![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Miles exigieron la reincorporación de Guillermo Carrera a la Ford Ayer al mediodía, más de dos mil trabajadores y trabajadoras de la CTA se concentraron frente a la puerta Nº 2 de la fábrica automotriz multinacional Ford, en la localidad bonaerense de Pacheco. Exigieron la inmediata reincorporación de Guillermo Carrera, secretario gremial de la CTA Tigre, quien fue despedido por su actividad gremial. Allí se anunció que el Gobierno nacional convocó a una audiencia conciliatoria en el Ministerio de Trabajo, que se llevó a cabo al atardecer.
“CTA de los trabajadores y al que no le gusta se jode”, cantaban los manifestantes bajo el humo negro de las llantas quemadas y los miles de papelitos y mariposas que rezaban “reincorporación de Guillermo” o “Libertad y Democracia Sindical”. Estaban los de las CTA de Avellaneda, Lomas de Zamora, Merlo-Moreno, Vicente López, Capital Federal, La Plata, Berisso-Ensenada, San Martín-3 de Febrero, Pilar, Rosario y por supuesto de Tigre, donde Carrera se desempeña como secretario gremial, electo el pasado 9 de noviembre por el voto directo y secreto de sus compañeros. Junto a él, también estaban los trabajadores del neumático, los profesionales de la salud, los visitadores médicos, actores, telefónicos, estatales, docentes, gastronómicos, trabajadoras sexuales y judiciales. Y los trabajadores de la Cooperativa UST, de la Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados (ANTA-CTA), de la FeTERA, la UOM de Villa Constitución y Campana y de las organizaciones barriales de la Central como Desde Abajo, MUP, Movimiento Barrial Bonaerense, MUC, Octubres y del Movimiento Territorial Liberación, entre otros. La marcha, convocada por la Central y la Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FeTIA-CTA) se enmarca en una campaña nacional contra la prepotencia patronal, por la reincorporación de Carrera y por la libertad y democracia sindical. Estuvo encabezada por representantes de la CTA Tigre, de la provincia de Buenos Aires, la Capital Federal y de la conducción nacional. Entre ellos, estuvieron en la puerta de la Ford, Hugo Yasky, Pedro Wasiejko, Victorio Paulón, Víctor De Gennaro, Pablo Micheli, Víctor Mendibil, Juan Carlos Giuliani, Claudio Marín, Adolfo Aguirre, Ricardo Peidro, Stella Maldonado, Fabio Basteiro, Hugo Godoy y Roberto Baradel, entre otros. Solidaridad y lucha Antes de comenzar, fue Wasiejko el encargado de recordar y rendir homenaje a Rubén “Pulpo” Serafini, trabajador de la Fetia fallecido hace 15 días. “Pulpo, donde estés, te estamos acompañando”, expresó el dirigente. Luego fue el turno del secretario general de la CTA Tigre, Esteban Paganini, quien reconoció que “para nosotros es un orgullo inmenso poder compartir con ustedes esta marcha” y sentenció: “nosotros no vamos a permitir esta decisión patronal de perseguir a los compañeros que quieren organizarse para defender sus derechos. Y que le quede claro a la Ford y a todas las multinacionales que vienen a chupar la sangre de nuestro país, que seguiremos exigiendo el respeto por los laburantes y sus puestos de trabajo”. “Para mis compañeros de la fábrica” Tras cartón dijo que “yo no me voy a quedar de brazos cruzados porque se trata de luchar contra la tercerización dentro de la empresa y conseguir que todos los trabajadores tengamos los mismos derechos y los mismos salarios para tener vida y comida digna para nuestros hijos”. Carrera informó que “las ganancias en las exportaciones por 550 millones de dólares de este año que culmina para la Ford son a costa del esfuerzo de mis compañeros y por eso seguiremos denunciando la injusta distribución de la riqueza”. Finalmente, agradeció a todos los presentes por acompañarlo en esta jornada y emocionado dijo: “hace 13 años que trabajo aquí y estoy seguro que voy a seguir trabajando. Gracias por estar acá”. Los aplausos se extendieron sobre el asfalto caliente de la colectora de la Panamericana. Mensaje a los trabajadores del sector privado “Esta multinacional, tristemente célebre, que fue cómplice de la dictadura militar, está acostumbrada a reprimir a los compañeros por sus condiciones ideológicas y políticas. Pero nuestro compromiso es de hierro y no vamos a permitir que esta metodología se reproduzca”, indicó Marín, quien finalmente pidió al Gobierno “que se haga cargo y que no permita que este tipo de empresas violen las leyes argentinas y operen como se les da la gana”. Por su parte, Paulón informó que no sólo Carrera es perseguido por su actividad gremial. También en Puerto General San Martín, del cordón industrial rosarino, fue despedido un trabajador de una aceitera cuando decidió afiliarse al sindicato y participar. “Estas empresas se organizan para discriminar y reprimir a los mejores cuadros del movimiento obrero. Pero nosotros seguimos resistiendo y luchando y creemos que vamos a ganar esta batalla”, dijo el secretario gremial de la CTA a nivel nacional. Además, rescató la presencia de los cientos de trabajadores de distintas fábricas que estuvieron presentes hoy “porque son los que demuestran que la represión no va a derrotar nunca al movimiento obrero”. Finalmente, recordó que hace pocos días, en una reunión realizada en Córdoba, la FeTIA resolvió como eje de acción para el 2007 “la lucha contra la precarización laboral, contra las tercerizadas, contra las empresas contratistas y porque todos los trabajadores tengan los mismos derechos y la misma paga por igual trabajo”. La calle es nuestra “Eso es el triunfo de todos ustedes, de todos nosotros, y no vamos a bajar los brazos”, expresó Yasky, quien además recordó que “esta campaña de solidaridad con Guillermo no es una campaña aislada por un despedido de la Ford. Es la solidaridad que como clase nos debemos. Porque es nuestra lucha por la distribución de la riqueza, porque las ganancias de estas multinacionales son a costa del hambre que sufrimos nosotros”. Yasky reafirmó que “la CTA no renunciará al derecho de la personería gremial, porque con este tipo de acciones pretenden amordazarnos y atarnos las manos. Ahora es el momento de demostrar que no hay complicidad entre los grupos económicos y los que están en el Gobierno. Y hay una sola manera de demostrarlo: dándonos la personería, porque nos la ganamos en la calle”. Y los manifestantes gritaron bien fuerte: “CTA de los trabajadores, y al que no le gusta se jode, se jode”. También informó que “nosotros vamos a continuar movilizándonos frente a esta fábrica junto a Guillermo. Vamos a seguir con la campaña internacional para que otras centrales sindicales acompañen esta lucha. Y desde la CTA vamos a bancar a Guillermo y vamos a movilizarnos a cada concesionaria de la Ford, si hace falta. Porque esta lucha no tiene fin, sino un objetivo concreto: que Guillermo vuelva a su puesto de trabajo”. Finalmente, volvió a exigir la aparición con vida de nuestro compañero Jorge Julio López y enfatizó que “Guillermo es portador de la herencia de lucha de nuestros compañeros desaparecidos que lucharon contra la dictadura y es un eslabón más de una cadena que comenzó el día que el primer trabajador explotado se puso de pie y dijo No”. La tarde seguía calurosa, como el corazón de los que ayer participaron de esta marcha de la Central. Cada uno volvió a su casa, a su barrio o a su trabajo. La mística y la identidad de la CTA estaba allí, flotando en el aire. Y todos sabían lo mismo: esto no se termina. Unidos y organizados seguiremos en la calle. Guillermo se abrazó con todos. El compromiso continúa. También en Articulaciones Cumbre iberoamericana, crisis y alternativas (FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). Ni ALCA, ni otros tratados de libre comercio es lo que necesita la región, ni con EEUU, ni con Europa, sino mecanismos nacionales de transformación de los modelos de desarrollo, con otros beneficiarios de la política económica y una articulación regional que suponga una integración para fortalecer la soberanía alimentaria, energética y financiera. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). El hecho de que nuestro oponente también despliegue actividades al respecto y discutan el tema, como quedó dicho, no es una preocupación por solucionar el problema sino por amortiguar el impacto de las pocas actividades sindicales que se efectúan al respecto y de perfeccionarse y asesorarse de cómo consolidar más y mejor, la política de disciplinamiento. Suplementos FeTERA ¿Qué nos deja la cumbre del G20 en Corea? (FeTERA SEMANAL N° 581 17.1.10). Terminó la reunión del G20 en Seúl y tal como se esperaba, sin muchas precisiones con capacidad de incidir en la marcha de la economía mundial y sí, con incertidumbres sobre el futuro inmediato ante el desorden generado por la crisis mundial, que vuelve a ser amenazada por una sucesión de crisis nacionales que cambian periódicamente de escenarios, desde EEUU a Europa y viceversa. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). Los trabajadores guardavidas son los que ciudan a los vecinos y turistas que concurren a las playas de la costa oceánica de la provincia de Buenos Aires. Ellos vigilan que no se produzcan accidentes en el mar y son responsables de los cientos de salvamentos que se producen todos los veranos en las playas bonaerenses. Suplementos FeTERA El conflicto de Paraná Metal deja enseñanzas (FeTERA SEMANAL N° 580 09.10.10). La U.OM. Villa Constitución no estuvo, no está y no estará de rodillas porque será la propia gente las que nos obligue a través de sus decisiones democráticas a mantenernos de pie. La historia de las elecciones libres y democráticas de nuestra seccional así lo indica. Suplementos FeTERA Comenzó el acampe de los jubilados (FeTERA SEMANAL N° 576 12.10.10). Hoy martes 12 de octubre a las 8 de la mañana los jubilados de la Central de Trabajadores de la Argentina instalaron “la carpa de la dignidad” al mismo tiempo en que ofrecieron una conferencia de prensa para explicar en qué consisten estas dos jornadas que llevarán adelante frente al Congreso de la Nación. Suplementos FeTERA Acampe y Vigilia Por el 82 % Móvil (FeTERA SEMANAL N° 576 11.10.10). El martes 12 de octubre/10, a partir de las 08:00, en la Plaza de Los Dos Congresos, se montará la "Carpa de la Dignidad", en apoyo al tratamiento, en el Senado, del proyecto de ley por el 82% Móvil para las jubilaciones y pensiones. Suplementos FeTERA El 82% MÓVIL TIENE FINANCIAMIENTO Y PUEDE SER UNA REALIDAD PARA LOS JUBILADOS (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA EL 82% MÓVIL ES UNA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA CTA (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||