![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Anulación de los indultos La Justicia, cerca del ideólogo de la dictadura
De esta manera quedaron sin efecto los sobreseimientos que ambos habían conseguido en diciembre del ’90, cuando Menem firmó los decretos que los beneficiaron con los indultos. Sobre ambos ya había sido dictada la prisión preventiva. Una medida que también había alcanzado a Jorge Rafael Videla. En los tribunales se repetía ayer que el indulto que benefició a Videla es un tema sobre el que Oyarbide decidirá en los próximos días. Tanto Martínez de Hoz como Harguindeguy continuarán libres. La medida será apelada por los defensores y de esta manera comenzarán el lento camino que los llevará primero a la Cámara Federal, posteriormente a la Cámara de Casación y por último a la Corte Suprema de Justicia. En Comodoro Py se afirmaba ayer que los fundamentos a los que recurrió Oyarbide son similares a los que emplearon sus colegas Rodolfo Canicoba Corral, Sergio Torres y la Cámara Federal porteña en los casos de violaciones a los derechos humanos investigados en las causas del Primer Cuerpo y de la ESMA. "El Poder Ejecutivo se arrogó en la dictadura la potestad sobre la fortuna y vida de los ciudadanos, que según el artículo 29 de la Constitución no pueden quedar a merced de un solo poder del Estado", fue uno de los argumentos a los que llegó Oyarbide al desmenuzar el caso y que fueron repetidos ayer en los pasillos de Comodoro Py. En noviembre de 1976 los Gu-theim fueron arrestados y puestos a disposición del PEN por un decreto que llevaba la firma de Videla, Harguindeguy y Martínez de Hoz. La apelación a consolidar la paz interior, asegurar la tranquilidad y el orden público, así como preservar los permanentes intereses de la República formaron parte de los considerandos del decreto con el que se justificó la detención de los dueños de la algodonera Sadeco SA. Eran otros, los intereses que se pretendían garantizar detrás de esa detención. La dictadura culpaba a los empresarios por el incumplimiento con contratos de exportación algodonera a Hong Kong. El gobierno militar buscaba acceder a ese mercado para obtener millonarios créditos. Los Gutheim habían sido detenidos el 5 de noviembre de 1976. Recuperaron su libertad cinco meses después: el 6 de abril de 1977. En ese tiempo deambularon por el Departamento de Policía y por la cárcel de Caseros. Aun estando detenidos, fueron entrevistados en varias ocasiones por funcionarios de la dictadura militar que trataron de convencerlos para que cerraran el acuerdo comercial con Hong Kong. Cuando fueron indultados, tanto Martínez de Hoz, como Harguindeguy habían recibido prisión preventiva. El ex fiscal Ricardo Molinas había reclamado diez años de prisión para Videla. En todos los casos los cargos eran por privación ilegal de la libertad e intento de extorsión. El caso de los Gutheim salió de archivo luego de que la Asociación de ex Detenidos-Desaparecidos, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y la Secretaría de Derechos Humanos reclamaran la inconstitucionalidad de los indultos. Uno de los pilares en la defensa de Martínez de Hoz, la tribuna de doctrina fundada por Bartolomé Mitre, afirmó a principios de julio en uno de sus editoriales que había una persecución contra Martínez de Hoz. Luego de señalar que se violaba el derecho de la cosa juzgada, de la prescripción y otros beneficios legales, La Nación aseguró que se pretendía vincular "la gestión económica con los delitos de lesa humanidad". Con el paso de los años, todos aquellos que tuvieron roles destacados durante la dictadura se presentan más inocentes de lo que eran. Hace dos años, Martínez de Hoz negó que los grupos económicos y sus economistas buscaran a los militares para aplicar su plan. Incluso aseguró que un gobierno democrático tenía más posibilidades de llevar adelante su plan. Allí calificó a Menem y a Domingo Cavallo como los continuadores de su obra. También en PASADO HISTORICO Agustín Tosco: A 35 años de su muerte (FeTERA SEMANAL N° 580 09.11.10). El Gringo, con su convicción de que no todo se compra y se vende, nos da la esperanza y la fuerza para trabajar en el cambio a una sociedad pesimista, individualista y consumista. Nos da la fuerza para seguir luchando por la soberanía nacional, por la recuperación y protección de los recursos naturales, por un verdadero reparto de la riqueza y por la aniquilación definitiva de la pobreza y el analfabetismo en un país que lo tiene todo para que todos vivamos bien y dignamente, ESA ERA SU LUCHA Y ESA DEBE SEGUIR SIENDO NUESTRA LUCHA. Suplementos FeTERA Nuestro Grito De Guerra: Ni Copia Ni Calco, Creación Heroica (FeTERA SEMANAL N° 562 16.06.10). Fragmento de una poesía escrita por el Che Guevara. “En cualquier lugar que nos sorprenda la muerte, Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 561 09.06.10). "En este año del bicentenario de la Revolución de Mayo, presenciamos una impúdica exhibición nacionalista de los en su momento operaron y extendieron la insidiosa campaña periodística de descrédito contra las empresas estatales, los que implementaron el sabotaje, su desorganización planificada, los que las endeudaron fraudulentamente, para justificar la enajenación de el patrimonio nacional y el desguase del Estado como elemento regulador de la economía al servicio del país". Suplementos FeTERA Por un Bicentenario de los Pueblos (FeTERA SEMANAL N° 560 01.06.10). "Palabras para recordar y compartir: Frente al discurso vacío y mentiroso del poder, desde la CTA reivindicamos la fuerza emancipatoria que irradiaron los hombres y mujeres de Mayo, continuada en las guerras por nuestra independencia y la de los pueblos americanos. Recordamos aquellas luchas y a sus protagonistas convencidos que alimentan el camino para una segunda y definitiva emancipación que venga a remediar tantos años de injusticias y sometimiento. En sucesivas entregas queremos recuperar las ideas de soberanía, libertad e igualdad y la determinación con que se batalló por ellas." Suplementos FeTERA 14 de Noviembre 1909 - 14 de Noviembre 1992, en Homenaje a la Violencia Revolucionaria (FeTERA SEMANAL N° 533 17.1.09). "Nos dice Simón, parafraseando a Bakunin: “las revoluciones no son un juego de niños, ni un debate académico en el que solo se enfrentan vanidades, ni una justa literaria en la que solo vuelca tinta”, nos dice Germán: "No alcanza con decir lo que pensamos, hay que vivir como pensamos”. Y sí, ambos fueron consecuentes con dicho precepto, por eso no basta definir su grandeza, con un solo acto. No define a Simón, el solo ajusticiamiento justo de Ramón Falcón, así como tampoco lo define a Germán la sola creación de la Central , por eso ambos son bellos y magníficos, porque es lo portentoso y majestuoso de sus personalidades, que lo acercan a la verdad absoluta y “su ética, la estética del presente”, como dice Lenin, uno de los autores de cabecera del Turco." Suplementos FeTERA Presentación del Libro de Osvaldo Bayer: A 40 Años del Cordobazo : La Calle tiene Memoria (FeTERA SEMANAL N° 531 03.11.09). El jueves 5 de noviembre/09, en la sede del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, sito 25 de Mayo 415, a las 17:00hs, el Escritor e Investigador OSVALDO BAYER, presentará su libro "Agustín Tosco a 40 Años del Cordobazo. Suplementos FeTERA 4 de junio Aniversario de la muerte de Mosconi (FeTERA SEMANAL N° 510 08.06.09). El 4 de Junio, en la Escuela Técnica Enrique Mosconi, de la localidad de Quilmes Centro, se hicieron presentes los compañeros del Movimiento Oro Negro-FeTERA en los actos por la recordación del fallecimiento del General-Ingeniero Enrique Mosconi. Suplementos FeTERA Homenaje al estudiante rosarino asesinado (FeTERA SEMANAL N° 485 11-11-08)) A los 33 años de la muerte de uno de los grandes referentes de la Lucha del Movimiento Obrero, le rendimos homenaje a Agustín Tosco. El día que Rucci y Tosco probaron que se puede pensar distinto y debatir en paz (FeTERA SEMANAL N° 485 11.11.08) Agradecemos al compañero Gabriel Clark por el envío del material que compartimos con ustedes. Agustín Tosco, Secretario del Sindicato Luz y Fuerza de Córdoba, fue y sigue siendo ejemplo de coherencia, solidaridad, compromiso y lealtad con la clase trabajadora. En esta ocasión presentamos la entrevista que Gerardo Sofovich, Canal 11, les hiciera a Agustín Tosco y José Rucci. Interrupciones a la Vida Constitucional en la Argentina del Siglo XX (FeTERA SEMANAL N° 484 04.11.08). Todo quiebre institucional, además del hecho fáctico militar, tiene de fondo circunstancias políticas, sociales y económicas; la del año treinta no fue una excepción. Trataremos brevemente de puntualizarlas, con el intento de ver los hechos del modo más imparcial posible, sin amenguar la visión propia de aquel que la escribe, estudia o enumera. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||