Principal : FEDERACION TRABAJADORES ENERGIA REPUBLICA ARGENTINA-FeTERA : ARTICULACIONES, CTA, ESTUDIOS-CENTRO PENSAMIENTO CRITICO FeTERA-INFORMES, JURÍDICO, SOLIDARIDADES : Articulaciones


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Cooperativa de indumentaria deportiva “Indepress”
GOLAZO DE MEDIA CANCHA

El emprendimiento nació hace tres años, poniéndole el cuerpo a la desocupación, de la mano del Movimiento Territorial de Liberación (MTL). Producen unas 300 pelotas de fútbol artesanales por mes y tienen muchos partidos por delante. Quienes conformamos la FeTERA, nos unimos a la alegría de esta clase de emprendimientos que demuestran no solo dignidad, sino decisión de cambiar este modelo

El equipo es heterogéneo, superan los treinta y cinco años y las mujeres son mayoría, los agrupa la decisión compartida de jugarle un torneo al neoliberalismo con la potencia de un proyecto cooperativo. Un emprendimiento sustentado en la confianza, la solidaridad y el respeto mutuo, el desafío es la producción artesanal de pelotas de fútbol e indumentaria deportiva. Desde aquel momento en que discutían qué hacer y cómo llevarlo adelante, ya metieron varios goles; afianzaron los vínculos, se dieron su propia organización en el trabajo, aumentaron la producción y vendieron pelotas a un hotel recuperado de San Juan. enREDando entró a la cancha con integrantes de Indepress, quienes comparten su aprendizaje y expectativas en torno a la cooperativa.

A fines de 2001, cuando la crisis político económica se hizo insostenible en todo el país, los militantes del Movimiento Territorial de Liberación (MTL), enmarcados en el PC, se encontraban luchando en distintos barrios tratando de sobrellevar las urgencias, vinculadas principalmente a la alimentación. “Desde hace años construimos desde la política que no es ninguna abstracción, es muy concreta. En el Argentinazo empezamos a pelear por alimentos, planes sociales y para solucionar medianamente el problema de cada uno de los compañeros”, sostiene Emi y muestra un montón de gajos plateados que más tarde serán cosidos a mano.

Analizan algunos cambios en la coyuntura en estos últimos años, pero muy pocos en la compleja trama de la cultura del trabajo. “Estamos en una nueva etapa, cambió un poco la situación, hay aires nuevos (sin intención de elogiar al presidente) hay gente que se enamoró de esos aires, no hay que despreciar esa situación. Nuestro Movimiento estaba compuesto fundamentalmente por desocupados, nos reivindicamos como trabajadores en situación de desocupados. Había que recuperar la cultura del trabajo, y para hacerlo, no hay otra manera más que trabajar”, opina Emi, resaltando que la desocupación no es una categoría sino una situación de la que sólo se sale organizados políticamente.

A muchos de estos trabajadores el mercado laboral los expulsó de la cancha, como a tantos miles, desaparecieron sus tradicionales fuentes de empleo, en fábricas no logran reinsertarse por la edad o por la falta de oficio. En este contexto la autogestión se presentó como alternativa posible para reinventar el necesario mundo laboral; arrancado de raíz en la década menemista.

Primer tiempo
“Al ser todos desocupados empezamos a analizar y a debatir cómo resolvíamos nuestros problemas y a ver como aportar al desarrollo de esta conciencia. Una de las primeras cosas fue generar microemprendimientos, después vimos la necesidad de darle un carácter cooperativo. De la idea inicial pasaron tres años, se dieron experiencias y aprendizajes positivos y negativos, en la práctica se va conformando un grupo humano. No es fácil para alguien que viene de trabajar en fábricas encarar algo autogestionado, es un cambio radical”, suma su mirada Roberto e infla las pelotas con el compresor. “Queremos mostrar otra forma de hacer el trabajo, para nosotros tiene que estar cargado de valores, de una sensibilidad diferente hacia el otro. Quiero que el que juega con esta pelota la disfrute, que no se queje porque se le rompe”, explicita Emi.

Indepress desde hace un tiempo funciona en La Toma, como Movimiento fueron parte de la recuperación del lugar, colaborando en el sostenimiento de la lucha. Paulatinamente el equipo salió a la cancha, comprando los metros justos de tela hicieron las primeras pelotas, hoy la producción es más importante.

“Las vendíamos y volvíamos a comprar y ese era el proceso artesanal de la primera etapa, no teníamos el balancín, no teníamos este lugar. Todo era de lo más sacrificado, igualmente veíamos muchas expectativas desde el punto de vista económico”, agrega Emi y entre medio comparte anécdotas de su reciente paso por el XXII Encuentro nacional de Mujeres. “Para nosotros el tema de género tiene una importancia muy grande, el hecho de que las mujeres ocupen espacios importantes en los lugares de trabajo, en los sindicatos, en la política, me refiero a incorporar los propios elementos de las mujeres sin reproducir las formas de los hombres”, sostiene una de las cuatro mujeres del equipo.

Segundo tiempo
“Conseguimos un subsidio a través de nuestro Movimiento con el municipio de Granada, a partir de la presentación de un proyecto, así compramos la maquinaria, los insumos, eso nos ha permitido avanzar. El proyecto contemplaba tres partes: la fabricación de las pelotas de fútbol (Nº 3, 4 y 5), de botines y ropa deportiva. Nos aprobaron una parte para hacer las pelotas, nuestro objetivo ahora es empezar a armar la sección de los botines”, comenta Roberto. “Fundamentalmente le vendemos a clubes infantiles de Rosario y la zona, en poco tiempo creemos que vamos a poder venderle a otro tipo de instituciones, no es sencillo armar la venta porque en Rosario hay una gran cantidad de clubes”.

En este andar cooperativo, cual partido de fútbol, van sumando hinchas y la “popular” poco a poco se agranda, los compañeros saben que no están solos en este juego que apuesta a un crecimiento económico, social, político y humano. Indepress forma parte de la Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados (ANTA) de la CTA.

”Una linda experiencia fue la venta de pelotas al Hotel Pismanta de San Juan, cuya concesión fue recuperada por sus trabajadores. Nos conocimos en Jujuy, en un encuentro cooperativista y como primera actitud de ellos, tratando de construir desde su lugar, nos ofrecieron comprarnos 30 pelotas pensando en los clubes pobres de su ciudad que no tienen la posibilidad de tenerlas”, cuenta Emi con una sonrisa digna. Con lógicas distintas distintas a las impuestas por el mercado, camina este emprendimiento dándole cabida a un complejo y lento proceso de producción, totalmente artesanales. Entre las buenas noticias nos adelantan que están a punto de lanzarse con la producción de botines.

También en Articulaciones

Cumbre iberoamericana, crisis y alternativas

(FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). Ni ALCA, ni otros tratados de libre comercio es lo que necesita la región, ni con EEUU, ni con Europa, sino mecanismos nacionales de transformación de los modelos de desarrollo, con otros beneficiarios de la política económica y una articulación regional que suponga una integración para fortalecer la soberanía alimentaria, energética y financiera.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Cuidado con los conceptos

(FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). El hecho de que nuestro oponente también despliegue actividades al respecto y discutan el tema, como quedó dicho, no es una preocupación por solucionar el problema sino por amortiguar el impacto de las pocas actividades sindicales que se efectúan al respecto y de perfeccionarse y asesorarse de cómo consolidar más y mejor, la política de disciplinamiento.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

¿Qué nos deja la cumbre del G20 en Corea?

(FeTERA SEMANAL N° 581 17.1.10). Terminó la reunión del G20 en Seúl y tal como se esperaba, sin muchas precisiones con capacidad de incidir en la marcha de la economía mundial y sí, con incertidumbres sobre el futuro inmediato ante el desorden generado por la crisis mundial, que vuelve a ser amenazada por una sucesión de crisis nacionales que cambian periódicamente de escenarios, desde EEUU a Europa y viceversa.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

En el Partido Urbano de la Costa no se respetan los derechos gremiales, humanos y laborales de los Guardavidas

(FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). Los trabajadores guardavidas son los que ciudan a los vecinos y turistas que concurren a las playas de la costa oceánica de la provincia de Buenos Aires. Ellos vigilan que no se produzcan accidentes en el mar y son responsables de los cientos de salvamentos que se producen todos los veranos en las playas bonaerenses.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

El conflicto de Paraná Metal deja enseñanzas

(FeTERA SEMANAL N° 580 09.10.10). La U.OM. Villa Constitución no estuvo, no está y no estará de rodillas porque será la propia gente las que nos obligue a través de sus decisiones democráticas a mantenernos de pie. La historia de las elecciones libres y democráticas de nuestra seccional así lo indica.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Comenzó el acampe de los jubilados

(FeTERA SEMANAL N° 576 12.10.10). Hoy martes 12 de octubre a las 8 de la mañana los jubilados de la Central de Trabajadores de la Argentina instalaron “la carpa de la dignidad” al mismo tiempo en que ofrecieron una conferencia de prensa para explicar en qué consisten estas dos jornadas que llevarán adelante frente al Congreso de la Nación.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Acampe y Vigilia Por el 82 % Móvil

(FeTERA SEMANAL N° 576 11.10.10). El martes 12 de octubre/10, a partir de las 08:00, en la Plaza de Los Dos Congresos, se montará la "Carpa de la Dignidad", en apoyo al tratamiento, en el Senado, del proyecto de ley por el 82% Móvil para las jubilaciones y pensiones.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

El 82% MÓVIL TIENE FINANCIAMIENTO Y PUEDE SER UNA REALIDAD PARA LOS JUBILADOS

(FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

EL 82% MÓVIL ES UNA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA CTA

(FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

LA MESA COORDINADORA RATIFICA EL APOYO AL PROYECTO DE LEY DE REFORMA PREVISIONAL PRESENTADO POR EL INTERBLOQUE DEL MOVIMIENTO PROYECTO SUR

(FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO


En esta sección...

Tiempo de desarrollo de nueva institucionalidad
Cumbre iberoamericana, crisis y alternativas

(FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). Ni ALCA, ni otros tratados de libre comercio es lo que necesita la región, ni con EEUU, ni con Europa, sino mecanismos nacionales de transformación de los modelos de desarrollo, con otros beneficiarios de la política económica y una articulación regional que suponga una integración para fortalecer la soberanía alimentaria, energética y financiera.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

La malintencionada actitud de resignificar las ideas
Cuidado con los conceptos

(FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). El hecho de que nuestro oponente también despliegue actividades al respecto y discutan el tema, como quedó dicho, no es una preocupación por solucionar el problema sino por amortiguar el impacto de las pocas actividades sindicales que se efectúan al respecto y de perfeccionarse y asesorarse de cómo consolidar más y mejor, la política de disciplinamiento.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Argentina: Extranjerización de la estructura económica
¿Qué nos deja la cumbre del G20 en Corea?

(FeTERA SEMANAL N° 581 17.1.10). Terminó la reunión del G20 en Seúl y tal como se esperaba, sin muchas precisiones con capacidad de incidir en la marcha de la economía mundial y sí, con incertidumbres sobre el futuro inmediato ante el desorden generado por la crisis mundial, que vuelve a ser amenazada por una sucesión de crisis nacionales que cambian periódicamente de escenarios, desde EEUU a Europa y viceversa.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

volver a comienzo sección