|
Félix Herrero*
Un Corto Comentario del Ensayo: “EL PROBLEMA DEL PETRÓLEO ARGENTINO” de Pablo Beruatto
(FeTERA SEMANAL N° 489. 10.12.08) En su Obra contesta dos preguntas vigentes en 1979, año de la publicación, y también ahora: ¿la nacionalización del petróleo era constitucional? y, ¿es constitucional el monopolio estatal del petróleo? La primera pregunta se refiere a la “Nacionalización” versus las posiciones “provincialistas”, que al imponerse en la constitución de 1994 (inversa a la posición de la constitución de 1949) han terminado por fragmentar el subsuelo argentino; la segunda pregunta hace referencia a la Nacionalización frente a la extranjerización de nuestras fuentes petrolíferas. Suplementos FeTERA: FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos

Es una alegría grande que Compañeros de FeTERA-CTA y MORENO de C. Rivadavia-Chubut hayan decidido relanzar el Ensayo del doctor Pablo Beruatto, pues el Autor es un testimonio de coherencia y resguardo del Petróleo Nacional.
En su Obra contesta dos preguntas vigentes en 1979, año de la publicación, y también ahora: ¿la nacionalización del petróleo era constitucional? y, ¿es constitucional el monopolio estatal del petróleo? La primera pregunta se refiere a la “Nacionalización” versus las posiciones “provincialistas”, que al imponerse en la constitución de 1994 (inversa a la posición de la constitución de 1949) han terminado por fragmentar el subsuelo argentino; la segunda pregunta hace referencia a la Nacionalización frente a la extranjerización de nuestras fuentes petrolíferas.
Pablo Beruatto menciona numerosas opiniones y hace citas muy esclarecedoras, y notablemente vigentes, como la de Juan B. Alberdi, cuando expresaba: “Sin la unión de los intereses argentinos habrá provincias argentinas, no pueblo argentino”.
Afirma con precisión, a pesar de pretensiones de liberales locales, que “la industria y comercialización del petróleo es un servicio público” que debe ser prestado por el Estado, mediante su órgano especializado: Yacimientos Petrolíferos Fiscales (Y.P.F.).
Critica con palabras del ingeniero Enrique Cánepa la eventual fragmentación de la exploración y explotación petrolera con concesiones de yacimientos compartidos, pues este tipo de decisiones impide la extracción racional del recurso, y ha llevado en Estados Unidos a una superproducción desenfrenada y al agotamiento prematuro de la energía disponible en los yacimientos, que se manifiesta en la caída de los volúmenes de extracción. El doctor Beruatto amplía el concepto a través de las palabras de Enrique Leupold cuando dice “que un aumento desproporcionado de productores, en relación a los yacimientos disponibles, técnicamente no es en manera alguna provechoso…”.
También dedica algunas páginas a describir cómo la corrupción y la falta de principios morales de las petroleras internacionales provocan mediante el soborno: la infidelidad y la traición de funcionarios de todo orden, categoría, y hasta “ministros de Estado que traicionan a la Patria no cumpliendo su deber y atentando contra el interés colectivo”.
Oportuna decisión la de relanzar este libro, pequeño por el número de sus páginas, pero mayúsculo por el espíritu y lealtad que lo inspiraron. -B.Aires, Noviembre del 2008
*F.HERRERO: Abogado y Economista. Vicepresidente del MORENO (Mov. por la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora)
También en Articulaciones
Cumbre iberoamericana, crisis y alternativas
(FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). Ni ALCA, ni otros tratados de libre comercio es lo que necesita la región, ni con EEUU, ni con Europa, sino mecanismos nacionales de transformación de los modelos de desarrollo, con otros beneficiarios de la política económica y una articulación regional que suponga una integración para fortalecer la soberanía alimentaria, energética y financiera.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
Cuidado con los conceptos
(FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). El hecho de que nuestro oponente también despliegue actividades al respecto y discutan el tema, como quedó dicho, no es una preocupación por solucionar el problema sino por amortiguar el impacto de las pocas actividades sindicales que se efectúan al respecto y de perfeccionarse y asesorarse de cómo consolidar más y mejor, la política de disciplinamiento.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
¿Qué nos deja la cumbre del G20 en Corea?
(FeTERA SEMANAL N° 581 17.1.10). Terminó la reunión del G20 en Seúl y tal como se esperaba, sin muchas precisiones con capacidad de incidir en la marcha de la economía mundial y sí, con incertidumbres sobre el futuro inmediato ante el desorden generado por la crisis mundial, que vuelve a ser amenazada por una sucesión de crisis nacionales que cambian periódicamente de escenarios, desde EEUU a Europa y viceversa.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
En el Partido Urbano de la Costa no se respetan los derechos gremiales, humanos y laborales de los Guardavidas
(FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). Los trabajadores guardavidas son los que ciudan a los vecinos y turistas que concurren a las playas de la costa oceánica de la provincia de Buenos Aires. Ellos vigilan que no se produzcan accidentes en el mar y son responsables de los cientos de salvamentos que se producen todos los veranos en las playas bonaerenses.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
El conflicto de Paraná Metal deja enseñanzas
(FeTERA SEMANAL N° 580 09.10.10). La U.OM. Villa Constitución no estuvo, no está y no estará de rodillas porque será la propia gente las que nos obligue a través de sus decisiones democráticas a mantenernos de pie. La historia de las elecciones libres y democráticas de nuestra seccional así lo indica.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
Comenzó el acampe de los jubilados
(FeTERA SEMANAL N° 576 12.10.10). Hoy martes 12 de octubre a las 8 de la mañana los jubilados de la Central de Trabajadores de la Argentina instalaron “la carpa de la dignidad” al mismo tiempo en que ofrecieron una conferencia de prensa para explicar en qué consisten estas dos jornadas que llevarán adelante frente al Congreso de la Nación.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
Acampe y Vigilia Por el 82 % Móvil
(FeTERA SEMANAL N° 576 11.10.10). El martes 12 de octubre/10, a partir de las 08:00, en la Plaza de Los Dos Congresos, se montará la "Carpa de la Dignidad", en apoyo al tratamiento, en el Senado, del proyecto de ley por el 82% Móvil para las jubilaciones y pensiones.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
El 82% MÓVIL TIENE FINANCIAMIENTO Y PUEDE SER UNA REALIDAD PARA LOS JUBILADOS
(FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
EL 82% MÓVIL ES UNA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA CTA
(FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
LA MESA COORDINADORA RATIFICA EL APOYO AL PROYECTO DE LEY DE REFORMA PREVISIONAL PRESENTADO POR EL INTERBLOQUE DEL MOVIMIENTO PROYECTO SUR
(FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
|
|
|
|
En esta sección...
|
Tiempo de desarrollo de nueva institucionalidad
Cumbre iberoamericana, crisis y alternativas
(FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). Ni ALCA, ni otros tratados de libre comercio es lo que necesita la región, ni con EEUU, ni con Europa, sino mecanismos nacionales de transformación de los modelos de desarrollo, con otros beneficiarios de la política económica y una articulación regional que suponga una integración para fortalecer la soberanía alimentaria, energética y financiera.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
|
La malintencionada actitud de resignificar las ideas
Cuidado con los conceptos
(FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). El hecho de que nuestro oponente también despliegue actividades al respecto y discutan el tema, como quedó dicho, no es una preocupación por solucionar el problema sino por amortiguar el impacto de las pocas actividades sindicales que se efectúan al respecto y de perfeccionarse y asesorarse de cómo consolidar más y mejor, la política de disciplinamiento.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
|
Argentina: Extranjerización de la estructura económica
¿Qué nos deja la cumbre del G20 en Corea?
(FeTERA SEMANAL N° 581 17.1.10). Terminó la reunión del G20 en Seúl y tal como se esperaba, sin muchas precisiones con capacidad de incidir en la marcha de la economía mundial y sí, con incertidumbres sobre el futuro inmediato ante el desorden generado por la crisis mundial, que vuelve a ser amenazada por una sucesión de crisis nacionales que cambian periódicamente de escenarios, desde EEUU a Europa y viceversa.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
|
volver a comienzo sección |
|
|