|
Buenos Aires, 25 de Mayo de 2007
¿QUIÉN MERECE ESTAR EN PLAZA DE MAYO?
Quién merece estar en Plaza de Mayo, Plaza de la Victoria o Centro concentrado de la conciencia argentina y, Quién debe guardar un respetuoso silencio y apartamiento reflexivo en la intimidad de su hogar.

- Manuel Belgrano
Con sus ojos teñidos en sangre e hinchados, por varios días de insomnio, el 24 de mayo de 1810 a las 15 hrs, salió disparado del sillón donde reposaba y con el rostro desencajado, seguramente con signos de hartazgo y furia, a los gritos, sorprendiendo a propios y extraños, el heroico compañero Manuel Belgrano, dijo:
"Juro a la patria y a mis compañeros que si a las tres de la tarde del día de mañana el virrey no ha renunciado, lo arrojaremos por las ventanas de la fortaleza.", el virrey cayó, privando al compañero, lamentablemente, del gustazo, de concretar su amenaza. Hace un mes y medio, el nuevo virrey de España, eufemisticamente embajador, al presentar su pliego de condiciones, llamadas, a modo de circunloquio, cartas credenciales, en la Casa Rosada (donde estaba la fortaleza), dijo sin ambages, que los intereses de España eran los de Repsol y, la máxima autoridad del gobierno, no sólo, ni siquiera le señaló la puerta para que se retire, sino que le garantizó que sus palabras se cumplirán al pie de la letra. La aprobación de la ley corta y la ley larga, enviadas por el poder ejecutivo y suscritas por la oficina de protocolización de contratos, mal llamado Congreso Nacional, redactadas en las oficinas de Repsol, para garantizar la entrega definitiva del patrimonio energético nacional; la repartija, entre amigos, de las áreas petroleras en Santa Cruz, para negociarlas luego, con los monopolios energéticos, principalmente Repsol; la traición a la patria que se está por cometer en Chubut, estirando a 40 años los contratos de explotación petrolera; la intervención del ENERGAS, por un hombre del riñón del cavallismo, después de sacárselo al cajero oficial, titular del Ministerio de Planificación, enchastrado hasta los tuétanos con el escándalo Skanska; el negociado espurio de la exportación de gas a Chile, por debajo de su costo, cuando debemos importarlo desde Bolivia, entre otros despropósitos. Muestra a las claras, que en homenaje al compañero Belgrano, en Plaza de Mayo, el 25 de mayo, debemos estar los bien nacidos, que luchamos por la recuperación energética, encolumnados detrás de los compañeros ypefianos, portando la bandera de nuestra empresa, los demás deben quedarse en el seno de su hogar, si pueden, reflexionando, sobre todo, sobre su hipocresía, al llenarse la boca denostando a la década del noventa del nefasto Menem, como si en esa época, no se solazaban, siendo parte, de la gestión y apropiación de negocios, que se creaban.
Pocos días después, el compañero Belgrano, salía en campaña al Paraguay, pero antes pasó por Misiones, donde dicta la primer ley obrera de nuestra recién nacida revolución, para ello, reúne a los dueños de los establecimientos yerbateros y los conmina, diciendo
: "Como ustedes nunca hicieron la plata trabajando, de hoy en adelante, está prohibido el pago en vales, solo se permite en metálico, están prohibidos los castigos corporales, tanto a los naturales de la tierra, como a los peones que laboran en sus haciendas y, al que no cumpla esta ordenanza, le aplico consejo de guerra". Muestra a las claras, que en homenaje a los compañeros revolucionarios de mayo, en Plaza de Mayo, el 25, deben estar los compañeros del subte, que luchan, por continuar, con la consigna del magno patriota, tratando heroicamente de llevar y ampliar sus justas reivindicaciones, a todo el movimiento obrero, acompañados por todos los bien nacidos, que prestamos nuestra solidaridad activa con ellos, los demás deben quedarse en el seno de su hogar, si pueden, preguntándose porque ofician de disciplinadores sociales, cumpliendo a raja tabla con los dictados de la clase dominante, genocida por definición, pero también reflexionando, especialmente, sobre su hipocresía, al llenarse la boca, declamándose herederos de Eva Perón y meditar, porque se traiciona su pensamiento, laudando a favor de la patronal y la burocracia sindical, cuando fue ella la que dijo: "Como conductor del movimiento obrero internacional, los pueblos del mundo le deben, que les haya hecho entender que los trabajadores deben unirse. Es interesante destacar que Marx, como conductor de las primeras organizaciones obreras, interpretó el sentir de las masas, y por este hecho le debemos considerar como un precursor en el mundo".
Pero es más, también en Misiones, el compañero Belgrano, inaugura la verdadera ecología nacional, no la de GREENPEACE, si no aquella que se centra en el ser humano como objeto de su existencia, al diseñar el edificio para la Municipalidad de Posadas, sostiene que sus paredes deben ser anchas, como construían los guaraníes y con las ventanas orientadas para el mayor aprovechamiento de la luz natural y de los vientos frescos, no solamente para beneficio de los que tengan que realizar trámites, sino, asimismo, para los que tengan que prestar servicio atendiéndolos. Muestra a las claras, que en homenaje a los compañeros revolucionarios de mayo, en Plaza de Mayo, el 25 de mayo, deben estar los compañeros de las organizaciones ambientalistas del campo popular, que luchan, por recuperar un medio seguro, para nosotros, pero además, para las generaciones futuras, que nos lo prestan y debemos dejárselo, mejor de cómo lo hemos recibido, con la impronta del magno patriota, acompañados por todos los bien nacidos, que prestamos nuestra solidaridad activa con ellos, los demás deben quedarse en el seno de su hogar, si pueden, preguntándose porqué, son tan farsantes; que propician el monocultivo y el necro combustible, mal llamado bio combustible, para completar el hambreamiento de nuestro pueblo; que permiten que una empresa finlandesa, de capital estatal, que proveerá de dióxido de cloro a BOTNIA, se esté construyendo en Capitán Bermúdez, Provincia de Santa Fe; que el actual gobernador de San Juan, haya dicho: "ya se que la minería dejará exánime los suelos y las aguas, pero total, dentro de 50 años, ninguno de nosotros estará para sufrirlo", alocución que pueden repetir todos los gobiernos provinciales que tienen explotación minera, incluida la provincia de Santa Cruz, desde cuando estaba gobernada por el actual presidente y, así de seguido.
Con respecto a la educación, el compañero Belgrano dice: "¿Cómo se quiere que los hombres tengan amor al trabajo, que las costumbres sean arregladas, que haya copia de ciudadanos honrados, que las virtudes ahuyenten los vicios, y que el gobierno reciba el fruto de sus cuidados, si no hay enseñanza, y si la ignorancia va pasando de generación en generación con mayores y más grandes aumentos? Pónganse escuelas de primeras letras costeadas de los propios y arbitrios de las ciudades y villas, en todas las parroquias de sus respectivas jurisdicciones, y muy particularmente en la campaña, donde, a la verdad, residen los principales contribuyentes a aquellos ramos y a quienes de justicia, se les debe una retribución tan necesaria. Obliguen los jueces a los padres, a que manden sus hijos a la escuela, por todos los medios que la prudencia es capaz de dictar". Y agrega: "Los niños miran con fastidio las escuelas, es verdad, pero es porque en ellas no se varía jamás su ocupación; no se trata de otra cosa que de enseñarles a leer y escribir, pero con un tesón de seis o siete horas al día, que hacen a los niños detestable la memoria de la escuela, que a no ser alimentados por la esperanza del domingo, se les haría mucho más aborrecible este funesto teatro de la opresión de su espíritu inquieto y siempre amigo de la verdad. ¡Triste y lamentable estado el de nuestra pasada y presente educación!". Como premio por los triunfos de Tucumán y Salta, la Asamblea del Año XIII le otorgó a Belgrano 40.000 pesos oro. Don Manuel lo destinará a la construcción de cuatro escuelas públicas ubicadas en Tarija , Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero. Belgrano redactó además un moderno reglamento para estas escuelas que, por ejemplo dice, en su artículo primero, que el maestro de escuela debe ser bien remunerado, por ser su tarea de la más importante de las que se puedan ejercer. Pero lamentablemente, el dinero donado por Belgrano fue destinado por el Triunvirato y los gobiernos sucesivos a otras cosas y las escuelas nunca se construyeron, muriendo Belgrano en la pobreza total. Muestra a las claras, que en homenaje a los compañeros revolucionarios de mayo, en Plaza de Mayo, el 25 de mayo, deben estar los compañeros maestros de Santa Cruz, que luchan, por continuar, con la consigna del magno patriota, tratando heroicamente de llevar y ampliar sus justas reivindicaciones, a todo el magisterio nacional, acompañados por todos los bien nacidos, que prestamos nuestra solidaridad activa con ellos, LLEVANDO LA PANCARTA, QUE PORTE EL LÍMPIDO ROSTRO DEL COMPAÑERO CARLOS FUENTEALBA, los demás deben quedarse en el seno de su hogar, si pueden, preguntándose, porqué ofician de disciplinadores sociales, cumpliendo a raja tabla con los dictados de la clase dominante, genocida por definición. Por un lado, llevando adelante una ley de educación, desgraciadamente acompañada, imperdonablemente, por parte de la conducción de nuestra Central, peor que la anterior, ya que como muestra falta un botón, mientras que la PRIMERA LEY, tenía 16 veces la frase: "calidad educativa", ésta la tiene 30, trayendo a la educación, palabras propias del mercado, con clara intención de destrucción ideológica de la huella del magno patriota y, en cuanto al requerimiento, QUE EL COMPAÑERO BELGRANO AFIRMA, sobre la correcta retribución a los docentes. COMO NO SE CUMPLE Y LO EXIGEN, preguntarse, además, porqué muy crapulosamente, se los trata de COBARDES Y PATOTEROS.
El compañero Belgrano, antes que nadie, dice: "El amor a la patria y nuestras obligaciones, exigen de nosotros que dirijamos nuestros cuidados y erogaciones a los objetos importantes de la agricultura e industria por medio del comercio interno para enriquecerse, enriqueciendo a la patria, porque mal puede ésta salir del estado de miseria, si no se da valor a los objetos de cambio y por consiguiente, lejos de hablar de utilidades, no sólo ven sus capitales perdidos, sino aún el jornal que les corresponde. Sólo el comercio interno es capaz de proporcionar ese valor a los predichos objetos, aumentando los capitales y con ellos el fondo de la Nación, porque buscando y facilitando los medios de darles consumo, los mantiene en un precio ventajoso, así para el creador como para el consumidor, de que resulta el aumento de los trabajos útiles, en seguida la abundancia, la comodidad y la población como una consecuencia forzosa." . Muestra a las claras, que en homenaje a los compañeros revolucionarios de mayo, en Plaza de Mayo, el 25 de mayo, deben estar de vuelta los compañeritos del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo, junto al compañero Alberto Morlachetti, su Coordinador Nacional, que en discurso del 18- 5 en Plaza de Mayo, dijera:
"Permítanme unas cifras: casi dos tercios de nuestra población-país es pobre. Nueve millones de niños bajo la línea de pobreza, la mitad son indigentes. Treinta por mil de mortandad infantil en Formosa. Cuarenta y cinco por ciento de pibes desnutridos -o sea mutilados- en la Capital de Corrientes. Si realizáramos una encuesta en Florencio Varela o José C. Paz ¿qué cifras nos daría el horror?
Este Gobierno es productor de soledades y de hambres eternas: Ese experto futuro que nos inventaron. La imaginación inagotable del capitalismo en serio -que se domicilia en la caridad y desaloja a la justicia- todos los meses 150 pesos para que vivan bien dos hijos, mamá y papá -y electrodomésticos si llega la hora de las urnas- intentando controlar con la limosna general la rebeldía de los humillados, transformando la felicidad en una lejana esperanza celestial, mientras se aniquila el prodigio de la vida.
Por eso rechazamos, y por eso combatimos, esta política económica que favorece a las grandes empresas, entrega su petróleo, vende sus tierras y le quita pibes a los potreros.
Los desvaríos del Ejecutivo Nacional no se limitan a proponernos un tren bala, sino que omiten los derechos económicos, sociales y culturales para nuestros niños, cuando las leyes mayores ordenan al gobierno invertir en niños con el máximo de los recursos disponibles. Mandato que el Estado no cumple, que este presidente no cumple, incurriendo en deuda magna, a pesar de declarar que este gobierno dispone de casi 40 mil millones de dólares de reservas, violando sistemáticamente los derechos humanos que permiten el derecho a la vida. Sí, el hambre es un crimen.
Muchos funcionarios actuales que fueron un día progresistas de molde y que ahora contemplan con una sonrisa de Chicago la lucha de estos niños y educadores como una ingenuidad o como una antigualla. Tienen la memoria seca. No es sorpresa para nosotros, ya lloramos hace años.
A nosotros -educadores trabajadores- nos guían nombres germinales: Agustín Tosco, Rodolfo Walsh, Atilio López, René Salamanca, Germán Abdala y queremos completar sus vidas.
Lo decimos sin ambigüedades, el capitalismo inevitablemente corrompe, inevitablemente extingue la vida humana: Por eso el hambre, por eso el paco, por eso el gatillo fácil. Y tendremos que ser los trabajadores los que llevemos hasta el final "la obra de liberación, en nombre de generaciones vencidas".
"Construir una sociedad de semejantes no admite espera, porque la única materia prima no renovable son nuestros hijos: texturas del futuro. En la pizarra de los caminos, los niños nos dejaron un legado: Los pibes no marchan porque son felices. Marchan por la felicidad, como "los pájaros no cantan porque amaneció, cantan para que amanezca".
Ni un pibe menos. Con ternura venceremos.
Acompañados por todos los bien nacidos, que prestamos nuestra solidaridad activa con ellos, los demás deben quedarse en el seno de su hogar, si pueden, preguntándose, porque ofician de disciplinadores sociales, cumpliendo a raja tabla con los dictados de la clase dominante, genocida por definición y se solazan, mostrando el crecimiento del superávit fiscal, que ya lleva más de 4000 millones de pesos este año y, no se sonrojan por la muerte de un solo pibe como consecuencia del hambre.
CUANDO EL JUEZ LEE, LA CAUSA DEL PROCESO, A CASTELLI Y ESPETA: CULPABLE DE DIFUNDIR, LA IGUALDAD LA LIBERTAD Y LA FRATERNIDAD Y ANDAR SOLIVIANTANDO AL VULGO, CON AIRES DE INDEPENDENCIA Y, PREGUNTA COMO SE DECLARA EL REO. MONTEAGUDO, MIRA A SU AMIGO YA MORIBUNDO, QUE NO PUEDE HABLAR Y RESPONDE, FIRMEMENTE: CULPABLE SU SEÑORÍA Y TAMBIÉN DE LUCHAR PARA QUE ENERGÚMENOS COMO USTED, NO SEAN MÁS JUECES. EL PUEBLO ARGENTINO, QUE MERECE ESTAR EN LA PLAZA DE MAYO EL 25, ESTÁ COMENZANDO A ANDAR Y PRETENDE LIBRARSE DE TODOS LOS ENERGÚMENOS QUE LO PISOTEAN.
CUIDADO!!!!!!!ESTAMOS AHÍ PARA LOGRARLO.
EN HOMENAJE A NUESTROS HEROICOS COMPAÑEROS DE LA GESTA DE MAYO Y A LOS ACTUALES, MUCHOS DE ELLOS PRESOS O PROCESADOS, POR LUCHAR. SIN OLVIDAR LA APARICIÓN CON VIDA DEL COMPAÑERO JORGE JULIO LÓPEZ
CTA. Por Flores, auténtica; Colectivo de Base de la Central de Trabajadores de la Argentina, Capital, REPÚBLICA ARGENTINA: ctaflores_a@yahoo.com.ar, ctafloresterritorial@yahoo.com.ar; ctaflores@gmail.com; tupacmicaela@ gmail.com; a_tumanoff@yahoo.com.ar CRA. AURORA TUMANISCHWILI PENELÓN, (nieta de José Fernando Penelón, FUNDADOR DEL PRIMER PARTIDO MORENISTA, DESDE LA IZQUIERDA marxista, EN EL SIGLO XX, CONCENTRACIÓN OBRERA) atipenelon@yahoo. com.ar, Cro. Domingo Greco Cro. José Sabia Cro. Guillermo López guil1945@yahoo. com.ar, Te.: 4612-4282 15-52217918; 15-61106718 guilopez@rcc.com.ar, José Bonifacio 2429 (1406) Capital Federal / JOSÉ FERNANDO PENELÓN: pensamiento y acción fundidos para remontar el dominio del imperialismo e impulsar el socialismo:
www.josefernandopenelon.com.ar, ábrela ya, date un gustazo ético - estético y, envía tus comentarios al correo electrónico: josefpenelon@yahoo.com.ar o comunicate telefónicamente al 15-52217918
También en PASADO HISTORICO
Agustín Tosco: A 35 años de su muerte
(FeTERA SEMANAL N° 580 09.11.10). El Gringo, con su convicción de que no todo se compra y se vende, nos da la esperanza y la fuerza para trabajar en el cambio a una sociedad pesimista, individualista y consumista. Nos da la fuerza para seguir luchando por la soberanía nacional, por la recuperación y protección de los recursos naturales, por un verdadero reparto de la riqueza y por la aniquilación definitiva de la pobreza y el analfabetismo en un país que lo tiene todo para que todos vivamos bien y dignamente, ESA ERA SU LUCHA Y ESA DEBE SEGUIR SIENDO NUESTRA LUCHA.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
Nuestro Grito De Guerra: Ni Copia Ni Calco, Creación Heroica
(FeTERA SEMANAL N° 562 16.06.10). Fragmento de una poesía escrita por el Che Guevara. “En cualquier lugar que nos sorprenda la muerte,
bienvenida sea, siempre que ese, nuestro grito de guerra, haya llegado hasta un oído receptivo”.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
“El Estado es mal administrador “cuando los gobiernos no dictan ni mantienen reglas de buena administración”
(FeTERA SEMANAL N° 561 09.06.10). "En este año del bicentenario de la Revolución de Mayo, presenciamos una impúdica exhibición nacionalista de los en su momento operaron y extendieron la insidiosa campaña periodística de descrédito contra las empresas estatales, los que implementaron el sabotaje, su desorganización planificada, los que las endeudaron fraudulentamente, para justificar la enajenación de el patrimonio nacional y el desguase del Estado como elemento regulador de la economía al servicio del país".
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
Por un Bicentenario de los Pueblos
(FeTERA SEMANAL N° 560 01.06.10). "Palabras para recordar y compartir: Frente al discurso vacío y mentiroso del poder, desde la CTA reivindicamos la fuerza emancipatoria que irradiaron los hombres y mujeres de Mayo, continuada en las guerras por nuestra independencia y la de los pueblos americanos. Recordamos aquellas luchas y a sus protagonistas convencidos que alimentan el camino para una segunda y definitiva emancipación que venga a remediar tantos años de injusticias y sometimiento. En sucesivas entregas queremos recuperar las ideas de soberanía, libertad e igualdad y la determinación con que se batalló por ellas." Bahía Blanca, 29 de abril de 2010
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
14 de Noviembre 1909 - 14 de Noviembre 1992, en Homenaje a la Violencia Revolucionaria
(FeTERA SEMANAL N° 533 17.1.09). "Nos dice Simón, parafraseando a Bakunin: “las revoluciones no son un juego de niños, ni un debate académico en el que solo se enfrentan vanidades, ni una justa literaria en la que solo vuelca tinta”, nos dice Germán: "No alcanza con decir lo que pensamos, hay que vivir como pensamos”. Y sí, ambos fueron consecuentes con dicho precepto, por eso no basta definir su grandeza, con un solo acto. No define a Simón, el solo ajusticiamiento justo de Ramón Falcón, así como tampoco lo define a Germán la sola creación de la Central , por eso ambos son bellos y magníficos, porque es lo portentoso y majestuoso de sus personalidades, que lo acercan a la verdad absoluta y “su ética, la estética del presente”, como dice Lenin, uno de los autores de cabecera del Turco."
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
).
Presentación del Libro de Osvaldo Bayer: A 40 Años del Cordobazo : La Calle tiene Memoria
(FeTERA SEMANAL N° 531 03.11.09). El jueves 5 de noviembre/09, en la sede del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, sito 25 de Mayo 415, a las 17:00hs, el Escritor e Investigador OSVALDO BAYER, presentará su libro "Agustín Tosco a 40 Años del Cordobazo.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
4 de junio Aniversario de la muerte de Mosconi
(FeTERA SEMANAL N° 510 08.06.09). El 4 de Junio, en la Escuela Técnica Enrique Mosconi, de la localidad de Quilmes Centro, se hicieron presentes los compañeros del Movimiento Oro Negro-FeTERA en los actos por la recordación del fallecimiento del General-Ingeniero Enrique Mosconi.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
Homenaje al estudiante rosarino asesinado
(FeTERA SEMANAL N° 485 11-11-08)) A los 33 años de la muerte de uno de los grandes referentes de la Lucha del Movimiento Obrero, le rendimos homenaje a Agustín Tosco.
El día que Rucci y Tosco probaron que se puede pensar distinto y debatir en paz
(FeTERA SEMANAL N° 485 11.11.08) Agradecemos al compañero Gabriel Clark por el envío del material que compartimos con ustedes. Agustín Tosco, Secretario del Sindicato Luz y Fuerza de Córdoba, fue y sigue siendo ejemplo de coherencia, solidaridad, compromiso y lealtad con la clase trabajadora. En esta ocasión presentamos la entrevista que Gerardo Sofovich, Canal 11, les hiciera a Agustín Tosco y José Rucci.
Interrupciones a la Vida Constitucional en la Argentina del Siglo XX
(FeTERA SEMANAL N° 484 04.11.08). Todo quiebre institucional, además del hecho fáctico militar, tiene de fondo circunstancias políticas, sociales y económicas; la del año treinta no fue una excepción. Trataremos brevemente de puntualizarlas, con el intento de ver los hechos del modo más imparcial posible, sin amenguar la visión propia de aquel que la escribe, estudia o enumera.
|
|
|
|
En esta sección...
|
"...todos los que tenemos un concepto de justicia y equidad, debemos luchar para construir una nueva sociedad"
Agustín Tosco: A 35 años de su muerte
(FeTERA SEMANAL N° 580 09.11.10). El Gringo, con su convicción de que no todo se compra y se vende, nos da la esperanza y la fuerza para trabajar en el cambio a una sociedad pesimista, individualista y consumista. Nos da la fuerza para seguir luchando por la soberanía nacional, por la recuperación y protección de los recursos naturales, por un verdadero reparto de la riqueza y por la aniquilación definitiva de la pobreza y el analfabetismo en un país que lo tiene todo para que todos vivamos bien y dignamente, ESA ERA SU LUCHA Y ESA DEBE SEGUIR SIENDO NUESTRA LUCHA.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
|
FeTERA Flores rinde homenaje a Ernesto Guevara de la Serna, en el día de su natalicio, 14 de julio de 1928
Nuestro Grito De Guerra: Ni Copia Ni Calco, Creación Heroica
(FeTERA SEMANAL N° 562 16.06.10). Fragmento de una poesía escrita por el Che Guevara. “En cualquier lugar que nos sorprenda la muerte,
bienvenida sea, siempre que ese, nuestro grito de guerra, haya llegado hasta un oído receptivo”.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
|
FeTERA Quilmes en la Escuela
“El Estado es mal administrador “cuando los gobiernos no dictan ni mantienen reglas de buena administración”
(FeTERA SEMANAL N° 561 09.06.10). "En este año del bicentenario de la Revolución de Mayo, presenciamos una impúdica exhibición nacionalista de los en su momento operaron y extendieron la insidiosa campaña periodística de descrédito contra las empresas estatales, los que implementaron el sabotaje, su desorganización planificada, los que las endeudaron fraudulentamente, para justificar la enajenación de el patrimonio nacional y el desguase del Estado como elemento regulador de la economía al servicio del país".
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
|
/B_subsecciones>
volver a comienzo sección |
|
|