![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propuesta de la Asignación universal para niños y niñas Agencia FeTERA ofrece este espacio como escenario de debate para un tema que nos resulta a todos sensible y en el que estamos involucrados desde la CTA, desde hace muchos años.
“Los niños y niñas -leemos- son sujetos de derecho. Y no se acaba en el derecho a un plato de comida, un remedio o un plan de emergencia.” “Identificar a los niños, niñas y adolescentes -dice más adelante- como ciudadanos y ciudadanas, posibilita visualizar claramente sus derechos postergados y necesidades negadas, así como su lugar en la vida social”. “Este material -dice el fin de la Introducción- no pretende ser más que un conjunto de ideas y propuestas que aporten en la construcción cotidiana de los sueños de conquistar un país y una región donde todos y todas nuestras/os chicas/os puedan ser felices...” (La “cuestión de género”, como vemos, ha afectado seriamente al lenguaje; pero con buena voluntad puede entenderse el sentido del texto). Una propuesta indecente Allí se destaca el avance que a nivel jurídico representan la Convención sobre los Derechos del Niño y la ley nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Más adelante, al hablar del rol de las organizaciones sociales, el trabajo que comentamos formula una pregunta decisiva, en el plano político: “¿En qué punto hemos podido incidir en las políticas públicas existentes para que pasen de ser ‘parches’ a ser transformadoras de la desigualdad social?” Hasta allí, en líneas generales, es posible acompañar el diagnóstico de Nueva Tierra / CTA sobre el estado de las cosas, así como la idea de que es necesario un profundo debate en las organizaciones políticas y sociales para encontrar caminos reales de organización y de lucha. Pero a partir de ese punto, cuando los autores exponen la propuesta de la Asignación universal para niños y niñas, comienza a caminarse un terreno confuso, en donde el posibilismo y las “buenas intenciones” terminan desdibujando la propuesta política. Porque al asimilar la asignación universal al salario familiar, se están confundiendo dos realidades muy diferentes: la de los hijos del trabajador legalizado y el trabajador “en negro” por un lado; y la de los hijos del trabajador desocupado por el otro. Y esa confusión da como resultado un número vergonzoso: 72 pesos mensuales por hijo. Lo que significa 2,4 pesos por día y por niño. Una madre deberá elegir, con ese dinero diario, si compra seis pañales descartables; o bien un litro de leche; o bien medio kilo de pan... En esta Argentina donde los docentes, los trabajadores de los hospitales y los camioneros -por dar tres ejemplos- protestan, con razón, por la insuficiencia de salarios de bolsillo que rondan los 1.400, los 2.000 o los 3.000 pesos, alguien supone que los hijos de un desocupado o una desocupada pueden cubrir sus necesidades básicas con $ 72 por mes. En esta Argentina donde un Diputado de la Nación redondea, entre dieta, gastos de representación, plus por desarraigo y asignación para pasajes aéreos, los 10.000 pesos mensuales, alguien cree que el hijo de un desocupado o una desocupada puede cubrir sus necesidades con $ 72 por mes. ¿Es que alguno se ha puesto, por un momento, a pensar en la realidad de una familia desquiciada por el hambre y la falta de trabajo, por la marginación y el abandono? ¿Nadie se ha puesto a pensar que un Plan Familias más una o dos o tres Asignaciones Universales, daría como resultado un subsidio miserable, que ni siquiera cubriría la Canasta Básica, fijada por el INDEC en $ 717,60? Citemos, otra vez, la pregunta formulada en las primeras páginas del trabajo elaborado por Nueva Tierra / CTA: “¿En qué punto hemos podido incidir en las políticas públicas existentes para que pasen de ser ‘parches’ a ser transformadoras de la desigualdad social? ”Sería bueno que los impulsores de la valiente propuesta de 72 pesos mensuales para los chicos pobres “sujetos de derecho”, empezaran por responderse ellos mismos a esta pregunta. La lección de Ongaro “¿Cuántos litros de sangre tiene nuestro cuerpo?”, decía Ongaro. Y se respondía: “Un varón de 80 kilogramos de peso tiene 6,8 litros”. “Entonces -exclamaba- ¡no son ni 6,2 ni 6,4: son 6,8 litros!” “¿Y por qué esta empresa no nos quiere pagar el salario básico que todos necesitamos para vivir? ¿O acaso el ser humano trabajador tiene menos sangre en el cuerpo que el ser humano empresario?”, remataba. Más de una vez el loco Ongaro ganó un conflicto salarial haciendo esa apelación a los derechos humanos con minúscula, a esos derechos que valen en todos los tiempos y que fundamentan toda acción sindical y política. Nos permitimos recordar hoy esa lección de Ongaro a los legisladores nacionales, provinciales y municipales que asumirán el 10 de diciembre. Hacer click para ingresar al texto de “Una propuesta para debatir: Asignación universal para niños y niñas” También en Articulaciones Cumbre iberoamericana, crisis y alternativas (FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). Ni ALCA, ni otros tratados de libre comercio es lo que necesita la región, ni con EEUU, ni con Europa, sino mecanismos nacionales de transformación de los modelos de desarrollo, con otros beneficiarios de la política económica y una articulación regional que suponga una integración para fortalecer la soberanía alimentaria, energética y financiera. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). El hecho de que nuestro oponente también despliegue actividades al respecto y discutan el tema, como quedó dicho, no es una preocupación por solucionar el problema sino por amortiguar el impacto de las pocas actividades sindicales que se efectúan al respecto y de perfeccionarse y asesorarse de cómo consolidar más y mejor, la política de disciplinamiento. Suplementos FeTERA ¿Qué nos deja la cumbre del G20 en Corea? (FeTERA SEMANAL N° 581 17.1.10). Terminó la reunión del G20 en Seúl y tal como se esperaba, sin muchas precisiones con capacidad de incidir en la marcha de la economía mundial y sí, con incertidumbres sobre el futuro inmediato ante el desorden generado por la crisis mundial, que vuelve a ser amenazada por una sucesión de crisis nacionales que cambian periódicamente de escenarios, desde EEUU a Europa y viceversa. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). Los trabajadores guardavidas son los que ciudan a los vecinos y turistas que concurren a las playas de la costa oceánica de la provincia de Buenos Aires. Ellos vigilan que no se produzcan accidentes en el mar y son responsables de los cientos de salvamentos que se producen todos los veranos en las playas bonaerenses. Suplementos FeTERA El conflicto de Paraná Metal deja enseñanzas (FeTERA SEMANAL N° 580 09.10.10). La U.OM. Villa Constitución no estuvo, no está y no estará de rodillas porque será la propia gente las que nos obligue a través de sus decisiones democráticas a mantenernos de pie. La historia de las elecciones libres y democráticas de nuestra seccional así lo indica. Suplementos FeTERA Comenzó el acampe de los jubilados (FeTERA SEMANAL N° 576 12.10.10). Hoy martes 12 de octubre a las 8 de la mañana los jubilados de la Central de Trabajadores de la Argentina instalaron “la carpa de la dignidad” al mismo tiempo en que ofrecieron una conferencia de prensa para explicar en qué consisten estas dos jornadas que llevarán adelante frente al Congreso de la Nación. Suplementos FeTERA Acampe y Vigilia Por el 82 % Móvil (FeTERA SEMANAL N° 576 11.10.10). El martes 12 de octubre/10, a partir de las 08:00, en la Plaza de Los Dos Congresos, se montará la "Carpa de la Dignidad", en apoyo al tratamiento, en el Senado, del proyecto de ley por el 82% Móvil para las jubilaciones y pensiones. Suplementos FeTERA El 82% MÓVIL TIENE FINANCIAMIENTO Y PUEDE SER UNA REALIDAD PARA LOS JUBILADOS (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA EL 82% MÓVIL ES UNA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA CTA (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||