![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
“¡Yo sí Puedo!" (FeTERA SEMANAL N| 471 070808). "La escuelita de La Higuera en la que fusilaron al Che es hoy un museo." "Saliendo del museo, un colorido mural nos llama la atención. Dice “¡Yo sí Puedo!”. Es la consigna de la campaña nacional de alfabetización, campaña que el gobierno de Evo Morales desarrolla con apoyo y asistencia de Cuba."
Atrás, para quien viaja hacia el Norte, queda un país llamado Argentina, con un pueblito bautizado Salvador Mazza -el más norteño de todos-, que también tiene niños y naranjas, tiene ranchos y pobreza. Mazza, médico de vocación y profesión, se rebeló contra la injusticia sanitaria, una de las muchas que todavía lastiman. Quería quemar los ranchos en donde anida la vinchuca, los ranchos de adobe en donde los chicos se hacen grandes con el Chagas a cuestas, como un pecado original. Pero el profesor Mazza murió. Y siguieron los ranchos con vinchuca. Y siguieron los pibes a la vera del camino, esos pibes que zafan como pueden del Chagas, del dengue o del implacable cuentagotas del hambre. ¿Para qué dividir Profesor Mazza de Yacuiba? nos preguntamos. ¿Para qué separar La Quiaca de Villazón? Son el mismo país de hambre y esperanza. Son la pena y la furia. Son la misma, invencible belleza. Y también lo vio Ernesto Guevara. El Che quería hacer el foco guerrillero aquí, justo aquí, para extender la revolución de Bolivia a Chile, a la Argentina, a Brasil y el Paraguay. Los gendarmes del Imperio se preocupan por la triple frontera. No saben nada. Aquí, en el Chaco boliviano, hay una quíntuple frontera. Aquí está la frontera total de América, con sus pueblos polvorientos y callados, y con pibes volvedores e invencibles, armados de naranjas. Paisaje en movimiento Al pasar, saludamos a los inquilinos de la Oficina de Pontazgo, una rémora colonial, anclada en el tiempo. Lo que más vive y pelea en esta tierra brava -pensamos- son los pibes. Los pibes con sus naranjas. Los pibes de pies descalzos pescando sábalos en el río. Los pibes con su sonrisa. Marchando a Santa Cruz de la Sierra, entre abras y montañas y arroyos, puede observarse el paisaje que hace cuatro décadas vio nacer y morir la guerrilla de Ñacahuazu. Lo dicen los carteles que orientan al turista: “usted está recorriendo la ruta del Che”. Mapas, folletos, referencias históricas, algunas fosas desmoronadas y roídas por el tiempo, campesinos y campesinas eternos, hoy reciclados como guías turísticos, frasquitos de vidrio con etiquetas que dicen “Tierra y Sangre del Che”. Pero lo importante, ya lo dijimos, son los niños. En Camiri, en Samaipata, en Lagunilla y La Higuera, en un recodo perdido de aquel Vado del Yeso, niños. En Puerto Mauricio, allí mismo, donde cayó Tania, niños. Aquí, en la ruta del Che, Bolivia, irredento corazón de América, lo que mejor se mantiene, lo que vive y pelea, son los niños. El mejor homenaje “Vallegrande -nos dice un maestro- será en octubre de este año un municipio libre de analfabetismo. Ya tenemos 1.570 alfabetizados, y 406 están cursando. Cuando lleguemos a la meta, aquí, en La Higuera, funcionará el primer centro de pos-alfabetización...” El Che no sospechó las resonancias que su solo nombre, a cuarenta años del combate, despertaría. Ni pensó que su imagen se vería alguna vez repetida hasta el cansancio en afiches, remeras y llaveros. Pero cuando Vallegrande, Bolivia y esta arrasada frontera de América sean territorio libre de analfabetismo, nadie podrá quitarle al Che, ni a cada uno de los compañeros caídos, su victoria. Y los pibes de Bolivia, con sus padres, con sus abuelos y su memoria, le leerán y le escribirán el mejor de los homenajes. También en Articulaciones Cumbre iberoamericana, crisis y alternativas (FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). Ni ALCA, ni otros tratados de libre comercio es lo que necesita la región, ni con EEUU, ni con Europa, sino mecanismos nacionales de transformación de los modelos de desarrollo, con otros beneficiarios de la política económica y una articulación regional que suponga una integración para fortalecer la soberanía alimentaria, energética y financiera. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). El hecho de que nuestro oponente también despliegue actividades al respecto y discutan el tema, como quedó dicho, no es una preocupación por solucionar el problema sino por amortiguar el impacto de las pocas actividades sindicales que se efectúan al respecto y de perfeccionarse y asesorarse de cómo consolidar más y mejor, la política de disciplinamiento. Suplementos FeTERA ¿Qué nos deja la cumbre del G20 en Corea? (FeTERA SEMANAL N° 581 17.1.10). Terminó la reunión del G20 en Seúl y tal como se esperaba, sin muchas precisiones con capacidad de incidir en la marcha de la economía mundial y sí, con incertidumbres sobre el futuro inmediato ante el desorden generado por la crisis mundial, que vuelve a ser amenazada por una sucesión de crisis nacionales que cambian periódicamente de escenarios, desde EEUU a Europa y viceversa. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). Los trabajadores guardavidas son los que ciudan a los vecinos y turistas que concurren a las playas de la costa oceánica de la provincia de Buenos Aires. Ellos vigilan que no se produzcan accidentes en el mar y son responsables de los cientos de salvamentos que se producen todos los veranos en las playas bonaerenses. Suplementos FeTERA El conflicto de Paraná Metal deja enseñanzas (FeTERA SEMANAL N° 580 09.10.10). La U.OM. Villa Constitución no estuvo, no está y no estará de rodillas porque será la propia gente las que nos obligue a través de sus decisiones democráticas a mantenernos de pie. La historia de las elecciones libres y democráticas de nuestra seccional así lo indica. Suplementos FeTERA Comenzó el acampe de los jubilados (FeTERA SEMANAL N° 576 12.10.10). Hoy martes 12 de octubre a las 8 de la mañana los jubilados de la Central de Trabajadores de la Argentina instalaron “la carpa de la dignidad” al mismo tiempo en que ofrecieron una conferencia de prensa para explicar en qué consisten estas dos jornadas que llevarán adelante frente al Congreso de la Nación. Suplementos FeTERA Acampe y Vigilia Por el 82 % Móvil (FeTERA SEMANAL N° 576 11.10.10). El martes 12 de octubre/10, a partir de las 08:00, en la Plaza de Los Dos Congresos, se montará la "Carpa de la Dignidad", en apoyo al tratamiento, en el Senado, del proyecto de ley por el 82% Móvil para las jubilaciones y pensiones. Suplementos FeTERA El 82% MÓVIL TIENE FINANCIAMIENTO Y PUEDE SER UNA REALIDAD PARA LOS JUBILADOS (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA EL 82% MÓVIL ES UNA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA CTA (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||