Principal : FEDERACION TRABAJADORES ENERGIA REPUBLICA ARGENTINA-FeTERA : PASADO HISTORICO


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

La vida del luchador José Fernando Penelón en la web
.INDAGAR EN LA PERSONALIDAD DE JOSÉ FERNANDO PENELÓN, ES ILUMINARSE EN POS DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

Fuente: Colaboración especial de la compañera Aurora CTA Flores

Invitamos a todos nuestros lectores a navegar a través de la historia, recordando y viviendo con vehemencia la vida de José Penelón, luchador con profunda concepción de clase. Felicitamos a nuestra amiga y compañera Aurora Tumanischwili Penelón, por este espacio, que después de un largo tiempo de concepción, podemos tenerlo ya a nuestro alcance. “Con profundo orgullo, hoy, por ser más necesario y actual, que nunca, Aurora Tumanischwili Penelón, su nieta, invita, a todos los compañeros de la clase obrera, en particular y del amplio campo popular y nacional a visitar la página: . www.josefernandopenelon.com.ar. Äbrela ya, date un gustazo ético y, envía tus comentarios al correo electrónico: josefpenelon@ yahoo.com. ar, o comunicarse telefónicamente al (011) 15-52217918.”

Con la lógica política, profundamente enraizada, en la concepción de clase, funda, junto a sus compañeros, el COMITÉ DE PROPAGANDA GREMIAL y, de ahí, ayuda a la creación de 18 sindicatos. Derrota el quiebre ideológico de su partido (Socialista), cuando convalida la política guerrerista, exigida por el imperialismo, en la primera guerra mundial y, dirige la inolvidable huelga gráfica de 6 meses (1919), logrando todas la reivindicaciones propuestas. Pero además, como miembro, de la conducción de la Federación Gráfica, a los 21 años (nació en 1890), redacta su primer estatuto y, sus compañeros lo honran, para que en 1919, los represente, ante la recién nacida FORA del noveno congreso, situado en su vicepresidencia, desde ese puesto, ocupa un lugar destacado, durante los sucesos de semana trágica y, con inmenso valor, (casi es asesinado), junto a sus compañeros, ayuda a pilotear, el conflicto, con pericia, a pesar de la masacre perpetrada, por la reacción.

Con fe inquebrantable, en su ideal marxista, funda el Partido Socialista Internacionalista, el Partido Comunista y, ante su malograda posición ideológica, funda con, LOS MILITANTES DE MOVIMIENTO OBRERO, de éste, que se van con él, CONCENTRACIÓN OBRERA, el cual a su instancia, hunde sus raíces, en el plan de operaciones de Mariano Moreno, a la luz de los nuevos acontecimientos del siglo XX. Representa al partido, como concejal, casi ininterrumpidamente, durante 30 años, en el Concejo Deliberante de la Capital Federal, con su banca al servicio del proletariado, su clase, como dijo al asumir, por primera vez.

Designado, por Lenin, CORONEL HONORARIO DEL EJERCITO ROJO, es el primer secretario de la INTERNACIONAL COMUNISTA SUR AMERICANA, junto a sus amigos y entrañables compañeros, Recabarren, Mella y Mariátegui, inauguran, la mejor tradición del pensamiento marxista sur americano, la visión desde el subcontinente al marxismo y no al revés, hoy esencial: Enfatizando en la necesidad de la acción individual y colectiva para transformar la sociedad, presentando el lado activo del materialismo, adentrándose en el ser humano, en su condición de ser sensorial, necesitado de fe, de mito, de certeza en los propósitos de sus luchas y esfuerzos. Ciencia y fe, razón y mito aparecen de la mano en su innovadora concepción. Herejía en el seno de la "civilización burguesa" y su cultura dominante.

Para ello, dice, anticipando el Socialismo del Siglo XXI
"La lucha por una mejor y más profunda democracia asume así carácter de urgente necesidad popular. Es la lucha por la defensa de los intereses vitales del país todo. Es la lucha en el terreno económico, político, social y cultural por la defensa de la República contra los asaltos de la reacción retrógrada y sus aliados extranjeros. Es la lucha por la liberación nacional, la conquista del paso indispensable para abrir cauce al progreso social argentino. Es la lucha liberadora del país contra la invasión extranjera y sus aliados argentinos, la que existe entre una verdadera democracia popular y la reacción fascista conservadora".

- En primer término, el sujeto necesario, el hombre nuevo, definido por el Che, años después y, el objetivo de su lucha.

- En segundo término: JOSÉ FERNANDO PENELÓN: pensamiento y acción fundidos para remontar el dominio del imperialismo e impulsar el socialismo.

Agradezco la invalorable colaboración de mi compañero Guillermo López y el apoyo incondicional de compañeros del colectivo CTA FLORES auténtica, al cual ambos pertenecemos.

También en PASADO HISTORICO

Agustín Tosco: A 35 años de su muerte

(FeTERA SEMANAL N° 580 09.11.10). El Gringo, con su convicción de que no todo se compra y se vende, nos da la esperanza y la fuerza para trabajar en el cambio a una sociedad pesimista, individualista y consumista. Nos da la fuerza para seguir luchando por la soberanía nacional, por la recuperación y protección de los recursos naturales, por un verdadero reparto de la riqueza y por la aniquilación definitiva de la pobreza y el analfabetismo en un país que lo tiene todo para que todos vivamos bien y dignamente, ESA ERA SU LUCHA Y ESA DEBE SEGUIR SIENDO NUESTRA LUCHA.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Nuestro Grito De Guerra: Ni Copia Ni Calco, Creación Heroica

(FeTERA SEMANAL N° 562 16.06.10). Fragmento de una poesía escrita por el Che Guevara. “En cualquier lugar que nos sorprenda la muerte,
bienvenida sea,
siempre que ese,
nuestro grito de guerra,
haya llegado hasta un oído receptivo”.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

“El Estado es mal administrador “cuando los gobiernos no dictan ni mantienen reglas de buena administración”

(FeTERA SEMANAL N° 561 09.06.10). "En este año del bicentenario de la Revolución de Mayo, presenciamos una impúdica exhibición nacionalista de los en su momento operaron y extendieron la insidiosa campaña periodística de descrédito contra las empresas estatales, los que implementaron el sabotaje, su desorganización planificada, los que las endeudaron fraudulentamente, para justificar la enajenación de el patrimonio nacional y el desguase del Estado como elemento regulador de la economía al servicio del país".

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Por un Bicentenario de los Pueblos

(FeTERA SEMANAL N° 560 01.06.10). "Palabras para recordar y compartir: Frente al discurso vacío y mentiroso del poder, desde la CTA reivindicamos la fuerza emancipatoria que irradiaron los hombres y mujeres de Mayo, continuada en las guerras por nuestra independencia y la de los pueblos americanos. Recordamos aquellas luchas y a sus protagonistas convencidos que alimentan el camino para una segunda y definitiva emancipación que venga a remediar tantos años de injusticias y sometimiento. En sucesivas entregas queremos recuperar las ideas de soberanía, libertad e igualdad y la determinación con que se batalló por ellas."
Bahía Blanca, 29 de abril de 2010

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

14 de Noviembre 1909 - 14 de Noviembre 1992, en Homenaje a la Violencia Revolucionaria

(FeTERA SEMANAL N° 533 17.1.09). "Nos dice Simón, parafraseando a Bakunin: “las revoluciones no son un juego de niños, ni un debate académico en el que solo se enfrentan vanidades, ni una justa literaria en la que solo vuelca tinta”, nos dice Germán: "No alcanza con decir lo que pensamos, hay que vivir como pensamos”. Y sí, ambos fueron consecuentes con dicho precepto, por eso no basta definir su grandeza, con un solo acto. No define a Simón, el solo ajusticiamiento justo de Ramón Falcón, así como tampoco lo define a Germán la sola creación de la Central , por eso ambos son bellos y magníficos, porque es lo portentoso y majestuoso de sus personalidades, que lo acercan a la verdad absoluta y “su ética, la estética del presente”, como dice Lenin, uno de los autores de cabecera del Turco."

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO
).

Presentación del Libro de Osvaldo Bayer: A 40 Años del Cordobazo : La Calle tiene Memoria

(FeTERA SEMANAL N° 531 03.11.09). El jueves 5 de noviembre/09, en la sede del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, sito 25 de Mayo 415, a las 17:00hs, el Escritor e Investigador OSVALDO BAYER, presentará su libro "Agustín Tosco a 40 Años del Cordobazo.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

4 de junio Aniversario de la muerte de Mosconi

(FeTERA SEMANAL N° 510 08.06.09). El 4 de Junio, en la Escuela Técnica Enrique Mosconi, de la localidad de Quilmes Centro, se hicieron presentes los compañeros del Movimiento Oro Negro-FeTERA en los actos por la recordación del fallecimiento del General-Ingeniero Enrique Mosconi.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Homenaje al estudiante rosarino asesinado

(FeTERA SEMANAL N° 485 11-11-08)) A los 33 años de la muerte de uno de los grandes referentes de la Lucha del Movimiento Obrero, le rendimos homenaje a Agustín Tosco.

El día que Rucci y Tosco probaron que se puede pensar distinto y debatir en paz

(FeTERA SEMANAL N° 485 11.11.08) Agradecemos al compañero Gabriel Clark por el envío del material que compartimos con ustedes. Agustín Tosco, Secretario del Sindicato Luz y Fuerza de Córdoba, fue y sigue siendo ejemplo de coherencia, solidaridad, compromiso y lealtad con la clase trabajadora. En esta ocasión presentamos la entrevista que Gerardo Sofovich, Canal 11, les hiciera a Agustín Tosco y José Rucci.

Interrupciones a la Vida Constitucional en la Argentina del Siglo XX

(FeTERA SEMANAL N° 484 04.11.08). Todo quiebre institucional, además del hecho fáctico militar, tiene de fondo circunstancias políticas, sociales y económicas; la del año treinta no fue una excepción. Trataremos brevemente de puntualizarlas, con el intento de ver los hechos del modo más imparcial posible, sin amenguar la visión propia de aquel que la escribe, estudia o enumera.


En esta sección...

"...todos los que tenemos un concepto de justicia y equidad, debemos luchar para construir una nueva sociedad"
Agustín Tosco: A 35 años de su muerte

(FeTERA SEMANAL N° 580 09.11.10). El Gringo, con su convicción de que no todo se compra y se vende, nos da la esperanza y la fuerza para trabajar en el cambio a una sociedad pesimista, individualista y consumista. Nos da la fuerza para seguir luchando por la soberanía nacional, por la recuperación y protección de los recursos naturales, por un verdadero reparto de la riqueza y por la aniquilación definitiva de la pobreza y el analfabetismo en un país que lo tiene todo para que todos vivamos bien y dignamente, ESA ERA SU LUCHA Y ESA DEBE SEGUIR SIENDO NUESTRA LUCHA.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

FeTERA Flores rinde homenaje a Ernesto Guevara de la Serna, en el día de su natalicio, 14 de julio de 1928
Nuestro Grito De Guerra: Ni Copia Ni Calco, Creación Heroica

(FeTERA SEMANAL N° 562 16.06.10). Fragmento de una poesía escrita por el Che Guevara. “En cualquier lugar que nos sorprenda la muerte,
bienvenida sea,
siempre que ese,
nuestro grito de guerra,
haya llegado hasta un oído receptivo”.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

FeTERA Quilmes en la Escuela
“El Estado es mal administrador “cuando los gobiernos no dictan ni mantienen reglas de buena administración”

(FeTERA SEMANAL N° 561 09.06.10). "En este año del bicentenario de la Revolución de Mayo, presenciamos una impúdica exhibición nacionalista de los en su momento operaron y extendieron la insidiosa campaña periodística de descrédito contra las empresas estatales, los que implementaron el sabotaje, su desorganización planificada, los que las endeudaron fraudulentamente, para justificar la enajenación de el patrimonio nacional y el desguase del Estado como elemento regulador de la economía al servicio del país".

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

volver a comienzo sección