![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
No al Tarifazo en Capital Federal (FeTERA SEMANAL N° 494 12.02.09). La FeTERA junto a la CTA y las organizaciones de usuarios y consumidores, convocaron a un acto frente al ENRE para repudiar y decirle No a los Tarifazos.
En barrios carenciados, con poco o ningún desarrollo de infraestructura, las facturas ha pagar llegaron con incrementos del 400%, 800%. Grupos familiares de escasos ingresos que hacían uso de un solo medidor, con una facturación de $400, a la vigencia del ilegal incremento les tocaría pagar más de $3600, cosa imposible desde todo punto de vista. Si la pobreza les obligó a tener un solo medidor para evitar los adicionales de la facturación que elevan el monto a pagar, hoy se ven obligados a no vivir, a perder la posibilidad de comer, mucho menos pensar en mandar a sus hijos a la escuela u optar por el plan canje de “aire acondicionado”, compra “auto cero kilómetros”, “heladera”. El Ministro de Infraestructura De Vido, dijo que el incremento lo pagarían los de mayores ingresos; sin embargo, en la multitudinaria movilización, los reclamos vinieron de vecinos de Villa Malvinas Argentinas, Bajo Flores, Villa Fiorito, Barrio La Paloma de Tigre, Villa Diamante, Lanús Centro, La Vallol, Parque Chacabuco, Barrio La Toma de la Matanza, San Bernardo, Barrio Ricardo Rojas, Laguna Azul y decenas de localidades más.
“Aprovechando la oportunidad de que están tantos medios de comunicación nacionales, es que, dado que el gobierno nacional no nos ha permitido participar en ninguna audiencia pública, porque no hubo audiencia pública cuando el Ministerio de Planificación Federal decretó el aumento de la energía eléctrica, de entre el 100 y el 600 por ciento. Cuando el Ministerio de Planificación Federal decretó el aumento del gas natural de entre el 100 y el 300 por ciento, no hubo respeto del marco normativo legal. No se respetó el marco regulatorio ni el eléctrico, ni el marco regulatorio del gas natural. No hubo audiencia pública. Fueron aumentos decretados a espalda del pueblo; por eso, el objetivo central de este acto es que el Gobierno a través de la radio, a través de la televisión, los escuche a ustedes, a nosotros que somos las víctimas del tarifazo. Por eso para dar comienzo a este acto vamos a hacer que la primera persona de cualquiera de los barrios que esté afectado por estos tarifazos suba aquí, a este escenario y le cuente al gobierno nacional como vive la realidad del tarifazo con un salario de 1200 ó de 1500 pesos.”
Luis Antón del Barrio La Paloma del Partido de Tigre. “Pasamos por varias experiencias, la primera fue movilizarnos al municipio y creer al intendente del municipio cuando nos dijo que se suspendían los aumentos porque el había negociado con EDENOR. A las 24 horas Julio Zamora intendente de Tigre se fue de vacaciones y EDENOR dijo que no se había negociado nada. Luego fuimos a la Quinta de Olivos, nos movilizamos cortando la Ruta 202. …”Este es un plan del Gobierno junto con las empresas de servicios para hacernos pagar la crisis a nosotros."
San José, Lomas Zamora: Horacio Laurino “el pueblo tiene derecho a vivir con dignidad, digamos no al Tarifazo”. El Pastor Néstor Mercado, de Don Torcuato, junto a una veintena de representantes de cientos de miles de vecinos del Gran Buenos Aires, fueron coincidiendo a lo largo de la jornada en lo injusto e indignante de estos tarifazos, en la necesidad de organizarse para evitar su ejecución y en llegar mucho más lejos en el reclamo, discutiendo la recuperación de las empresas y la estatización de los servicios públicos.
Convocó a reproducir en cada provincia, a lo largo y ancho del país, este tipo de concentración para rechazar el tarifazo y toda política contraria a la clase trabajadora. Así también, envío “una fuerte solidaridad y un abrazo muy grande a los compañeros de Tartagal - Salta, que están sufriendo no solo una catástrofe natural, sino fundamentalmente una decisión política de la gobernación de Salta y el gobierno que permite el ingreso de empresas para extraer nuestras riquezas, nuestros minerales y nuestras aguas y los trabajadores y el pueblo de Tartagal pagan las consecuencias en este momento.”
“La energía no la maneja ni el Estado, ni el pueblo Argentino, la manejan las transnacionales. El valor del petróleo bajó en el mundo y con estos incrementos garantizan sus ganancias, en países como el nuestro donde pueden aumentar las tarifas, hasta el día de hoy." Afirmó que “la energía eléctrica, el gas, el agua, los transportes son derechos humanos, por lo tanto no hay derecho a cortar los servicios sociales.” “El esfuerzo de la comunidad construye los servicios públicos, los trabajadores damos el servicio todos los días; las multinacionales se han llevado en los últimos 10 años fuera del país más que toda la deuda externa de la Argentina, más de USD 200.000.” Afirmó enfáticamente que “el tarifazo es el emergente del problema principal, el problema es la recuperación de las empresas, del petróleo y el gas, de la decisión soberana sobre las políticas.” “CTA, FeTERA, Vecinos organizados, usuarios debe sumarse a la lucha contra los tarifazos por la recuperación de las empresas y seguir el camino de Evo Morales que está nacionalizando sus recursos.”
“Evidentemente lo que hoy pasó aquí es que simplemente la gente dijo Basta. En el año 2002 las asociaciones de consumidores dijimos que no podían aumentar los servicios públicos. Lo dijimos a través de amparos, porque no podía la gente pagarlos. Desde el año 2000 al 2009 las empresas que más ganaron en la república Argentina fueron las empresas de servicios públicos: EDENOR, EDESUR, EDELAP, METROGAS, GASBAN, son empresas superavitarias.” “Las asociaciones detuvieron los aumentos en aquel momento, hoy hubo un gobierno que se autodenominó defensor de los derechos humanos, y ataca al principal derecho de los usuarios del pueblo en general, le mete la mano en el bolsillo y no le permite existir. Se quejan de la inseguridad y comienzan a degradar al pueblo a través de quitarles servicios elementales. Esos servicios, son los servicios públicos.” “El servicio de la luz y el gas no puede ser cercenado. Dos entes de control que están en esta cuadra deben respuestas a los usuarios y al pueblo en general. Esos entes mediante resoluciones contra la Constitución, contra las leyes y contra todo el sistema de participación de la audiencia pública, simple y llanamente se han callado y no defienden a los usuarios, permiten que las concesionarias hagan del bolsillo de los usuarios un pingüe negocio y nosotros pagamos. Basta¡ El servicio de energía eléctrica es un bien social.” “El movimiento que hoy está organizando este acto, se originó en los barrios. Como bien dijeron muchos, cansados de que nos metan las manos en los bolsillos. Pero, la bronca muchas veces se puede consumir en cada lugar sino somos capaces de poner en pie una fuerza social bien organizada, bien coordinada, capaz de golpear todos juntos para hacer que estos sirvientes de las empresas que están en la Casa Rosada vuelvan a atrás con este tarifazo y podamos derogar estas resoluciones que le dan origen”. “Hoy podemos decir que este acto es un éxito porque logramos instalar en la agenda nacional el problema del tarifazo. Este es un mérito de todos los que estamos acá, pero también tenemos que saber que en otros lugares del país como en Tucumán, son miles de personas los que marchan por la calle diciendo no al Tarifazo, y la semana que viene, tomando el ejemplo de otros pueblos la ciudadanía de Santa Fe, preparan el chancletazo para exigir contra del tarifazo.” El 12 de febrero en CTA Capital, a las 17:00hs, calle Independencia 766 se realizará una nueva reunión para discutir la organización de una gran jornada nacional contra el tarifazo. La organización del acto contó con la participación de organizaciones sociales, entidades de consumidores, unión de usuarios y consumidores, Deuco, CTA Capital, FeTERA y la participación de los vecinos. También en ¡NO AL TARIFAZO¡ EL DERECHO A LA GARRAFA NUEVAMENTE SOBRE EL TAPETE (FeTERA SEMANAL N° 568 10.08.10). Se convoca a reunión, el viernes 13 de agosto/10, a las 18:00hs, en CTA Capital, Independencia 766, para continuar con el tratamiento de la problemática de la Garrafa y los incrementos de las tarifas de gas y electricidad. Suplementos FeTERA ANTE LOS AUMENTOS DE LA LUZ Y EL GAS - ANTE LA FALTA DE DERECHO A LA GARRAFA (FeTERA SEMANAL N° 567 04.08.10). Ante la implementación de nuevos tarifazos al gas y la electricidad, el próximo 09 de agosto/10, se realizará una reunión, en CTA Capital, Independencia 766, a las 18:00hs, con el objetivo de tratar la movilización, y la Audiencia Pública,que se realizará en la Cámara de Diputados de la Nación. Convocan: FeTERA, Autoconvocados por el Petróleo y el Gas, MORENO, Movimiento Nacional Oro Negro,Barrios de Pie, Revista industrializar, PCR, Amas de Casa del País, Consumidores libres, Adduc, GEN y otros. Suplementos FeTERA Medidores prepagos: Nuevo atraco al bolsillo de usuarios y consumidores (FeTERA SEMANAL N° 540 10.01.10). Lamentablemente nuestros Diputados y Senadores Provinciales con la anuencia y el acompañamiento del Gobernador, terminaron el año aprobando una Ley que les garantiza mayor rentabilidad a las multinacionales como la EDEA S.A. sin importarles que la energía es un “Bien Social”, sin importarles que el servicio es de regular para abajo, sin importarles que no respetan los derechos de los usuarios ni de los trabajadores, sin importarles que se llevan las ganancias fuera de nuestro País. Quizás deberíamos ir pensando seria y profundamente en terminar con eso de que "El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes" Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 530 27.10.0). El valor de extracción de un barril de petróleo es de 6 dólares. El precio de venta es de 42 dólares. 700% de ganancia por extraer un producto que fabricó gratis la naturaleza hace millones de años. El gobierno nacional subsidió esta ganancia por años. Ahora ya no puede porque la economía argentina viene en picada. Por eso aumenta tarifas de gas y electricidad y agrega los cargos específicos que son impuestos encubiertos para que el pueblo subsidie las fabulosas ganancias de las empresas multinacionales. Suplementos FeTERA Tarifas, Tarifazos, qué son, por qué se dan Audio de la entrevista realizada al Secretario de Organización de la FeTERA, Gabriel Martínez, por Puente Uno. En el marco de la Campaña contra el Tarifazo. Parte del compromiso asumido fue cumplido (FeTERA SEMANAL N° 528 14.10.09). El 7 de octubre/09 en el marco de la convocatoria a sesión especial en la Cámara de Diputados de la Nación y en el acto impulsado por FeTERA y otras organizaciones sociales integrantes del Movimiento Nacional Contra el Tarifazo, en las puertas del Congreso el compañero Rubén Chirizola, de Luz y Fuerza Delegación San Clemente del Tuyú, hizo entrega en mano y previo informe verbal de la preocupación del Sindicato y de los usuarios, al Vicepresidente de la Comisión de Energía de 1.200 firmas recogidas en esa localidad. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 528 07.10.09). El Movimiento Nacional Contra El Tarifazo, volvió a darse cita frente al Congreso de la Nación, el 7 de octubre/09, para denunciar: la ilegalidad de los incrementos en las boletas de luz y de gas, el saqueo del bolsillo de los usuarios, de los recursos naturales estratégicos y apoyar la Sesión Especial que tuvo lugar en el recinto legislativo, donde un grupo de diputados en minoría, no oficialistas, trataba de alcanzar el número necesario para derogar los tarifazos. Como no es de extrañar, una vez más, el bloque oficialista no dio quórum, ni lo dará a todo lo que tenga que ver con el pueblo. Si bien la sesión contó con la presencia de cerca de 100 diputados, no fue suficiente para lograr el tratamiento del proyecto de Ley y lograr la eliminación de los incrementos de electricidad y gas, por lo que seguirán las actividades del Movimiento Nacional Contra el Tarifazo, hasta lograr la anulación de este incremento que solo beneficia a los oligopolios petroleros nacionales e internacionales, enquistados en las decisiones político-económicas y en territorio argentino. El compañero Rubén Chirizola de Luz y Fuerza San Clemente del Tuyú, hizo la entrega, a los diputados, de más de 30 mil firmas, pidiendo la derogación de los tarifazos. Suplementos FeTERA Sesión Especial en la Cámara de Diputados para frenar el Tarifazo (FeTERA SEMANAL N° 527 07.10.09). El día de hoy 07 de octubre/09, en Buenos Aires Capital, se realizará una sesión especial en la Cámara de Diputados, por la anulación de los aumentos de tarifas de luz, gas natura y el decreto 2067/08. Suplementos FeTERA Un fallo de Cámara suspende provisoriamente el tarifazo de gas (FeTERA SEMANAL N° 524 15.09.09). La Cámara en lo Contencioso Administrativo aceptó un reclamo del defensor del Pueblo y dejó sin efecto el cuadro tarifario hasta que resuelva sobre su validez. Y prohibió cortar el suministro a quienes hayan incumplido. Suplementos FeTERA Denuncian que siguen cobrando los cargos por importación de Gas en las facturas FeTERA SEMANAL N° 523 09.09.09). A pesar de lo dispuesto por el Gobierno Nacional, "usuarios y consumidores siguen recibiendo cargos por la importación de GAS NATURAL en sus facturas domiciliarias" Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||