html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 9/05/08 - Acto en la CTA en apoyo a Bolivia [12/05/2008] Organizaciones sociales realizaron el viernes un encuentro en apoyo al gobierno popular que encabeza el presidente Evo Morales Ayma. Más de 200 personas se acercaron hasta la sede nacional de la CTA para explicitar su repudio a los intentos golpistas impulsados por la oligarquía boliviana y el imperialismo. La jornada estuvo encabezada por el embajador de Bolivia en la Argentina, Sixto Valdez Cueto; y el secretario general de la CTA, Hugo Yasky.
Vamos a agradecer la presencia de todos ustedes, la iniciativa que han tenido acá este espectro plural y amplio de organizaciones políticas y sociales que estamos convocando a este acto y la presencia del compañero Sixto, con quien ya hemos tenido otras iniciativas y otros actos juntos, lo primero, decir q esta declaración que se aprobó en la La Habana el dos de mayo fue un producto de una asamblea en la que hubo 1430 delegados internacionales de distintas centrales sindicales y movimientos sociales del mundo y que fue la única declaración por fuera de lo que se refiere a cuba, la única declaración que aprobó la asamblea porque fue por unanimidad, el tema del intento de desmembrar al oriente boliviano de esa gran nación hermana fue un tema que se discutió a fondo y en varias de las intervenciones de los representantes de las centrales sindicales de nuestro continente pero también de compañeros de centrales sindicales que había de Asia, de África y de Europa. Es decir que este es un problema no solo para los trabajadores y el pueblo Boliviano, este es un desafío que el imperialismo nos esta formulando hoy a todos los trabajadores del mundo y que no es un conflicto en una nación, es un conflicto en un continente y es un conflicto en un mundo que trata de encontrar un camino que le permita sobrevivir a las políticas del neoliberalismo y del capitalismo escala internacional y construir su propio destino, por supuesto que en el caso de Boliavia hay muchos significados que se entrelazan que se entrecruzan, recién me decía el compañero Fito Aguirre, secretario de relaciones internacionales, de la nota que nosotros le enviamos también el dos de mayo al compañero Evo Morales, expresando la solidaridad de la CTA, nota que la trabajamos en conjunto con la CUT de Brasil, que también envió una en similares términos, y ahí le decíamos al compañero Evo Morales de nuestro apoyo, centrándolo en dos cuestiones que para nosotros son claras, primero, su carácter de representante de los pueblos originarios que fueron oprimidos históricamente no ya por el imperialismo yanqui sino desde la época de nuestra colonia. También por la condición de Evo Morales como trabajador, trabajador de América latina que representa para nosotros la posibilidad de una construcción de un futuro distinto y en esa nota le decíamos a Evo que nosotros nos identificamos, además con la política que ha hecho que el imperialismo yanqui y que la oligarquía boliviana intenten esta jugada para tratar de desmembrar Bolivia como primer paso para ponerle freno a un proceso de cambio en el que trabajosamente estamos empeñados los trabajadores y los pueblos de América Latina. Porque Bolivia no es una ficha suelta sino es parte de un rompecabezas que los pueblos estamos queriendo armar de manera distinta al rompecabezas de la dominación y de la explotación que desde hace tiempo había armado el imperialismo yanqui con las oligarquías respectivas de nuestras propias naciones con los bloques dominantes de nuestras propias naciones. Nosotros sabemos que si Evo Morales hubiese sido un representante de la obsecuencia que históricamente gobernó a nuestras naciones, si Evo Morales hubiese sido uno mas de esa larga cadena de títeres que el imperialismo manejaba desde la casa blanca con control remoto, seguramente hoy no habría ninguna discusión en Bolivia, seguramente no habría ninguna esperanza para el pueblo Boliviano y todo estaría como estuvo siempre, ordenadito, bien, el racismo a la orden del día, la opresión a la orden del día, el oprobio para la mayoría de los Bolivianos también a la orden del día como estuvo siempre y sabemos que esto que esta sucediendo ahí en Bolivia es justamente la expresión de la existencia de un gobierno, que no solamente reivindico simbólicamente al oprimido pueblo Boliviano sino que además materialmente esta construyendo la base para gestar una nación capaz de distribuir de otra manera la riqueza y capaz de apropiarse de sus propios recursos para ponerlo al servicio de los pueblos y no como estuvieron ahora al servicio de las oligarquías y de los representantes de las multinacionales y del imperialismo, porque esto esta en juego, la nacionalización de la energía, la recuperación de la empresas de las telecomunicaciones, la reforma agraria, la distribución de la tierra para que sean dueños quienes las trabajan, la recuperación del sentido de la existencia solidaria que forma parte de la cultura de los pueblos originarios. Desterrar la idea de que una sociedad se construye a partir del lucro, desterrar la idea de que una sociedad puede existir explotando a la mayoría de los pueblos que forman parte de ella y esto evidentemente es el desafío que asumió el pueblo Boliviano y esto esto es lo que quieren cobrarse con la partición de Bolivia con el desmembramiento que intentan de esa nación que no lo van a lograr, llevándose como suelen dicen ellos la parte del levon , porque además porque eligen la partición ahí donde existen las mayores riquezas, eligen partir ahí donde están sus intereses económicos y nosotros sabemos que esto que pasa hoy en Bolivia no es ajeno a lo que pasa en cada uno de los países donde nosotros estamos intentado llevar adelante un procesos de transformación, hoy nuestro propio país, Argentina, está volviendo a sentir la fuerza y el peso de una derecha reaccionaria que vuelve a intentar otra vez reposicionarse en la disputa del poder para lograr esa restauración por la que están clamando en todos los planos y lo mismo podríamos decir de Venezuela, ya la oligarquía paraguaya cuando todavía el obispo Lugo no asumió como presidente ya esta advirtiendo que no van a permitir que en el Paraguay se avance en el sentido que lo están haciendo el resto de los países de América Latina, de manera tal que nosotros sabemos que golpear a Bolivia es golpear a los trabajadores y al pueblo de nuestro país, que golpear a nuestro pais es intentar neutralizar la posibilidad de la solidaridad con Bolivia. En la asamblea en Cuba dábamos un ejemplo, la agresión del ejercito yaqui con los paramilitares con el ejercito Boliviano que significo la violación del territorio de Ecuador, si esta misma agresion hubiese sido hace quince años o hace diez años, se hubiese condenado al gobierno de Ecuador y hubiese llegado a la conclusión en una nota que seguro se hubiera escrito en un despacho de la casa blanca de que el gobierno Colombiano fue defender la integridad de su territorio y soberanía, sin embargo el proceso por primera vez fue inverso, por primera vez los yanquis quedaron mascullando bronca y por primera vez hubo quince presidentes de América Latina que no se dejaron usar como meros títeres para convalidar la legitimidad imperialista. Y esto es lo que ellos consideran una amenazas por que evidentemente el viejo esquema de la subordinación que en la Argentina se denomino de las “relaciones carnales”, lo dijo así un canciller de la época menemista, el viejo esquema de las relaciones carnales con el imperialismo no funciona mas, por supuesto y creo que no es temas para hoy, con todas las contradicciones, con todas las marchas y contramarchas con todo lo que nosotros queramos decir, hay muchas cosas que se pueden observar acerca de la naturaleza política de los procesos hacia el interior de cada uno de nuestro país, ahora hay una contradicción que es la contradicción principal y es la nación contra el imperio y ahí no nos podemos equivocar, hay que salir a poner el pecho para impedir que logren partir a la nación Boliviana. Y en ese punto no pueden haber contradicciones entre nosotros, ahi tenemos que tener absolutamente criterio de unidad y tenemos que empezar con este acto a generar las condiciones para que la movilización en las calles como decía la compañera, no solamente de los trabajadores y trabajadoras que convoque la CTA, tenemos que constituir una multisectorial con los estudiantes, con los compañeros de la pequeña y mediana empresa, con los compañeros del movimiento cooperativo, con todos aquellos que constituyen las distintas expresiones de nuestra sociedad para consolidar una convocatoria que tenga como eje excluyente la defensa de la integridad y de la autodeterminación del pueblo Boliviano. Y creo que tenemos que incorporar a los compañeros y compañeras de la comunidad boliviana, creo que tenemos que preparar una gran marcha en Buenos Aires para el momento en que los compañeros a través del compañero Sixto lo considere el momento en que hay que salir a la calle y para eso disponemos Central, la Central sale a la calle a pelear por la integridad nacional de Bolivia y tenemos [Aplausos] que empezar a articular esta convocatoria con los compañeros de la comunidad boliviana acá en la Argentina, con los compañeros de la CTA de la provincia de Buenos Aires para que en esta marcha juntos estemos con las banderas de Bolivia y la de Argentina, los pueblos de nuestros países, los pueblos originarios, hay que convocar a los compañeros que trabajan con nosotros en la CTA y en CTERA de los pueblos originarios, hay que conformar una gran red solidaria que este en condiciones de salir a la calle y de convocar a miles de compañeros y compañeras para demostrar que la lucha no es en el oriente boliviano, no es siquiera en la nación de Bolivia, la lucha es en América Latina y de un lado estamos los trabajadores, de un lado están los pueblos y del otro lado esta el imperialismo y la oligarquía. Gracias Compañeros También en Discursos En este enlace encontraras el audio y Video completo del Discurso de Hugo Yasky Secretario Geeneral de la CTA frente al Ministerio de Trabajo en la jornada Nacional de Movilizacion del 7 de agosto "...que el gobierno entienda que no se puede apostar a subsidiar a los empresarios, el subsidio tiene que ir abajo, o no sirve. Salario universal por hijo, jubilación digna, 82% móvil, salario digno y ahí sí la economía se va a mover porque el que tiene plata en el bolsillo va y compra, no la manda a los paraísos fiscales...." Palabras de bienvenida en la II Conferencia Sindical sobre Trabajo y Medio Ambiente en América Latina y Caribe Hugo Yasky, secretario general de la CTA, fue el encargado de cerrar el acto frente al Congreso Nacional, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha. Aquí, su discurso completo. Informe Politico a cargo de Hugo Yasky, Secretario General "...La razón sirve cuando además tenemos la organización y la fuerza que da la unidad de la movilización para poder llevarla adelante, y creo que ese es el camino que tenemos. Por eso, nosotros entendemos que en esta etapa es fundamental dejar en claro que la CTA va a asumir como sujeto social en esta etapa histórica, la tarea de encabezar, de conducir, de dirigir la lucha..." IV Congreso Extraordinario de la provincia de Buenos Aires ..."después del fracaso de Blumberg, la derecha arremeta con estos personajes, recurren a los que saben que los meten directo en la mesa de cada hogar, para imponer la agenda que el poder quiere; la agenda de ellos es la más insolidaria, la más reaccionaria y es –justamente- la inseguridad. Inseguridad que tiene que ver con el color de la piel, que tiene que ver con la condición social y que tiene que ver –incluso- con la edad, porque si reunís esas tres condiciones; sos joven, sos morocho y vivís en una villa, estás jodido, estás acusado de cualquier cosa..." Un momento clave para la clase trabajadora Discurso del secretario general de la CTA, Hugo Yasky, en el 2º CONGRESO ORDINARIO Y 4º EXTRAORDINARIO CTA SANTA FE "Hay que proteger a los pibes, no protegerse de ellos" “Asumimos con orgullo este abrazo a los chicos porque en la Argentina hay suficiente para darle de comer a todos, y no se hace”, señaló el secretario general de la CTA durante el acto de cierre de la marcha nacional en Plaza de Mayo. En defensa de los puestos de trabajo, discurso de Hugo Yasky, Secretario General de la CTA "Los trabajadores, los pueblos originarios, los campesinos, estamos de pie" Uno de los oradores principales en el cierre de la Constituyente Social fue el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, quien, recién llegado de Bolivia, rescato la resistencia de ese pueblo: “La decisión fue unánime: respaldar las políticas de transformación, las luchas sociales y la Constitución que el pueblo boliviano ha elegido y se ha erigido en un ejemplo de dignidad para América Latina”. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||