html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Jornada-Seminario del 9 al 12 de diciembre, Asunción - Paraguay [22/12/2008] Las juventudes de América Latina y el Caribe debatieron políticas sobre trabajo juvenil en un contexto mundial en alerta por la inestabilidad económica. Del 9 al 12 de diciembre se estuvo debatiendo en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, sobre políticas de empleo juvenil, la situación del mercado laboral y políticas de inserción de jóvenes al mercado laboral actual en el marco de la Jornada Tripartita de Empleo Juvenil, desde la perspectiva y buenas prácticas de las Centrales Sindicales (CSA) y el Seminario sindical de seguimiento sobre Políticas de Empleo con un énfasis sobre el empleo juvenil (OIT), en la misma participaron juventudes sindicales de Uruguay (PIT-CNT), México (CROC) Ecuador (CEOSL), Costa Rica (CTRN), Colombia (CGT y CTC), Chile (CUT), Brasil (CUT) y Argentina (CTA y CGT).
En representación de la juventud de la CTA la compañera Eva Durá (Secretaria de juventud Santa Fe) y el compañero Nicolas Bergagna (Responsable del área de comunicación nacional) expusieron en las diversas intervenciones los avances y retrocesos en la discusión sobre el programa de primer empleo que viene llevando como propuesta desde hace mas de dos años, así también las experiencias de organización juvenil en los centros culturales y centros de estudiantes, alternativas de incorporación al mercado laboral mediante las autogestionadas y los ejemplos de sindicalización de sectores precarizados. Otra de las ponencias fue el ultimo día con la presentación del vídeo del campamento realizado en rosario por el ochenta aniversario del natalicio de Ernesto “Che” Guevara.
Durante el segundo día se trabajo junto a OIT y CSA con la participación de las centrales sindicales paraguayas (CUT-A y CNT) donde se presento un síntesis sobre la jornada anterior y se avanzó sobre la ley de primer empleo y el proyecto de modificación del mismo logrando así una caracterización de la situación laboral de los jóvenes de Paraguay y de los sectores productivos que concentran la mayoría de la masa laboral como la agricultura y servicios, por eso uno de los planteos concretos fue la necesidad de plantear una reforma agraria, entre otros puntos se planteo la defensa de los recursos naturales como ser el acuífero guaraní.
El ultimo día de la jornada estuvo dedicada a debatir sobre la presentación de Ernesto Abdala, “Los pilares de un Plan de Empleo juvenil: prioridades, retos y estrategias”, el cual, junto con las conclusiones elaboradas por la CSA dieron el cierre a la semana de debate y formación sobre políticas de empleo apuntada al trabajo joven desde la perspectiva y buenas prácticas de las centrales sindicales de América Latina y el Caribe. También en Internacionales Documento de las juventudes del MERCOSUR Ponemos a disposición de la sociedad y la militancia las conclusiones de la Cumbre Social del MERCOSUR realizado en la Isla del Cerrito, Chaco, los días 24, 25 y 26 de julio. La situación de las personas jóvenes en España: más vulnerables ante la crisis El discurso de la dictadura hondureña es casi calcado al de los años ’70. La amenaza comunista, por un lado, y la burocracia parasitaria, por otro, habían tomado de rehén al Estado y era necesario salvar las instituciones como fuere. Todos quedaron calientes por el calentamiento Nada de metas para bajar las emisiones contaminantes. Ni siquiera la foto conjunta de los presidentes. En la Cumbre de la ONU sólo hubo un compromiso de buenas intenciones de esos países. En la madrugada danesa, se puso a consideración del plenario. Hacia el final, sólo con más diferencias La brecha entre los intereses de países desarrollados y los emergentes impide el consenso. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||