Principal : FEDERACION TRABAJADORES ENERGIA REPUBLICA ARGENTINA-FeTERA : ARTICULACIONES, CTA, ESTUDIOS-CENTRO PENSAMIENTO CRITICO FeTERA-INFORMES, JURÍDICO, SOLIDARIDADES : Articulaciones


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Foro de Defensa de la Seguridad Social Anses- Inssjp / Pami - Salud Pública
.“EL DERECHO A LA VIDA NO ES EL DERECHO A LA SUBSISTENCIA”

Fuente: Foro de Defensa de la Seguridad Social Anses- Inssjp / Pami - Salud Pública

En representación de la FeTERA, la compañera Ana María Sacchi, participa del Foro en Defensa de la Previsión Social en la Cámara de Diputados de la Nación. El foro está integrado por organizaciones de jubilados, Ong’s, mayoritariamente de Capital Federal y Gran Buenos Aires, y por los diputados nacionales: María América González, Claudio Lozano, Macaluse, entre otros. A continuación transcribimos el análisis realizado a la Ley de Reforma Previsional y la propuesta efectuada por los miembros del Foro, para que el Estado se comprometa a cumplir esta demanda ciudadana.

Con motivo de la Reforma Previsional tratada en Sesión Extraordinaria en el Congreso de la Nación en el mes de febrero, este Foro en Defensa de la Seguridad Social, evaluó los contenidos de la misma llegando a la conclusión que no alcanza las expectativas de los jubilados y pensionados.

El 7 de marzo de 2007 se promulgó la Ley 26.222, que sobre 194 art. de la Ley 24.241 modifica 8 art. y un decreto.

El Foro acuerda parcialmente estas modificaciones, siempre y cuando su objetivo sea el cambio hacia la creación de un nuevo régimen integral. (Si éste se toma como un punto de partida y no como un punto de llegada.) De esta forma se daría cumplimiento a los derechos establecidos en el art. 14 bis de la CN.

Aceptamos que la “Libre Opción” puso fin a 13 años de cautiverio en las AFJP, que impedían la posibilidad de pasar de éstas al régimen de reparto, como así también que con la reforma los indecisos sean inscriptos en el régimen de reparto en forma automática.

Pero no acordamos con los tiempos establecidos de 180 días, ya que no serían suficientes para permitir el traspaso de un caudal importante de trabajadores, que quisieran revertir su situación y pudiera así generarse un cambio en el régimen previsional argentino.

Con referencia a los jubilados en el tema de la “movilidad” exigimos se restituya el derecho a la misma, para garantizar a los beneficiarios un nivel de vida similar al que les proporcionaba sus remuneraciones en la actividad.

Por lo tanto es necesario recomponer los derechos vulnerados por las sucesivas leyes que en honor a la emergencia económica o a la necesidad de mantener la paridad cambiaria arrasaron los derechos adquiridos y violentaron el texto constitucional e innumerables tratados internacionales.

Por lo tanto este Foro no acuerda que la movilidad se ajuste según los fondos del presupuesto y la evolución de las finanzas públicas según reza en el art 5 de Ley 24.463.

Para lograr modificar el perverso sistema impuesto por las leyes 24.241 y 24.463, hay que concienciar a que millones de aportantes pasen del régimen de capitalización al régimen de reparto, reforzando así el régimen solidario intergeneracional.

Para acercarnos al reclamo histórico que garantice una vida digna necesitamos:

a) respetar la letra y el espíritu del art 14 bis de la Constitución Nacional
b) aplicar en su profundidad el espíritu de la sentencia de la Suprema Corte e Justicia del 8/8/06 en el caso Badaro, donde instruye al Congreso para que actualice todas las jubilaciones y restituya la movilidad.
c) Solicitar que la Corte Suprema de Justicia tutele nuestros derechos en forma activa.
d) Reclamar a los legisladores trabajen sobre la reforma integral del sistema previsional argentino.
e) Paralizar la industria de los juicios y reclamar el pago inmediato de los mismos.
f) Reclamar que la movilidad del 82% y 75% se estipule de acuerdo a los haberes de los trabajadores activos.
g) Que la ANSES sea una entidad autárquica, autónoma e independiente, que promueva el control participativo de sus dueños los jubilados.

Por lo tanto proponemos tengan en cuenta lo expresado anteriormente, comprometiéndose a cumplir con la demanda ciudadana.

Buenos Aires, Marzo de 2007

Secretaría
Nilda Banchero

Coordinación
Raquel Márquez

Parlamento Federativo de la Tercera Edad CABA - Defensoría del Pueblo 3ra. Edad CABA - Confederación de Jub y Pens de Cajas Provinciales - Confederación de Jub y Pens Municipales - Agrupación Jubilados y Pensionados Telefónica Ciudad de la Paz - Madres de Plaza de Mayo - Asociación Jub y Pens Junta Nac de Carnes - Asociación de Centros de Jub y Pens de Ituzaingó - Asociación Docentes Jub y Pens Municipales ADOS - Centro de Jub y Pens “Mi Lugar” - Voluntariado PAMI 10 - Centro de Jub y Pens “Corazones Felices” - Fundación “Mi Corazón Agradecido” - APDEFA - FeTERA - FETRAJUP - CTA - Comisión Hosp. Housay - Centro de Jub y Pens “Luján” - Centro Jub y Pens Cancillería - Asoc de Consorcistas de CABA - APOPS Tercera Edad - Biblioteca Popular Juan D. Perón - Jubilados en Acción - Jub y Pens Radio “La Colifata” - Centro Jub y Pens de ATE CTA-

También en Articulaciones

Cumbre iberoamericana, crisis y alternativas

(FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). Ni ALCA, ni otros tratados de libre comercio es lo que necesita la región, ni con EEUU, ni con Europa, sino mecanismos nacionales de transformación de los modelos de desarrollo, con otros beneficiarios de la política económica y una articulación regional que suponga una integración para fortalecer la soberanía alimentaria, energética y financiera.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Cuidado con los conceptos

(FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). El hecho de que nuestro oponente también despliegue actividades al respecto y discutan el tema, como quedó dicho, no es una preocupación por solucionar el problema sino por amortiguar el impacto de las pocas actividades sindicales que se efectúan al respecto y de perfeccionarse y asesorarse de cómo consolidar más y mejor, la política de disciplinamiento.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

¿Qué nos deja la cumbre del G20 en Corea?

(FeTERA SEMANAL N° 581 17.1.10). Terminó la reunión del G20 en Seúl y tal como se esperaba, sin muchas precisiones con capacidad de incidir en la marcha de la economía mundial y sí, con incertidumbres sobre el futuro inmediato ante el desorden generado por la crisis mundial, que vuelve a ser amenazada por una sucesión de crisis nacionales que cambian periódicamente de escenarios, desde EEUU a Europa y viceversa.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

En el Partido Urbano de la Costa no se respetan los derechos gremiales, humanos y laborales de los Guardavidas

(FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). Los trabajadores guardavidas son los que ciudan a los vecinos y turistas que concurren a las playas de la costa oceánica de la provincia de Buenos Aires. Ellos vigilan que no se produzcan accidentes en el mar y son responsables de los cientos de salvamentos que se producen todos los veranos en las playas bonaerenses.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

El conflicto de Paraná Metal deja enseñanzas

(FeTERA SEMANAL N° 580 09.10.10). La U.OM. Villa Constitución no estuvo, no está y no estará de rodillas porque será la propia gente las que nos obligue a través de sus decisiones democráticas a mantenernos de pie. La historia de las elecciones libres y democráticas de nuestra seccional así lo indica.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Comenzó el acampe de los jubilados

(FeTERA SEMANAL N° 576 12.10.10). Hoy martes 12 de octubre a las 8 de la mañana los jubilados de la Central de Trabajadores de la Argentina instalaron “la carpa de la dignidad” al mismo tiempo en que ofrecieron una conferencia de prensa para explicar en qué consisten estas dos jornadas que llevarán adelante frente al Congreso de la Nación.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Acampe y Vigilia Por el 82 % Móvil

(FeTERA SEMANAL N° 576 11.10.10). El martes 12 de octubre/10, a partir de las 08:00, en la Plaza de Los Dos Congresos, se montará la "Carpa de la Dignidad", en apoyo al tratamiento, en el Senado, del proyecto de ley por el 82% Móvil para las jubilaciones y pensiones.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

El 82% MÓVIL TIENE FINANCIAMIENTO Y PUEDE SER UNA REALIDAD PARA LOS JUBILADOS

(FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

EL 82% MÓVIL ES UNA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA CTA

(FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

LA MESA COORDINADORA RATIFICA EL APOYO AL PROYECTO DE LEY DE REFORMA PREVISIONAL PRESENTADO POR EL INTERBLOQUE DEL MOVIMIENTO PROYECTO SUR

(FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO


En esta sección...

Tiempo de desarrollo de nueva institucionalidad
Cumbre iberoamericana, crisis y alternativas

(FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). Ni ALCA, ni otros tratados de libre comercio es lo que necesita la región, ni con EEUU, ni con Europa, sino mecanismos nacionales de transformación de los modelos de desarrollo, con otros beneficiarios de la política económica y una articulación regional que suponga una integración para fortalecer la soberanía alimentaria, energética y financiera.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

La malintencionada actitud de resignificar las ideas
Cuidado con los conceptos

(FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). El hecho de que nuestro oponente también despliegue actividades al respecto y discutan el tema, como quedó dicho, no es una preocupación por solucionar el problema sino por amortiguar el impacto de las pocas actividades sindicales que se efectúan al respecto y de perfeccionarse y asesorarse de cómo consolidar más y mejor, la política de disciplinamiento.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Argentina: Extranjerización de la estructura económica
¿Qué nos deja la cumbre del G20 en Corea?

(FeTERA SEMANAL N° 581 17.1.10). Terminó la reunión del G20 en Seúl y tal como se esperaba, sin muchas precisiones con capacidad de incidir en la marcha de la economía mundial y sí, con incertidumbres sobre el futuro inmediato ante el desorden generado por la crisis mundial, que vuelve a ser amenazada por una sucesión de crisis nacionales que cambian periódicamente de escenarios, desde EEUU a Europa y viceversa.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

volver a comienzo sección