![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Inauguración de Mega proyecto Fuente: Colaboración Prensa MTL
El 15 de marzo de 2007, la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, FeTERA, compartimos con los compañeros del MTL, con el querido compañero Carlos Chile, la alegría inmensa de ver como sí se puede ganar al sistema. Asistimos a la inauguración del Mega Proyecto del MTL. En esta oportunidad compartimos las palabras de Chile. No pensemos que de la fecha de la inauguración hasta ahora, ha pasado demasiado tiempo. No, consideramos que el tiempo no existe cuando es necesario enseñar los logros que los trabajadores alcanzamos en el campo popular. Si bien la intervención es larga, no hemos querido eliminar ni un solo párrafo, con el objeto de que el lector, disfrute de cada palabra dicha, como testimonio de lo que es, un testimonio de lucha.
Saludar a los compañeros de la OLP, de la Martín Fierro, del MTR Santucho. Está la compañera Blanca Santucho entre nosotros, un homenaje para ella y en ella a su hermano y nuestra historia y a los 30 mil compañeros desaparecidos. Queremos saludar a los compañeros que nos acompañan, a Carlos Heller, a nuestro queridísimo Víctor De Genaro, a Eduardo Buzzi, secretario de la Federación Agraria, a nuestro secretario general compañero Hugo Yaski, a Rody Baradel, a Fabio Basteiro, a Patricio, a Jorge, al Tano, queremos abrazarlos a todos y agradecerles que estén acá, por compartir con nosotros este extraordinario momento. Seguramente cuando uno se mete a saludar comete errores y se olvida de algunos. Quiero saludar a mis compañeros del MTL, de Rosario, de Jujuy, de Santa Fe y de los distintos lugares del país, que realizando un esfuerzo económico importante han enviado delegaciones para compartir este momento. Saludar también a la Federación Juvenil Comunista.
Hemos hecho y hemos recorrido un largo camino. Es para nosotros Monteagudo algo más que un complejo habitacional que termina con la idea que la casa de los pobres deben ser feas. Hemos construido y agradecemos al Estudio Pfeifer, a Walter, a Juan, a Mauricio, a todos estos hombres que, antes que hubiera dinero y posibilidades de ejecutarlo, asumieron el compromiso junto a nosotros de proponernos construir algo que fuera distinto, donde nuestras familias y nuestros hijos se pudieran sentir orgullosos. Que contribuyéramos a recuperar la historia de este barrio, barrio obrero, solidario, el barrio que nos recuerda la Patagonia. Porque acá a tres cuadras vivía Albino Argüelles que fue parte de la Semana Trágica, batallas que se disputaron en estas calles y que fuera fusilado en la Patagonia Rebelde. Esta calle debería llevar el nombre de Albino Argüelles, como parte de recuperar la memoria, que tantas veces nos han querido robar. Cuando nos planteamos la construcción de este complejo, cuando ingresamos por el portón y no teníamos herramientas ni dinero y veníamos de una situación difícil y compleja, lo único que traíamos era lo que no nos habían podido arrebatar. Yo creo que esta es la gran lección. El neoliberalismo, los prepotentes, los canallas, los que llevaron a millones a la exclusión, al hambre de todos los días, los que transformaron a este país, el país de la comida y la leche, en un país donde la comida es un privilegio; estos hombres, que han producido esta situación, pensaban que se podían quedar con todo.
Yo decía que se habían quedado con todo. Pero con lo que no pudieron quedarse, lo que no pudieron apropiarse fueron los sueños. Y los pueblos que renuncian a sus sueños indudablemente no tienen futuro. Habíamos soñado Monteagudo, por eso lo pudimos concretar, porque construimos la organización necesaria para construir esos sueños. Y comenzamos la aventura. Los primeros salarios acá se pagaron sacando las chapas de los galpones y vendiéndolas. Hemos encontrado una multiplicidad de inconvenientes. Pero a poco de haber comenzado a transitar este camino difícil de reconvertir a un desocupado estructural en un trabajador, en esto de recuperar la cultura del trabajo, nos dimos cuenta que teníamos una posibilidad y así lo discutimos. Existía la posibilidad de hacer historia, y queríamos hacer historia, teníamos la ambición de hacer historia, que nuestros hijos dentro de veinte, de treinta años, les cuenten a los otros chicos que este barrio lo construyeron los piqueteros, los desamparados, los desarropados, aquellos que presumían que podían sacar de la historia. Encontramos que esto era posible si lo podíamos transformar en un proyecto que tenía que ser del campo popular, que profundizara nuestra idea de construir contracultura, contrahegemonía, contrapoder, de construir poder popular. Teníamos la posibilidad de transformar esta experiencia en laboratorio, en tubo de ensayo, de probar teorías, y así lo hemos hecho. Nos ha ido bien y mal.
En este intento, en esta lucha encontramos que había mucho más y que Monteagudo se ampliaba y llegaban intelectuales y amigos y vino la Central en su integridad. Recuerdo aquellas conversaciones con Víctor cuando no había nada construido todavía; existía la posibilidad de hacer muchas cosas pero para que fueran posibles hacía falta incorporar mucha más gente. ¿Qué misterio es que se construyan casas, desde cuándo es un misterio? Lo que es más, la opulencia de aquellos que no tienen ningún tipo de escrúpulos, de aquellos que hacen de los bienes materiales un hecho casi pornográfico de exhibición como Puerto Madero, eso también lo construyen los pobres, aunque después no lo disfruten. No hay ciencia, la ciencia era construir un proceso social, los ladrillos eran la excusa y había que construir la voluntad y la inteligencia. Pero también había que resolver debates como el intento de escindir la lucha social de la lucha política, porque venían y siguen trabajando en la idea de que nosotros somos buenos para atender merenderos, para tener huertas, para construir casas pero, ... “bueno muchachos, ustedes dedíquense a lo social que nosotros nos dedicamos a lo político”.
Por eso vamos a marchar, vamos a la Marcha de los Chicos del Pueblo del 7 al 18, desde Iguazú a Plaza de Mayo. Porque acá hay un exterminio programado, los chicos que no mueren como consecuencia del hambre programado de los dueños de la comida, mueren como consecuencia del paco, y los que no los mata el gatillo fácil. Quiero rendirle homenaje en este acto a Toto Zimerman, a ese extraordinario luchador contra el gatillo fácil que se nos fue hace unos días, lamentamos que no esté Toto acá. La emoción que nos embarga, la desprolijidad del acto, se debe a que estamos absolutamente locos por haber llegado a este día, estamos contentísimos y queremos compartirlo con ustedes; estamos orgullosos de nuestras mujeres de aquellas que se pusieron al frente y dijeron “nosotras también somos trabajadoras de la construcción”, estamos orgullosos y queremos rendirle homenaje a Fany Edelman, sinónimo de la lucha en defensa de los derechos de las mujeres, compañera histórica, internacionalista en las brigadas de la República española, todo nuestro internacionalismo en un momento donde crece la idea de la Patria Grande. Queremos rendirle homenaje a algunos compañeros con los cuales construimos relaciones para toda la vida. Yo recuerdo que veníamos de aguantar muchos desalojos, tenemos muchos compañeros procesados, algunos de los que están acá todavía están cumpliendo alguna probation y había un grado de sordera absoluta en quienes tenían responsabilidades. Entonces decidimos tomar el Instituto de la Vivienda. Allí conocí al Ingeniero Ernesto Selzer, que nos acompaña e invito a subir al escenario para rendirle un tributo, porque, además de la amistad que nos une, pudo creer en este proyecto.
Vengo de una generación que ha sufrido en los 70 una derrota terrible y me acuerdo de mis compañeros desaparecidos y siempre los recordé, y por eso apostamos a esto. En este momento se me cruzan un montón de imágenes, mi primer agradecimiento es a los compañeros del MTL que supieron llevar adelante esto sin claudicar, supieron plantarse frente al Estado y a los que estábamos en ese momento en el Estado plantearnos las cosas bien. Y si queríamos lo mismo, si el Estado tiene que estar al servicio de la gente qué otra cosa íbamos a hacer, no teníamos otra alternativa, queríamos hacer esto. Las formas de construcción de poder popular pueden ser diferente, podemos militar en distintas organizaciones políticas, pero queda claro que todos tenemos el mismo objetivo, todos queremos lo mejor para nuestro pueblo y todos queremos que la construcción del poder popular signifique al final la felicidad para todos, una mejor calidad de vida. Están algunos colaboradores del Instituto de la Vivienda, la gente que forma parte del Programa de Autogestión para la Vivienda, Fernando, Marcela, Matilde, Roli, Claudio. A todos ellos mi agradecimiento y reconocimiento por haber creído junto conmigo en esto. Obviamente esto se podía hacer con dirigentes de calidad del lado de las organizaciones, y hacía falta Carlos Chile. Siempre decía que ojalá tuviéramos un Carlos Chile al frente de cada cooperativa porque entonces iba a ser muy fácil multiplicar esto. Pero esta responsabilidad es del MTL, reproduzcan muchos Carlos Chile porque así vamos a poder construir en serio el poder popular. Gracias.
Acá se han constituido jornadas de trabajo de 14 y 16 horas, ha habido hombres y mujeres que han jugado su vida, que la han puesto al servicio de este proyecto. Quiero rendirle homenaje a una imprescindible, a una compañera a la que adoro y quiero y que creo que es la referente real del movimiento en la Capital, la compañera Carmen.
Esto se ha dado gracias al esfuerzo de todos ellos y sigamos para adelante. La verdad es que no puedo decir más nada.
Quiero terminar planteando un par de cosas. Como decía Patricio, y en eso hay un absoluto acuerdo, hoy es un día de fiesta, es un día de alegría que nos tiene que permitir juntar fuerzas porque mañana la pelea continúa. Nosotros queremos ratificar ante todos ustedes, ante los pobres de la ciudad, ante otras organizaciones del campo popular, que Monteagudo a nosotros nos obliga y que nos juramentamos frente a todos y cada uno de ustedes seguir peleando hasta que no quede ningún compañero sin vivienda digna en esta ciudad. Compañeros, queremos agradecerles la presencia y las muestras de cariño. Llévense ustedes nuestro compromiso, estamos ... para que en el 2011 estaremos exhibiendo ante el resto de la sociedad una alternativa política que termine definitivamente con este país donde algunos tienen mucho y otros no tienen nada. Muchas gracias por estar con nosotros compañeros. A luchar. También en Articulaciones Cumbre iberoamericana, crisis y alternativas (FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). Ni ALCA, ni otros tratados de libre comercio es lo que necesita la región, ni con EEUU, ni con Europa, sino mecanismos nacionales de transformación de los modelos de desarrollo, con otros beneficiarios de la política económica y una articulación regional que suponga una integración para fortalecer la soberanía alimentaria, energética y financiera. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). El hecho de que nuestro oponente también despliegue actividades al respecto y discutan el tema, como quedó dicho, no es una preocupación por solucionar el problema sino por amortiguar el impacto de las pocas actividades sindicales que se efectúan al respecto y de perfeccionarse y asesorarse de cómo consolidar más y mejor, la política de disciplinamiento. Suplementos FeTERA ¿Qué nos deja la cumbre del G20 en Corea? (FeTERA SEMANAL N° 581 17.1.10). Terminó la reunión del G20 en Seúl y tal como se esperaba, sin muchas precisiones con capacidad de incidir en la marcha de la economía mundial y sí, con incertidumbres sobre el futuro inmediato ante el desorden generado por la crisis mundial, que vuelve a ser amenazada por una sucesión de crisis nacionales que cambian periódicamente de escenarios, desde EEUU a Europa y viceversa. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). Los trabajadores guardavidas son los que ciudan a los vecinos y turistas que concurren a las playas de la costa oceánica de la provincia de Buenos Aires. Ellos vigilan que no se produzcan accidentes en el mar y son responsables de los cientos de salvamentos que se producen todos los veranos en las playas bonaerenses. Suplementos FeTERA El conflicto de Paraná Metal deja enseñanzas (FeTERA SEMANAL N° 580 09.10.10). La U.OM. Villa Constitución no estuvo, no está y no estará de rodillas porque será la propia gente las que nos obligue a través de sus decisiones democráticas a mantenernos de pie. La historia de las elecciones libres y democráticas de nuestra seccional así lo indica. Suplementos FeTERA Comenzó el acampe de los jubilados (FeTERA SEMANAL N° 576 12.10.10). Hoy martes 12 de octubre a las 8 de la mañana los jubilados de la Central de Trabajadores de la Argentina instalaron “la carpa de la dignidad” al mismo tiempo en que ofrecieron una conferencia de prensa para explicar en qué consisten estas dos jornadas que llevarán adelante frente al Congreso de la Nación. Suplementos FeTERA Acampe y Vigilia Por el 82 % Móvil (FeTERA SEMANAL N° 576 11.10.10). El martes 12 de octubre/10, a partir de las 08:00, en la Plaza de Los Dos Congresos, se montará la "Carpa de la Dignidad", en apoyo al tratamiento, en el Senado, del proyecto de ley por el 82% Móvil para las jubilaciones y pensiones. Suplementos FeTERA El 82% MÓVIL TIENE FINANCIAMIENTO Y PUEDE SER UNA REALIDAD PARA LOS JUBILADOS (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA EL 82% MÓVIL ES UNA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA CTA (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||