![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Editorial FeTERA 08/04/07
A pocos meses de cumplirse el centenario del Descubrimiento del Petróleo por el Estado Nacional, el Gobierno Provincial avanza con las llamadas renegociaciones de los Contratos Petroleros. El Gobierno Provincial está utilizando la “Ley Corta “ del Gobierno Nacional.
El Gobierno Provincial ha tomado como ejemplo el acuerdo con Panamerican. Y esta renegociación ha sorprendido a la nominada y autodenominada oposición política, tanto que solo ponen reparos o dudas en la certeza de los “números”. Simultáneamente los representantes de las Empresas Locales salen a festejar y consiguieron hasta el apoyo de algunos Dirigentes de los Sindicatos Petroleros, IAPG y otras fuerzas vivas. NUESTRA REFLEXIÓN No hay en esta renegociación nada que cambie la base del saqueo que significa para el pueblo del Chubut y la Argentina la explotación de los recursos naturales no renovables. Así nada cambió con respecto a la libre disponibilidad del crudo y su venta como fue habilitado por un decreto presidencial de Menem. Ni la racionalización de la explotación del recurso no renovable. Se sigue tomando el petróleo como si fuera la explotación y venta a granel de porotos o maíz. Es allí, EN LA DISCUSIÓN DE LA RENTA, donde está el quid de la cuestión, es allí donde está la “Tajada del León!! ¿CUÁNTO HDROCARBURO PRODUCIRÁ EN LOS 10 Y 20 AÑOS? ¿A CUÁNTO LO VENDERÁ? ¿CUÁL ES LA RENTA DE LAS VENTAS DE PETRÓLEO EN 20 AÑOS? SE CALCULA QUE SERÁN MAS DE 45.000 MILLONES DE DÓLARES?, SÍ, MÁS DE 45MIL MILLONES DE DÓLARES EN 20 AÑOS DE VENTAS.
Es que en su visión pequeña burguesa, no caben las necesidades de auténtico desarrollo de la economía regional y menos aún la necesidad y posibilidad de recuperar el manejo de la renta petrolera volcándola al servicio del interés nacional del pueblo argentino todo y no de una pequeña fracción del mismo. El petróleo, como la energía toda, es un BIEN SOCIAL, como lo declaró el Foro de Caracas y como lo sostiene la FeTERA y la CTA, desde siempre. Que el tímido Gobierno del Chubut, como el mismo Gobierno Nacional, se inclinen ante las Poderosas Petroleras y quiera presentar como una conquista impresionante esta renegociación a los otros dirigentes, aún más tímidos, puede ser que lo consiga, pero no ante el conjunto del pueblo argentino y menos aún ante el trabajador petrolero que no se va a tragar que esto es lo mas adecuado, necesario y posible. Esta posibilidad cierta, como lo hizo el Noble Gobierno de Bolivia, está rondando permanentemente en las calles y en la cabeza de nuestro pueblo. Esto espanta a los timoratos neoconservadores de la dirigencia política oficial y opositora que salen alarmados a declarar que no están de acuerdo con la Nacionalización del Petróleo. ¿A dónde van dirigidas esas declaraciones? ¿Hace falta aclararlo?. CUÁL ES NUESTRA PROPUESTA: En segundo lugar, tenemos propuestas para la transición en esa dirección. Así tenemos para la provincia del chubut la propuesta lanzada en Octubre del 2001. En ella tomaba 4 puntos principales:
Hoy existen mejores condiciones que en la era neoliberal, no solo está presente la creación de ENARSA por el Gobierno Nacional, sino que está el lanzamiento de la posibilidad de construcción de una refinería por impulso del Gobierno de Venezuela, según lo manifestó el Presidente Chávez. Que mejor entonces que ponerse de acuerdo los estados intervinientes y con PDVSA, ENARSA, PETROMINERA Y FOMICRUZ, concretar la Histórica Reparación de la refinería de la Cuenca del Golfo San Jorge. Pero con fines sociales y como parte primera de un polo petroquímico y desarrollo de la economía regional. Dejarlo en manos de la estricta actividad privada solo servirá, cuando le cierren los números o le ayuden a cerrar los números. Pero con fines de lucro y para seguir explotando en forma irracional los hidrocarburos. Así que con certeza la refinería que planteó el Presidente de Bridas, Bulgheroni solo buscará mejorar la tasa de ganancias, buscando mejorar el crudo para seguir vendiéndolo al exterior. También en Petróleo 13 de Diciembre “Día del Petróleo Nacional” (FeTERA SEMANAL N°585 13.12.10). Este mismo día en 1907 irrumpe en la historia nacional la presencia de una gesta que durante más de un siglo marca un ejemplo para Latinoamérica y el mundo. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). Ante tantos pedidos de información sobre el proyecto de Ley 7027-D-2010 trámite parlamentario 140, sobre el resarcimiento económico a los ex trabajadores de YPF, se informa sobre el estado del mismo. Suplementos FeTERA Comunicado para los ex-Agentes de YPF Salta (FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). LA MESA COORDINADORA PROVINCIAL EX-AGENTES DE Y.P.F. SALTA-CAPITAL- pone en conocimiento general a los compañeros Ex-ypefianos, que el tratamiento del Proyecto de Ley nº 7027-D-2010 - dónde se trata un resarcimiento económico del Programa de Propiedad Participada, para aquellos ex-agentes que no hayan adherido al mismo. Se incluye Dictamen Ley 2027-D-2010. Suplementos FeTERA Dramática situación viven los trabajadores desocupados en las Heras (FeTERA SEMANAL N° 582 25.11.10). El modelo de exclusión y abandono, en la provincia de Santa Cruz, abonado y sostenido por los gobernadores de turno, está generando situaciones de violencia y peligro extremo. Desde la 01:30hs, de la madrugada, un grupo de trabajadores desocupados autoconvocados, treparon a un tanque de almacenamiento de combustible de Repsol YPF, “Las Heras 3”. La decisión dramática, desde todo punto de vista, fue tomada después de agotar un sinnúmero de instancias previas, de haber firmado compromisos incumplidos por las autoridades locales y por el sindicato de petroleros privados. Su voz se hace escuchar para decir: “No queremos planes, queremos trabajo genuino”. Se solidarizaron con la lucha de este grupo de luchadores: el cura párroco, ATE, CTA y FeTERA. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 577 18.10.10). Debido a un conflicto que mantienen los trabajadores de la empresa Skanka con la operadora Pan American Energy, debido al impedimento de acceder al yacimiento, la petrolera interrumpió la provisión de gas al pueblo. El conflicto social que se ha suscitado es muy grave, a tal punto que la población ha reaccionado por la falta de servicio. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 573 14.09.10). “La empresa Skanska solicitó a una empresa internacional un informe detallado de las condiciones de la plataforma, en este informe se les informó que debían cambiar el cableado de la electricidad de la plataforma porque no estaba en condiciones y podía provocar algún accidente” afirmó a OPI el delegado gremial. Suplementos FeTERA RECHAZO DE LOS ESTACIONEROS A LA IDEA DE REALIZAR TEST DE ALCOHOLEMIA A CLIENTES (FeTERA SEMANAL N° 571 01.09.10). La propuesta legislativa para que los playeros de estaciones de servicio realicen controles de alcoholemia e impidan la venta de nafta a conductores alcoholizados, ratificó el rechazo de los trabajadores del sector en Río Cuarto, quienes calificaron la medida como un despropósito. A esto se suman las agresiones de que han sido objeto por parte de usuarios molestos con el "rol de inspectores" que no les corresponde a los trabajadores. Suplementos FeTERA AGTPAC: UN AÑO DE LUCHA Y CRECIMIENTO (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). FeTERA CTA saluda a los compañeros de AGTPAC en su Primer Aniversario. Apoyamos su lucha y felicitamos su crecimiento y madurez política , además de la identificación con la Clase Trabajadora, de quienes conforman AGTPAC. Feliz Aniversario Compañeros!!! Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 562 17.06.10). AGTPAC – CTA, un gremio joven, nacido en FeTERA y la Central de Trabajadores de la Argentina, está siendo acusado de ser un sindicato traidor, por sinpecor, sindicato empresarial, que por más de 64 años, no ha defendido a los trabajadores, pero sí a los intereses empresarios. AGTPAC – CTA no tranza con nadie y sobre todo lucha por que los trabajadores conozcan y defiendan sus derechos, porque para las empresas y los sindicatos empresarios, el mejor SINDICATO ES EL QUE NO EXISTE. Suplementos FeTERA 70ª Aniversario del fallecimiento del Gral. Mosconi (FeTERA SEMANAL N° 560 02.06.10). Los compañeros del Movimiento Oro Negro, ex trabajadores de YPF, invitan a participar de un acto en memoria del Ing. Enrique Mosconi, el día viernes 4 de junio/10, a las 1:30, en la Escuela Industrial N° 4, General Enrique Mosconi, Videla 226, en Quilmes. Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||