![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La privatización de YPF fue un crimen Agencia Pelota de Trapo. Oscar Taffetani. 06/06/07
A nuestros hijos y nietos, en los tiempos que corren, les resulta difícil entender que hubo una época de oro del petróleo argentino, un tiempo en el que se sabía que las riquezas de nuestro subsuelo eran (vaya obviedad) propiedad del Estado argentino, propiedad de todos los que aquí vivimos, sufrimos y a veces, también, ejercemos nuestro derecho a la alegría.
Alrededor de YPF, empresa a cargo de la exploración y explotación de los yacimientos y de una parte de la elaboración de combustibles, lubricantes y materias primas de origen petrolero, giraba una galaxia de empresas grandes y pequeñas, extranjeras y nacionales, que eran proveedoras o clientes del Estado. Cuando uno visitaba Comodoro Rivadavia, ciudad que se había ganado el título de “capital del petróleo argentino”, veía hoteles, restaurantes, proveedurías y almacenes, cines, teatros y barrios enteros que habían florecido en esa desértica meseta sureña. Había chalets y casitas de buena construcción, con jardines que -por fín- conocían la bendición del agua. Aquello no fue una ilusión. No fue un espejismo. Quien esto escribe lo vio de la mano de su tío (tío José: mi recuerdo). Y lo vio más adelante, cuando la época de oro había pasado y Comodoro luchaba por sobrevivir y encontrar un destino en la Argentina “privatizada” de los ’90.
Y los cascarones y estructuras recicladas de lo que habían sido hoteles, restaurantes, escuelas, estaciones de tren, oficinas y viviendas de los obreros y empleados del petróleo, seguían allí. No fue YPF, por supuesto, la única madre de la abundancia y el crecimiento argentinos. Pero su aporte de varios miles de millones de dólares anuales a las arcas del Estado, y su papel verdaderamente colonizador, en las más alejadas regiones y paisajes argentinos, nadie lo puede negar. Por eso, la privatización y desguace de YPF, consumada en sucesivas etapas y con la colaboración activa de buena parte de la dirigencia política, gremial y empresaria argentina (no temamos recordarlo), fue un crimen. Y si lo examinamos en sus últimas consecuencias -el desempleo, el desarraigo, la destrucción de las familias, la muerte de tantos pueblos y ciudades del interior del país-, fue un genocidio. Un genocidio tanto o más execrable e infame que el que perpetró la última dictadura. Hipocresía, maquillaje, entrega “No faltan recursos energéticos en la Argentina -dice un reciente comunicado de la FeTERA-, lo que falta es una política de recuperación del patrimonio nacional y una planificación para anticiparse a los crecimientos de consumo”. “El Estado argentino -dice en otro pasaje- autorizó la inversión de cientos de millones de dólares en gasoductos y poliductos para exportar a Chile, a Brasil y a Uruguay; lo que no se hizo, fue invertir en redes de distribución troncal para que los argentinos puedan tener gas; así el 40% de nuestra población depende hoy del gas envasado, fundamentalmente la garrafa, que es cara y difícil de conseguir...” No se acaba ahí el oscuro panorama. Noticias que llegan desde el sur nos hablan de la prórroga (¡por 40 años más!) de los contratos y concesiones a la empresa británica Pan American Energy que habían sido firmados en 1997, durante la presidencia de Menem. Ya no está Menem en la Rosada. Hace mucho que no está. Sin embargo, el gobernador justicialista de Chubut, Mario Das Neves, con el respaldo de legisladores provinciales del radicalismo y la venia del inquilino actual de la Rosada, continúa ejecutando aquella política letal de los años ’90. Mosconi: el homenaje que falta También se cumple un siglo y medio del nacimiento en Buenos Aires de Enrique Carlos Alberto Mosconi, militar e ingeniero, hombre de honor, que fuera primer Director de los Yacimientos Petrolíferos Fiscales, durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen. Muchos pueblos, caminos y campamentos de la Patagonia y de todo el territorio nacional llevan con justicia el nombre de Mosconi. Y nuestros chicos -ésos que heredan nuestro suelo y su riqueza usurpada, pero también nuestro Sueño- saben muy poco de él. El Estado argentino -todavía estragado, todavía con amnesia- se olvidó de estos aniversarios. Se olvidó de hacer los homenajes que la gesta del petróleo argentino, y la figura de Mosconi en particular, se merecían. No importa, hágámoslo nosotros. Como podamos. Mostremos a nuestros niños este suelo y subsuelo que les pertenecen. Que nos pertenecen. Nadie nos podrá quitar este Sueño. También en Articulaciones Cumbre iberoamericana, crisis y alternativas (FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). Ni ALCA, ni otros tratados de libre comercio es lo que necesita la región, ni con EEUU, ni con Europa, sino mecanismos nacionales de transformación de los modelos de desarrollo, con otros beneficiarios de la política económica y una articulación regional que suponga una integración para fortalecer la soberanía alimentaria, energética y financiera. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). El hecho de que nuestro oponente también despliegue actividades al respecto y discutan el tema, como quedó dicho, no es una preocupación por solucionar el problema sino por amortiguar el impacto de las pocas actividades sindicales que se efectúan al respecto y de perfeccionarse y asesorarse de cómo consolidar más y mejor, la política de disciplinamiento. Suplementos FeTERA ¿Qué nos deja la cumbre del G20 en Corea? (FeTERA SEMANAL N° 581 17.1.10). Terminó la reunión del G20 en Seúl y tal como se esperaba, sin muchas precisiones con capacidad de incidir en la marcha de la economía mundial y sí, con incertidumbres sobre el futuro inmediato ante el desorden generado por la crisis mundial, que vuelve a ser amenazada por una sucesión de crisis nacionales que cambian periódicamente de escenarios, desde EEUU a Europa y viceversa. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). Los trabajadores guardavidas son los que ciudan a los vecinos y turistas que concurren a las playas de la costa oceánica de la provincia de Buenos Aires. Ellos vigilan que no se produzcan accidentes en el mar y son responsables de los cientos de salvamentos que se producen todos los veranos en las playas bonaerenses. Suplementos FeTERA El conflicto de Paraná Metal deja enseñanzas (FeTERA SEMANAL N° 580 09.10.10). La U.OM. Villa Constitución no estuvo, no está y no estará de rodillas porque será la propia gente las que nos obligue a través de sus decisiones democráticas a mantenernos de pie. La historia de las elecciones libres y democráticas de nuestra seccional así lo indica. Suplementos FeTERA Comenzó el acampe de los jubilados (FeTERA SEMANAL N° 576 12.10.10). Hoy martes 12 de octubre a las 8 de la mañana los jubilados de la Central de Trabajadores de la Argentina instalaron “la carpa de la dignidad” al mismo tiempo en que ofrecieron una conferencia de prensa para explicar en qué consisten estas dos jornadas que llevarán adelante frente al Congreso de la Nación. Suplementos FeTERA Acampe y Vigilia Por el 82 % Móvil (FeTERA SEMANAL N° 576 11.10.10). El martes 12 de octubre/10, a partir de las 08:00, en la Plaza de Los Dos Congresos, se montará la "Carpa de la Dignidad", en apoyo al tratamiento, en el Senado, del proyecto de ley por el 82% Móvil para las jubilaciones y pensiones. Suplementos FeTERA El 82% MÓVIL TIENE FINANCIAMIENTO Y PUEDE SER UNA REALIDAD PARA LOS JUBILADOS (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA EL 82% MÓVIL ES UNA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA CTA (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||