html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Respaldo de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur y de la CSA

Principal : Secretaría de Juventud : Internacionales


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Solidaridad con el gobierno y la democracia de Bolivia
Respaldo de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur y de la CSA

[18/09/2008] Tanto la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS), como la Confederación Sindical de Trabajadores de las Amércias (CSA), se pronunciaron en defensa del proceso democrático en Bolivia.

Ante la situación política que esta viviendo el pueblo boliviano, la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS), reunida en Montevideo, Republica Oriental del Uruguay, en los días 4 y 5 de setiembre del 2008:

"Saluda y valora como un avance de la democracia en Bolivia los referéndums revocatorios que confirieron legitimidad al proceso que se esta viviendo. El pueblo boliviano ha expresado su voluntad legitima de impedir la entrega de sus recursos naturales al capital trasnacional y de avanzar hacia la promulgación de la nueva Constitución política para fundar una nueva Bolivia.

También valoramos que los referéndums hayan transcurrido con total normalidad de acuerdo a lo informado por todas las misiones de observadores que participaron. Nuestra hermana Republica de Bolivia, Estado Asociado del MERCOSUR, signataria del Protocolo de Ushuaia que consagro la cláusula democrática del bloque, esta tomando la vía necesaria para constituirán en una nación mas prospera, socialmente mas justa, mas democrática y estable políticamente. En ese sentido, nuestra organización sindical, reclama a las fuerzas políticas bolivianas que acepten los resultados electorales y que se establezca un dialogo de alto nivel que permita continuar con este proceso junto al pueblo y para el pueblo. Asimismo la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur manifiesta su repudio frente a la acción de la oposición separatista que golpea las instituciones, pone en riesgo la población con los ataques terroristas y debilita la economía del país con el corte de venta de gas y el lockout que hacen contra la población más pobre.

No al Golpe de Estado Si a la defensa de la voluntad popular, de la democracia y sus Instituciones".

Coordinadora de Centrales del Cono Sur (CCSCS) Montevideo, 12 de Setiembre de 2008

Pronunciamiento de la CSA

Por su parte, con la firma de Víctor Baéz Mosqueira, secretario general de la Confederación Sindical de Trabajadors/as de las Américas (CSA) dio a conocer una declaración pública fechada en São Paulo, 12 de septiembre de 2008, que reza textualmente:

"Al Excelentísimo Presidente de la República de Bolivia Evo Morales Aima

A los movimientos sociales y al Pueblo Boliviano

El movimiento sindical de las Américas, organizado en la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas, (CSA), y que afilia a más de 50 millones trabajadores y trabajadores en todo el continente, nuevamente manifiesta su solidaridad y compromiso con el pueblo boliviano, ante la arremetida terrorista de los sectores poderosos, que siempre se beneficiaron de la explotación y la miseria de la mayoría de los/as bolivianos/as.

Luego de la victoria contundente del presidente Evo Morales en la reciente consulta que lo ratificó en su cargo, los prefectos de la llamada Media Luna se han negado a su reconocimiento e ignorado el llamado al diálogo para la superación de las diferencias en el país. Por el contrario ha sido la prepotencia, la arrogancia y la intolerancia que los ha caracterizado, llegando incluso a atentar contra la estabilidad y la democracia. En los últimos días asistimos con indignación a una reacción violenta y criminal de quienes se niegan a reconocer la obligación que tiene el Estado boliviano de actuar a favor de los intereses de toda la población y especialmente de los más necesitados.

La comunidad internacional, y en particular los gobiernos y los organismos internacionales, no pueden dudar en su posicionamiento de condena explícita a aquellos que intentan producir en Bolivia, a través de la violencia y el caos, una ruptura de la institucionalidad democrática.

El movimiento sindical agrupado en la CSA, ratifica su respaldo al pueblo boliviano, a los movimientos sociales y a su presidente, quienes han mantenido una actuación coherente con los valores fundamentales de la democracia, la justicia y la solidaridad, principios y valores cobardemente desconocidos por quienes promueven el racismo, la división del país y la ruptura constitucional.

Llamamos a todas nuestras organizaciones afiliadas a demandar de los gobiernos de la región un claro y contundente respaldo con la democracia boliviana, con la unidad de su territorio y con la autoridad de su presidente, aislando ésta tentativa golpista de los sectores oligárquicos".

También en Internacionales

Documento de las juventudes del MERCOSUR

Ponemos a disposición de la sociedad y la militancia las conclusiones de la Cumbre Social del MERCOSUR realizado en la Isla del Cerrito, Chaco, los días 24, 25 y 26 de julio.

Gacetilla de prensa CCOO

La situación de las personas jóvenes en España: más vulnerables ante la crisis

Encuentro COB- CTA

La JPSUV en Solidaridad con la Argentina por la reivindicación de su Soberanía sobre las Islas Malvinas

Una dictadura setentista

El discurso de la dictadura hondureña es casi calcado al de los años ’70. La amenaza comunista, por un lado, y la burocracia parasitaria, por otro, habían tomado de rehén al Estado y era necesario salvar las instituciones como fuere.

El revés de la trama

Todos quedaron calientes por el calentamiento

Nada de metas para bajar las emisiones contaminantes. Ni siquiera la foto conjunta de los presidentes. En la Cumbre de la ONU sólo hubo un compromiso de buenas intenciones de esos países. En la madrugada danesa, se puso a consideración del plenario.

De Honduras a Paraguay

Hacia el final, sólo con más diferencias

La brecha entre los intereses de países desarrollados y los emergentes impide el consenso.


Secciones...

En esta sección...

Cumbre Social del MERCOSUR.
Documento de las juventudes del MERCOSUR

Ponemos a disposición de la sociedad y la militancia las conclusiones de la Cumbre Social del MERCOSUR realizado en la Isla del Cerrito, Chaco, los días 24, 25 y 26 de julio.

Confederacion Sindical de Comisiones Obreras
Gacetilla de prensa CCOO

La situación de las personas jóvenes en España: más vulnerables ante la crisis

volver a comienzo sección