![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Acto Homenaje a 40 Años de la CGT de los Argentinos FeTERA SEMANAL Nº 452 - 31 Marzo 2008
En el Acto Homenaje de los 40 Años de la creación de la CGT de los Argentinos, se contó con compañeros militantes, ejemplo permanente de lucha algunos de los cuales fueron parte de la construcción de CGTA y se formaron bajo la enseñanza del gringo Tosco, hombre que se transformó en figura histórica, referente obligado de un hito en la historia de la clase trabajadora. El rol de los sindicatos, puesto en balanza
La CGT de los Argentinos fue creada en un momento de gran conmoción social y política en el país, en medio de una dictadura que llegó de la mano de los monopolios, de la mano de las fuerzas armadas y de algunos medios de comunicación así como de sectores sindicales. El golpe se dio en julio de 1966. Y en el 68 el movimiento obrero se reunió en un congreso que se llamó Amado Olmos, un dirigente que precisamente perdió la vida en un accidente todavía no claro. Que fue protagonista en aquellas luchas, y en este recuerdo con su presencia, con sus dichos, sus escritos que aún están presentes y mantienen su vigencia. La tremenda importancia de la CGT de los Argentinos es que pone en la balanza, en ese momento la pelea durísima entre las dos posiciones de lo que debe ser una organización sindical. Si la organización tiene que estar al servicio particular, si tiene que servir como apéndice de los gobiernos de turno, si tiene que servir como dique de contención a los reclamos o por el contrario tiene que servir a los verdaderos intereses de los trabajadores del pueblo con el propósito de crear una sociedad libre. En sus orígenes esta construcción, fruto de la organización de los trabajadores, fue clandestina pero los gobiernos y el sistema que la reprimieron duramente no tuvieron más remedio más remedio de reconocer la personería jurídica para poder domesticarla. El sueño y la lucha para crear otro modelo de país
Con la vehemencia que le caracteriza resaltó que "Seguimos soñando y seguimos trabajando, porque no alcanza con soñar. Recordó un poema de Brecht "en el que decía hay que estudiar, que hay que esforzarse para poder dirigir, para poder ser poder. "Seguimos soñando como soñara Tosco con la necesidad de crear otro modelo de país".
"Nuestros sueños están intactos, siguen siendo los que fueron, los que heredamos del nacimiento de la república, de la patria y hay que hacerlos realidad, para que sean los que un día se transformen en acción de gobierno, acompañando una tendencia que camina por América. No solo alcanzan los sueños, es necesario mantenerlos intactos." Finalizó afirmando que "para construir los sueños hace falta organización y voluntad." La organización para poder cambiar el modelo de país
Alzó su voz para recordar al auditorio que "Tuvieron que desaparecer a miles de compañeros. 30 mil compañeros en Argentina, miles y miles perseguidos y torturados y muertos en América Latina, para poder imponer un modelo económico, neoliberal, capitalista." Habló sobre la necesidad de organizarse para salir a la calle y enfrentar el modelo de concentración económica. “El pueblo salva al pueblo”.. E invitó a unirse a la concentración que el 22 de abril se realizará en Plaza de Mayo. La clase obrera y el pueblo en la lucha
Si no tenemos la conciencia, la limpieza de nuestra conciencia para nuestros hermanos de clase, imposible hacer un cambio compañeros. La historia alumbra el camino de los luchadores
Destacó que "cuando hablamos de la historia es porque hablamos de un axioma, y porque hay una realidad concreta que cuando no conoce la historia, y no se sabe lo que pasó, resulta muy difícil alumbrar una política que establezca una camino nuevo que permita que con el menor esfuerzo podamos alcanzar los objetivos que durante tantos años venimos peleando los trabajadores." Finalizó su intervención señalando una frase de Arturo Jaureche, de su libro el Paso de los Libres, "hasta que un día el paisano acabe con este infierno y haciendo suyo el gobierno con solo esta ley de rija, o es pa todos el infierno, o es pa todos la cobija". También en PASADO HISTORICO Agustín Tosco: A 35 años de su muerte (FeTERA SEMANAL N° 580 09.11.10). El Gringo, con su convicción de que no todo se compra y se vende, nos da la esperanza y la fuerza para trabajar en el cambio a una sociedad pesimista, individualista y consumista. Nos da la fuerza para seguir luchando por la soberanía nacional, por la recuperación y protección de los recursos naturales, por un verdadero reparto de la riqueza y por la aniquilación definitiva de la pobreza y el analfabetismo en un país que lo tiene todo para que todos vivamos bien y dignamente, ESA ERA SU LUCHA Y ESA DEBE SEGUIR SIENDO NUESTRA LUCHA. Suplementos FeTERA Nuestro Grito De Guerra: Ni Copia Ni Calco, Creación Heroica (FeTERA SEMANAL N° 562 16.06.10). Fragmento de una poesía escrita por el Che Guevara. “En cualquier lugar que nos sorprenda la muerte, Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 561 09.06.10). "En este año del bicentenario de la Revolución de Mayo, presenciamos una impúdica exhibición nacionalista de los en su momento operaron y extendieron la insidiosa campaña periodística de descrédito contra las empresas estatales, los que implementaron el sabotaje, su desorganización planificada, los que las endeudaron fraudulentamente, para justificar la enajenación de el patrimonio nacional y el desguase del Estado como elemento regulador de la economía al servicio del país". Suplementos FeTERA Por un Bicentenario de los Pueblos (FeTERA SEMANAL N° 560 01.06.10). "Palabras para recordar y compartir: Frente al discurso vacío y mentiroso del poder, desde la CTA reivindicamos la fuerza emancipatoria que irradiaron los hombres y mujeres de Mayo, continuada en las guerras por nuestra independencia y la de los pueblos americanos. Recordamos aquellas luchas y a sus protagonistas convencidos que alimentan el camino para una segunda y definitiva emancipación que venga a remediar tantos años de injusticias y sometimiento. En sucesivas entregas queremos recuperar las ideas de soberanía, libertad e igualdad y la determinación con que se batalló por ellas." Suplementos FeTERA 14 de Noviembre 1909 - 14 de Noviembre 1992, en Homenaje a la Violencia Revolucionaria (FeTERA SEMANAL N° 533 17.1.09). "Nos dice Simón, parafraseando a Bakunin: “las revoluciones no son un juego de niños, ni un debate académico en el que solo se enfrentan vanidades, ni una justa literaria en la que solo vuelca tinta”, nos dice Germán: "No alcanza con decir lo que pensamos, hay que vivir como pensamos”. Y sí, ambos fueron consecuentes con dicho precepto, por eso no basta definir su grandeza, con un solo acto. No define a Simón, el solo ajusticiamiento justo de Ramón Falcón, así como tampoco lo define a Germán la sola creación de la Central , por eso ambos son bellos y magníficos, porque es lo portentoso y majestuoso de sus personalidades, que lo acercan a la verdad absoluta y “su ética, la estética del presente”, como dice Lenin, uno de los autores de cabecera del Turco." Suplementos FeTERA Presentación del Libro de Osvaldo Bayer: A 40 Años del Cordobazo : La Calle tiene Memoria (FeTERA SEMANAL N° 531 03.11.09). El jueves 5 de noviembre/09, en la sede del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, sito 25 de Mayo 415, a las 17:00hs, el Escritor e Investigador OSVALDO BAYER, presentará su libro "Agustín Tosco a 40 Años del Cordobazo. Suplementos FeTERA 4 de junio Aniversario de la muerte de Mosconi (FeTERA SEMANAL N° 510 08.06.09). El 4 de Junio, en la Escuela Técnica Enrique Mosconi, de la localidad de Quilmes Centro, se hicieron presentes los compañeros del Movimiento Oro Negro-FeTERA en los actos por la recordación del fallecimiento del General-Ingeniero Enrique Mosconi. Suplementos FeTERA Homenaje al estudiante rosarino asesinado (FeTERA SEMANAL N° 485 11-11-08)) A los 33 años de la muerte de uno de los grandes referentes de la Lucha del Movimiento Obrero, le rendimos homenaje a Agustín Tosco. El día que Rucci y Tosco probaron que se puede pensar distinto y debatir en paz (FeTERA SEMANAL N° 485 11.11.08) Agradecemos al compañero Gabriel Clark por el envío del material que compartimos con ustedes. Agustín Tosco, Secretario del Sindicato Luz y Fuerza de Córdoba, fue y sigue siendo ejemplo de coherencia, solidaridad, compromiso y lealtad con la clase trabajadora. En esta ocasión presentamos la entrevista que Gerardo Sofovich, Canal 11, les hiciera a Agustín Tosco y José Rucci. Interrupciones a la Vida Constitucional en la Argentina del Siglo XX (FeTERA SEMANAL N° 484 04.11.08). Todo quiebre institucional, además del hecho fáctico militar, tiene de fondo circunstancias políticas, sociales y económicas; la del año treinta no fue una excepción. Trataremos brevemente de puntualizarlas, con el intento de ver los hechos del modo más imparcial posible, sin amenguar la visión propia de aquel que la escribe, estudia o enumera. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||