html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - PALABRAS DE HUGO YASKY EN EL ACTO Y EL PARO NACIONAL POR EL ASESINATO DEL COMPAÑERO CARLOS FUENTEALBA

Principal : Secretaría General : Discursos


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

- 09/04/07 - Marcha por el Compañero Carlos Fuentealba
PALABRAS DE HUGO YASKY EN EL ACTO Y EL PARO NACIONAL POR EL ASESINATO DEL COMPAÑERO CARLOS FUENTEALBA

Discurso de Hugo Yasky
[9/04/2007] El Secretario General de CTERA y CTA, organizaciones convocantes para dicha marcha, habló ante 60.000 que repudiaron la represión sufrida por los docentes neuquinos y que derivó en la muerto del compañero Carlos Fuentealba

Compañeros/ Compañeras:

Acá los guardapolvos blancos, delante nuestro dicen NUNCA MÄS, Nunca Más al asesinato como forma de contestar a la demanda social, Nunca Más al asesinato como forma de reprimir el pedido de aumento salarial, Nunca Más una tiza ensangrentada, Nunca más una enfermera castigada, Nunca Más los trabajadores de pie frente a los señores feudales que reprimen las protestas populares.

Cinco millones de trabajadores en todo el país hoy movilizados, cinco millones de trabajadores parando con la CTA, parando con los sindicatos docentes, la CTERA, y todos los sindicatos docentes que representan en el país, cinco millones de trabajadores que van a tener también el respaldo, entre las 12hs. y la 13hs, de la CGT. Y es para decir estamos luchando por el compañero profesor Carlos Fuentealba asesinado salvajemente.

Pero no queremos, no queremos la fotografía de un chivo expiatorio, aquí hay responsables políticos, hay ideólogos, los que levantan la mano dura como bandera para gobernar a un país a los palazos. Los que hablan de que en mi provincia como decía Sobisch, en Neuquen y en Gualeguaychú, “yo voy a cortar los cortes de ruta mandando a la policía”. Ese autoritarismo, el autoritarismo de Sobisch lo convierte en el responsable intelectual del asesinato del profesor Carlos, y tiene que irse, tiene que irse para pagar con la cárcel el crimen cometido. No queremos solamente un chivo expiatorio. Ellos saben, que detrás de ese discurso, venía la acción represiva. Llevaron el conflicto de Neuquen hasta el extremo, una provincia que tiene regalías petroleras, que tiene quinientos millones de superávit, una provincia que tenía que haber contestado al reclamo de los empleados públicos y de los docentes ni bien se planteó. Y nosotros estamos diciendo no queremos ningún autoritarismo. Acá no se trata de estar o no de acuerdo con el autoritarismo en Neuquen, también es autoritarismo la gendarmería en las escuelas de Santa Cruz, también es autoritario Romero que reprime a los docentes en Salta. Ahí donde haya un autoritario hay que terminar con ello porque está en juego la democracia. Y este es el papel que hoy asumimos como clase trabajadora, salimos a la calle no a defender un conflicto puntual, salimos a la calle a defender la democracia. Si en un país con la riqueza que acumula la Argentina, cuando pedimos por recuperar parte de lo que venimos perdiendo desde la dictadura del ’76, pasando por el menemismo, parte de lo que nos quitaron que se concentró en pocas manos. Si ahora que la Argentina crece a ritmo histórico no se distribuye, nosotros preguntamos ¿cuándo se va a distribuir la riqueza? ¿Hasta cuando vamos a tener que esperar? ¿Hasta cuando vamos a pagar con sangre el reclamo legítimo que tenemos?

La Argentina es un país rico, la Argentina es un país que no tiene que tener chicos pobres, que no tiene que tener docentes pobres, que no tiene que tener trabajadores viviendo debajo de la línea de la pobreza, la riqueza la acumulan un puñadito de personas. Hoy somos millones reclamando contra ese asesinato, somos millones reclamando distribución de la riqueza, somos millones reclamando democracia. Por qué la inmensa mayoría tiene que aceptar que las escuelas sean para formar mano de obra barata para los caudillos de clientelismo y para los matones que ellos utilizan.

Acá compañeras y compañeros de la CTA, de los gremios de la CGT que generosamente están acá acompañándonos, de las organizaciones sociales, de las de derechos humanos, el movimiento de compañeros de los partidos políticos, a quienes les pedimos por favor que no subieran acá, pero les agradecemos infinitamente la presencia. Acá no se trata de decir que tal o cual planteo se ubica en tal lugar es oficialista o es opositor. La Central de Trabajadores reivindica con orgullo su autonomía los días de clase, nuestro único contrato tiene que ver con la clase, y a ella sí le rendimos cuentas.

Desde esta autonomía no le vamos a sacar las papas a ninguno de los que gobiernan, sea el gobierno provincial, sea el gobierno nacional. Cuando haya que decir lo que hacen mal, hay que decirlo, pero esto no quiere decir que nos vamos a sumar como furgón de cola a la política de los sectores de la derecha y la centro derecha que hoy quieren hacer un festival electoral con el conflicto que estamos viviendo en Neuquen, en Salta, en Santa Cruz. El compañero Tosco, uno de los dirigentes más claros, dijo una vez: El movimiento obrero no nació para ser furgón de cola de ningún sector de la burguesía y nosotros estamos convencidos, por eso lo vamos a defender.

A los que no les gusta, a los que no les gusta les decimos: no vamos a criticar a este gobierno nacional por sus virtudes. La Ley de Financiamiento no fue un regalo de Kirchner, no fue un regalo de Filmus, fue la lucha de la CTERA, que viene de la carpa blanca, y ahora que la tenemos vamos a defenderla porque es nuestra. Pero así como decimos tiene que haber ley de financiamiento para la educación, también decimos tiene que haber ley de financiamiento para la salud pública, tiene que haber ley de financiamiento para el salario de los empleados del sector público, tiene que haber reforma tributaria, para que de una vez paguen, más los que más tienen y no, que sigamos pagando los que apenas tenemos para vivir.
Nosotros no queremos salir diciendo que esto se encapsula en la provincia de Neuquen. Sobisch es el responsable intelectual, hay un matador del profesor Carlos Fuentealba de apellido Poblete, pero hay un asesino del profesor Carlos Fuentealba de apellido Sobisch, y él tiene que pagar, tiene que irse, tiene que rendir cuentas en la justicia.

Y esta lucha, esta lucha tiene un profundo significado político como cuando salimos en el ‘95 y lo habían matado a Víctor Choque en Tierra del Fuego, como cuando salimos hace diez años que habían matado a María Teresa Rodríguez otra vez en Neuquen, como cuando salimos a denunciar y a parar cuando mataron al compañero en el puente de Corrientes. Que no vengan ahora con que es la primera vez que la CTA sale, la CTA tiene un compromiso, el límite es la vida. Si hay un capanga del imperialismo que piensa que se gobierna matando trabajadores que sepa que le vamos a dar lucha hasta la última fuerza y hasta el último día.

Porque compañeros, compañeras hay algo que ustedes ya habrán visto, fuimos solamente las organizaciones sociales, las de derechos humanos, las que salimos a plantear en el mismo momento en que se producían estos hechos, que hay dos modelos de país en pugna. Hay dos modelos. Hay un modelo, que puede terminar siendo el de un presidente represor en el que la lucha salarial, social, de defensa del movimiento ambientalista, de derechos humanos, todo lo que tenga que ver con el clamor del pueblo, se tenga que pagar con la cárcel. En ese modelo de país, si alguna vez este ultraderechista o alguno otro con los mismos genes nos gobernara, seguro que nosotros estaríamos siendo perseguidos. Este es un modelo al que le decimos Nunca Más.

Pero hay otro modelo de país, y hay que construirlo con la esperanza, con la lucha, con el fervor, con la organización, con la unidad. Hay que saber ver al enemigo de clase, hay que saber ver donde está para no confundirse. La unidad del campo popular por que hay otro modelo de país para construir, en ese modelo de país la riqueza se tiene que distribuir. En ese modelo de país el disenso se tiene que respetar. En ese modelo de país los chicos tienen que alimentarse, ser felices, ir a la escuela. En ese modelo de país, los jubilados tienen que tener un sueldo digno. En ese modelo de país los represores como Sobisch, tienen que estar presos. Y ese modelo de país sólo lo puede construir la clase trabajadora con los sectores populares sosteniendo esta lucha. Compañeros, compañeras Carlos está con nosotros, Neuquen estamos con ellos, seguimos luchando, fuerza y no bajamos los brazos.

También en Discursos

Discurso de Hugo Yasky

En este enlace encontraras el audio y Video completo del Discurso de Hugo Yasky Secretario Geeneral de la CTA frente al Ministerio de Trabajo en la jornada Nacional de Movilizacion del 7 de agosto

Discurso de Hugo Yasky

"...que el gobierno entienda que no se puede apostar a subsidiar a los empresarios, el subsidio tiene que ir abajo, o no sirve. Salario universal por hijo, jubilación digna, 82% móvil, salario digno y ahí sí la economía se va a mover porque el que tiene plata en el bolsillo va y compra, no la manda a los paraísos fiscales...."

Discurso de Hugo Yasky

Palabras de bienvenida en la II Conferencia Sindical sobre Trabajo y Medio Ambiente en América Latina y Caribe

"El pueblo no se rinde"

Hugo Yasky, secretario general de la CTA, fue el encargado de cerrar el acto frente al Congreso Nacional, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha. Aquí, su discurso completo.

Informe Politico a cargo de Hugo Yasky, Secretario General

"...La razón sirve cuando además tenemos la organización y la fuerza que da la unidad de la movilización para poder llevarla adelante, y creo que ese es el camino que tenemos. Por eso, nosotros entendemos que en esta etapa es fundamental dejar en claro que la CTA va a asumir como sujeto social en esta etapa histórica, la tarea de encabezar, de conducir, de dirigir la lucha..."

IV Congreso Extraordinario de la provincia de Buenos Aires

..."después del fracaso de Blumberg, la derecha arremeta con estos personajes, recurren a los que saben que los meten directo en la mesa de cada hogar, para imponer la agenda que el poder quiere; la agenda de ellos es la más insolidaria, la más reaccionaria y es –justamente- la inseguridad. Inseguridad que tiene que ver con el color de la piel, que tiene que ver con la condición social y que tiene que ver –incluso- con la edad, porque si reunís esas tres condiciones; sos joven, sos morocho y vivís en una villa, estás jodido, estás acusado de cualquier cosa..."

Un momento clave para la clase trabajadora

Discurso del secretario general de la CTA, Hugo Yasky, en el 2º CONGRESO ORDINARIO Y 4º EXTRAORDINARIO CTA SANTA FE
Sábado 14 de marzo de 2009
Salón ATE-Casa España
Santa Fe

"Hay que proteger a los pibes, no protegerse de ellos"

“Asumimos con orgullo este abrazo a los chicos porque en la Argentina hay suficiente para darle de comer a todos, y no se hace”, señaló el secretario general de la CTA durante el acto de cierre de la marcha nacional en Plaza de Mayo.

Palabras de Hugo Yasky

En defensa de los puestos de trabajo, discurso de Hugo Yasky, Secretario General de la CTA

"Los trabajadores, los pueblos originarios, los campesinos, estamos de pie"

Uno de los oradores principales en el cierre de la Constituyente Social fue el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, quien, recién llegado de Bolivia, rescato la resistencia de ese pueblo: “La decisión fue unánime: respaldar las políticas de transformación, las luchas sociales y la Constitución que el pueblo boliviano ha elegido y se ha erigido en un ejemplo de dignidad para América Latina”.


Secciones...

En esta sección...

-7/08/09 - Marcha al Ministerio de Trabajo
Discurso de Hugo Yasky

En este enlace encontraras el audio y Video completo del Discurso de Hugo Yasky Secretario Geeneral de la CTA frente al Ministerio de Trabajo en la jornada Nacional de Movilizacion del 7 de agosto

- 27/05/09 - Paro Nacional de la CTA
Discurso de Hugo Yasky

"...que el gobierno entienda que no se puede apostar a subsidiar a los empresarios, el subsidio tiene que ir abajo, o no sirve. Salario universal por hijo, jubilación digna, 82% móvil, salario digno y ahí sí la economía se va a mover porque el que tiene plata en el bolsillo va y compra, no la manda a los paraísos fiscales...."

- 4/05/09 - Politicas de medio Ambiente
Discurso de Hugo Yasky

Palabras de bienvenida en la II Conferencia Sindical sobre Trabajo y Medio Ambiente en América Latina y Caribe

volver a comienzo sección