![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Por Oscar Taffetani (FeTERA SEMANAL N° 527 14.10.09). el prefijo latino “ex” connota casi siempre una pérdida: exiliado es el que ha sido sacado de la tierra; exonerado, quien fue separado de una función; eximido, el que ha sido liberado de una carga, y así. Pero además, cuando la partícula “ex” se antepone a un adjetivo o sustantivo, entonces denota un cambio en la condición, una mudanza de la realidad: ex ministro, ex cónyuge, ex deportista... Suplementos FeTERA
En las crónicas periodísticas sobre los despidos, las suspensiones y la represión policial en una de las tres plantas de Kraft Foods Argentina, abundan los “ex”. La empresa se llama Kraft, pero para los trabajadores, sus familias y el público en general, es la ex Terrabusi. “Desde que estalló la crisis -leemos en un diario económico- la empresa contrata los servicios de la consultora delex YPF Fabián Falco (...) Luis Cagliari -dice en otro pasaje- es un ex Renaultque vivió tomas de planta en los 90...” Así, el lenguaje va registrando, casi inadvertidamente, las pérdidas, las ventas y enajenaciones que se han ido sucediendo en el país, al ritmo de los movimientos del capital. Sin embargo, en el universo de las marcas, los desplazamientos permanecen ocultos, ya que es preciso que la mercancía siga fascinando y seduciendo a sus reales o potenciales consumidores. Los cronistas no escriben nunca “Fulano de tal, ex Tita y Rodhesia”. O “el gerente general, ex Bazooka y Palito de la Selva”. No. El candor de los nombres, su aire infantil, es mantenido al margen de la historia. “No se metan con las marcas”, nos susurra amenazante un gerente de Marketing. Claro, porque las marcas son impolutas. Las marcas no tienen marca. Son parte de un mundo ilusorio, creado tan sólo para producir ganancias. Automóviles, galletitas, dictaduras La planta de Kraft en Pacheco, provincia de Buenos Aires, es vecina a la planta principal de Ford. Todos saben que una cosa es fabricar galletitas y otra muy distinta fabricar automóviles. Sin embargo, tanto Kraft como Ford utilizan los sistemas de organización racional del trabajo (así les dicen) creados por Frederick Taylor y Henry Ford, en los albores del siglo pasado. La línea de producción en serie, en donde cada obrero debe colocar un tornillo o hacer alguna operación sobre piezas iguales, que van desfilando ante sus ojos, es un rasgo de la gran industria que se ha mantenido hasta nuestros días, ya conviviendo con la digitalización y la robótica. Chaplin y René Clair, sensibles artistas, supieron satirizar y mostrar en sus filmes la deshumanización que el taylorismo y el fordismo conllevan, al especializar hasta un punto de no retorno la tarea de los obreros, causándoles deformaciones y enfermedades típicas del puesto que ocupan en la cadena. Por eso, un componente inevitable y necesario de la lucha sindical es la pelea por reducir las horas y mejorar las condiciones de trabajo y salubridad en la fábrica. Paradójicamente, el Falcon (halcón) producido en la Ford Pacheco fue el automóvil emblemático de la represión ilegal, mientras que del otro lado, como un delgado y firme gesto de resistencia, surgieron las aguerridas palomas de las Madres de Plaza de Mayo. A 33 años de ese oscuro capítulo de nuestra historia, en la planta de Kraft Foods Argentina lindante con la de Ford Motor, en Pacheco, fuerzas de la infantería y la policía montada bonaerense, de la Policía Federal y la Gendarmería, desalojaron con violencia, el pasado 25 de septiembre, a cientos de trabajadores que habían ocupado las instalaciones, en protesta por los despidos y suspensiones masivas, y por la expulsión de sus delegados gremiales. El conflicto comenzó cuando la empresa cerró la guardería infantil con la excusa de la epidemia de gripe A, y se negó a conceder asueto a las madres que debían quedarse en sus casas a cuidar a sus niños. Sin embargo, la desproporción de la respuesta patronal -al despedir a toda la Comisión Interna- sugiere que hubo otras causas. Y que había (y hay) otros planes. En todo caso lo grave, lo verdaderamente grave, es que una empresa multinacional, con la solícita cooperación del Gobierno nacional y del gobierno bonaerense, en un primer momento, así como de las otras instituciones del Estado, y ante el sonoro silencio de buena parte de la dirigencia política, viole las leyes y borre las conquistas que más de un siglo de luchas obreras, en el país y en el mundo, nos han legado. El futuro continúa siendo incierto. Pero hacemos llegar, desde este modesto puesto de trabajo comunicativo, nuestra solidaridad a los trabajadores de Kraft y a todos aquellos que espontáneamente se han sumado a su lucha. Sería suicida pensar que esa lucha no es la nuestra. También en Articulaciones Cumbre iberoamericana, crisis y alternativas (FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). Ni ALCA, ni otros tratados de libre comercio es lo que necesita la región, ni con EEUU, ni con Europa, sino mecanismos nacionales de transformación de los modelos de desarrollo, con otros beneficiarios de la política económica y una articulación regional que suponga una integración para fortalecer la soberanía alimentaria, energética y financiera. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). El hecho de que nuestro oponente también despliegue actividades al respecto y discutan el tema, como quedó dicho, no es una preocupación por solucionar el problema sino por amortiguar el impacto de las pocas actividades sindicales que se efectúan al respecto y de perfeccionarse y asesorarse de cómo consolidar más y mejor, la política de disciplinamiento. Suplementos FeTERA ¿Qué nos deja la cumbre del G20 en Corea? (FeTERA SEMANAL N° 581 17.1.10). Terminó la reunión del G20 en Seúl y tal como se esperaba, sin muchas precisiones con capacidad de incidir en la marcha de la economía mundial y sí, con incertidumbres sobre el futuro inmediato ante el desorden generado por la crisis mundial, que vuelve a ser amenazada por una sucesión de crisis nacionales que cambian periódicamente de escenarios, desde EEUU a Europa y viceversa. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). Los trabajadores guardavidas son los que ciudan a los vecinos y turistas que concurren a las playas de la costa oceánica de la provincia de Buenos Aires. Ellos vigilan que no se produzcan accidentes en el mar y son responsables de los cientos de salvamentos que se producen todos los veranos en las playas bonaerenses. Suplementos FeTERA El conflicto de Paraná Metal deja enseñanzas (FeTERA SEMANAL N° 580 09.10.10). La U.OM. Villa Constitución no estuvo, no está y no estará de rodillas porque será la propia gente las que nos obligue a través de sus decisiones democráticas a mantenernos de pie. La historia de las elecciones libres y democráticas de nuestra seccional así lo indica. Suplementos FeTERA Comenzó el acampe de los jubilados (FeTERA SEMANAL N° 576 12.10.10). Hoy martes 12 de octubre a las 8 de la mañana los jubilados de la Central de Trabajadores de la Argentina instalaron “la carpa de la dignidad” al mismo tiempo en que ofrecieron una conferencia de prensa para explicar en qué consisten estas dos jornadas que llevarán adelante frente al Congreso de la Nación. Suplementos FeTERA Acampe y Vigilia Por el 82 % Móvil (FeTERA SEMANAL N° 576 11.10.10). El martes 12 de octubre/10, a partir de las 08:00, en la Plaza de Los Dos Congresos, se montará la "Carpa de la Dignidad", en apoyo al tratamiento, en el Senado, del proyecto de ley por el 82% Móvil para las jubilaciones y pensiones. Suplementos FeTERA El 82% MÓVIL TIENE FINANCIAMIENTO Y PUEDE SER UNA REALIDAD PARA LOS JUBILADOS (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA EL 82% MÓVIL ES UNA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA CTA (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||