|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Qué está pasando en Malvinas y Atlántico Sur? (FeTERA SEMANAL N° 545 16.02.10). Mario Cafiero conjuntamente con el Dr Monner Sans y Javier Llorens, presentaron una denuncia penal contra el Ministro de Economia Boudou por haber designado al banco inglés Barclays como coordinador del canje de deuda externa, cuando a su vez la Barclays es el principal accionista de la empresa DESIRE PETROLEUM, petrolera inglesa que está empezando este mes a explotar el petróleo de nuestras Malvinas. Suplementos FeTERA (Mario Cafiero 08.02.10). 1. ¿Qué está pasando en Malvinas y Atlántico Sur? Desde hace varios años venimos denunciando la grave situación de permanente retroceso diplomático, político y económico de la Argentina en Malvinas y Atlántico Sur. Un resumen de estos trabajos puede leerse en este sitio web. Pero es en este último año cuando el RU ha concretado aceleradamente una serie de hechos que han agravado fuertemente este retroceso. En efecto durante el año pasado el Reino Unido: En Marzo elevó una propuesta al Parlamento Europeo proponiendo transformar en europea la base militar inglesa en Malvinas.
Lamentablemente no ha habido por parte del gobierno nacional una mínima respuesta o cambio de estrategia ante esa escalada de hechos. Su única reacción fue el rezongo, cada vez más tardío y más estéril, consintiendo así en la práctica con esa escalada de hechos consumados. La política de seducción (“Winnie Pooh”) del ex canciller Di Tella, fue sustituida por la política del rezongo inconsecuente del actual gobierno, sin que para nada cambiaran sus resultados. Por contrario, imitando esa política del “Winnie Pooh”, recientemente nuestra presidenta al asumir el mandato del Unasur, dijo que su principal objetivo era llegar a un acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea. Tampoco estos temas han sido objeto de preocupación alguna por parte de la oposición parlamentaria, la que parece vivir en Babia ante esta gravísima cuestión, que es el principal desafío geopolítico que Argentina y America Latina enfrenta en su historia, después de la gesta de su independencia. Nuevamente enfrentamos un agudo conflicto territorial con la principal potencia europea, habiéndonos convertido en estado corribereño de Europa, con una enorme zona de disputa de por medio, que cobija enormes riquezas hidrocarburíferas, mineras, e icticolas. 2. ¿Cuáles son las áreas de cooperación ? Pero la inopia del gobierno, que se extiende a la oposición bipartidista, no parece ser casual. Existen otras razones de peso, otras prioridades gubernamentales compartidas por la oposición bipartidista, siempre preocupada por honrar la deuda, que explican la misma. Una pista de ello la encontramos en las palabras del canciller británico David Miliband. En declaraciones reproducidas por las agencias internacionales el 8/02/10, el jefe de la diplomacia británica manifestó su "confianza" en que ambos países mantendrán un diálogo diplomático en relación al problema sobre la exploración petrolera y gasífera en el Atlántico Sur, y sostuvo: "Pienso que el gobierno argentino tiene más áreas para cooperar con el Reino Unido que para disentir". ¿Cuales son esas “áreas”? ¿Dónde se entrecruzan los intereses argentinos y británicos, de manera que no pueda deshacerse el nudo que nos ata a tanta pasividad e inoperancia? 3. ¿Quién es la empresa DESIRE PETROLEUM que va a explotar el petróleo en Malvinas?
Según la información del Financial Time, el Barclays Bank detenta el 4,45% de las acciones de Desire Petroleum a partir del 16 de septiembre del 2009, siendo su principal accionista institucional. En el Anexo agregamos un cuadro con los accionistas y directores de las otras empresas británicas que han sido beneficiadas con áreas de exploración petrolera en Malvinas. Pero queremos concentrarnos en DESIRE PETROLEUM cuyo principal accionista es el Barclays Bank. 4. ¿Qué relación tiene el Barclays Bank con el Gobierno Argentino? Como todos sabemos, este proceso tuvo en el mes de enero pasado una serie de hechos institucionales conmocionantes que culminaron con la destitución del presidente del Banco Central, ante la exigencia de estos bancos de que se pusieran a las reservas del Banco Central como garantía del pago de la deuda en ese proceso de reestructuración. Se generó así una promiscua situación entre deuda externa, el respaldo indispensable de nuestra moneda, y el gravísimo conflicto externo que enfrentamos como nación. Ningún país serio del mundo habría aceptado un coctel de esta naturaleza, que conlleva a poner en manos de un súbdito del Reino Unido nuestro problema de la deuda, con el requerimiento de inusitadas condiciones financieras que depararían un aún mayor debilitamiento de nuestro país, frente al gravisimo conflicto internacional que enfrenta. El cual esta dinamizado por ingentes intereses geopolíticos, económicos y financieros. No debemos olvidar que el Reino Unido logró recuperar su alicaída situación como potencia mundial en debacle, gracias a la explotación hidrocarburífera en el Mar del Norte, la que a la par le permitió equilibrar sus cuentas fiscales. Hoy esas riquezas hidrocarburíferas se encuentran en vías de extinción, y por esa razón las cuentas fiscales del Reino Unido presentan uno de los mayores déficits entre los países europeos. Pero mas allá de estas consideraciones, cabe apuntar que BARCLAYS, como “empresa no operadora” inversora en DESIRE PETROLEUM, eludió manifestar esta condición ante el REGISTRO DE EMPRESAS PETROLERAS PRODUCTORAS creado por la Resolución 407/07 de la secretaría de Energía, con el objeto precisamente de impedir la actividad en nuestro país de empresas, socios, o accionistas que se dedicaran a la explotación de petróleo en la plataforma continental marítima sin la debida autorización argentina, como es el caso de DESIRE PETROLEUM y su socio inversionista BARCLAYS BANK. En ese registro BARCLAYS debería haber manifestado mediante declaración jurada sus condiciones y alcances como “empresa no operadora”. Lo que habría eludido expresamente hacer para no quedar incursa en los delitos previstos en los arts. 172 y 292 del Código Penal, en el caso de haber ocultado esa información. Sin embargo, con un obrar que parece ir mas allá de la negligencia, el ministro Amado Boudou honró a BARCLAYS BANK designándolo como coordinador global de Argentina ante el mundo, a los efectos de la reapertura del canje de deuda, poniendo así a Londres como centro de nuestra problemática financiera. Conclusión: Esto es gravísimo La declaración conjunta Argentina – Unión Europea que por entonces tramitó el gobierno del presidente Kirchner, ni siquiera mencionaba esta álgida cuestión, como si ella directamente no existiera. Una omisión parecida a la que incurrió en relación a las pasteras europeas sobre el río Uruguay, pero infinitamente mucho mas grave. Una política independiente supondría una estrategia diplomática y económica-financiera totalmente distinta. La que debería comenzar por la inmediata derogación de la resolución 267/09 del ministro Amado Boudou. Y continuar estableciendo una actitud de absoluta reciprocidad con los intereses europeos, similar a la que se practica en el supuesto territorio europeo de las islas Malvinas, con relación a los intereses argentinos. Es inadmisible que vastas concesiones petroleras, mineras, y territoriales, incluso en zonas de frontera, estén a nombre de ciudadanos británicos y europeos, al mismo tiempo que en Malvinas este prohibida incluso, hasta la mera residencia de ciudadanos argentinos. La aceptación y consentimiento de esta humillante discriminación y su extensión en el tiempo, solo puede explicarse por un país gobernado por una elite política integrada por perdularios. Entendemos que hay un gravísimo incumplimiento en sus deberes por parte del Ministro de Economía y del Canciller. El primero por designar al BARCLAYS como coordinador global para la reapertura del canje, y el segundo por no poner reparos a esa contratación. Tanto ellos como las máximas autoridades del gobierno han incurrido así en una grave defección al mandato de la Constitución Nacional: “La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”. Mario Cafiero – Javier Llorens8/02/2010 Anexo: Licenciatarias en la Cuenca Petrolera Malvinas También en Petróleo 13 de Diciembre “Día del Petróleo Nacional” (FeTERA SEMANAL N°585 13.12.10). Este mismo día en 1907 irrumpe en la historia nacional la presencia de una gesta que durante más de un siglo marca un ejemplo para Latinoamérica y el mundo. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). Ante tantos pedidos de información sobre el proyecto de Ley 7027-D-2010 trámite parlamentario 140, sobre el resarcimiento económico a los ex trabajadores de YPF, se informa sobre el estado del mismo. Suplementos FeTERA Comunicado para los ex-Agentes de YPF Salta (FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). LA MESA COORDINADORA PROVINCIAL EX-AGENTES DE Y.P.F. SALTA-CAPITAL- pone en conocimiento general a los compañeros Ex-ypefianos, que el tratamiento del Proyecto de Ley nº 7027-D-2010 - dónde se trata un resarcimiento económico del Programa de Propiedad Participada, para aquellos ex-agentes que no hayan adherido al mismo. Se incluye Dictamen Ley 2027-D-2010. Suplementos FeTERA Dramática situación viven los trabajadores desocupados en las Heras (FeTERA SEMANAL N° 582 25.11.10). El modelo de exclusión y abandono, en la provincia de Santa Cruz, abonado y sostenido por los gobernadores de turno, está generando situaciones de violencia y peligro extremo. Desde la 01:30hs, de la madrugada, un grupo de trabajadores desocupados autoconvocados, treparon a un tanque de almacenamiento de combustible de Repsol YPF, “Las Heras 3”. La decisión dramática, desde todo punto de vista, fue tomada después de agotar un sinnúmero de instancias previas, de haber firmado compromisos incumplidos por las autoridades locales y por el sindicato de petroleros privados. Su voz se hace escuchar para decir: “No queremos planes, queremos trabajo genuino”. Se solidarizaron con la lucha de este grupo de luchadores: el cura párroco, ATE, CTA y FeTERA. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 577 18.10.10). Debido a un conflicto que mantienen los trabajadores de la empresa Skanka con la operadora Pan American Energy, debido al impedimento de acceder al yacimiento, la petrolera interrumpió la provisión de gas al pueblo. El conflicto social que se ha suscitado es muy grave, a tal punto que la población ha reaccionado por la falta de servicio. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 573 14.09.10). “La empresa Skanska solicitó a una empresa internacional un informe detallado de las condiciones de la plataforma, en este informe se les informó que debían cambiar el cableado de la electricidad de la plataforma porque no estaba en condiciones y podía provocar algún accidente” afirmó a OPI el delegado gremial. Suplementos FeTERA RECHAZO DE LOS ESTACIONEROS A LA IDEA DE REALIZAR TEST DE ALCOHOLEMIA A CLIENTES (FeTERA SEMANAL N° 571 01.09.10). La propuesta legislativa para que los playeros de estaciones de servicio realicen controles de alcoholemia e impidan la venta de nafta a conductores alcoholizados, ratificó el rechazo de los trabajadores del sector en Río Cuarto, quienes calificaron la medida como un despropósito. A esto se suman las agresiones de que han sido objeto por parte de usuarios molestos con el "rol de inspectores" que no les corresponde a los trabajadores. Suplementos FeTERA AGTPAC: UN AÑO DE LUCHA Y CRECIMIENTO (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). FeTERA CTA saluda a los compañeros de AGTPAC en su Primer Aniversario. Apoyamos su lucha y felicitamos su crecimiento y madurez política , además de la identificación con la Clase Trabajadora, de quienes conforman AGTPAC. Feliz Aniversario Compañeros!!! Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 562 17.06.10). AGTPAC – CTA, un gremio joven, nacido en FeTERA y la Central de Trabajadores de la Argentina, está siendo acusado de ser un sindicato traidor, por sinpecor, sindicato empresarial, que por más de 64 años, no ha defendido a los trabajadores, pero sí a los intereses empresarios. AGTPAC – CTA no tranza con nadie y sobre todo lucha por que los trabajadores conozcan y defiendan sus derechos, porque para las empresas y los sindicatos empresarios, el mejor SINDICATO ES EL QUE NO EXISTE. Suplementos FeTERA 70ª Aniversario del fallecimiento del Gral. Mosconi (FeTERA SEMANAL N° 560 02.06.10). Los compañeros del Movimiento Oro Negro, ex trabajadores de YPF, invitan a participar de un acto en memoria del Ing. Enrique Mosconi, el día viernes 4 de junio/10, a las 1:30, en la Escuela Industrial N° 4, General Enrique Mosconi, Videla 226, en Quilmes. Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||