html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
OPINION Por Alicia Simeoni *
[3/09/2009] El envío al Congreso Nacional por parte del Poder Ejecutivo del proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual movió, desde el jueves pasado, una multiplicidad de opiniones.
El proyecto mencionado tomó los 21 puntos elaborados por la Coalición por una Radiodifusión Democrática, un espacio de convergencia social tan amplio como plural del que la Federación de Trabajadores de la Cultura y la Comunicación forma parte desde su constitución, cinco años atrás. Desde su nacimiento, los 21 puntos primero y el proyecto después, tienen defensores y detractores. Cada uno esgrime sus argumentos. El debate siempre es bueno, con la condición de que sea patrimonio de todas las personas y no esté sesgado como proponen los propietarios de los medios que sólo permiten difundir las voces de los detractores del proyecto. Hoy, en los grandes medios, los trabajadores de prensa recibimos órdenes tajantes: no se escribe, no se informa, no se hacen escuchar voces que tengan que ver con una mirada aprobatoria hacia el proyecto de ley en el Congreso. En nuestra Declaración de Principios sobre Etica Periodística decíamos: nuestro primer compromiso es con la verdad. No somos operadores comerciales ni políticos, simplemente periodistas. La información no es para nosotros una mercancía, por lo que reivindicamos los principios de honestidad intelectual y libertad de conciencia. Recordamos, entonces, los principales puntos:
* Secretaria Adjunta del Sindicato de Prensa de Rosario; Dirigente de la Comisión Nacional de Libertad de Expresión y Formación Profesional de la Federación de Trabajadores de la Cultura y la Comunicación (FETRACCOM-CTA) También en CTA dice... La Federación de Trabajadores de la Cultura y la Comunicación (FETRACCOM-CTA), saluda y celebra la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que reemplaza la norma de la dictadura militar y recoje el ideario plasmado en los 21 puntos de la Coalición por una Radiodifusión Democrática. Multitudinaria muestra de algarabía popular frente al Congreso de la Nación. Hugo Yasky: una deuda histórica "En nombre de los trabajadores argentinos unidos en la CTA venimos a expresar la convicción de que estamos participando de un hecho de trascendencia histórica, puesto que el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual implica reparar una deuda histórica con todo el pueblo argentino". La Coalición por una Radiodifusión Democrática aseguró que "el momento es ahora" y celebró el debate en Diputados de los proyectos de Servicios de Comunicación Audiovisual que retoman los 21 puntos presentados hace cinco años e insta a dar rápido tratamiento al proyecto que tiene 25 años de debate. La CTA acompañó la presentación de un nuevo proyecto de Ley El jueves 27 de agosto al mediodía, una nutrida columna de la Central de Trabajadores de la Argentina participó de la masiva marcha que unió la Plaza de Mayo y el Congreso Nacional en respaldo a la sanción de una nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Previamente, participó de la firma del proyecto en Casa de Gobierno. Ponemos a disposición de los compañeros y compañeras los 21 puntos básicos por el derecho a la comunicación, a los que adhiere la CTA como miembro de la Coalición por una Radiodifusión Democrática. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||