrumpe en la historia nacional la presencia de una gesta que durante más de un siglo marca un ejemplo para Latinoamérica y el mundo. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). Ante tantos pedidos de información sobre el proyecto de Ley 7027-D-2010 trámite parlamentario 140, sobre el resarcimiento económico a los ex trabajadores de YPF, se informa sobre el estado del mismo. Suplementos FeTERA Comunicado para los ex-Agentes de YPF Salta (FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). LA MESA COORDINADORA PROVINCIAL EX-AGENTES DE Y.P.F. SALTA-CAPITAL- pone en conocimiento general a los compañeros Ex-ypefianos, que el tratamiento del Proyecto de Ley nº 7027-D-2010 - dónde se trata un resarcimiento económico del Programa de Propiedad Participada, para aquellos ex-agentes que no hayan adherido al mismo. Se incluye Dictamen Ley 2027-D-2010. Suplementos FeTERA Dramática situación viven los trabajadores desocupados en las Heras (FeTERA SEMANAL N° 582 25.11.10). El modelo de exclusión y abandono, en la provincia de Santa Cruz, abonado y sostenido por los gobernadores de turno, está generando situaciones de violencia y peligro extremo. Desde la 01:30hs, de la madrugada, un grupo de trabajadores desocupados autoconvocados, treparon a un tanque de almacenamiento de combustible de Repsol YPF, “Las Heras 3”. La decisión dramática, desde todo punto de vista, fue tomada después de agotar un sinnúmero de instancias previas, de haber firmado compromisos incumplidos por las autoridades locales y por el sindicato de petroleros privados. Su voz se hace escuchar para decir: “No queremos planes, queremos trabajo genuino”. Se solidarizaron con la lucha de este grupo de luchadores: el cura párroco, ATE, CTA y FeTERA. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 577 18.10.10). Debido a un conflicto que mantienen los trabajadores de la empresa Skanka con la operadora Pan American Energy, debido al impedimento de acceder al yacimiento, la petrolera interrumpió la provisión de gas al pueblo. El conflicto social que se ha suscitado es muy grave, a tal punto que la población ha reaccionado por la falta de servicio. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 573 14.09.10). “La empresa Skanska solicitó a una empresa internacional un informe detallado de las condiciones de la plataforma, en este informe se les informó que debían cambiar el cableado de la electricidad de la plataforma porque no estaba en condiciones y podía provocar algún accidente” afirmó a OPI el delegado gremial. Suplementos FeTERA RECHAZO DE LOS ESTACIONEROS A LA IDEA DE REALIZAR TEST DE ALCOHOLEMIA A CLIENTES (FeTERA SEMANAL N° 571 01.09.10). La propuesta legislativa para que los playeros de estaciones de servicio realicen controles de alcoholemia e impidan la venta de nafta a conductores alcoholizados, ratificó el rechazo de los trabajadores del sector en Río Cuarto, quienes calificaron la medida como un despropósito. A esto se suman las agresiones de que han sido objeto por parte de usuarios molestos con el "rol de inspectores" que no les corresponde a los trabajadores. Suplementos FeTERA AGTPAC: UN AÑO DE LUCHA Y CRECIMIENTO (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). FeTERA CTA saluda a los compañeros de AGTPAC en su Primer Aniversario. Apoyamos su lucha y felicitamos su crecimiento y madurez política , además de la identificación con la Clase Trabajadora, de quienes conforman AGTPAC. Feliz Aniversario Compañeros!!! Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 562 17.06.10). AGTPAC – CTA, un gremio joven, nacido en FeTERA y la Central de Trabajadores de la Argentina, está siendo acusado de ser un sindicato traidor, por sinpecor, sindicato empresarial, que por más de 64 años, no ha defendido a los trabajadores, pero sí a los intereses empresarios. AGTPAC – CTA no tranza con nadie y sobre todo lucha por que los trabajadores conozcan y defiendan sus derechos, porque para las empresas y los sindicatos empresarios, el mejor SINDICATO ES EL QUE NO EXISTE. Suplementos FeTERA 70ª Aniversario del fallecimiento del Gral. Mosconi (FeTERA SEMANAL N° 560 02.06.10). Los compañeros del Movimiento Oro Negro, ex trabajadores de YPF, invitan a participar de un acto en memoria del Ing. Enrique Mosconi, el día viernes 4 de junio/10, a las 1:30, en la Escuela Industrial N° 4, General Enrique Mosconi, Videla 226, en Quilmes. Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||