![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
“Nos agigantamos el día 2 de Mayo” Fuente: *Aurora Tumanischwilli CTA Flores, nieta de José Fernando Penelón
Este evento se llevará a cabo el miércoles 2 de Mayo, a las 18.30hs, en el Salón San Martín del Palacio Legislativo, ingreso por Julio A. Roca 575.
Es un honor contar con su presencia Oradores:
En este momento, donde más allá, del mayor o menor esfuerzo realizado, lo cual implica, reconocer, el entusiasmo puesto, en la condena y el pedido de justicia, contra los personeros de la dictadura, hecho acompañado por todos los bien nacidos de la patria. La señal, se ve ensombrecida, cuando la impronta represiva, en las fuerzas de seguridad sigue intacta y, la regresión en la distribución del ingreso, se profundiza, generando una violencia de la clase dominante, para garantizarlo, que no está dispuesta a cesarla, incluso, hasta están decididos, a llevarse puesta, la actual gestión de gobierno. Por ello, en este último aspecto, mi abuelo, José Fernando Penelón, asevera: "Nos proponemos mejorar la administración, dignificar la administración pública, moralizar las costumbres de los gobernantes, elevar la ética del medio social en que vivimos". Entonces, repito, aun a expensas de las buenas intenciones, la derrota cultural, calada hasta los huesos, por imposición ideológica, de lo que el magnicida Videla, llama: "la cría del proceso", se enseñorea, montada en un supuesto discurso de la falta de seguridad (para sus bienes mal habidos, por supuesto), poniendo en peligro la República misma, tratando de aplicar un proyecto de re colonización, aumentando la profusión del genocidio, que desgraciadamente no se ha detenido, aunque tome otro ropaje, haciéndolo parecer invisible (gatillo fácil, paco, criminalización de la pobreza y de la protesta, etc.), abusando de una población mayoritariamente anestesiada. PARA SALIR DE ESTA ENCERRONA TRÁGICA, debemos utilizar estos actos, para amucharnos, aquellos, que abrevamos en la única salida: EL FRENTE DE LIBERACIÓN NACIONAL, pero no de cualquier modo, sino como nos enseña Penelón, centrado en el movimiento obrero y con CULTURA propia, del campo nacional y popular, como se preocupó y ocupó, desde antes de 1924 y luego bregando por su concreción, desde la instauración de la dictadura uriburista, con el nombre de FRENTE DEMOCRATICO, hasta que se apagó su vida. De ahí, que entiendo indispensable, PARA DARLE BRILLO, a la formidable circunstancia, difícil de lograr en estos tiempos, SU INESTIMABLE PRESENCIA, porque se hace imprescindible derrotar la: "cultura del acontecimiento", ergo su ideología, propiciadora de ignorancia y el hedonismo de la no historia, donde se confunde conocer con reconocer, pretendiendo dar muerte: al compromiso político; la revolución; la historia; la densidad de las cosas: de lo que ocurre y de los que no ocurre; el peso de la ética; el imperativo del deber; el reconocerse en los mártires del pasado; el pensamiento crítico y la estética de la construcción colectiva, entre otras cosas. Y ESTA CEREMONIA, ES UN HITO CARDINAL, PARA LOGRAR RECUPERARNOS Y RECOBRAR BRIOS, DE ENTRELAZAMIENTO FUSIONANTE. Por eso deseo fervientemente, disculpe la insistencia, contar con su presencia, para juntos, reconstruir, con la ética penelonista, una estética del presente, por aquello, de lo bello, como lo más próximo a la verdad absoluta, ya que desde ahí, apelando a los presupuestos claros de mi abuelo, sometiéndolos a crítica, es que podremos derrotar, la impronta cultural dominante y, es tan así, que sus palabras, resuenan, premonitorias, cuando denostando a la UNION DEMOCRATICA, engendro pergeñado en 1946, sostiene con vehemencia: "esta unidad nacional que se propicia, no quiere significar un FRENTE DEMOCRÁTICO. Es la unión lisa y llana con el conservadurismo, que pretende extender....una neta concepción conservadora de los problemas sociales. Dicha resolución, la de crear la UNION DEMOCRATICA, resulta una forma hábil, para desnaturalizar el anhelo popular de la UNIDAD NACIONAL y preparar una candidatura, fundamentalmente oligárquica, quizás a cambio de algún ministerio...." HOY LA CLASE DOMINANTE PRETENDE HACERNOS COMER DE NUEVO, con matices, EL MISMO GATO POR LIEBRE. Es por ello ineludible la reconstrucción. El compañero Carlos Fuentealba, asesinado y el compañero Jorge Julio López, desaparecido, nos lo requieren. ACOMPAÑÉMONOS, para espetarle a los propiciadores de la cultura del Gran Hermano, como él, JOSE FERNANDO, lo hace, diciéndonos: "....no han de acallar nuestra voz, estos señores que demuestran un grado de incultura y de espíritu, de volver a ser los inquisidores de un tiempo nuevo, que no van a conseguir su propósito. Si quieren ir a las malas, a las malas saldrán perdiendo también"..."porque el pueblo, tarde o temprano, sabrá encontrar el cauce, para buscar soluciones que le beneficien y, desechará a los gobernantes, o a la mayoría que llegue al gobierno, con la idea de contemplar situaciones de privilegio, desechando soluciones de interés nacional. Ya llegará el momento, en que el pueblo sepa decir a esos gobiernos: ustedes no sirven, hay que reemplazarlos, por otros, que representen de verdad, los principios bien entendidos de la nacionalidad". Para lograrlo, nos conmina, reclamándonos: ".....es necesario sostener y propagar los conceptos íntegros, netos, lógicos, de la grandiosa concepción socialista de Carlos Marx, no como apriorismos y formulismo doctrinarios estrechos, sino como juicios consolidados en la honda observación de la experiencia histórica, de imprescindible utilidad, para la acción de la clase trabajadora". De ahí, que nos exige: "NO SE PUEDE NO TENER IDEOLOGÍA ANTE LOS GRANDES PROBLEMAS NACIONALES". Esperando, poder juntarnos, saludando, a usted, con un fuerte abrazo. *Profesora Aurora Tumanischwili Penelón, nieta del patriota José Fernando Penelón. José Bonifacio 2429, (1406) Capital Federal 4612-4282 15-52217918. Correo electrónico:
Adhesiones recibidas hasta el 22 de abril También en PASADO HISTORICO Agustín Tosco: A 35 años de su muerte (FeTERA SEMANAL N° 580 09.11.10). El Gringo, con su convicción de que no todo se compra y se vende, nos da la esperanza y la fuerza para trabajar en el cambio a una sociedad pesimista, individualista y consumista. Nos da la fuerza para seguir luchando por la soberanía nacional, por la recuperación y protección de los recursos naturales, por un verdadero reparto de la riqueza y por la aniquilación definitiva de la pobreza y el analfabetismo en un país que lo tiene todo para que todos vivamos bien y dignamente, ESA ERA SU LUCHA Y ESA DEBE SEGUIR SIENDO NUESTRA LUCHA. Suplementos FeTERA Nuestro Grito De Guerra: Ni Copia Ni Calco, Creación Heroica (FeTERA SEMANAL N° 562 16.06.10). Fragmento de una poesía escrita por el Che Guevara. “En cualquier lugar que nos sorprenda la muerte, Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 561 09.06.10). "En este año del bicentenario de la Revolución de Mayo, presenciamos una impúdica exhibición nacionalista de los en su momento operaron y extendieron la insidiosa campaña periodística de descrédito contra las empresas estatales, los que implementaron el sabotaje, su desorganización planificada, los que las endeudaron fraudulentamente, para justificar la enajenación de el patrimonio nacional y el desguase del Estado como elemento regulador de la economía al servicio del país". Suplementos FeTERA Por un Bicentenario de los Pueblos (FeTERA SEMANAL N° 560 01.06.10). "Palabras para recordar y compartir: Frente al discurso vacío y mentiroso del poder, desde la CTA reivindicamos la fuerza emancipatoria que irradiaron los hombres y mujeres de Mayo, continuada en las guerras por nuestra independencia y la de los pueblos americanos. Recordamos aquellas luchas y a sus protagonistas convencidos que alimentan el camino para una segunda y definitiva emancipación que venga a remediar tantos años de injusticias y sometimiento. En sucesivas entregas queremos recuperar las ideas de soberanía, libertad e igualdad y la determinación con que se batalló por ellas." Suplementos FeTERA 14 de Noviembre 1909 - 14 de Noviembre 1992, en Homenaje a la Violencia Revolucionaria (FeTERA SEMANAL N° 533 17.1.09). "Nos dice Simón, parafraseando a Bakunin: “las revoluciones no son un juego de niños, ni un debate académico en el que solo se enfrentan vanidades, ni una justa literaria en la que solo vuelca tinta”, nos dice Germán: "No alcanza con decir lo que pensamos, hay que vivir como pensamos”. Y sí, ambos fueron consecuentes con dicho precepto, por eso no basta definir su grandeza, con un solo acto. No define a Simón, el solo ajusticiamiento justo de Ramón Falcón, así como tampoco lo define a Germán la sola creación de la Central , por eso ambos son bellos y magníficos, porque es lo portentoso y majestuoso de sus personalidades, que lo acercan a la verdad absoluta y “su ética, la estética del presente”, como dice Lenin, uno de los autores de cabecera del Turco." Suplementos FeTERA Presentación del Libro de Osvaldo Bayer: A 40 Años del Cordobazo : La Calle tiene Memoria (FeTERA SEMANAL N° 531 03.11.09). El jueves 5 de noviembre/09, en la sede del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, sito 25 de Mayo 415, a las 17:00hs, el Escritor e Investigador OSVALDO BAYER, presentará su libro "Agustín Tosco a 40 Años del Cordobazo. Suplementos FeTERA 4 de junio Aniversario de la muerte de Mosconi (FeTERA SEMANAL N° 510 08.06.09). El 4 de Junio, en la Escuela Técnica Enrique Mosconi, de la localidad de Quilmes Centro, se hicieron presentes los compañeros del Movimiento Oro Negro-FeTERA en los actos por la recordación del fallecimiento del General-Ingeniero Enrique Mosconi. Suplementos FeTERA Homenaje al estudiante rosarino asesinado (FeTERA SEMANAL N° 485 11-11-08)) A los 33 años de la muerte de uno de los grandes referentes de la Lucha del Movimiento Obrero, le rendimos homenaje a Agustín Tosco. El día que Rucci y Tosco probaron que se puede pensar distinto y debatir en paz (FeTERA SEMANAL N° 485 11.11.08) Agradecemos al compañero Gabriel Clark por el envío del material que compartimos con ustedes. Agustín Tosco, Secretario del Sindicato Luz y Fuerza de Córdoba, fue y sigue siendo ejemplo de coherencia, solidaridad, compromiso y lealtad con la clase trabajadora. En esta ocasión presentamos la entrevista que Gerardo Sofovich, Canal 11, les hiciera a Agustín Tosco y José Rucci. Interrupciones a la Vida Constitucional en la Argentina del Siglo XX (FeTERA SEMANAL N° 484 04.11.08). Todo quiebre institucional, además del hecho fáctico militar, tiene de fondo circunstancias políticas, sociales y económicas; la del año treinta no fue una excepción. Trataremos brevemente de puntualizarlas, con el intento de ver los hechos del modo más imparcial posible, sin amenguar la visión propia de aquel que la escribe, estudia o enumera. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||