![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Declaración de la CCSCS [27/08/2009] La Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS) rechazó hoy “la instalación de una nueva base militar estadounidense en territorio colombiano” porque implicará “la ampliación de la presencia” de ese país en la región.
(ACTA)
Asimismo, la CCSCS se mostró de acuerdo con la posición de los Presidentes latinoamericanos en la III Reunión Ordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se realizó Quito, Ecuador, 10 de agosto pasado. de 2009. Y expresó su deseo de que la reunión extraordinaria de este organismo sudamericano, convocada para el próximo 28 de agosto en Bariloche, Argentina, “profundice el tema y apruebe una condena muy firme del hecho”. En otro de los párrafos de la declaración señala que “así como la gran mayoría de nuestras sociedades, rechazamos cualquier tipo de injerencia militar o política externa, como también condenamos las políticas nacionales que puedan llevar a la militarización del territorio latinoamericano. En ese sentido llamamos a nuestros Gobiernos, a rechazar, en la próxima reunión de Unasur, así como en otros foros que se considere pertinente, todas y cualquier iniciativa de rearme que afecte a la seguridad y estabilidad política de toda la región”. La CCSCS –cuya secretaría general está a cargo del secretario de Relaciones Internacionales de la CTA, Adolfo Aguirre- reclamó que los Jefes de Estado “profundicen la construcción de la Unasur y definan un ámbito propio para el tratamiento de problemas que se refieran a los temas de defensa, de preservación de la paz y de garantía de nuestra soberanía”. En ese sentido, manifestó el repudio “a la política de represión que ha instaurado el Gobierno de Colombia y al avance del nefasto Plan Colombia, instrumento al servicio de los intereses políticos y económicos de los Estados Unidos, que aleja la posibilidad de dar solución al problema del narcotráfico y ha instaurado un espiral de violencia que provoca miles de muertes y promueve prácticas atentatorias contra los derechos humanos”. Por último volvió renovar la condena al Golpe de Estado en Honduras y demandó a los gobiernos que “no solo aumenten la presión contra el ilegítimo gobierno de Honduras”, sino que también “hagan un llamado a todos los gobiernos de los paises de las Américas adopten medidas enérgicas y efectivas contra los golpistas, logrando que se cumplan las decisiones de la OEA para el reestablecimiento del Estado de Derecho Constitucional democrático, lo que requiere en primer lugar el pronto retorno del presidente José Manuel Zelaya”. La Coordinadora de Centrales Sindicales de la Cono Sur esta integrada por la CTA y la CGT de Argentina; CUT, UGT, Força Sindical, CTB y CGTB de Brasil; CUT y CUTA de Paraguay; PIT-CNT de Uruguay; y CUT de Chile. También en Internacionales Documento de las juventudes del MERCOSUR La situación de las personas jóvenes en España: más vulnerables ante la crisis Todos quedaron calientes por el calentamiento Hacia el final, sólo con más diferencias La brecha entre los intereses de países desarrollados y los emergentes impide el consenso. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||