Principal : FEDERACION TRABAJADORES ENERGIA REPUBLICA ARGENTINA-FeTERA : ARTICULACIONES, CTA, ESTUDIOS-CENTRO PENSAMIENTO CRITICO FeTERA-INFORMES, JURÍDICO, SOLIDARIDADES : Articulaciones


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

326 familias tendrán su casa
.EL PREMIO AL TRABAJO, EL MTL INAUGURA SU COMPLEJO

Fuente: ACTA y AGENCIA FeTERA 10/03/07, Prensa del Movimiento Territorial de Liberación

Luego de 30 meses de trabajo, el complejo de viviendas de Monteagudo 597, en el barrio porteño de Parque Patricios, construido por el Movimiento Territorial de Liberación (MTL-CTA) y su Cooperativa Emetele, será inaugurado. El acto de adjudicación de los departamentos será el 15 de marzo. Uno 400 trabajadores participaron de su construcción.

¿Por qué una organización social construye viviendas? Es una de las primeras preguntas que surgen. Desde el MTL explican que “tomando como referencia que la crisis habitacional es estructural, que no se va a resolver en el corto plazo y que el Estado no ha tenido una política suficiente para poder dar una solución real, se comienzan a construir salidas colectivas al déficit de vivienda, que apuntan a recobrar elementos culturales como la convivencia y la solidaridad. Así se logran los cánones de Viviendas Transitorias donde las familias habitan un cuarto más holgado, con cocina y baño propio”. Luego, la reglamentación de la Ley 341, habilitó la posibilidad de que organizaciones sociales constituidas en cooperativas puedan administrar recursos estatales en la ciudad de Buenos Aires.

Entonces, se presenta el Proyecto Monteagudo. Fue así como la Comisión Municipal de Vivienda (CMV) -actualmente Instituto de la Vivienda (IVC)- en octubre de 2003 le otorgó a la Cooperativa Emetele del MTL, un crédito de 16 millones de pesos a pagar en 30 años para poder materializarlo: “Esta cooperativa constituyó en su interior una empresa constructora. En esta experiencia, que hoy tiene 400 trabajadores y 1.000 viviendas en ejecución en esta Capital, sus trabajadores perciben asignaciones familiares, aguinaldo, vacaciones, ART y obra social y se presentan a licitaciones para construir otras obras”, explicaron.

El terreno elegido, de 14.400 metros cuadrados, que pertenecía al grupo Bunge y Born, está ubicado en el barrio donde a comienzos de siglo tuvo lugar la represión contra los trabajadores de la metalúrgica Vasena, que se conocería históricamente como “La Semana Trágica”, señalaron desde la organización territorial.

Fue así que se comenzó, durante el segundo semestre del 2004, con la construcción del complejo, labor que llevaron adelante trabajadores del propio movimiento en tiempo record (30 meses) y a costo menor al del mercado, un 25% aproximadamente. “El barrio consta de 326 departamentos, 1 Jardín Maternal, 10 Locales Comerciales, 1 Salón de Usos Múltiples, 1 Estación de Radio, 9 Patios internos y 1 Plaza”, contaron. Y añadieron que “el estudio de arquitectos Pfeiffer-Zurdo, responsables del proyecto y de la dirección de obra, en su diseño consideró espacios amplios, iluminados, con bajo mantenimiento, accesibilidad, estética, una integración armónica al entorno vecinal y un respeto por la memoria urbana del barrio”.

Desde el MTL manifestaron que el objetivo “no sólo es construir viviendas” sino que Monteagudo “fue y es una herramienta en la recuperación de la cultura del trabajo, la solidaridad, y es una escuela de oficios”. “Optimizaron los recursos recibidos por el Estado y los administraron con transparencia”, subrayaron.

Desafío político
Este proceso productivo, como todo proceso generó tensiones y requirió de una pirámide productiva, pirámide que fue necesario consolidarla y extenderla. Pero el desafío real y el más complejo fue el desafío político, porque en el marco de la exigencia productiva muchas veces aparece la tentación de colocar el sistema productivo por delante del proyecto político. Muchos de los problemas fueron resueltos con audacia.

La idea de que la pirámide productiva llegue a tributar al proyecto político es una pelea cotidiana, porque siempre está la tentación de resolver las cosas como se resolverían en una empresa tradicional y Monteagudo no lo es.

Como sistema de funcionamiento en el MTL se formó una cooperativa y en su interior una empresa constructora, que la dirigen los trabajadores. Los trabajadores no son socios monotributistas, sino que perciben todos los derechos y obligaciones del convenio colectivo de trabajo, por ende cobran asignaciones familiares, vacaciones, horas extras y todos los beneficios laborales.

Carlos Chile, integrante de la dirección nacional del MTL y responsable de la Secretaría de Interior de la Central de los Trabajadores de Argentina (CTA) de la Capital Federal reflexiona así sobre el significado del Complejo Monteagudo: “Iniciamos esta aventura sin los recursos económicos, sin los técnicos, sin la estructura, pero con un proyecto político muy construido en donde supimos condensar mucha voluntad. Con la primera entrega del crédito se compró este predio donde había muchos galpones. Tuvimos muchas dificultades técnicas y burocráticas, pero nos dijimos ’empecemos’. Y empezamos a demoler sin permiso de demolición, desmontamos los techos, los fierros que sacamos los vendimos y fuimos comprando máquinas hasta que se pudo iniciar la obra”.

“Surgieron -recuerda- problemas no contemplados. Presuponíamos que un desocupado cuando conseguía trabajo pasaba a ser un ocupado, pero en Argentina la desocupación hoy es estructural. Hay jóvenes entre 27 y 30 años que nunca han tenido un trabajo formal en su vida. En un momento de profunda crisis, algunos decían ’los compañeros no quieren trabajar’ porque agarraban la pala y les dolía todo el cuerpo. La verdad era otra: años de mala alimentación y pérdida de habilidades. Que un desocupado se transforme en un trabajador activo significa modificar sus hábitos de vida, los de su familia, es un proceso de muchos meses. Sumemos a esto la complejidad de que la mayoría de los compañeros venían sin oficios. Monteagudo fue y es escuela de oficio, recuperación de la dignidad del trabajo, del compañerismo y la solidaridad entre un conjunto de hombres y mujeres”.

El dirigente de la CTA afirmó que “estamos trabajando en experiencias contestatarias a un sistema que parece invulnerable, pero se habilita posibilidades para derrotarlo desde una práctica política integral, donde el trabajo juega un rol central. Se trata de economías emergentes, que en el marco de relaciones humanas de nuevo tipo, pueden competir en igualdad de condiciones con la economía tradicional. Pero, Monteagudo es una gota de agua en el mar, y solo tiene valor si podemos hacer que replique en el resto del país, para que los recursos estatales retornen a manos de quienes son sus legítimos dueños, nuestro pueblo”.

- Vivienda para todos
El Complejo Monteagudo está ubicado entre las calles Monteagudo, Cortejarena e Iguazú en el Barrio de Parque Patricios; tiene una superficie cubierta total: 22.000 m2 y 326 de viviendas (152, de un dormitorio; 138, de dos dormitorios; y 36 de 3 dormitorios).

“Los departamentos se dispusieron en “tiras”, unidas en sus extremos por pórticos de ladrillo a la vista. Entre ellas se extienden los patios por ambos lados lo que permite que todas las unidades estén bien soleadas. El ladrillo a la vista identifica el conjunto y lo une al viejo edificio de la fábrica hoy reciclada, construcción típica de este barrio que fuera industrial”, indicaron desde la Secretaría de Prensa del MTL.

En relación al financiamiento, el crédito otorgado fue de 75.000 pesos por vivienda y contra certificación de obra ejecutada, es un crédito blando con tasas del 0% al 4% destinado a familias de pocos recursos, con cuotas fijas en pesos.

Informe: Prensa del Movimiento Territorial de Liberación.

También en Articulaciones

Cumbre iberoamericana, crisis y alternativas

(FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). Ni ALCA, ni otros tratados de libre comercio es lo que necesita la región, ni con EEUU, ni con Europa, sino mecanismos nacionales de transformación de los modelos de desarrollo, con otros beneficiarios de la política económica y una articulación regional que suponga una integración para fortalecer la soberanía alimentaria, energética y financiera.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Cuidado con los conceptos

(FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). El hecho de que nuestro oponente también despliegue actividades al respecto y discutan el tema, como quedó dicho, no es una preocupación por solucionar el problema sino por amortiguar el impacto de las pocas actividades sindicales que se efectúan al respecto y de perfeccionarse y asesorarse de cómo consolidar más y mejor, la política de disciplinamiento.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

¿Qué nos deja la cumbre del G20 en Corea?

(FeTERA SEMANAL N° 581 17.1.10). Terminó la reunión del G20 en Seúl y tal como se esperaba, sin muchas precisiones con capacidad de incidir en la marcha de la economía mundial y sí, con incertidumbres sobre el futuro inmediato ante el desorden generado por la crisis mundial, que vuelve a ser amenazada por una sucesión de crisis nacionales que cambian periódicamente de escenarios, desde EEUU a Europa y viceversa.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

En el Partido Urbano de la Costa no se respetan los derechos gremiales, humanos y laborales de los Guardavidas

(FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). Los trabajadores guardavidas son los que ciudan a los vecinos y turistas que concurren a las playas de la costa oceánica de la provincia de Buenos Aires. Ellos vigilan que no se produzcan accidentes en el mar y son responsables de los cientos de salvamentos que se producen todos los veranos en las playas bonaerenses.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

El conflicto de Paraná Metal deja enseñanzas

(FeTERA SEMANAL N° 580 09.10.10). La U.OM. Villa Constitución no estuvo, no está y no estará de rodillas porque será la propia gente las que nos obligue a través de sus decisiones democráticas a mantenernos de pie. La historia de las elecciones libres y democráticas de nuestra seccional así lo indica.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Comenzó el acampe de los jubilados

(FeTERA SEMANAL N° 576 12.10.10). Hoy martes 12 de octubre a las 8 de la mañana los jubilados de la Central de Trabajadores de la Argentina instalaron “la carpa de la dignidad” al mismo tiempo en que ofrecieron una conferencia de prensa para explicar en qué consisten estas dos jornadas que llevarán adelante frente al Congreso de la Nación.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Acampe y Vigilia Por el 82 % Móvil

(FeTERA SEMANAL N° 576 11.10.10). El martes 12 de octubre/10, a partir de las 08:00, en la Plaza de Los Dos Congresos, se montará la "Carpa de la Dignidad", en apoyo al tratamiento, en el Senado, del proyecto de ley por el 82% Móvil para las jubilaciones y pensiones.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

El 82% MÓVIL TIENE FINANCIAMIENTO Y PUEDE SER UNA REALIDAD PARA LOS JUBILADOS

(FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

EL 82% MÓVIL ES UNA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA CTA

(FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

LA MESA COORDINADORA RATIFICA EL APOYO AL PROYECTO DE LEY DE REFORMA PREVISIONAL PRESENTADO POR EL INTERBLOQUE DEL MOVIMIENTO PROYECTO SUR

(FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO


En esta sección...

Tiempo de desarrollo de nueva institucionalidad
Cumbre iberoamericana, crisis y alternativas

(FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). Ni ALCA, ni otros tratados de libre comercio es lo que necesita la región, ni con EEUU, ni con Europa, sino mecanismos nacionales de transformación de los modelos de desarrollo, con otros beneficiarios de la política económica y una articulación regional que suponga una integración para fortalecer la soberanía alimentaria, energética y financiera.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

La malintencionada actitud de resignificar las ideas
Cuidado con los conceptos

(FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). El hecho de que nuestro oponente también despliegue actividades al respecto y discutan el tema, como quedó dicho, no es una preocupación por solucionar el problema sino por amortiguar el impacto de las pocas actividades sindicales que se efectúan al respecto y de perfeccionarse y asesorarse de cómo consolidar más y mejor, la política de disciplinamiento.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Argentina: Extranjerización de la estructura económica
¿Qué nos deja la cumbre del G20 en Corea?

(FeTERA SEMANAL N° 581 17.1.10). Terminó la reunión del G20 en Seúl y tal como se esperaba, sin muchas precisiones con capacidad de incidir en la marcha de la economía mundial y sí, con incertidumbres sobre el futuro inmediato ante el desorden generado por la crisis mundial, que vuelve a ser amenazada por una sucesión de crisis nacionales que cambian periódicamente de escenarios, desde EEUU a Europa y viceversa.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

volver a comienzo sección