html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 21/11/07 - Discurso de Hugo Yasky en el masivo acto por la Paritaria Social en Ferro [21/11/2007] ..."Queremos la libertad y la democracia sindical. Queremos que el trabajador o la trabajadora que quiera hacer una lista de oposición al otro día no sea despedido. Queremos que el pibe que empieza a trabajar por primera vez y en un supermercado se quiere organizar al otro día no lo echen. Queremos que a los jóvenes, como nos pasó con los jóvenes de la CTA, si van a repartir volantes a Wall Mart o a cualquier otra empresa no los terminen cagando a palos policías mercenarios al servicio de las multinacionales extranjeras. Nosotros luchamos por eso, no nos interesa la Personería si no es garantía de libertad y de democracia para nuestros compañeros..."
Hoy estamos mejor que hace 10 años. Hace 10 años, estábamos en una lucha de resistencia, y muchos de los grupos empresarios que ahora se benefician con la devaluación, con la política económica de este gobierno, estaban prendidos en el carro del menemismo. Y éramos los trabajadores los que poníamos el cuerpo para resistir y luchar. Por eso les decimos: Ahora hay que distribuir la riqueza. Ahora se acabó la política del hambre. Ahora se acabó la política de darle la espalda a las demandas populares. Nosotros decimos: No hay pacto social, no hay acuerdo social sobre la base de 10 millones de argentinos con hambre. No hay discusión posible. La discusión tiene que ser una política nacional que tenga como compromiso la distribución de la riqueza, para que en esta Argentina, que es rica, que tiene recursos, no tengamos que tener un solo chico pobre, un solo viejo en la calle, un solo hogar sin comida. Este es el compromiso y esto es lo que da sentido a esta Paritaria Social.
Necesitamos avanzar en la construcción del sujeto social, de la fuerza social que pueda tomar esta fuerza de la que hablaba Carlos. Que es una cantidad de propuestas para distribuir la riqueza: Con mejores salarios, con una política que nos permita tener una ley para financiar la salud pública, una ley para financiar los salarios de los compañeros estatales, una ley que haga que en este país paguen más los que más tienen, que se desgrave el IVA. No puede ser que cuando un tipo que gana 70.000 pesos le compra un paquete de polenta al gato pague el mismo impuesto que un compañero que gana 300 pesos y tiene que dejar en concepto de IVA la misma cifra. Eso no es justicia, eso no es libertad. Eso tiene un solo nombre, que es explotación, y la Paritaria Social nació para dar esa pelea. Con la CTA, con la Federación Agraria, con la Pequeña y Mediana Empresa, con los aliados de la clase trabajadora. Porque es verdad: Nosotros, los trabajadores, necesitamos la unidad del campo popular. Necesitamos construir alianzas. Tenemos que discutir para que esta Paritaria Social sea el punto de partida de un debate que nos tenga a todos discutiendo para que la unidad de los trabajadores del campo popular se exprese un proyecto estratégico a partir del cual volvamos a darle fuerza al movimiento político y social que nos permita plantear un nuevo Contrato Social, donde la base sea la justicia. Y podamos reunirnos en una Asamblea Constituyente a debatir cuál es el programa que los trabajadores y los sectores populares necesitamos instalar para avanzar en este proceso de lucha. Desde acá nosotros decimos: La distribución de la riqueza no depende de una receta económica. No hay una receta económica que garantice la distribución de la riqueza. Solamente se garantiza la distribución de la riqueza si tenemos la fuerza social movilizada capaz de abrir las puertas que hay que abrir. No basta con tener argumentos, no basta con tener buenas razones, no basta con la estadística. Tenemos que crecer en organización, en unidad, en capacidad de movilización. Para que esos empresarios que quieren seguir chupando de la teta del Estado, para que esos empresarios, que quieren seguir quedándose con la mayor parte de la renta sepan, no por las buenas razones, sino por la fuerza del pueblo organizado, que llegó el momento de repartir y darle a cada argentino lo que le corresponde: Trabajo digno, salario digno, salud, escuela pública, y la posibilidad de una jubilación con todos los derechos. Lo que podamos avanzar lo vamos a hacer como lo hicimos hasta ahora: Cuántas luchas, cuántas marchas, cuántos encuentros como este, cuántas veces darte la cara contra la indiferencia de los que tienen el poder y tratan de mantenerlo lejos de la discusión de nuestro pueblo. Pero tenemos que profundizar este camino. Acá ninguno de nosotros tiene la verdad revelada, la tenemos que construir colectivamente. Ninguno de nosotros vale nada si no está el protagonismo de ustedes, de la clase trabajadora. Acá, en el Norte, en el Sur, en cada rincón del país. Y cuando discutamos por la Personería Gremial lo hacemos desde esta convicción: Es una mentira hablar de pacto social si a ese pacto social los que vamos no vamos en paridad de condiciones. A los empresarios nadie les dice por ley dónde se tienen que organizar. Nadie le diría a un empresario: “Usted está obligado por tal ley a estar en tal organización”. Ni se les ocurriría. Lo mismo reclamamos para los trabajadores. Tenemos dignidad, tenemos historia, tenemos una lucha detrás. Y no vamos a mendigar la Personería Gremial, vamos a luchar por ella porque es un derecho y porque es constitutivo de una Argentina que sea democrática y libre. Es más, y hasta podemos decir más. Hasta podemos decir: Para nosotros no es imprescindible la Personería Gremial. No nos interesa un trofeo de guerra, no nos interesa colgar en la pared de la CTA un diploma. Queremos la libertad y la democracia sindical. Queremos que el trabajador o la trabajadora que quiera hacer una lista de oposición al otro día no sea despedido. Queremos que el pibe que empieza a trabajar por primera vez y en un supermercado se quiere organizar al otro día no lo echen. Queremos que a los jóvenes, como nos pasó con los jóvenes de la CTA, si van a repartir volantes a Wall Mart o a cualquier otra empresa no los terminen cagando a palos policías mercenarios al servicio de las multinacionales extranjeras. Nosotros luchamos por eso, no nos interesa la Personería si no es garantía de libertad y de democracia para nuestros compañeros.
Fuerza compañeros y compañeras, tenemos que abrir el camino de la distribución de la riqueza. Esa tiene que ser la meta de esta próxima lucha. Gracias, fuerza! También en Discursos En este enlace encontraras el audio y Video completo del Discurso de Hugo Yasky Secretario Geeneral de la CTA frente al Ministerio de Trabajo en la jornada Nacional de Movilizacion del 7 de agosto "...que el gobierno entienda que no se puede apostar a subsidiar a los empresarios, el subsidio tiene que ir abajo, o no sirve. Salario universal por hijo, jubilación digna, 82% móvil, salario digno y ahí sí la economía se va a mover porque el que tiene plata en el bolsillo va y compra, no la manda a los paraísos fiscales...." Palabras de bienvenida en la II Conferencia Sindical sobre Trabajo y Medio Ambiente en América Latina y Caribe Hugo Yasky, secretario general de la CTA, fue el encargado de cerrar el acto frente al Congreso Nacional, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha. Aquí, su discurso completo. Informe Politico a cargo de Hugo Yasky, Secretario General "...La razón sirve cuando además tenemos la organización y la fuerza que da la unidad de la movilización para poder llevarla adelante, y creo que ese es el camino que tenemos. Por eso, nosotros entendemos que en esta etapa es fundamental dejar en claro que la CTA va a asumir como sujeto social en esta etapa histórica, la tarea de encabezar, de conducir, de dirigir la lucha..." IV Congreso Extraordinario de la provincia de Buenos Aires ..."después del fracaso de Blumberg, la derecha arremeta con estos personajes, recurren a los que saben que los meten directo en la mesa de cada hogar, para imponer la agenda que el poder quiere; la agenda de ellos es la más insolidaria, la más reaccionaria y es –justamente- la inseguridad. Inseguridad que tiene que ver con el color de la piel, que tiene que ver con la condición social y que tiene que ver –incluso- con la edad, porque si reunís esas tres condiciones; sos joven, sos morocho y vivís en una villa, estás jodido, estás acusado de cualquier cosa..." Un momento clave para la clase trabajadora Discurso del secretario general de la CTA, Hugo Yasky, en el 2º CONGRESO ORDINARIO Y 4º EXTRAORDINARIO CTA SANTA FE "Hay que proteger a los pibes, no protegerse de ellos" “Asumimos con orgullo este abrazo a los chicos porque en la Argentina hay suficiente para darle de comer a todos, y no se hace”, señaló el secretario general de la CTA durante el acto de cierre de la marcha nacional en Plaza de Mayo. En defensa de los puestos de trabajo, discurso de Hugo Yasky, Secretario General de la CTA "Los trabajadores, los pueblos originarios, los campesinos, estamos de pie" Uno de los oradores principales en el cierre de la Constituyente Social fue el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, quien, recién llegado de Bolivia, rescato la resistencia de ese pueblo: “La decisión fue unánime: respaldar las políticas de transformación, las luchas sociales y la Constitución que el pueblo boliviano ha elegido y se ha erigido en un ejemplo de dignidad para América Latina”. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||