![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
José Rigane* (FeTERA SEMANAL N° 517 28.07.09) Los Tarifazos que afectan al conjunto de la población, que los acorrala ante el frio y el impedimento de poder usar el gas, la luz, el agua, que es tan imprescindible hoy, responden a una política energética entreguista y desnacionalizadora cuyos costos son descargados sobre la población. Suplementos FeTERA
Los Tarifazos que afectan al conjunto de la población, que los acorrala ante el frío y el impedimento de poder usar el gas, la luz, el agua, que son tan imprescindibles hoy, responden a una política energética entreguista y desnacionalizadora cuyos costos son descargados sobre la población.
Política y modelo energético que deberían haberse cambiado. Política que benefició a las empresas multinacionales que descargan ahora sus “costos” (que nadie conoce) sobre la población, que no tiene ninguna responsabilidad en relación a la crisis energética instalada en nuestro país, desde la privatización y extranjerización de nuestras riquezas nacionales. Los argentinos no tenemos responsabilidad de que nuestros recursos hayan sido depredados, de que nuestras reservas de petróleo, que teníamos por 17 años, ahora queden menos de 7 años; y las reservas de gas, que teníamos por más de 30 años, ahora queden menos de 8 años. Los argentinos no somos responsables de que, teniendo esas reservas, ahora tengamos que importar gas y nos obliguen a pagar un impuesto de la manera que nos obligan a hacerlo. No somos responsables, tampoco, de que ahora tengamos que pagar un importe para formalizar un fideicomiso que las empresas usarán para hacer las obras que nunca se comprometieron a hacer y que ningún gobierno les exigió que hiciesen, como corresponde a una política seria. Acá estamos en una situación de ciencia ficción, donde todo se descarga sobre los usuarios, afectando a los que menos posibilidad tienen para defenderse, sobre los poderes adquisitivos desvalorizados por la crisis. En el marco de esta situación, el gobierno decide estos aumentos, de manera ilegal, sin realizar audiencias públicas, violando las autonomías e independencia de los poderes, porque no se puede imponer aumentos por decretos, retroactividad y acumulativos. Sin embargo, estamos viviendo esta realidad, más digna de la ciencia ficción que de una democracia respetuosa de sus propias instituciones. Convocamos a movilizarnos, a participar, a comprometernos, porque si queremos cambiar esto debemos hacerlo entre todos, en unidad, nadie lo va a hacer por nosotros. ¿Qué debe hacer el usuario ante los tarifazos?:Primero: Todas las iniciativas que les permitan ir contra los tarifazos; lo principal es comprometerse y movilizarse. Lo segundo es apoyar las iniciativas de los diputados, a nivel nacional, que han presentado un Proyecto de Ley para que se deroguen todos estos aumentos y el PUREE, que terminó siendo un castigo para todos los usuarios, tanto en el terreno del gas, como de la electricidad. Lo tercero: las iniciativas de nivel judicial. Lo cuarto: ir a la Defensoría del Pueblo y juntar todas estas voluntades en movilización para demostrar que aquí realmente hay un perjuicio muy serio y que hay una masividad en ese reclamo, para que quede claro que esto no sólo perjudica a algunos, perjudica a todos y se perjudica, de manera especial, a los que menos tienen y se perjudica a los que tienen salarios congelados y en particular aquellos que no tienen gas natural, que son entre 14 y 16 millones de argentinos que viven con gas licuado de petróleo (garrafa de cocina de 10 kg) que pagan 8 veces más que el metro cubico de gas natural. La arbitrariedad del gobierno se expresa de diversas maneras: .
En una Argentina cuyas riquezas naturales permiten la enorme posibilidad de vivir con dignidad sin padecer hambre, pobreza, indigencia, mortalidad infantil, las familias numerosas, las que menos solvencia económica tienen, las que están en peores condiciones sociales, se ven obligadas a estar limitándose para calentarse en pleno frio, en plena temporada de invierno. Esta decisión gubernamental, que denunciamos como ilegal e inhumana, tiene “hijos” y “entenados”. Por un lado, afecta a millones de seres humanos, tan hermanos y tan argentinos como todo nuestro pueblo. Y por otro lado, responde, una vez más, a intereses de grupos multinacionales que se han beneficiado depredando nuestros recursos, extrayéndolos -como hasta ahora- sin control, a simple declaración jurada, con libre disponibilidad de las divisas obtenidas. Nuestro accionar es decisivo. Mar del Plata 24 de julio de 2009. (*) Secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía FeTERA-CTA, Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, y Secretario de Organización de CTA Nacional. También en ¡NO AL TARIFAZO¡ EL DERECHO A LA GARRAFA NUEVAMENTE SOBRE EL TAPETE (FeTERA SEMANAL N° 568 10.08.10). Se convoca a reunión, el viernes 13 de agosto/10, a las 18:00hs, en CTA Capital, Independencia 766, para continuar con el tratamiento de la problemática de la Garrafa y los incrementos de las tarifas de gas y electricidad. Suplementos FeTERA ANTE LOS AUMENTOS DE LA LUZ Y EL GAS - ANTE LA FALTA DE DERECHO A LA GARRAFA (FeTERA SEMANAL N° 567 04.08.10). Ante la implementación de nuevos tarifazos al gas y la electricidad, el próximo 09 de agosto/10, se realizará una reunión, en CTA Capital, Independencia 766, a las 18:00hs, con el objetivo de tratar la movilización, y la Audiencia Pública,que se realizará en la Cámara de Diputados de la Nación. Convocan: FeTERA, Autoconvocados por el Petróleo y el Gas, MORENO, Movimiento Nacional Oro Negro,Barrios de Pie, Revista industrializar, PCR, Amas de Casa del País, Consumidores libres, Adduc, GEN y otros. Suplementos FeTERA Medidores prepagos: Nuevo atraco al bolsillo de usuarios y consumidores (FeTERA SEMANAL N° 540 10.01.10). Lamentablemente nuestros Diputados y Senadores Provinciales con la anuencia y el acompañamiento del Gobernador, terminaron el año aprobando una Ley que les garantiza mayor rentabilidad a las multinacionales como la EDEA S.A. sin importarles que la energía es un “Bien Social”, sin importarles que el servicio es de regular para abajo, sin importarles que no respetan los derechos de los usuarios ni de los trabajadores, sin importarles que se llevan las ganancias fuera de nuestro País. Quizás deberíamos ir pensando seria y profundamente en terminar con eso de que "El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes" Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 530 27.10.0). El valor de extracción de un barril de petróleo es de 6 dólares. El precio de venta es de 42 dólares. 700% de ganancia por extraer un producto que fabricó gratis la naturaleza hace millones de años. El gobierno nacional subsidió esta ganancia por años. Ahora ya no puede porque la economía argentina viene en picada. Por eso aumenta tarifas de gas y electricidad y agrega los cargos específicos que son impuestos encubiertos para que el pueblo subsidie las fabulosas ganancias de las empresas multinacionales. Suplementos FeTERA Tarifas, Tarifazos, qué son, por qué se dan Audio de la entrevista realizada al Secretario de Organización de la FeTERA, Gabriel Martínez, por Puente Uno. En el marco de la Campaña contra el Tarifazo. Parte del compromiso asumido fue cumplido (FeTERA SEMANAL N° 528 14.10.09). El 7 de octubre/09 en el marco de la convocatoria a sesión especial en la Cámara de Diputados de la Nación y en el acto impulsado por FeTERA y otras organizaciones sociales integrantes del Movimiento Nacional Contra el Tarifazo, en las puertas del Congreso el compañero Rubén Chirizola, de Luz y Fuerza Delegación San Clemente del Tuyú, hizo entrega en mano y previo informe verbal de la preocupación del Sindicato y de los usuarios, al Vicepresidente de la Comisión de Energía de 1.200 firmas recogidas en esa localidad. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 528 07.10.09). El Movimiento Nacional Contra El Tarifazo, volvió a darse cita frente al Congreso de la Nación, el 7 de octubre/09, para denunciar: la ilegalidad de los incrementos en las boletas de luz y de gas, el saqueo del bolsillo de los usuarios, de los recursos naturales estratégicos y apoyar la Sesión Especial que tuvo lugar en el recinto legislativo, donde un grupo de diputados en minoría, no oficialistas, trataba de alcanzar el número necesario para derogar los tarifazos. Como no es de extrañar, una vez más, el bloque oficialista no dio quórum, ni lo dará a todo lo que tenga que ver con el pueblo. Si bien la sesión contó con la presencia de cerca de 100 diputados, no fue suficiente para lograr el tratamiento del proyecto de Ley y lograr la eliminación de los incrementos de electricidad y gas, por lo que seguirán las actividades del Movimiento Nacional Contra el Tarifazo, hasta lograr la anulación de este incremento que solo beneficia a los oligopolios petroleros nacionales e internacionales, enquistados en las decisiones político-económicas y en territorio argentino. El compañero Rubén Chirizola de Luz y Fuerza San Clemente del Tuyú, hizo la entrega, a los diputados, de más de 30 mil firmas, pidiendo la derogación de los tarifazos. Suplementos FeTERA Sesión Especial en la Cámara de Diputados para frenar el Tarifazo (FeTERA SEMANAL N° 527 07.10.09). El día de hoy 07 de octubre/09, en Buenos Aires Capital, se realizará una sesión especial en la Cámara de Diputados, por la anulación de los aumentos de tarifas de luz, gas natura y el decreto 2067/08. Suplementos FeTERA Un fallo de Cámara suspende provisoriamente el tarifazo de gas (FeTERA SEMANAL N° 524 15.09.09). La Cámara en lo Contencioso Administrativo aceptó un reclamo del defensor del Pueblo y dejó sin efecto el cuadro tarifario hasta que resuelva sobre su validez. Y prohibió cortar el suministro a quienes hayan incumplido. Suplementos FeTERA Denuncian que siguen cobrando los cargos por importación de Gas en las facturas FeTERA SEMANAL N° 523 09.09.09). A pesar de lo dispuesto por el Gobierno Nacional, "usuarios y consumidores siguen recibiendo cargos por la importación de GAS NATURAL en sus facturas domiciliarias" Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||