Principal : FEDERACION TRABAJADORES ENERGIA REPUBLICA ARGENTINA-FeTERA : ARTICULACIONES, CTA, ESTUDIOS-CENTRO PENSAMIENTO CRITICO FeTERA-INFORMES, JURÍDICO, SOLIDARIDADES : Articulaciones


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Centro de Educación al Consumidor
.NUESTRO COMPROMISO CON LA SOCIEDAD

Boletín Nº 21 CEC marzo-abril 2007

Informe de las actividades realizadas por el Centro de Educación al Consumidor, en Capital Federal, en el período correspondiente a marzo - abril de 2007.

JUDICIALES

El 16 de febrero el CEC inició acciones judiciales en el fuero comercial contra las principales empresas de medicina prepaga solicitando se impida a las mismas el cobro de los copagos a los valores que dicen haber acordado con la SSalud y la Secretaría de Comercio Interior. Estos valores son superiores a los autorizados por la resolución 201/02 y por la ley de medicina prepaga 24754.

Entre Las empresas de medicina prepagas demandadas podemos mencionar a: Swiss Medical Group, Galeno, Cemic., Omint Salud, Staff Medico SA, Medife, Bristol Medicine, Medicus.

Estas empresas ofrecen a los afiliados mantener el sistema anterior (sin copagos) mediante la suba del 20 al 22 % de la cuota, pero son varias las que dicen que serían nuevos contratos y que deberían afiliarse nuevamente perdiendo los usuarios la antigüedad y sujetándose al criterio de admisión nuevamente, claramente estamos ante una rescisión unilateral del contrato lo que significa una cláusula abusiva prohibidas por el Art. 37 de la ley 24.240 de defensa del consumidor y la resolución 53/03 y 9/04 de la Secretaria de Coordinación Técnica dependiente del ministerio de economía.

El objeto de la acción presentada es que se tenga por no convenida y/o se declare inaplicable la cláusula del contrato que permite a la empresa cobrar aranceles complementarios cuando los valores de los mismos sean superiores a los establecidos por el PMO.

Igualmente se solicitó el dictado de una medida cautelar hasta tanto se resuelva en definitiva la cuestión, a fin de obligar a las demandadas a prestar en las mismas condiciones las consultas y estudios de diagnóstico o prestación a la cual pretenden cobrar copagos, sin cobrar suma alguna adicional hasta que se dicte la sentencia correspondiente.

Del mismo modo, iniciamos acciones contra el Hospital Alemán por el cambio compulsivo de los planes existentes al plan de copagos. Se solicitó la restitución de los planes anteriores.

Así también presentamos un amparo por mora frente a la Superintendencia del Juzgado Contencioso Administrativo, ya que no respondieron aun al informe que les hemos enviado en el mes de marzo.

Por ultimo seguimos adelante con el amparo por el aumento de la cuota de los colegios, en estos momentos se encuentra en etapa de prueba, pero seguimos librando oficios. Esto puede lograrse gracias a la ayuda de todos los padres que se comunican diariamente con nosotros denunciando este tipo de aumentos incontrolados por parte de las instituciones e informándonos de las anormalidades que ocurren.
 

PRESENTACIONES ADMINISTRATIVAS

Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos
El 17 de Abril, el CEC solicitó a la UNIREM, Información respecto de las obligaciones emergentes del Art. 7 decreto 311/2003, circunscribiendo la información solo a los contratos de transporte publico automotor (Inc. E del art. 4)

Ministra de Educación Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
El 19 de Abril, el CEC solicito al Gobierno de la Ciuda de Buenos Aires Informe sobre las actas acuerdos, acuerdos o instrumentos similares con el gobierno nacional y con las entidades representativas de establecimientos de enseñanza de gestión privada, sobre los mecanismos de compensación de mayores costos laborales aplicables a los colegios bajo la orbita de la Dirección General de Educación de Gestión Privada.

Comisión Nacional de Comunicaciones
El 19 de abril, el CEC solicito a la Comisión Nacional de Comunicaciones solicito información sobre el servicio de telefonía básica “línea familiar plus” el cual había sido modificado sin previo aviso, según información que recogimos por parte de los usuarios del mismo.

Canasta Básica para el período marzo-abril de 2007
En el período comprendido marzo-abril del 2007, se registró un aumento del (+) 2.84 de la canasta básica en los precios de primera, segunda y marca propia. En promedio las variaciones porcentuales fueron:
 
Variación en primeras marcas:(+) 3.28, Variación segundas marcas: (+)3.93, Variación de marca propia: (+)1.32
 
Lo que nos muestra que hubo un incremento promedio en los precios de las primeras, segundas y marcas propias de la canasta básica en el período marzo-abril 2007.

Faltantes
La tendencia general de faltante general del 47%, promediando los 5 supermercados en primeras, segundas y marcas propias.

Podemos ver que en carne, los siguientes porcentajes demuestran la tendencia de un faltante del 51 %.

Con respecto a los productos lácteos el porcentaje de faltantes alcanza el 54,3% promediando primeras, segundas y marcas propias en los supermercados tomados como muestra.
 
Por otro lado, con respecto a los rubros que más se vieron afectados por el aumento de precios fueron:
 
Lácteos(+) 6.14, Carnes:(+)5.64, Verduras:(+)5.35, Productos de limpieza y tocador:(+)4.58
 
En primeras marcas, los supermercados son más caros que autoservicios chinos: hay una diferencia de 3.91% con respecto a autoservicios chinos.

En segundas marcas, los autoservicios tienen precios más altos que los supermercados. Se observó una diferencia del 3.62% con respecto a los supermercados comparados.

 

También en Articulaciones

Cumbre iberoamericana, crisis y alternativas

(FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). Ni ALCA, ni otros tratados de libre comercio es lo que necesita la región, ni con EEUU, ni con Europa, sino mecanismos nacionales de transformación de los modelos de desarrollo, con otros beneficiarios de la política económica y una articulación regional que suponga una integración para fortalecer la soberanía alimentaria, energética y financiera.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Cuidado con los conceptos

(FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). El hecho de que nuestro oponente también despliegue actividades al respecto y discutan el tema, como quedó dicho, no es una preocupación por solucionar el problema sino por amortiguar el impacto de las pocas actividades sindicales que se efectúan al respecto y de perfeccionarse y asesorarse de cómo consolidar más y mejor, la política de disciplinamiento.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

¿Qué nos deja la cumbre del G20 en Corea?

(FeTERA SEMANAL N° 581 17.1.10). Terminó la reunión del G20 en Seúl y tal como se esperaba, sin muchas precisiones con capacidad de incidir en la marcha de la economía mundial y sí, con incertidumbres sobre el futuro inmediato ante el desorden generado por la crisis mundial, que vuelve a ser amenazada por una sucesión de crisis nacionales que cambian periódicamente de escenarios, desde EEUU a Europa y viceversa.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

En el Partido Urbano de la Costa no se respetan los derechos gremiales, humanos y laborales de los Guardavidas

(FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). Los trabajadores guardavidas son los que ciudan a los vecinos y turistas que concurren a las playas de la costa oceánica de la provincia de Buenos Aires. Ellos vigilan que no se produzcan accidentes en el mar y son responsables de los cientos de salvamentos que se producen todos los veranos en las playas bonaerenses.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

El conflicto de Paraná Metal deja enseñanzas

(FeTERA SEMANAL N° 580 09.10.10). La U.OM. Villa Constitución no estuvo, no está y no estará de rodillas porque será la propia gente las que nos obligue a través de sus decisiones democráticas a mantenernos de pie. La historia de las elecciones libres y democráticas de nuestra seccional así lo indica.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Comenzó el acampe de los jubilados

(FeTERA SEMANAL N° 576 12.10.10). Hoy martes 12 de octubre a las 8 de la mañana los jubilados de la Central de Trabajadores de la Argentina instalaron “la carpa de la dignidad” al mismo tiempo en que ofrecieron una conferencia de prensa para explicar en qué consisten estas dos jornadas que llevarán adelante frente al Congreso de la Nación.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Acampe y Vigilia Por el 82 % Móvil

(FeTERA SEMANAL N° 576 11.10.10). El martes 12 de octubre/10, a partir de las 08:00, en la Plaza de Los Dos Congresos, se montará la "Carpa de la Dignidad", en apoyo al tratamiento, en el Senado, del proyecto de ley por el 82% Móvil para las jubilaciones y pensiones.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

El 82% MÓVIL TIENE FINANCIAMIENTO Y PUEDE SER UNA REALIDAD PARA LOS JUBILADOS

(FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

EL 82% MÓVIL ES UNA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA CTA

(FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

LA MESA COORDINADORA RATIFICA EL APOYO AL PROYECTO DE LEY DE REFORMA PREVISIONAL PRESENTADO POR EL INTERBLOQUE DEL MOVIMIENTO PROYECTO SUR

(FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO


En esta sección...

Tiempo de desarrollo de nueva institucionalidad
Cumbre iberoamericana, crisis y alternativas

(FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). Ni ALCA, ni otros tratados de libre comercio es lo que necesita la región, ni con EEUU, ni con Europa, sino mecanismos nacionales de transformación de los modelos de desarrollo, con otros beneficiarios de la política económica y una articulación regional que suponga una integración para fortalecer la soberanía alimentaria, energética y financiera.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

La malintencionada actitud de resignificar las ideas
Cuidado con los conceptos

(FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). El hecho de que nuestro oponente también despliegue actividades al respecto y discutan el tema, como quedó dicho, no es una preocupación por solucionar el problema sino por amortiguar el impacto de las pocas actividades sindicales que se efectúan al respecto y de perfeccionarse y asesorarse de cómo consolidar más y mejor, la política de disciplinamiento.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Argentina: Extranjerización de la estructura económica
¿Qué nos deja la cumbre del G20 en Corea?

(FeTERA SEMANAL N° 581 17.1.10). Terminó la reunión del G20 en Seúl y tal como se esperaba, sin muchas precisiones con capacidad de incidir en la marcha de la economía mundial y sí, con incertidumbres sobre el futuro inmediato ante el desorden generado por la crisis mundial, que vuelve a ser amenazada por una sucesión de crisis nacionales que cambian periódicamente de escenarios, desde EEUU a Europa y viceversa.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

volver a comienzo sección