![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Marchamos a Plaza de Mayo CTA Nacional, CTA La Plata, Lomas de Zamora, CTA Capital, FeTERA, MTL, Madres de Plaza de Mayo, Movimientos Libres del Sur, Federación Agraria Argentina, Frente Transversal, Organismos de Derechos Humanos, Movimiento de Unidad Clasista, MUC, Movimiento Campesino de Santiago del Estero, CTA Florencio Varela, CTa Villa 31, nos dimos cita el 19 de diciembre, a las 18:00hs frente al Congreso de la Nación, en el cruce de las avenidas Entre Ríos y Rivadavia, para ir hacia Plaza de Mayo, al cumplirse cinco años del final del gobierno de Fernando de la Rúa, para repudiar la violencia y el estado de sitio del 19 y 20 de diciembre de 2001 y para reafirmar que juntos podemos cambiar la historia.
Sobre la calle Tacuarí, un representante del Sindicato de Mensajeros y Cadetes (SIMECA-CTA), recordó con sentidas palabras al compañero Gastón Riva, quien fuera asesinado el 20 de diciembre de 2001. Inmediatamente se retomó la marcha y la numerosa columna siguió avanzando hasta llegar a la intersección con Chacabuco, lugar donde se recordó a los 36 muertos que en toda la Argentina lucharon, hace cinco año ya, aquel 19 y 20 de diciembre, que quedará fijo en la historia cuando el pueblo dijo “no a la violencia, no al estado de sitio, no al miedo”. El secretario de Derechos Humanos de la Central, Ricardo Peidro, en su discurso recordó que la CTA el lunes 18, se movilizó para exigir la aparición con vida del compañero Jorge Julio López y el 19 se dieron cita rescatando los sueños y proyectos para cambiar definitivamente nuestro país, de los 30 mil detenidos-desaparecidos del 76, y 36 muertos de diciembre/2001. En su momento, Juan Carlos Pipón Guilliani, Secretario de Comunicación y Difusión de la Central, dijo que “estamos acá, de nuevo en la calle resignificando el contenido del 19 de diciembre de 2001 cuando el pueblo le torció el brazo a los seudo demócratas que estaban en la Casa Rosada y declaraban el estado de sitio para reprimirnos indiscriminadamente” y recordó que no hay que tener dudas, que la contradicción principal sigue siendo la misma “imperialismo o nación, pueblo u oligarquía, liberación o dependencia”. Finalizó su discurso afirmando que no existe posibilidad de transformación sin la clase trabajadora y no habrá clase organizada “si no hacemos más fuerte y más representativa nuestra Central. No tengan dudas compañeros, la patria existe y vencerá”. El Secretario General de la CTA, Hugo Yasky, recordó que fue el pueblo quien impidió que hubiera estado de sitio y ese pueblo reclama justicia y castigo para los culpables y aparición con vida del testigo Julio López. Al finalizar su discurso convocó a una nueva movilización hacia la planta de la empresa automotriz Ford, en Pacheco, el miércoles 27, para pedir la reincorporación de Guillermo Carrera, secretario gremial de la CTA Tigre. La marcha finalizó a las 9 de la noche. Hora en la que vencimos al miedo, y hace ya 5 años, todos, el pueblo dijimos NO al Estado de Sitio!!, Basta de miedo!!
También en PASADO HISTORICO Agustín Tosco: A 35 años de su muerte (FeTERA SEMANAL N° 580 09.11.10). El Gringo, con su convicción de que no todo se compra y se vende, nos da la esperanza y la fuerza para trabajar en el cambio a una sociedad pesimista, individualista y consumista. Nos da la fuerza para seguir luchando por la soberanía nacional, por la recuperación y protección de los recursos naturales, por un verdadero reparto de la riqueza y por la aniquilación definitiva de la pobreza y el analfabetismo en un país que lo tiene todo para que todos vivamos bien y dignamente, ESA ERA SU LUCHA Y ESA DEBE SEGUIR SIENDO NUESTRA LUCHA. Suplementos FeTERA Nuestro Grito De Guerra: Ni Copia Ni Calco, Creación Heroica (FeTERA SEMANAL N° 562 16.06.10). Fragmento de una poesía escrita por el Che Guevara. “En cualquier lugar que nos sorprenda la muerte, Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 561 09.06.10). "En este año del bicentenario de la Revolución de Mayo, presenciamos una impúdica exhibición nacionalista de los en su momento operaron y extendieron la insidiosa campaña periodística de descrédito contra las empresas estatales, los que implementaron el sabotaje, su desorganización planificada, los que las endeudaron fraudulentamente, para justificar la enajenación de el patrimonio nacional y el desguase del Estado como elemento regulador de la economía al servicio del país". Suplementos FeTERA Por un Bicentenario de los Pueblos (FeTERA SEMANAL N° 560 01.06.10). "Palabras para recordar y compartir: Frente al discurso vacío y mentiroso del poder, desde la CTA reivindicamos la fuerza emancipatoria que irradiaron los hombres y mujeres de Mayo, continuada en las guerras por nuestra independencia y la de los pueblos americanos. Recordamos aquellas luchas y a sus protagonistas convencidos que alimentan el camino para una segunda y definitiva emancipación que venga a remediar tantos años de injusticias y sometimiento. En sucesivas entregas queremos recuperar las ideas de soberanía, libertad e igualdad y la determinación con que se batalló por ellas." Suplementos FeTERA 14 de Noviembre 1909 - 14 de Noviembre 1992, en Homenaje a la Violencia Revolucionaria (FeTERA SEMANAL N° 533 17.1.09). "Nos dice Simón, parafraseando a Bakunin: “las revoluciones no son un juego de niños, ni un debate académico en el que solo se enfrentan vanidades, ni una justa literaria en la que solo vuelca tinta”, nos dice Germán: "No alcanza con decir lo que pensamos, hay que vivir como pensamos”. Y sí, ambos fueron consecuentes con dicho precepto, por eso no basta definir su grandeza, con un solo acto. No define a Simón, el solo ajusticiamiento justo de Ramón Falcón, así como tampoco lo define a Germán la sola creación de la Central , por eso ambos son bellos y magníficos, porque es lo portentoso y majestuoso de sus personalidades, que lo acercan a la verdad absoluta y “su ética, la estética del presente”, como dice Lenin, uno de los autores de cabecera del Turco." Suplementos FeTERA Presentación del Libro de Osvaldo Bayer: A 40 Años del Cordobazo : La Calle tiene Memoria (FeTERA SEMANAL N° 531 03.11.09). El jueves 5 de noviembre/09, en la sede del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, sito 25 de Mayo 415, a las 17:00hs, el Escritor e Investigador OSVALDO BAYER, presentará su libro "Agustín Tosco a 40 Años del Cordobazo. Suplementos FeTERA 4 de junio Aniversario de la muerte de Mosconi (FeTERA SEMANAL N° 510 08.06.09). El 4 de Junio, en la Escuela Técnica Enrique Mosconi, de la localidad de Quilmes Centro, se hicieron presentes los compañeros del Movimiento Oro Negro-FeTERA en los actos por la recordación del fallecimiento del General-Ingeniero Enrique Mosconi. Suplementos FeTERA Homenaje al estudiante rosarino asesinado (FeTERA SEMANAL N° 485 11-11-08)) A los 33 años de la muerte de uno de los grandes referentes de la Lucha del Movimiento Obrero, le rendimos homenaje a Agustín Tosco. El día que Rucci y Tosco probaron que se puede pensar distinto y debatir en paz (FeTERA SEMANAL N° 485 11.11.08) Agradecemos al compañero Gabriel Clark por el envío del material que compartimos con ustedes. Agustín Tosco, Secretario del Sindicato Luz y Fuerza de Córdoba, fue y sigue siendo ejemplo de coherencia, solidaridad, compromiso y lealtad con la clase trabajadora. En esta ocasión presentamos la entrevista que Gerardo Sofovich, Canal 11, les hiciera a Agustín Tosco y José Rucci. Interrupciones a la Vida Constitucional en la Argentina del Siglo XX (FeTERA SEMANAL N° 484 04.11.08). Todo quiebre institucional, además del hecho fáctico militar, tiene de fondo circunstancias políticas, sociales y económicas; la del año treinta no fue una excepción. Trataremos brevemente de puntualizarlas, con el intento de ver los hechos del modo más imparcial posible, sin amenguar la visión propia de aquel que la escribe, estudia o enumera. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||