![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cinco definiciones que podrían adoptarse para parar a la Argentina de manera adecuada frente al contexto de la crisis mundial. (FeTERA SEMANAL N° 486 18.11.08). La decisión de recuperar las fuentes de financiamiento público, sumada a la puesta en marcha de una reforma impositiva y a la recuperación de la renta petrolera podría ser el punto de apoyo para una agenda que permita parar a la Argentina de manera adecuada frente al contexto de la crisis mundial.
1) Debería darse de baja la deuda pública con los fondos de pensión ahorrando vencimientos futuros de capital e intereses, consolidando la posición fiscal y asumiendo el compromiso por parte del Estado con respecto a afrontar los déficit futuros del sistema previsional. Esto sería factible ya que las cuentas particulares que pasan al Estado no pasan como cuentas de ahorro individual sino como años de servicio reconocidos. Por tanto, en el marco de un sistema de reparto intergeneracional donde los aportes de hoy financian los haberes de hoy, la propuesta planteada sería factible. 2) En el marco del nuevo financiamiento disponible, los mayores ingresos previsionales permiten también abrir la discusión sobre el reparto de los fondos entre la Nación y las provincias. Está claro que hay recursos provinciales que comenzaron a financiar el sistema previsional luego de la privatización del mismo. A partir de ahora, si bien debe mantenerse un aporte impositivo como condición de un sistema que no posibilita la jubilación de todos (hay 15 millones de afiliados al sistema y sólo 6 millones de aportantes, por lo tanto más de 8 millones tendrán problemas para jubilarse), parecería posible restituir financiamiento a los Estados provinciales en un contexto donde esto resulta indispensable y donde las provincias siguen concentrando una parte significativa del gasto destinado a resolver los problemas de la gente ( Ej: Salud, Educación, Desarrollo Social, Seguridad, Justicia.). 3) Los mayores recursos posibilitan también replantear seriamente la discusión sobre la movilidad de los haberes previsionales no sólo garantizando el vínculo entre aumento salarial e incremento de las jubilaciones sino también recuperando la estructura y terminando con la situación vigente en la cual casi el 80% de los jubilados percibe la mínima. Es decir, llevando la estructura de los haberes al nivel que les correspondería en base al pago de la movilidad. Esto supondría una inversión de unos $7.000 millones anuales. 4) Tendríamos recursos también para ampliar el concepto de Seguridad Social y poner en marcha una estrategia de atención a la niñez, reemplazando el actual sistema de asignaciones familiares por la puesta en marcha de una asignación universal por hijo que permitiera eliminar ya la indigencia en el país, y desterrando las propuestas fascistoides que se escuchan y que promueven el objetivo de bajar la edad de imputabilidad de los mejores ( Ej. Caso Scioli en la provincia de Buenos Aires). 5) Habría recursos también para retomar el control sobre la petrolera estatal (YPF), para –al tiempo de recuperar soberanía sobre un recurso estratégico– estar en capacidad de disponer de una renta petrolera que supera los U$S13.000 millones. En síntesis, ahorrar deuda, coparticipar recursos, dotar de movilidad al sistema previsional, instituir políticas universales sobre la niñez y recuperar nuestra empresa petrolera son definiciones para una agenda estratégica que nos permita enfrentar el nuevo contexto mundial. Agenda que se basa en el criterio de que la crisis abre una oportunidad y que aprovecharla requiere de cuatro lineamientos fundamentales. A saber:
* Diputado de Buenos Aires para todos en Proyecto Sur. También en Articulaciones Cumbre iberoamericana, crisis y alternativas (FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). Ni ALCA, ni otros tratados de libre comercio es lo que necesita la región, ni con EEUU, ni con Europa, sino mecanismos nacionales de transformación de los modelos de desarrollo, con otros beneficiarios de la política económica y una articulación regional que suponga una integración para fortalecer la soberanía alimentaria, energética y financiera. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). El hecho de que nuestro oponente también despliegue actividades al respecto y discutan el tema, como quedó dicho, no es una preocupación por solucionar el problema sino por amortiguar el impacto de las pocas actividades sindicales que se efectúan al respecto y de perfeccionarse y asesorarse de cómo consolidar más y mejor, la política de disciplinamiento. Suplementos FeTERA ¿Qué nos deja la cumbre del G20 en Corea? (FeTERA SEMANAL N° 581 17.1.10). Terminó la reunión del G20 en Seúl y tal como se esperaba, sin muchas precisiones con capacidad de incidir en la marcha de la economía mundial y sí, con incertidumbres sobre el futuro inmediato ante el desorden generado por la crisis mundial, que vuelve a ser amenazada por una sucesión de crisis nacionales que cambian periódicamente de escenarios, desde EEUU a Europa y viceversa. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). Los trabajadores guardavidas son los que ciudan a los vecinos y turistas que concurren a las playas de la costa oceánica de la provincia de Buenos Aires. Ellos vigilan que no se produzcan accidentes en el mar y son responsables de los cientos de salvamentos que se producen todos los veranos en las playas bonaerenses. Suplementos FeTERA El conflicto de Paraná Metal deja enseñanzas (FeTERA SEMANAL N° 580 09.10.10). La U.OM. Villa Constitución no estuvo, no está y no estará de rodillas porque será la propia gente las que nos obligue a través de sus decisiones democráticas a mantenernos de pie. La historia de las elecciones libres y democráticas de nuestra seccional así lo indica. Suplementos FeTERA Comenzó el acampe de los jubilados (FeTERA SEMANAL N° 576 12.10.10). Hoy martes 12 de octubre a las 8 de la mañana los jubilados de la Central de Trabajadores de la Argentina instalaron “la carpa de la dignidad” al mismo tiempo en que ofrecieron una conferencia de prensa para explicar en qué consisten estas dos jornadas que llevarán adelante frente al Congreso de la Nación. Suplementos FeTERA Acampe y Vigilia Por el 82 % Móvil (FeTERA SEMANAL N° 576 11.10.10). El martes 12 de octubre/10, a partir de las 08:00, en la Plaza de Los Dos Congresos, se montará la "Carpa de la Dignidad", en apoyo al tratamiento, en el Senado, del proyecto de ley por el 82% Móvil para las jubilaciones y pensiones. Suplementos FeTERA El 82% MÓVIL TIENE FINANCIAMIENTO Y PUEDE SER UNA REALIDAD PARA LOS JUBILADOS (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA EL 82% MÓVIL ES UNA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA CTA (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||