Principal : FEDERACION TRABAJADORES ENERGIA REPUBLICA ARGENTINA-FeTERA : ARTICULACIONES, CTA, ESTUDIOS-CENTRO PENSAMIENTO CRITICO FeTERA-INFORMES, JURÍDICO, SOLIDARIDADES : Articulaciones


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Hacia la Constituyente Social en El Chaco, Agosto de 2007
EL TIEMPO NUEVO SERÁ DE LIBERACIÓN Y SOBERANÍA

Durante la semana del 21 al 24 de Agosto de 2007 se realizaron en la provincia de El Chaco encuentros de organizaciones sociales, culturales, aborígenes, campesinas y sindicales en este camino Hacia la Constituyente Social, cuyo recorrido comenzó en Jujuy en el mes de Julio con similares encuentros en Córdoba y provincia de Buenos Aires, y que se propone contribuir al proyecto de la unidad popular en Argentina.


(Prensa MTL 29/08/07). La ciudad de Resistencia fue el inicio de un trayecto que luego se introdujo en territorio chaqueño hacia Sáenz Peña, Villa Río Bermejito, Juan José Castelli y Pampa del Indio donde mujeres, hombres, mujeres, ancianos, niños y jóvenes organizados de tan diversas maneras hacen de sus vidas mismas un acto de testimonio de la dignidad.

Las actividades comenzaron con una Conferencia de prensa en la sede la Central de los Trabajadores de Argentina (CTA) de Chaco. Hugo Rodríguez, secretario general de la Central de Chaco, presentó, ante los medios de comunicación que se hicieron presentes, a la delegación compuesta por Víctor De Gennaro (Secretario de Relaciones Institucionales) Norberto Gonzalo (de la Federación Argentina de Actores), Juan González (Secretario de Integración), Belén Rodríguez (Secretaria de la Juventud CTA Nacional), Pablo Orsolini (Vicepresidente 1º de la Federación Agraria Argentina) y Carlos Chile (coordinador nacional del Movimiento Territorial Liberación).

Chaco hoy es noticia en el país y en el mundo por la muerte por desnutrición de sus campesinos aborígenes. Desde los afiches de la campaña electoral, los futuros ganadores regalan sonrisas y brazos levantados seguros del triunfo. Enormes afiches a todo color pegados en humildes ranchos de adobe y caña, con pisos de tierra, donde a veces hay agua, donde a veces hay para comer y donde las estadísticas hablan de Mal de Chagas, tuberculosis y desnutrición. Enfermedades de la pobreza que campea no sólo en Chaco sino en toda la Argentina. Y así como nos proponemos realizar desde la Constituyente Social un mapa del campo popular también irá saliendo a luz el otro mapa de los responsables de la desigualdad, de quienes detentan la riqueza y que tienen los nombres y apellidos “ilustres” de siempre.

En Chaco la expresión “extensión de las fronteras agropecuarias” se ve y se toca. El hermoso monte de algorrobo, lapacho y quebracho viaja talado en rollizos de día y de noche sobre camiones por las rutas provinciales. Ese Impenetrable, cada vez más mítico, se va estrechando. “Las topadoras no pasan por arriba de los ranchos porque todavía hay gente” denunciaban en Río Bermejito, ese paraje donde hace unos meses fue inundación y hoy es sequía. “Un genocidio gota a gota, se está produciendo aquí” nos dice una médica.

La soja avanza en verdes campos con riego por aspersión y lluvias de fertilizantes, desplazando al monte, los animales y al campesino, que un instante antes de convertirse en poblador de una villa en una ciudad, resistirá un tiempo entre el alambrado y la ruta y será “banquinero”, que en esos escasos metros de banquina tendrá una huerta, unas gallinas, su casa y su familia.

Chaco en cifras significa 400 mil chicos bajo la línea de pobreza, 20 mil chicos entre 5 y 14 años no participan en la vida de la escuela, 65% de la población en situación de pobreza, 11 aborígenes muertos en los últimos días por desnutrición, éxodo rural de 2.000 familias por año, trabajadores estatales y docentes en pie de lucha por salarios dignos y por recuperar la escuela.

La organización popular
Chaco sabe de resistencias y organización popular: Ligas Agrarias, Margarita Belén, La Forestal, Teología de la Liberación son sinónimos y memoria de momentos de nuestra historia cercana donde los militantes populares con su voluntad organizada entregaron lo mejor de sí para cambiar el destino de la Patria. Que llegaron fecundizadas por otras construcciones culturales y políticas: las resistencias de los pueblos originarios a la conquista y las luchas de los independentistas por el sueño de la Patria Grande de América.

Hoy Consejo Qompí (los Tobas), Unión de campesinos Poriajhú (campesinos pobres), Bachillerato para Adultos Bilingüe Intercultural, Madres Cuidadoras, Asociación Cacique Taigollí, UTRE, UPCP, ATE, Agrupación Territorial Germán Abdala, Cooperativa el DIARIO de la Región, Central de los Trabajadores de Argentina, son solo algunas de las organizaciones que habitan y crecen en los pueblos, las ciudades y el campo de Chaco. Innumerables son las experiencias que todavía no nos hemos encontrado.

Parecen historias de tiempos y culturas tan remotamente dispares, pero fueron y son sembradas en el mismo suelo, bajo los mismos soles. Vendrá sí -y forjaremos- otra oportunidad, donde todos estos tiempos suelden y en el calendario QOM (TOBA), que dibujaron las Madres Cuidadoras de Pampa del Indio, parece haber acompasada una respuesta:

N’OMAXA 00
Dos lunas con frío y escasez

NAUOXO 000
Tres lunas de las flores y las crías

VI’I 0000
Cuatro lunas con calor y abundancia

COTAP 000
Tres lunas de los frutos maduros

Junio y Julio
“Cuando el ñandú está en lo más alto del cielo mostrando el camino de la vida, entonces empieza el año.” Dibujó Aurelia González

Agosto, Septiembre, Octubre
“Cuando los lapachos empiezan a florecer hay mucha pesca en el río.” Dibujó Ester Silvestre.

Noviembre, Diciembre, Enero, Febrero
“Trabajar con las fibras de cháguar genera diálogo, unión y armonía entre las mujeres desde tiempo inmemorial.” Dibujó Nilda Romero

Marzo, Abril, Mayo
“Pasaron muchas generaciones, pero aún seguimos creciendo y renovando como el mismo cháguar, con esperanza de afirmarnos más desde nuestras raíces” Dibujó Graciela Arenales

-Notas relacionadas
En Chaco se firmó la primer acta de adhesión

También en Articulaciones

Cumbre iberoamericana, crisis y alternativas

(FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). Ni ALCA, ni otros tratados de libre comercio es lo que necesita la región, ni con EEUU, ni con Europa, sino mecanismos nacionales de transformación de los modelos de desarrollo, con otros beneficiarios de la política económica y una articulación regional que suponga una integración para fortalecer la soberanía alimentaria, energética y financiera.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Cuidado con los conceptos

(FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). El hecho de que nuestro oponente también despliegue actividades al respecto y discutan el tema, como quedó dicho, no es una preocupación por solucionar el problema sino por amortiguar el impacto de las pocas actividades sindicales que se efectúan al respecto y de perfeccionarse y asesorarse de cómo consolidar más y mejor, la política de disciplinamiento.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

¿Qué nos deja la cumbre del G20 en Corea?

(FeTERA SEMANAL N° 581 17.1.10). Terminó la reunión del G20 en Seúl y tal como se esperaba, sin muchas precisiones con capacidad de incidir en la marcha de la economía mundial y sí, con incertidumbres sobre el futuro inmediato ante el desorden generado por la crisis mundial, que vuelve a ser amenazada por una sucesión de crisis nacionales que cambian periódicamente de escenarios, desde EEUU a Europa y viceversa.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

En el Partido Urbano de la Costa no se respetan los derechos gremiales, humanos y laborales de los Guardavidas

(FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). Los trabajadores guardavidas son los que ciudan a los vecinos y turistas que concurren a las playas de la costa oceánica de la provincia de Buenos Aires. Ellos vigilan que no se produzcan accidentes en el mar y son responsables de los cientos de salvamentos que se producen todos los veranos en las playas bonaerenses.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

El conflicto de Paraná Metal deja enseñanzas

(FeTERA SEMANAL N° 580 09.10.10). La U.OM. Villa Constitución no estuvo, no está y no estará de rodillas porque será la propia gente las que nos obligue a través de sus decisiones democráticas a mantenernos de pie. La historia de las elecciones libres y democráticas de nuestra seccional así lo indica.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Comenzó el acampe de los jubilados

(FeTERA SEMANAL N° 576 12.10.10). Hoy martes 12 de octubre a las 8 de la mañana los jubilados de la Central de Trabajadores de la Argentina instalaron “la carpa de la dignidad” al mismo tiempo en que ofrecieron una conferencia de prensa para explicar en qué consisten estas dos jornadas que llevarán adelante frente al Congreso de la Nación.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Acampe y Vigilia Por el 82 % Móvil

(FeTERA SEMANAL N° 576 11.10.10). El martes 12 de octubre/10, a partir de las 08:00, en la Plaza de Los Dos Congresos, se montará la "Carpa de la Dignidad", en apoyo al tratamiento, en el Senado, del proyecto de ley por el 82% Móvil para las jubilaciones y pensiones.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

El 82% MÓVIL TIENE FINANCIAMIENTO Y PUEDE SER UNA REALIDAD PARA LOS JUBILADOS

(FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

EL 82% MÓVIL ES UNA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA CTA

(FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

LA MESA COORDINADORA RATIFICA EL APOYO AL PROYECTO DE LEY DE REFORMA PREVISIONAL PRESENTADO POR EL INTERBLOQUE DEL MOVIMIENTO PROYECTO SUR

(FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO


En esta sección...

Tiempo de desarrollo de nueva institucionalidad
Cumbre iberoamericana, crisis y alternativas

(FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). Ni ALCA, ni otros tratados de libre comercio es lo que necesita la región, ni con EEUU, ni con Europa, sino mecanismos nacionales de transformación de los modelos de desarrollo, con otros beneficiarios de la política económica y una articulación regional que suponga una integración para fortalecer la soberanía alimentaria, energética y financiera.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

La malintencionada actitud de resignificar las ideas
Cuidado con los conceptos

(FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). El hecho de que nuestro oponente también despliegue actividades al respecto y discutan el tema, como quedó dicho, no es una preocupación por solucionar el problema sino por amortiguar el impacto de las pocas actividades sindicales que se efectúan al respecto y de perfeccionarse y asesorarse de cómo consolidar más y mejor, la política de disciplinamiento.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Argentina: Extranjerización de la estructura económica
¿Qué nos deja la cumbre del G20 en Corea?

(FeTERA SEMANAL N° 581 17.1.10). Terminó la reunión del G20 en Seúl y tal como se esperaba, sin muchas precisiones con capacidad de incidir en la marcha de la economía mundial y sí, con incertidumbres sobre el futuro inmediato ante el desorden generado por la crisis mundial, que vuelve a ser amenazada por una sucesión de crisis nacionales que cambian periódicamente de escenarios, desde EEUU a Europa y viceversa.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

volver a comienzo sección