![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Intervención de la compañera Ana Sacchi Congresos Nacionales de FeTERA 30 y 31 marzo 2007 / Agencia FeTERA 14/04/07
A continuación se reproduce la desgrabación de la intervención de la compañera Sacchi, durante el Congreso Nacional Extraordinario, realizado el 31 de marzo/07.
El tema que se votó los otros días en la Cámara, sobre la ley de libre opción, este foro lo viene luchando desde hace muchísimo tiempo, es más, hace 3 años o dos años cuando se podría haber vuelto a la libre opción en la Cámara de Senadores, hicimos una marcha multitudinaria, estuvimos todo un día junto con la CTA y gremios que pelean por la libre opción y lamentablemente, ese día, bajo la lluvia con los jubilados que son la gente que siempre luchó y siguen luchando, en un día espantoso, estuvimos frente a la puerta del Senado y ahí, todos los senadores votaron, a mano alzada, que sigan con las AFJP y no con la libre opción. Igual seguimos luchando. En el foro sabemos positivamente que de esta libre opción lo único bueno es que podemos optar por 3 meses. Queríamos que fuera libre opción definitivamente, sin ningún tope. Porque sabemos que hay un problema, la ANSES no va a tener suficiente tiempo para atender a todos los que quieran pasarse, porque son tres meses nada más, tiempo excesivamente corto. Nuestra lucha era para que existiera la libre opción pero sin tope; no lo pudimos lograr.
Muchos compañeros me conocen, pertenezco al Movimiento “Oro Negro” de ex trabajadores de YPF pero no quiero hablar del tema de YPF porque el compañero Guanciarossa lo explicó muy bien. Estamos en la lucha desde hace muchos años y a parte del problema que él explicó de la lucha por su recuperación, también tenemos el problema de que la mayoría de los compañeros son viejos para trabajar y jóvenes para jubilarse y continuamos la lucha para conseguir una jubilación anticipada para todos los compañeros de YPF. Hace bastantes años que la estamos haciendo y este año se profundizó, porque si seguimos así se van a jubilar muy pocos, porque lo único que estamos dejando en el camino son viudas y viudos, porque los ex trabajadores de Ypefianos, después de la privatización, hemos perdido un material humano muy importante por suicidios, enfermedades, muertes, y los pocos que hoy quedamos vamos a seguir luchando para recuperar la empresa y por seguir manteniendo latentes a todos los compañeros que siguen luchando y que estamos dentro de la FeTERA. Muchas gracias compañeros...(aplausos) También en Congresos FeTERA (FeTERA Semanal Nº 455 23.04.08). Fragmentos de la Resolución sobre Matriz Energética, Biocombustible y Carbón, discutida en el IX Congreso Nacional Extraordinario de FeTERA, realizado el 19 de marzo/08. Nuestro objetivo al publicar estos fragmentos es promover a la discución en aras de enriquecer el mismo y en ejercicio democrático plantear reformas político-legales, económico-sociales, tendientes a lograr una matriz energética acorde a las necesidades de los argentinos. (FeTERA SEMANAL 454 16.04.08). "Frente al desafió de construir una nueva sociedad con equitativa distribución de la riqueza, los trabajadores debemos comenzar por romper con la cultura de la conciliación de clases. Debemos comprender que cuando se instalaba la convertibilidad era para transferir riqueza a favor de los grandes grupos económicos. Cuando se dictaban leyes como de reforma del estado y emergencia económica era para ceder riquezas y patrimonio acumulado por el pueblo argentino en beneficio de las multinacionales." DECLARACIÓN SOBRE POLÍTICA ENERGÉTICA Mar del Plata 29 de marzo de 2008, IX Congreso Nacional Extraordinario de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina. MATRIZ ENERGÉTICA, BIOCOMBUSTIBLES, AGUA Y CARBÓN Es absolutamente imprescindible que los recursos energéticos y el agua, estén en manos del pueblo y, que el gobierno que lo representa, no permita la injerencia extranjera, en la propiedad de los recursos. Además, se debería contar con planes de prospectiva, explotación y mantenimiento de los recursos estratégicos para el corto, mediano y largo plazo, dentro de una conformación sinérgica, en una primera instancia, entre nuestras naciones hermanas de Suramérica. El 31 de marzo/08, José Rigane Secretario del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, conjuntamente con una nutrida delegación de representantes de sindicatos internacionales, que participaron de los Congresos Nacionales de FeTERA, fueron recibidos en el despacho del Intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti. El 30 de marzo/08 se realizó el Congreso Nacional Extraordinario de la FeTERA-CTA. A continuación se encuentra la declaración final del Congreso, adoptada por todos los representantes de los distintos gremios, agrupaciones, movimientos que conforman la federación. CONGRESOS NACIONALES ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO FeTERA convoca el 28 de marzo/08, 14:00hs, a su Congreso Nacional Ordinario, y el 29 de marzo/08, 09:00hs, a su Congreso Nacional Extraordinario, a realizarse en la sede del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, 25 de Mayo 4115, de la ciudad de Mar del Plata. CONVOCATORIA AL VIIIº CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DE FeTERA FeTERA convoca al VIII CONGRESO NACIONAL ORDINARIO, a realizarse el 28 de marzo de 2008, a partir de las 14:00hs, en la sede del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, calle 25 de Mayo 4115 de la ciudad de Mar del Plata CONVOCATORIA AL IXº CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO DE FeTERA FeTERA convoca al IX CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO, a realizarse el 29 de Marzo de 2008, 09:00hs, en la sede del sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, calle 25 de Mayo 4115, de la ciudad de Mar del Plata. .TRABAJANDO POR LA INTEGRACIÓN Y EL CRECIMIENTO PROPIO Discurso pronunciado por José Rigane, Secretario General de FeTERA, durante el VIII Congreso Nacional Extraordinario de FeTERA, realizado el 31 de marzo de 2007 en la ciudad de Mar del Plata - Argentina. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||