Principal : FEDERACION TRABAJADORES ENERGIA REPUBLICA ARGENTINA-FeTERA : GREMIALES : Conflictos gremiales : Sector Electricidad


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

La lucha de los lucifuercistas en la Cooperativa Eléctrica de Balcarce
La dignidad de la Clase Trabajadora no está en venta

Entrevista a José Rigane, Secretario General de Luz y Fuerza Mar del Plata

(FeTERA SEMANAL N° 520 18.08.09) La Agencia FeTERA conversó con José Rigane, Secretario General del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, organización gremial que tiene 44 años de personería gremial y que después de dar una lucha decidida, lograra arrancará el triunfo que le correspondía por derecho: la suspensión de la homologación de derechos convencionales, otorgada por “error” al sindicato paralelo de la Fatlyf. Con este triunfo se defendieron los puestos de trabajo de 100 familias, en primer lugar y se recuperó la plena vigencia del ámbito de actuación en la ciudad de Balcarce y la afirmación de que hay algo que todavía no han podido comprar y no lo podrán hacer nunca, que es la dignidad de los trabajadores.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

(Agencia FeTERA 13.08.09).

Nancy Hidalgo: Tuvimos conocimiento que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social suspendió los efectos de la resolución que le reconocía derechos convencionales al sindicato paralelo de la Fatlyf. ¿Esperaban una resolución “tan rápida” por parte del Ministerio?

José Rigane: En realidad nunca hubiésemos creído que el Ministerio podía asumir una homologación de un acuerdo fuera del marco de lo que establece la ley, entendiendo al Ministerio como el ámbito de aplicación y respeto del derecho de los trabajadores.; por lo tanto, de no haberlo visto parece algo de no creer.

Sucedido el hecho nos pareció tan burdo, tan fuera de lugar, tan ajeno a la realidad legal y a la situación política del país, que no teníamos duda que esto se fuera a modificar. Es cierto que no teníamos claro el tiempo, pero todo nos hacía suponer que no podía pasar demasiado; primero por la dimensión del conflicto, segundo por los actores involucrados y tercero porque esto significaba que el funcionario cometía un acto que lindaba con la corrupción… sino, no tiene explicación. La prueba es que la Resolución del 12 de agosto firmada por la misma doctora Noemí Rial, que anteriormente había homologado ese acuerdo fuera de términos legales, reconoce que es un error, que hizo una homologación sin tener en cuenta que había un sindicato con personería gremial.

Ese reconocimiento y la afirmación de que desde el inicio ese acuerdo no estaba fundado en actos legales, tiene todo un significado respecto de la actuación de la dra. Noemí Rial y del Ministerio de Trabajo como ámbito y sitio de aplicación de los derechos de los trabajadores.

Nancy Hidalgo: ¿Pensás que este tipo de errores involuntarios por parte del Ministerio, debilita el derecho sindical y por ende el espíritu de los compañeros?

José Rigane: Si nos hubiéramos quedado con la decisión del Ministerio de manera arbitraria e ilegal y no hubiéramos actuado en consecuencia de defender nuestros derechos e intereses, seguramente que hoy estaríamos más débiles y seguramente que la mirada sería apocalíptica respecto de las capacidades que tiene el movimiento obrero de transformar realidades.

Creo que nuestra decisión una vez conocido el hecho, aún en el marco de la sorpresa, enfrentar la situación y en menos de 24 horas presentar un recurso jerárquico en el Ministerio y en el marco de la presentación y de la gestión desarrollar la iniciativa gremial, legal y política en los ámbitos correspondientes demostraba que había una decisión de enfrentar esta resolución.

Creo que esa actitud, esa convicción y esa decisión de pelear dignamente por los derechos y las reivindicaciones que nos pertenecen, puso un nivel de compromiso, de convicción por parte de los compañeros que demostró que no estaban dispuestos a entregar absolutamente nada de lo que les correspondía, independientemente de que lo firmara el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Nancy Hidalgo: ¿Cuáles fueron las características del conflicto en Balcarce?

José Rigane: El conflicto de Balcarce es un conflicto que tiene sus particularidades y que tiene un escenario que no es sencillo, ni fácil.

Primero el conflicto de Balcarce tiene que verse tal cual nosotros lo hemos manifestado, lo pensamos y lo transitamos, es la defensa de la fuente de trabajo de 100 familias en primer lugar, y por otro lado es la advertencia de que hay un Consejo de Administración que ha mal administrado los recursos, el patrimonio de la Cooperativa por mucho tiempo y que la ha llevado al borde de la quiebra y a la cesación de pagos. Es decir que nosotros enfrentamos una situación de hace ya muchos años, desde que hubo un convocatoria de acreedores, con la cual no estuvimos de acuerdo porque entendíamos que en esa convocatoria no se iban a resolver los problemas; la vida después demostró que fue así, a punto tal que a esa convocatoria se entró con un pasivo de 18 millones y al 2008 cierre de balance, la Cooperativa ya tenía un pasivo de 32 millones sobre un activo de 37 millones y si a eso le sumamos las deudas actuales de la Cooperativa que superan lo conocido, superan los 24, 25 millones, estamos al borde de la quiebra. Este es el objetivo de fondo, cuál es la capacidad del Consejo de Administración, sobre todo de su presidente que está imputado por administración infiel continuada contra la propia Cooperativa y su vicepresidente que también está imputado, es decir, que tienen denuncias penales precisamente por una mala administración.

La capacidad de esta gente ha sido el tratar permanentemente de demostrar que estamos en un conflicto de características gremiales y ha utilizado esLAto como cortina de humo, generando distintos tipos de situaciones de carácter conflictivo con los trabajadores, a los efectos de que aparezca en el escenario una situación de esta naturaleza, intentando permanentemente, durante todo este tiempo, de tapar la verdadera situación de la Cooperativa, de tapar que la Fiscalía ha intervenido, de que hubo un allanamiento, de que se comprobaron irregularidades al interior de la Cooperativa en la administración, que se encontraron una serie de elementos que certifican que hay una mala administración. Pero esta habilidad ha llevado al conjunto de la población la imagen de que se vienen arrastrando problemas en la Cooperativa porque hay un conflicto gremial y es todo lo contrario, por eso la comunidad de Balcarce, los socios, los usuarios, no tienen plena participación como lo deberían tener, tratándose de un patrimonio de ellos que deberían defender y creo que no lo defienden y no participan en el nivel en que nosotros entendimos que deberían hacerlo, porque todavía no han entendido suficientemente bien y nosotros no hemos tenido la capacidad de llegar al corazón de cada uno y sobre todo a la comprensión de cada uno de cuál es la verdadera situación que tiene la Cooperativa y de la cual sus máximos representantes son culpables de esta situación.

Nancy Hidalgo: Rigane, ¿qué es lo sentiste y pensaste cuando recibiste la noticia?

José Rigane: Lo más importante de esto es un poco lo que dije en el discurso cuando hicimos el acto y el corte de la ruta en Balcarce, el 12 de agosto/09, siempre en la vida aparecen contradicciones y se manifiestan en la historia. Yo les decía a los compañeros que va a haber un grupo que va a pasar a la historia y van a desaparecer de la historia al mismo tiempo por ser traidores a la causa del movimiento obrero, por haberse supeditado a la propuesta de creer que en la vida las cosas se resuelven con absoluta facilidad y sobre todo lo que tiene que ver con la dignidad del trabajo y sus derechos tiene que ser placentero, sin darse cuenta que precisamente todo lo que tenga que ver con la dignidad y los derechos del trabajador, la historia indica que no necesariamente ha sido placentero, siempre ha sido motivo y necesidad de pelear y de arrancar esos derechos y muchas veces defenderlos, entonces los que verdaderamente van a pasar a la historia es el grupo mayoritario de los compañeros de Balcarce que supieron pararse con decisión y dignidad en la defensa de sus intereses y que de alguna manera ya forman parte de la historia grande del movimiento obrero en la Argentina, porque su decisión, que podría haber sido otra, es todo un ejemplo para el resto de la clase, es decir nosotros hace rato que deberíamos haber borrado de manera definitiva, y creo que por momentos lo logramos la palabra no se puede.

El no se puede hace rato que en nuestro léxico ha desaparecido y eso es de lo que tienen que estar convencidos los trabajadores de que siempre se puede, lo que hay que acertar es en la unidad, en el desarrollo organizativo y la necesidad de movilizarse, con la inteligencia necesaria y suficiente para saber que muchas veces no expresamos el poder que expresa la otra parte, pero que tenemos los valores que la otra parte nunca tiene, que se maneja al margen de la ley, en el marco de la corrupción y en el marco de creer que todo se compra.

Y hay algo que todavía no lo han podido comprar y no lo podrán hacer nunca, que es la dignidad de los trabajadores.

Nancy Hidalgo: ¿Qué viene después de esto?

José Rigane. Acá hay que continuar con la cuestión de fondo, que todavía no está terminada. En todo caso, lo que hace esta Resolución, que anula la anterior, es poner las cosas en su justo lugar y es la reiteración de algo que ya existía.

Da la casualidad que hoy 13 de agosto de 2009 nuestra organización Sindical cumple 44 años de tener la personería gremial. Nuestra personería gremial fue otorgada el 13 de agosto de 1965, por eso es que esto era tan burdo y tan fuera de lugar que no tenía ninguna posibilidad de existencia y de permanencia.

Decíamos anteriormente que hay continuar con la cuestión de fondo que es la fuente de trabajo, paro eso hay que tener una fuerte articulación con la comunidad y eso todavía no está logrado

Esa articulación que haga que un grupo de la comunidad forme parte y se sienta identificada con la reivindicación de los trabajadores, que no es una reivindicación por el salario, que no es una reivindicación por cuestiones de carácter sectorial sino que tiene que ver con el conjunto de la comunidad y con ellos mismos porque son parte de la comunidad, es lo que está faltando.

Está faltando el desarrollo de una estrategia y además de una instrumentación y una iniciativa que posibilite esa articulación entre el conjunto de los trabajadores y la comunidad, identificándose en función de objetivos comunes que son salvaguardar el patrimonio, la fuente de trabajo y garantizar en perspectiva el servicio público de electricidad en continuidad, en seguridad de servicio y en una mejor prestación del mismo.

Eso es lo que hay que lograr en el plano de la relación y articulación con la comunidad. En relación al poder político lo que hay que lograr es que los funcionarios, el poder político, hagan lo que tiene que hacer, que no sigan dilatando porque van a terminar siendo responsables y cómplices de esta situación que nosotros venimos advirtiendo desde hace mucho tiempo, ya que nadie va a poder decir, ni alegar que no tenían conocimiento, después de todo lo que nosotros hemos venido poniendo, precisamente en manos de cada uno para que tomara conocimiento si no lo tuviese.

Nancy Hidalgo: ¿A quién beneficiaría la quiebra de la Cooperativa, si es que hay algún beneficiario?

José Rigane: Al principal acreedor. El que está formando parte del Comité de Acreedores Definitivo que es EDEA, el Grupo Camuzzi. Estaría beneficiando al principal acreedor porque al mismo tiempo que EDEA aceptó ser acreedor y formar parte del Comité principal de acreedores, la AFIP, la DGI, la Dirección Provincial de Energía que son parte del Estado renunciaron a ser parte integrante de ese comité de acreedor definitivo, o sea que la situación como está planteada, a mi no me cabe la menor duda de que estaría beneficiando al Grupo Camuzzi y a la empresa EDEA, que evidentemente sería potencialmente uno de los que podría intentar quedarse con la Cooperativa, como ya intentó hacerlo en 1997, a escasos meses de hacerse cargo del servicio eléctrico en el centro sudeste de la Provincia de Buenos Aires, cuando la empresa del Estado ESEBA se privatizó.

Gracias por tu tiempo y felicitaciones los compañeros de Luz y Fuerza Mar del Plata

También en Sector Electricidad

Contundente triunfo de los compañeros de Luz y Fuerza Mar del Plata

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

OCEBA intimó a empresa de energía a cumplir con la resolución del Ministerio de Trabajo

(FeTERA SEMANAL N° 573 14.09.10). "El organismo provincial intervino en el conflicto a pedido del Gremio. Resolvió que la distribuidora acata la disposición que impide realizar exámenes psicofísicos a dos empleados, que se respeten los derechos humanos y laborales, y que se garantice la calidad comercial del servicio."

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

“Edea desconoce las instituciones democráticas”

(FeTERA SEMANAL N° 572 08.09.10). El conflicto entre los trabajadores y EDEA S.A comenzó hace 23 días cuando la empresa decidió de forma unilateral y arbitraria desconocer el dictamen 1197/09 del Ministerio de Trabajo, de la Regional Mar del Plata. “Nosotros comenzamos con esta medida de acción directa con el exclusivo propósito de que la empresa cumpla con una Resolución del Ministerio de Trabajo que es el ámbito de aplicación. Y la verdad es que EDEA ha demostrado su desprecio por la democracia, y por las instituciones democráticas y, lo que es peor, tienen un alto grado de actuación permanente de manifiesta impunidad”, completó Rigane.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

EDEA S.A. del grupo CAMUZZI, continúa violando intimaciones del Estado

(FeTERA SEMANAL N° 572 07.09.10). Hugo “Cachorro Godoy”, secretario general de CTA y ATE provincia de Buenos Aires junto a José Rigane, secretario general del sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata y secretario de organización de CTA Nacional realizaron una conferencia de prensa para exponer los artilugios y el menoscabo de esta empresa ante los trabajadores y la sociedad misma.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Luz y Fuerza Mar del Plata en Lucha: EDEA NO RESPETA EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO

(FeTERA SEMANAL N° 570 24.08.10). Desde hace más de una semana, los compañeros del Sindicato Luz y Fuerza de la ciudad de Mar del Plata, vienen realizando paros diarios de tres y cuatro horas, debido a la obstinación de la multinacional EDEA-CAMUZZ*, de realizar exámenes psicofísicos en cargos que no son exigibles, en claro desacato a lo dispuesto por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Paro y Movilización de Luz Y Fuerza Mar del Plata Ante La Negativa De EDEA S.A. de Cumplir con la Ley

(FeTERA SEMANAL N° 564 29.06.10). Los compañeros de Luz y Fuerza Mar del Plata, realizaron paro con movilización a las oficinas comerciales de EDA SA del Grupo Camuzzi, el 25 de junio/10, ante la decisión de esta multinacional de no respetar los dictámenes del Ministerio de Trabajo y de eregirse en un estado independiente dentro del País.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Luz y Fuerza Mar del Plata ganó juicio millonario a la FALTYF y garantizó la validez del Convenio Colectivo 36/75

José Rigane, Secretario General del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, acompañado por el dr Horacio Godoy, Asesor Legal y Angel Damico, Secretario Adjunto, explicaron a través de una conferencia de prensa, realizada el 16 de abril/10, sobre el Fallo de Segunda instancia que otorga y reconoce el derecho de esta organización sindical sobre el aporte patronal del 5% establecido en Convenio Colectivo de Trabajo. El gremialista informó además, que en forma permanente se trató de llegar a un acuerdo, previo a la instancia jurídica y el Secretariado Nacional de la FATLYF, en ningún momento aceptó discutir esta cuestión.

Diputados de la Nación Argentina Denuncian Precarización Laboral y Falta de Libertad Sindical en EDESUR

(FeTERA SEMANAL N° 553 15.04.10). Diputados Nacionales, de disitntos bloques, elaboraron un Proyecto de Resolución, solicitando la intervención del Poder Ejecutivo Nacional, ante el fraude laboral cometido, en forma reiterada por la multinacional de la energía, Edesur. La importancia de este Proytecto radica que no no solo exige cambios sobre uno de los pilares de la explotación más perversa que sufren miles de trabajadores en EDESUR, y que se presenta como si fuera una tercerización; sino que, descubre y demuestra que EDESUR comete fraude laboral, en forma continuada y reiterada y que además esta situación, ya ha sido juzgada y condenada en reiteradas oportunidades por la justicia laboral.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

La FeTERA Flores envió Carta a la Corte Suprema de Justicia Italiana y Carta Abierta a ENEL

(FeTERA SEMANAL N° 552 06.04.10). La Agrupación FeTERA Flores que integra esta Federación, ha enviado sendas notas, tanto a la Corte Suprema de Justicia de Italia como a la multinacional de origen italiano ENEL, empresa controlante de la Distribuidora de Electricidad EDESUR en la República Argentina, a fin de denunciar que en este último país, su controlada no respeta la Constitución Nacional, ni las leyes y comete actos de persecución sindical que violentan los Convenios Internacionales de la OIT.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Solidaridad de los compañeros de APAY y SIATRASAG con la lucha de los choferes de EDESUR

(FeTERA SEMANAL N° 551 30.03.10). Los compañeros de "A.P.A.Y. junto a los compañeros trabajadores del Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande Si.A.Tra.Sa.G, se solidarizan con todos los compañeros que marchan y protestan, ante los indecorosos, y muy especialmente con el compañero Delegado Raúl Acosta brindando todo nuestro apoyo y deseando que se haga justicia reinstalándolo en su ambiente laboral y sindical como corresponde y de donde jamás los trabajadores tengamos que afrontar Injusticias y Atropellos."

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO


En esta sección...

Organización y Unidad de los Trabajadores, herramientas para el éxito
Contundente triunfo de los compañeros de Luz y Fuerza Mar del Plata

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Art. Publicado por diario ¨El Atlántico¨ de Mar del Plata. Viernes 10/9/10
OCEBA intimó a empresa de energía a cumplir con la resolución del Ministerio de Trabajo

(FeTERA SEMANAL N° 573 14.09.10). "El organismo provincial intervino en el conflicto a pedido del Gremio. Resolvió que la distribuidora acata la disposición que impide realizar exámenes psicofísicos a dos empleados, que se respeten los derechos humanos y laborales, y que se garantice la calidad comercial del servicio."

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Declaraciones de José Rigane 08.09.10
“Edea desconoce las instituciones democráticas”

(FeTERA SEMANAL N° 572 08.09.10). El conflicto entre los trabajadores y EDEA S.A comenzó hace 23 días cuando la empresa decidió de forma unilateral y arbitraria desconocer el dictamen 1197/09 del Ministerio de Trabajo, de la Regional Mar del Plata. “Nosotros comenzamos con esta medida de acción directa con el exclusivo propósito de que la empresa cumpla con una Resolución del Ministerio de Trabajo que es el ámbito de aplicación. Y la verdad es que EDEA ha demostrado su desprecio por la democracia, y por las instituciones democráticas y, lo que es peor, tienen un alto grado de actuación permanente de manifiesta impunidad”, completó Rigane.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

volver a comienzo sección