![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Comencemos por recuperar la palabra Uno de los grandes éxitos ideológicos del sistema imperante, en manos de la burguesía cipaya del imperialismo y, este mismo, imponiendo la cultura dominante, es birlarnos la posibilidad de mirarnos, por lo tanto reconocernos, en el rostro de aquellos, que nos dejaron como legado, la inmensa posibilidad, que como pueblo tenemos de recuperar: nuestra libertad mancillada, nuestra soberanía ultrajada, nuestra independencia escamoteada y, nuestra justicia social rapiñada.
(Colaboración de los compañeros de CTA Flores 17/08/07). Una de las formas iniciáticas de este descomunal vaciamiento ideológico, es hacer desaparecer del imaginario colectivo, lo datado, no porque tengan importancia en si mismas, las fechas, sino porque datar es una necesidad imperiosa del ser humano, para enfrentarse a los desafíos, que implica, el propio reconocimiento de su ser, en relación con el tiempo histórico que le toca vivir y, de ahí, intentar incidir, en el acontecer e, incluso cambiarlo, a favor de las grandes mayorías populares, o sea, recuperar la condición de soberano. De ahí, que primero, hicieron desaparecer del imaginario colectivo, la fecha de nacimiento de nuestro máximo prócer nacional y ahora desdibujar, con una espuria (o hasta supuesta, desde lo ideológico) necesidad "del mercado turístico", la única que estaba impresa, su fallecimiento. SÓLO COMO INTENTO, PORQUE SEGURO, SE PUEDE HACER MUCHO MEJOR, YA QUE ES UN RECORTE, COMENCEMOS POR RECUPERAR SU PALABRA, LA DE AQUELLOS QUE FUERON SUS ENEMIGOS, QUE SIGUEN SIENDO LOS NUESTROS Y DE AQUELLOS, QUE VIERON ANTES QUE NOSOTROS, LA NECESIDAD DE APOYARSE EN SU GESTA. HOY EL LIBERTADOR, José de San Martín, NOS DICE: "El placer de un triunfo para un guerrero que pelea por la felicidad de los pueblos sólo lo produce la persuasión de ser un medio para que gocen de sus derechos; más hasta afirmar la libertad del país, sus deseos no se hallan cumplidos, porque la fortuna varía de la guerra muda con frecuencia el aspecto de las más encantadoras perspectivas.......Por lo demás, la voz del poder soberano de la nación será siempre oída con respeto por el General San Martín, como ciudadano del Perú, y obedecida y hecha obedecer por el mismo, como el primer soldado de la libertad." TAMBIÉN DENUNCIA: "Rivadavia me ha hecho una guerra de zapa, sin otro objeto que minar mi opinión, suponiendo que mi viaje a Europa no ha tenido otro objeto que establecer gobiernos en América; yo he despreciado tanto sus groseras imposturas, como su innoble persona... en todo el tiempo de la administración de Rivadavia mi correspondencia ha sufrido una revista inquisitorial, la más completa, yo he mirado esta conducta con el desprecio que se merecen sus autores... confinado en mi hacienda de Mendoza y sin mas relación que con algunos vecinos que venían a visitarme, nada de esto bastó para tranquilizar a la desconfiada administración de Buenos Aires; ella me cercó de espías, mi correspondencia era abierta con grosería, los papeles ministeriales hablaban de un plan para formar un gobierno militar, bajo la dirección de un soldado afortunado, etc., etc., en fin, yo vi claramente que no era posible vivir tranquilo en mi Patria, interín la exaltación de las pasiones no se calmase, y esta certidumbre fue la que me decidió pasar a Europa...entonces se me manifestó una verdad que no había previsto, a saber: que yo había figurado demasiado en la revolución para que me dejasen vivir en tranquilidad...". "... prefiero la vida que seguía en mi chacra a todas las ventajas que presenta la culta Europa...". Desde el viejo continente, su mirada y su pensamiento se fijaban permanentemente en nuestra Patria: "A pesar de haberme tratado como un ecce homo y saludado con los honorables dictados de ladrón y tirano, la amo y me intereso mucho, mucho, en su felicidad...". MISMA IDEOLOGÍA, MISMA POLÍTICA DE ENTREGA, MISMA CONDUCTA, HOY LA IMPRONTA RIVADAVIANA SIGUE ESTANDO EN LOS PODERES DEL ESTADO, POR ESO LA DICOTOMÍA SIGUE SIENDO: SAN MARTÍN O RIVADAVIA, LIBERACIÓN O DEPENDENCIA. Pero observen hasta donde, ESTIMADOS COMPAÑEROS, el enemigo de nuestro patriota, sigue siendo el mismo enemigo, que aún nos intenta aplastar. Entre los papeles del cónsul norteamericano en Río de Janeiro, Henry Hill, se encontraron constancias de la existencia de una conspiración para asesinar a San Martín, en la cual estaba implicado el cónsul norteamericano en Buenos Aires, Halsey. La conspiración iba a ser realizada en lo que concierne al General San Martín, y los últimos arreglos de los conspiradores serían llevados a cabo en Chile con la ayuda de cierto número de franceses, que habían partido con ese propósito, al mismo tiempo que el Sr. Halsey. EL DATO NOS LIBERA DE MAYORES COMENTARIOS. POR ÚLTIMO, ESTIMADOS COMPAÑEROS, HACIÉNDONOS UN REGALO A NUESTRO CORAZON, José Martí, NOS ENSEÑA, RECORDÁNDONOS: COMO DEBEMOS mirarnos, por lo tanto reconocernos, en el rostro de aquellos, que nos dejaron como legado, la inmensa posibilidad, que como pueblo tenemos de recuperar: nuestra libertad mancillada, nuestra soberanía ultrajada, nuestra independencia escamoteada y, nuestra justicia social rapiñada. "Libres se declaran los pueblos todos de América a la vez. Surge Bolívar, con su cohorte de astros... hablándoles a sus indios va el clérigo de México. Con la lanza en la boca pasan la corriente desnuda los indios venezolanos. Los rotos de Chile marchan juntos, brazo a brazo, con los cholos del Perú. Con el gorro frigio del liberto van los negros cantando, detrás del estandarte azul. De poncho y bota de potro, ondeando las bolas, van, a escape de triunfo, los escuadrones gauchos. Cabalgan, suelto el cabello, los pehuenches resucitados, voleando sobre la cabeza la chuza emplumada. Pintados de guerrear vienen tendidos sobre el cuello los araucos, con la lanza de tacuarilla coronada de pluma de colores; y al alba, cuando la luz virgen se derrama por los despeñaderos, se ve a San Martín, allá sobre la nieve, cresta del monte y corona de la Revolución, que va, envuelto en su capa de batalla, cruzando los Andes." EN HOMENAJEUN FUERTE ABRAZOCTA. Por Flores, auténtica; Colectivo de Base de la Central de Trabajadores de la Argentina, Capital, REPÚBLICA ARGENTINA: ctaflores_a@yahoo.com.ar, ctafloresterritoria l@yahoo.com.ar; ctaflores@gmail.com; tupacmicaela@ gmail.com; a_tumanoff@yahoo.com.ar CRA. AURORA TUMANISCHWILI PENELÓN, (nieta de José Fernando Penelón, FUNDADOR DEL PRIMER PARTIDO MORENISTA, DESDE LA IZQUIERDA marxista, EN EL SIGLO XX, CONCENTRACIÓN OBRERA) atipenelon@yahoo. com.ar, Cro. Domingo Greco Cro. José Sabia Cro. Guillermo López guil1945@yahoo. com.ar, Te.: 4612-4282 15-52217918; 15-61106718 guilopez@rcc.com.ar, José Bonifacio 2429 (1406) Capital Federal JOSÉ FERNANDO PENELÓN: pensamiento y acción fundidos para remontar el dominio del imperialismo e impulsar el socialismo: www.josefernandopenelon.com.ar, ábrela ya, date un gustazo ético - estético y, envía tus comentarios al correo electrónico: josefpenelon@yahoo.com.ar o comunicate telefónicamente al 15-52217918
También en PASADO HISTORICO Agustín Tosco: A 35 años de su muerte (FeTERA SEMANAL N° 580 09.11.10). El Gringo, con su convicción de que no todo se compra y se vende, nos da la esperanza y la fuerza para trabajar en el cambio a una sociedad pesimista, individualista y consumista. Nos da la fuerza para seguir luchando por la soberanía nacional, por la recuperación y protección de los recursos naturales, por un verdadero reparto de la riqueza y por la aniquilación definitiva de la pobreza y el analfabetismo en un país que lo tiene todo para que todos vivamos bien y dignamente, ESA ERA SU LUCHA Y ESA DEBE SEGUIR SIENDO NUESTRA LUCHA. Suplementos FeTERA Nuestro Grito De Guerra: Ni Copia Ni Calco, Creación Heroica (FeTERA SEMANAL N° 562 16.06.10). Fragmento de una poesía escrita por el Che Guevara. “En cualquier lugar que nos sorprenda la muerte, Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 561 09.06.10). "En este año del bicentenario de la Revolución de Mayo, presenciamos una impúdica exhibición nacionalista de los en su momento operaron y extendieron la insidiosa campaña periodística de descrédito contra las empresas estatales, los que implementaron el sabotaje, su desorganización planificada, los que las endeudaron fraudulentamente, para justificar la enajenación de el patrimonio nacional y el desguase del Estado como elemento regulador de la economía al servicio del país". Suplementos FeTERA Por un Bicentenario de los Pueblos (FeTERA SEMANAL N° 560 01.06.10). "Palabras para recordar y compartir: Frente al discurso vacío y mentiroso del poder, desde la CTA reivindicamos la fuerza emancipatoria que irradiaron los hombres y mujeres de Mayo, continuada en las guerras por nuestra independencia y la de los pueblos americanos. Recordamos aquellas luchas y a sus protagonistas convencidos que alimentan el camino para una segunda y definitiva emancipación que venga a remediar tantos años de injusticias y sometimiento. En sucesivas entregas queremos recuperar las ideas de soberanía, libertad e igualdad y la determinación con que se batalló por ellas." Suplementos FeTERA 14 de Noviembre 1909 - 14 de Noviembre 1992, en Homenaje a la Violencia Revolucionaria (FeTERA SEMANAL N° 533 17.1.09). "Nos dice Simón, parafraseando a Bakunin: “las revoluciones no son un juego de niños, ni un debate académico en el que solo se enfrentan vanidades, ni una justa literaria en la que solo vuelca tinta”, nos dice Germán: "No alcanza con decir lo que pensamos, hay que vivir como pensamos”. Y sí, ambos fueron consecuentes con dicho precepto, por eso no basta definir su grandeza, con un solo acto. No define a Simón, el solo ajusticiamiento justo de Ramón Falcón, así como tampoco lo define a Germán la sola creación de la Central , por eso ambos son bellos y magníficos, porque es lo portentoso y majestuoso de sus personalidades, que lo acercan a la verdad absoluta y “su ética, la estética del presente”, como dice Lenin, uno de los autores de cabecera del Turco." Suplementos FeTERA Presentación del Libro de Osvaldo Bayer: A 40 Años del Cordobazo : La Calle tiene Memoria (FeTERA SEMANAL N° 531 03.11.09). El jueves 5 de noviembre/09, en la sede del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, sito 25 de Mayo 415, a las 17:00hs, el Escritor e Investigador OSVALDO BAYER, presentará su libro "Agustín Tosco a 40 Años del Cordobazo. Suplementos FeTERA 4 de junio Aniversario de la muerte de Mosconi (FeTERA SEMANAL N° 510 08.06.09). El 4 de Junio, en la Escuela Técnica Enrique Mosconi, de la localidad de Quilmes Centro, se hicieron presentes los compañeros del Movimiento Oro Negro-FeTERA en los actos por la recordación del fallecimiento del General-Ingeniero Enrique Mosconi. Suplementos FeTERA Homenaje al estudiante rosarino asesinado (FeTERA SEMANAL N° 485 11-11-08)) A los 33 años de la muerte de uno de los grandes referentes de la Lucha del Movimiento Obrero, le rendimos homenaje a Agustín Tosco. El día que Rucci y Tosco probaron que se puede pensar distinto y debatir en paz (FeTERA SEMANAL N° 485 11.11.08) Agradecemos al compañero Gabriel Clark por el envío del material que compartimos con ustedes. Agustín Tosco, Secretario del Sindicato Luz y Fuerza de Córdoba, fue y sigue siendo ejemplo de coherencia, solidaridad, compromiso y lealtad con la clase trabajadora. En esta ocasión presentamos la entrevista que Gerardo Sofovich, Canal 11, les hiciera a Agustín Tosco y José Rucci. Interrupciones a la Vida Constitucional en la Argentina del Siglo XX (FeTERA SEMANAL N° 484 04.11.08). Todo quiebre institucional, además del hecho fáctico militar, tiene de fondo circunstancias políticas, sociales y económicas; la del año treinta no fue una excepción. Trataremos brevemente de puntualizarlas, con el intento de ver los hechos del modo más imparcial posible, sin amenguar la visión propia de aquel que la escribe, estudia o enumera. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||