html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Día Internacional de la Juventud [15/08/2009] Bruselas, 12 de agosto de 2009: Hoy, Día Internacional de la Juventud, tal como fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la gente joven de todo el planeta se está movilizando en torno al tema: “Sostenibilidad: nuestro reto, nuestro futuro”.
El cambio climático es el mayor problema medioambiental al que se enfrenta la humanidad y es causa de la multiplicación de fenómenos meteorológicos extremos, como sequías, inundaciones y olas de frío. Sus consecuencias son el agravamiento de los procesos de desertificación y de erosión así como cambios irreversibles en los ecosistemas y la pérdida de la biodiversidad. El cambio climático tendrá profundas repercusiones en todos los aspectos de la vida de los jóvenes: provisiones de agua y alimento, tipos y zonas de influencia de diversas enfermedades, la manera en que producimos y consumimos, y también afectará al empleo, ámbito en el que los jóvenes corren ya en estos momentos mayor riesgo que los demás. El empeoramiento del clima tendrá consecuencias directas por todo el mundo, pero sus impactos inmediatos apuntarán primero hacia los más pobres y más vulnerables, y dejará un planeta menos habitable para las generaciones futuras. La solidaridad intra e intergeneracional es un principio clave para solucionar el problema del cambio climático. Una distribución injusta de los costos actuales que supone el cambio climático afectará a los más vulnerables, agravando la situación crítica en la que ya se encuentran. Si no se llevan a cabo de inmediato los cambios necesarios para evolucionar con mayor rapidez hacia una economía con bajas emisiones de carbono, se estarán socavando los medios de subsistencia y las perspectivas para el futuro. Los sindicalistas jóvenes quieren ser parte de la solución para crear una sociedad más justa, medioambientalmente responsable, que respete los derechos humanos y del trabajo. Comparten la doble ambición de lograr la solidaridad hoy, al tiempo que protegen las necesidades del mañana. Insisten en la necesidad de apoyar y ayudar a las personas más vulnerables durante el proceso de transición, y en la necesidad de construir una economía verde sostenible en la que se creen nuevos puestos de trabajo abordando simultáneamente las desigualdades medioambientales, económicas y sociales. ¡La justicia climática, la defensa de los derechos y la protección social son cruciales para un futuro justo y sostenible! Foto: Daryl Orillaza La CSI representa a 170 millones de trabajadores de 157 países, y cuenta con 312 afiliadas. http://www.youtube.com/ITUCCSI Para más información, póngase en contacto con el Servicio de Prensa de la CSI: +32 2 224 0204 ó +32 476 621 018. También en Internacionales Documento de las juventudes del MERCOSUR Ponemos a disposición de la sociedad y la militancia las conclusiones de la Cumbre Social del MERCOSUR realizado en la Isla del Cerrito, Chaco, los días 24, 25 y 26 de julio. La situación de las personas jóvenes en España: más vulnerables ante la crisis El discurso de la dictadura hondureña es casi calcado al de los años ’70. La amenaza comunista, por un lado, y la burocracia parasitaria, por otro, habían tomado de rehén al Estado y era necesario salvar las instituciones como fuere. Todos quedaron calientes por el calentamiento Nada de metas para bajar las emisiones contaminantes. Ni siquiera la foto conjunta de los presidentes. En la Cumbre de la ONU sólo hubo un compromiso de buenas intenciones de esos países. En la madrugada danesa, se puso a consideración del plenario. Hacia el final, sólo con más diferencias La brecha entre los intereses de países desarrollados y los emergentes impide el consenso. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||