![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Reportaje al Secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina - FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 492 22.01.09). "... con estos incrementos de tarifas el PUREE debe desaparecer, porque en la práctica se convierte en un verdadero programa discriminatorio y además de castigo exponencial, dado que la base de cálculo para usuarios residenciales se toma el año 2003 y el de servicio generales el 2004.". Buenos Aires, 22 de Enero de 2009
En un país donde el modelo energético privatizador fracasó y la energía, (petróleo y gas) esta en manos de las multinacionales, en un 95%. Donde la exportación de petróleo y gas continua, cuando tenemos reservas, solo para ocho años más. No es cambiando lamparitas y apagando la luz de los edificios públicos mas temprano, como se resuelve la crisis energética. Conclusión: la justificación oficial dada a estas medidas de incremento de: garantizar la prestación, calidad, eficiencia y la protección de los consumidores y usuarios del servicio público de electricidad, no tiene ninguna razón cierta. Se habla de hasta un 400% en el aumento de la tarifa. ¿Qué le sugerís que haga el usuario ante lo que ya se considera abusivo? PROVINCIA NACION **T1G *T1R Y T1RE: tarifa residencial y tarifa residencial estacional Se autoriza este incremento por la quita de subsidios a las empresas, por lo tanto, se traslada al usuario el costo de esta decisión, que ni siquiera tiene como finalidad mayor inversión que garantice, continuidad, seguridad y eficiencia en la prestación del servicio. Pero, por qué registran aumentos también los menores consumos??? Es decir, todas las categorías tarifarias registran en este último cuadro tarifario un aumento pero por distintos conceptos aunque la explicación oficial solo hizo referencia al incremento resultante de la Resolución SE 1169/08. Es constitucional este aumento? Además este aumento fue encaminado directamente a mejorar la situación de las empresas distribuidoras, como EDEA SA y así de seguido. El aumento actual, que rige retroactivamente, desde el 1 de octubre del 2008, desde el punto de vista legal y de acuerdo a lo que establece, los procedimiento de CAMMESA (cap. 2 precios estacionales) debería haberse aplicado desde el 1 de noviembre del 2008; sin embargo la resolución estableció “arbitrariamente” y sin fundamentación legal alguna, que las modificaciones serian aplicables retroactivamente a la fecha mencionada. No se pueden aplicar incrementos retroactivos basados en la política de la concientización y del ahorro sin haberle avisado previamente al usuario. Es una tomada de pelo y un abuso de autoridad inconmensurable. La ley 24.065, que es el Marco Regulatorio Eléctrico Nacional, que rige desde el año 1993, establece claramente en su contenido que en forma previa a la aplicación de cualquier variación del régimen tarifario debe convocarse a una audiencia pública y esto aquí no ha sucedido. Téngase presente que esta resolución fue publicada en Boletín Nº 31.526 del 06/11/08. De todas maneras, para que dichos incrementos sean trasladados al ámbito provincial deben ser incorporados a los respectivos cuadros tarifarios que debe dictar la autoridad de aplicación de la provincia y ser publicados en boletín oficial, situación que hasta la fecha no ha ocurrido no obstante que el último período de facturación ya incorpora los aumentos. Se le cuestiona a este incremento la legalidad de su disposición y validez ya que no fue producto de una revisión tarifaria. Se ataca también su oportunidad ya que las tarifas se han ido incrementando paulatina y muchas veces encubiertamente durante los últimos años con diversas justificaciones (cargos específicos, fideicomisos, PUREE, Energía Plus, Energía Delivery, etc.). No olvidemos por ejemplo que el PUREE se presentó como un sistema de premios y castigos pero que la aplicación de la multa derivada del mayor consumo respecto del año base (2003 para residenciales y 2004 para servicios generales) se aplica a mejorar la posibilidad de las distribuidoras de realizar obras que en general no ejecutan y no se controla debidamente. Se habla que las empresas permitirían el pago en cuotas. No crees que de esta manera se avalaría el aumento y podría impedir un reclamo futuro? Con lo cual hace suponer que las empresas insistirán con el pedido de subsidio como fue hasta ahora. Se puede abonar de manera anticipada estos futuros incrementos. Es decir ir y depositar ahora el pago futuro tomando las últimas facturas? A partir de cuántos kilowatts se comienza a abonar este incremento? Asimismo, los siguientes niveles de consumos con nuevos valores incrementales conforme sea mayor el consumo: T1G hasta 4.000 kw/bim A nivel Provincia de Buenos Aires: (como ya explicamos los aumentos, si bien diferenciados, son en todos los consumos)
A qué viviendas alcanzaría, sacando un promedio tipo de gasta de una familia, por ejemplo con 3/4 hijos y con electrodomésticos normales? Este dinero que se recaudará ¿se queda o se va fuera del país? ¿Son para obras futuras? Se va para afuera, y las obras, dónde están?
Queda claro que todo, todo, sale de los bolsillo de los usuarios. Se habla de sacar la aplicación del PUREE ¿con esto, se terminan los aumentos?
Como ya dijimos este programa, no es el mejor camino para “concientizar a los usuarios sobre la importancia de racionalizar el uso de la energía y fomentar su efectivo ahorro”. De hecho con estos incrementos de tarifas el PUREE debe desaparecer, porque en la práctica se convierte en un verdadero programa discriminatorio y además de castigo exponencial, dado que la base de cálculo para usuarios residenciales se toma el año 2003 y el de servicio generales el 2004. Entra en plena contradicción con un país que según el PBI creció en los últimos 5 años al 8% anual, y aunque la distribución de la riqueza no es equitativa, los que crecieron y se compran comodidades, se los penaliza y además se da de patadas con los planes mas reciente del gobierno nacional para “comprar electrodomésticos”, lo que significaría ser alcanzado por el látigo del mayor valor al consumo!! Vaya contradicción!! Y que falta de política y modelo energético. Claro que todo esto ocurre, cuando el petróleo pasó en pocos meses, de 140 dólares el barril del petróleo, en el mercado internacional, a mas o menos 40 dólares en la actualidad. Argentina es el único país en el que el petróleo suba o baje de precio, los insumos energéticos siempre, siempre, suben. También en ¡NO AL TARIFAZO¡ EL DERECHO A LA GARRAFA NUEVAMENTE SOBRE EL TAPETE (FeTERA SEMANAL N° 568 10.08.10). Se convoca a reunión, el viernes 13 de agosto/10, a las 18:00hs, en CTA Capital, Independencia 766, para continuar con el tratamiento de la problemática de la Garrafa y los incrementos de las tarifas de gas y electricidad. Suplementos FeTERA ANTE LOS AUMENTOS DE LA LUZ Y EL GAS - ANTE LA FALTA DE DERECHO A LA GARRAFA (FeTERA SEMANAL N° 567 04.08.10). Ante la implementación de nuevos tarifazos al gas y la electricidad, el próximo 09 de agosto/10, se realizará una reunión, en CTA Capital, Independencia 766, a las 18:00hs, con el objetivo de tratar la movilización, y la Audiencia Pública,que se realizará en la Cámara de Diputados de la Nación. Convocan: FeTERA, Autoconvocados por el Petróleo y el Gas, MORENO, Movimiento Nacional Oro Negro,Barrios de Pie, Revista industrializar, PCR, Amas de Casa del País, Consumidores libres, Adduc, GEN y otros. Suplementos FeTERA Medidores prepagos: Nuevo atraco al bolsillo de usuarios y consumidores (FeTERA SEMANAL N° 540 10.01.10). Lamentablemente nuestros Diputados y Senadores Provinciales con la anuencia y el acompañamiento del Gobernador, terminaron el año aprobando una Ley que les garantiza mayor rentabilidad a las multinacionales como la EDEA S.A. sin importarles que la energía es un “Bien Social”, sin importarles que el servicio es de regular para abajo, sin importarles que no respetan los derechos de los usuarios ni de los trabajadores, sin importarles que se llevan las ganancias fuera de nuestro País. Quizás deberíamos ir pensando seria y profundamente en terminar con eso de que "El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes" Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 530 27.10.0). El valor de extracción de un barril de petróleo es de 6 dólares. El precio de venta es de 42 dólares. 700% de ganancia por extraer un producto que fabricó gratis la naturaleza hace millones de años. El gobierno nacional subsidió esta ganancia por años. Ahora ya no puede porque la economía argentina viene en picada. Por eso aumenta tarifas de gas y electricidad y agrega los cargos específicos que son impuestos encubiertos para que el pueblo subsidie las fabulosas ganancias de las empresas multinacionales. Suplementos FeTERA Tarifas, Tarifazos, qué son, por qué se dan Audio de la entrevista realizada al Secretario de Organización de la FeTERA, Gabriel Martínez, por Puente Uno. En el marco de la Campaña contra el Tarifazo. Parte del compromiso asumido fue cumplido (FeTERA SEMANAL N° 528 14.10.09). El 7 de octubre/09 en el marco de la convocatoria a sesión especial en la Cámara de Diputados de la Nación y en el acto impulsado por FeTERA y otras organizaciones sociales integrantes del Movimiento Nacional Contra el Tarifazo, en las puertas del Congreso el compañero Rubén Chirizola, de Luz y Fuerza Delegación San Clemente del Tuyú, hizo entrega en mano y previo informe verbal de la preocupación del Sindicato y de los usuarios, al Vicepresidente de la Comisión de Energía de 1.200 firmas recogidas en esa localidad. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 528 07.10.09). El Movimiento Nacional Contra El Tarifazo, volvió a darse cita frente al Congreso de la Nación, el 7 de octubre/09, para denunciar: la ilegalidad de los incrementos en las boletas de luz y de gas, el saqueo del bolsillo de los usuarios, de los recursos naturales estratégicos y apoyar la Sesión Especial que tuvo lugar en el recinto legislativo, donde un grupo de diputados en minoría, no oficialistas, trataba de alcanzar el número necesario para derogar los tarifazos. Como no es de extrañar, una vez más, el bloque oficialista no dio quórum, ni lo dará a todo lo que tenga que ver con el pueblo. Si bien la sesión contó con la presencia de cerca de 100 diputados, no fue suficiente para lograr el tratamiento del proyecto de Ley y lograr la eliminación de los incrementos de electricidad y gas, por lo que seguirán las actividades del Movimiento Nacional Contra el Tarifazo, hasta lograr la anulación de este incremento que solo beneficia a los oligopolios petroleros nacionales e internacionales, enquistados en las decisiones político-económicas y en territorio argentino. El compañero Rubén Chirizola de Luz y Fuerza San Clemente del Tuyú, hizo la entrega, a los diputados, de más de 30 mil firmas, pidiendo la derogación de los tarifazos. Suplementos FeTERA Sesión Especial en la Cámara de Diputados para frenar el Tarifazo (FeTERA SEMANAL N° 527 07.10.09). El día de hoy 07 de octubre/09, en Buenos Aires Capital, se realizará una sesión especial en la Cámara de Diputados, por la anulación de los aumentos de tarifas de luz, gas natura y el decreto 2067/08. Suplementos FeTERA Un fallo de Cámara suspende provisoriamente el tarifazo de gas (FeTERA SEMANAL N° 524 15.09.09). La Cámara en lo Contencioso Administrativo aceptó un reclamo del defensor del Pueblo y dejó sin efecto el cuadro tarifario hasta que resuelva sobre su validez. Y prohibió cortar el suministro a quienes hayan incumplido. Suplementos FeTERA Denuncian que siguen cobrando los cargos por importación de Gas en las facturas FeTERA SEMANAL N° 523 09.09.09). A pesar de lo dispuesto por el Gobierno Nacional, "usuarios y consumidores siguen recibiendo cargos por la importación de GAS NATURAL en sus facturas domiciliarias" Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||