![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mejoradoras Fuente: Infomoreno Nº 187, por Deivis Rodríguez*
Para lograr la mayoría accionaria que Pdvsa requiere para darle al Estado el estratégico control sobre las mejoradoras que funcionan en la no menos vital Faja del Orinoco, Venezuela tiene dos vías: negociar con las transnacionales Statoil, Chevron, Conoco Phillips, o reformar la Constitución. Las empresas extranjeras han guardado, hasta ahora, silencio. El Gobierno espera dialogar.
El debate sobre el nuevo mecanismo para obtener una mayoría accionaria sobre las empresas que laboran en la Faja Petrolífera del Orinoco la encendió el presidente Hugo Chávez, el pasado lunes, durante la juramentación del nuevo Gabinete ministerial, acto que se efectuó en Teresa Carreño. El Jefe de Estado explicó la necesidad del Estado de recuperar las empresas del área energética, ya que constituye un sector clave para el país. Dos días después, durante su juramentación como presidente de la República, Chávez solicitó la reforma de los artículos 302 y 303 de la Constitución, para que el Estado se reserve las acciones de Pdvsa así como de sus filiales. "La nueva política que enmarca el gobernante Chávez es que el Estado, en este caso la principal empresa petrolera del país, Pdvsa, posea una mayor participación, que oscile entre el 50%, 70%, o incluso, el 100% de participación sobre el control de la explotación y extracción del petróleo", dijo el experto petrolero, Víctor Santamarín. Revisión "Tal es el caso del artículo tres de esa ley, que establece que todos los yacimientos de hidrocarburos existentes en el territorio nacional, pertenecen a la República. Pero en ningún artículo se dice cuál debe ser la participación accionaria del Estado en todas las compañías extranjeras que extraen petróleo de la Faja y son dueños mayoritarios de sus acciones. Existe un vacío que hay que mejorar pronto", a juicio de Rolando Castro, experto en derecho constitucional. Dos opciones tiene el país para lograr obtener la mayor participación en las asociaciones estratégicas del Orinoco y denominadas Cerro Negro, Ameriven, Petrozuata y Sincor, donde participan las empresas extranjeras Statoil, Total y las estadounidenses Exxon Mobil, Conoco Phillips y Chevron: "El Estado venezolano tiene dos caminos: negociar con las operadoras que acepten el traspaso a las llamadas empresas mixtas o modificar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a través de una consulta pública", expresó Castro.
"Mientras que en el artículo 303 se establece que el Estado tiene la potestad de conservar la totalidad de las acciones de Pdvsa, pero no en el caso de las filiales y asociaciones estratégicas que se hayan constituido para el desarrollo de negocios petroleros, como es el caso de la Faja del Orinoco. En otras palabras, la Constitución sólo garantiza el control sobre actividades petroleras nada más y no sobre el porcentaje de sus acciones, si ya existe de por medio un convenio", explicó. El analista petrolero, Rafael Sánchez, destacó que en el caso de las empresas operadoras en la Faja del Orinoco la situación es difícil de ejecutar. "Los convenios Sincor, y Petrozuata fueron autorizados por el antiguo Congreso nacional, en 1993, mientras que los convenios Ameriven y Cerro Negro fueron aprobados en 1997 bajo el artículo 5 de la Ley Orgánica que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de Hidrocarburos. Lamentablemente los viejos dirigentes permitieron la firma de contratos, de más de 20 años, en donde se establece que el Estado tiene una minoría accionaria". En la actualidad, el proyecto Sincor posee como socio principal a la trasnacional Total, con 47% de participación; la empresa Statoil con 15% y Pdvsa con 38%; mientras que en Petrozuata el socio principal es Conoco Phillips con 50,1% y Pdvsa posee el 49,9% de las acciones restantes. En el proyecto Ameriven, la empresa Chevron tiene un 30% de participación, Pdvsa otro 30% y la Conoco Phillips un 40%. Por último, el convenio Cerro Negro destaca igualdad de participación entre Pdvsa y la compañía Exxon Mobil con un 41,6% de participación para cada una y un restante un 16,6% de acciones a la empresa BP. Nuevo Esquema Posición Hasta la fecha, ningún representante de las empresas Statoil, Total y Exxon Mobil, Conoco Phillips y Chevron, se ha manifestado públicamente sobre las negociaciones y su posición sobre el esquema accionario que adelanta el Gobierno nacional. El Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, indicó a la agencia Reuters, que Venezuela considera ejecutar reformas legales para pasar a tener mayoría accionaria en los proyectos de crudo pesado controlados por firmas extranjeras en la Faja del Orinoco. "Es un asunto que sí estamos evaluando. El proceso de migración a la nueva ley debe producirse en todos los negocios". También aseguró el funcionario que el estudio se encuentra en su etapa inicial y que los resultados saldrán pronto. *Analista energético venezolano. También en Articulaciones Cumbre iberoamericana, crisis y alternativas (FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). Ni ALCA, ni otros tratados de libre comercio es lo que necesita la región, ni con EEUU, ni con Europa, sino mecanismos nacionales de transformación de los modelos de desarrollo, con otros beneficiarios de la política económica y una articulación regional que suponga una integración para fortalecer la soberanía alimentaria, energética y financiera. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). El hecho de que nuestro oponente también despliegue actividades al respecto y discutan el tema, como quedó dicho, no es una preocupación por solucionar el problema sino por amortiguar el impacto de las pocas actividades sindicales que se efectúan al respecto y de perfeccionarse y asesorarse de cómo consolidar más y mejor, la política de disciplinamiento. Suplementos FeTERA ¿Qué nos deja la cumbre del G20 en Corea? (FeTERA SEMANAL N° 581 17.1.10). Terminó la reunión del G20 en Seúl y tal como se esperaba, sin muchas precisiones con capacidad de incidir en la marcha de la economía mundial y sí, con incertidumbres sobre el futuro inmediato ante el desorden generado por la crisis mundial, que vuelve a ser amenazada por una sucesión de crisis nacionales que cambian periódicamente de escenarios, desde EEUU a Europa y viceversa. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). Los trabajadores guardavidas son los que ciudan a los vecinos y turistas que concurren a las playas de la costa oceánica de la provincia de Buenos Aires. Ellos vigilan que no se produzcan accidentes en el mar y son responsables de los cientos de salvamentos que se producen todos los veranos en las playas bonaerenses. Suplementos FeTERA El conflicto de Paraná Metal deja enseñanzas (FeTERA SEMANAL N° 580 09.10.10). La U.OM. Villa Constitución no estuvo, no está y no estará de rodillas porque será la propia gente las que nos obligue a través de sus decisiones democráticas a mantenernos de pie. La historia de las elecciones libres y democráticas de nuestra seccional así lo indica. Suplementos FeTERA Comenzó el acampe de los jubilados (FeTERA SEMANAL N° 576 12.10.10). Hoy martes 12 de octubre a las 8 de la mañana los jubilados de la Central de Trabajadores de la Argentina instalaron “la carpa de la dignidad” al mismo tiempo en que ofrecieron una conferencia de prensa para explicar en qué consisten estas dos jornadas que llevarán adelante frente al Congreso de la Nación. Suplementos FeTERA Acampe y Vigilia Por el 82 % Móvil (FeTERA SEMANAL N° 576 11.10.10). El martes 12 de octubre/10, a partir de las 08:00, en la Plaza de Los Dos Congresos, se montará la "Carpa de la Dignidad", en apoyo al tratamiento, en el Senado, del proyecto de ley por el 82% Móvil para las jubilaciones y pensiones. Suplementos FeTERA El 82% MÓVIL TIENE FINANCIAMIENTO Y PUEDE SER UNA REALIDAD PARA LOS JUBILADOS (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA EL 82% MÓVIL ES UNA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA CTA (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||