Principal : FEDERACION TRABAJADORES ENERGIA REPUBLICA ARGENTINA-FeTERA : ARTICULACIONES, CTA, ESTUDIOS-CENTRO PENSAMIENTO CRITICO FeTERA-INFORMES, JURÍDICO, SOLIDARIDADES : Articulaciones


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

La Constituyente Social es la construcción del poder del pueblo para que el pueblo sea poder
HUMILDES APORTES PARA LA DISCUSION

"No delegar, es construir nuestro propio poder, por ello la Constituyente Social es la articulación de los poderes sociales locales, construidos autónomamente, que interactuando entre sí, empiezan a definir los objetivos a alcanzar en acciones concretas... con el objetivo de construir poder, fuerza organizada que modifique la relación de fuerzas en la sociedad, en favor de los sectores populares".


(Colaboración de los compañeros de CTA Flores / El plumerillo 09/07). En nuestra sociedad se encuentran en crisis las formas delegativas de representación, manifestación de ello es que el movimiento social y político va creciendo con mayor autonomía, pero aún no ha recuperado ese poder que ha delegado y que se expresa a lo largo y ancho del país sin ser escuchado. Para ello es necesario que los trabajadores y el campo popular en su conjunto, vayamos recobrando la conciencia del poder que debemos construir a partir de nuestras propias fuerzas.

No delegar, es construir nuestro propio poder, por ello la Constituyente Social es la articulación de los poderes sociales locales, construidos autónomamente, que interactuando entre sí, empiezan a definir los objetivos a alcanzar en acciones concretas definidas por todos sus miembros y, para que esas acciones se materialicen, se dotan de una herramienta superadora que apunta a direccionar y organizar las luchas , con el objetivo de construir poder, fuerza organizada que modifique la relación de fuerzas en la sociedad, en favor de los sectores populares.

No es la simple fabricación de una candidatura, ni reformar la actual Constitución dentro de este esquema institucional, ni un planteo que tiene por fin describir la realidad, sino transformarla.

Es precisamente salirse del régimen para construir nuestra propia institucionalidad, como en Venezuela, Bolivia y Ecuador.

La Constituyente Social plantea desde las bases lo que queremos para nuestro futuro y, no esperamos que otros nos lo resuelvan, sino que nos juntamos con millones para decidirlo y concretarlo.

Vamos a buscarnos para construirnos.

Es en definitiva la reasunción de ese poder delegado para construir la unidad orgánica y política de nuestra clase que concrete esa herramienta política, que definimos en nuestros últimos dos congresos como Movimiento Político de Liberación, articulador y superador de nuestras experiencias sectoriales de las últimas décadas.

Reasumimos nuestra propia representación porque la falta de respuestas a las crecientes demandas de los sectores populares, por parte del sistema institucional, se torna impostergable, más aún, existiendo la enorme masa de recursos acumulados y que son producto de nuestro propio esfuerzo.

La estructura dependiente que padece Latinoamérica, empieza a ser sacudida desde los movimientos socio-reivindicativos, centrados en el movimiento obrero, transformados en actores sociales concientes y necesitados de nuevas formas de representación.

Es la Constituyente Social quién decide cada paso y como darlo. Su objetivo primigenio es partir de los saberes, necesidades, experiencias de lucha, individuales y colectivas, lograr una síntesis, que sea el marco fundacional de una fuerza cuya finalidad es asumir el poder para todo el pueblo, porque solo el pueblo tiene que ejercer el poder a través de mecanismos de participación y decisión propios y permanentes.

Porque es nuestra CTA quien se encuentra en mejores condiciones de promover la articulación de los movimientos sociales, pues su representatividad, legitimidad y distribución territorial nació de duras peleas cotidianas contra todos los gobiernos del neoliberalismo y asociados, decidimos no ser conducidos, sino que nos levantamos para conducir. Nos organizamos, luchamos, articulamos, junto con otros, que pelean como nosotros, volvemos a luchar y en esa praxis, construimos nuestra propia identidad y nuestro propio proyecto. Llamando con humildad y absoluta generosidad, para construir el MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL y su impronta cultural, que precede a su creación, centrado en lo que le es preceptivo, su condición de anticapitalista y antiimperialista.

Somos la voluntad organizada que convocamos a todo el pueblo para combatir al imperialismo, LA COSTITUYENTE SOCIAL ES LA HERRAMIENTA INSUSTITUIBLE PARA ELLO. ¿Por qué?, porque la crisis nacional es evidente y corroe todos los espacios y situaciones de la vida del país, de sus gentes e instituciones. Esta crisis, sin embargo, no se puede explicar desde hechos recientes o desde visiones unilaterales que, consciente o inconscientemente, ocultan las causas históricas y la concurrencia de múltiples factores interdependientes que han llevado a que en la Argentina se agrave cada vez más el conflicto social, con su carga de violencia estatal, injusticia, fragmentación social y territorial, pobreza, dependencia y exclusión política.

La crisis y la necesidad de salir de ella, no puede hacernos olvidar quienes son los responsables, tampoco podemos permitir que se desdibujen los intereses populares al interior de la sociedad civil y hacer la vista gorda con los que han usufructuado, a través de la corrupción y la politiquería las riquezas nacionales. Por el contrario, este es un momento de clarificación de posiciones y de levantar alternativas que nos unifiquen a los excluidos y marginados de siempre en un Proyecto Nacional el de la soberanía nacional, independencia económica, democracia participativa y protagónica, y autodeterminación de los pueblos de nuestra Patria Grande.

O sea, la dicotomía, sigue siendo, LIBERACIÓN O DEPENDENCIA, de ahí, que repetimos, sólo podremos resolverlo con: LA CONTITUYENTE SOCIAL, que se plantea desde las bases.

Creemos en el principio de la Soberanía Popular y queremos rescatarlo para combatir a las clases dominantes, la partidocracia y su funcionariado institucional cómplice.

También en Articulaciones

Cumbre iberoamericana, crisis y alternativas

(FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). Ni ALCA, ni otros tratados de libre comercio es lo que necesita la región, ni con EEUU, ni con Europa, sino mecanismos nacionales de transformación de los modelos de desarrollo, con otros beneficiarios de la política económica y una articulación regional que suponga una integración para fortalecer la soberanía alimentaria, energética y financiera.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Cuidado con los conceptos

(FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). El hecho de que nuestro oponente también despliegue actividades al respecto y discutan el tema, como quedó dicho, no es una preocupación por solucionar el problema sino por amortiguar el impacto de las pocas actividades sindicales que se efectúan al respecto y de perfeccionarse y asesorarse de cómo consolidar más y mejor, la política de disciplinamiento.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

¿Qué nos deja la cumbre del G20 en Corea?

(FeTERA SEMANAL N° 581 17.1.10). Terminó la reunión del G20 en Seúl y tal como se esperaba, sin muchas precisiones con capacidad de incidir en la marcha de la economía mundial y sí, con incertidumbres sobre el futuro inmediato ante el desorden generado por la crisis mundial, que vuelve a ser amenazada por una sucesión de crisis nacionales que cambian periódicamente de escenarios, desde EEUU a Europa y viceversa.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

En el Partido Urbano de la Costa no se respetan los derechos gremiales, humanos y laborales de los Guardavidas

(FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). Los trabajadores guardavidas son los que ciudan a los vecinos y turistas que concurren a las playas de la costa oceánica de la provincia de Buenos Aires. Ellos vigilan que no se produzcan accidentes en el mar y son responsables de los cientos de salvamentos que se producen todos los veranos en las playas bonaerenses.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

El conflicto de Paraná Metal deja enseñanzas

(FeTERA SEMANAL N° 580 09.10.10). La U.OM. Villa Constitución no estuvo, no está y no estará de rodillas porque será la propia gente las que nos obligue a través de sus decisiones democráticas a mantenernos de pie. La historia de las elecciones libres y democráticas de nuestra seccional así lo indica.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Comenzó el acampe de los jubilados

(FeTERA SEMANAL N° 576 12.10.10). Hoy martes 12 de octubre a las 8 de la mañana los jubilados de la Central de Trabajadores de la Argentina instalaron “la carpa de la dignidad” al mismo tiempo en que ofrecieron una conferencia de prensa para explicar en qué consisten estas dos jornadas que llevarán adelante frente al Congreso de la Nación.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Acampe y Vigilia Por el 82 % Móvil

(FeTERA SEMANAL N° 576 11.10.10). El martes 12 de octubre/10, a partir de las 08:00, en la Plaza de Los Dos Congresos, se montará la "Carpa de la Dignidad", en apoyo al tratamiento, en el Senado, del proyecto de ley por el 82% Móvil para las jubilaciones y pensiones.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

El 82% MÓVIL TIENE FINANCIAMIENTO Y PUEDE SER UNA REALIDAD PARA LOS JUBILADOS

(FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

EL 82% MÓVIL ES UNA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA CTA

(FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

LA MESA COORDINADORA RATIFICA EL APOYO AL PROYECTO DE LEY DE REFORMA PREVISIONAL PRESENTADO POR EL INTERBLOQUE DEL MOVIMIENTO PROYECTO SUR

(FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO


En esta sección...

Tiempo de desarrollo de nueva institucionalidad
Cumbre iberoamericana, crisis y alternativas

(FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). Ni ALCA, ni otros tratados de libre comercio es lo que necesita la región, ni con EEUU, ni con Europa, sino mecanismos nacionales de transformación de los modelos de desarrollo, con otros beneficiarios de la política económica y una articulación regional que suponga una integración para fortalecer la soberanía alimentaria, energética y financiera.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

La malintencionada actitud de resignificar las ideas
Cuidado con los conceptos

(FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). El hecho de que nuestro oponente también despliegue actividades al respecto y discutan el tema, como quedó dicho, no es una preocupación por solucionar el problema sino por amortiguar el impacto de las pocas actividades sindicales que se efectúan al respecto y de perfeccionarse y asesorarse de cómo consolidar más y mejor, la política de disciplinamiento.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Argentina: Extranjerización de la estructura económica
¿Qué nos deja la cumbre del G20 en Corea?

(FeTERA SEMANAL N° 581 17.1.10). Terminó la reunión del G20 en Seúl y tal como se esperaba, sin muchas precisiones con capacidad de incidir en la marcha de la economía mundial y sí, con incertidumbres sobre el futuro inmediato ante el desorden generado por la crisis mundial, que vuelve a ser amenazada por una sucesión de crisis nacionales que cambian periódicamente de escenarios, desde EEUU a Europa y viceversa.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

volver a comienzo sección